robot de la enciclopedia para niños

Praga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Praga
Praha
Capital de la República Checa
Prague collage 2018.jpg
Flag of Prague.svg
Bandera
Coat of arms of Prague.svg
Escudo

Otros nombres: La ciudad de las cien torres, La ciudad dorada, La madre de las ciudades, El corazón de Europa.
Lema: «Praga caput rei publicæ»
«Praga, capital de la república»
Praga ubicada en República Checa
Praga
Praga
Localización de Praga en República Checa
Praga ubicada en Europa
Praga
Praga
Localización de Praga en Europa
2004 Praha.png
Coordenadas 50°05′15″N 14°25′17″E / 50.0875, 14.421388888889
Entidad Capital de la República Checa
 • País República Checa
 • Región Praga
Alcalde Zdeněk Hřib (Partido Pirata)
Subdivisiones 22 distritos
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo IX
Superficie  
 • Total 496 km²
Altitud  
 • Media 399 m s. n. m.
Clima Semicontinental húmedo Dfb
Curso de agua Río Moldava
Población (2023-01-01)  
 • Total 1 357 326 hab.
 • Densidad 2500 hab./km²
 • Metropolitana 2 709 418 hab.
Gentilicio Praguense
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 100 00–199 00, 252 26 y 252 28
Prefijo telefónico 2
Matrícula A
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities

Praga (en checo, Praha) es la capital de la República Checa y de la región de Bohemia. Se encuentra a orillas del río Moldava y tiene alrededor de 1.36 millones de habitantes. Esto la convierte en la ciudad más grande del país y la séptima más poblada de Europa Central.

El área metropolitana de Praga tiene una población de 2.7 millones de personas. Su belleza y su patrimonio histórico la hacen una de las ciudades más visitadas del mundo.

Praga fue fundada a finales del siglo IX. Se convirtió en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Fue la antigua capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia. En el siglo XX, la ciudad vivió los efectos de las dos guerras mundiales y de un gobierno autoritario. Después de la Segunda Guerra Mundial, estuvo bajo la influencia de la Unión Soviética. Tras la Revolución de terciopelo y la caída del Muro de Berlín, la ciudad se adaptó a una economía de mercado. El centro histórico de Praga fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1992. Es considerada una ciudad global importante, como Boston, Viena o Múnich.

¿De dónde viene el nombre de Praga?

Según antiguas leyendas, la princesa Libuše tuvo una visión desde su castillo Libušín. En esta visión, ella predijo la grandeza de Praga. Dijo:

¡Veo una gran ciudad, cuya gloria tocará las estrellas! Veo un lugar en medio de un bosque donde un acantilado empinado se eleva sobre el río Moldava. Hay un hombre trabajando en el umbral (prah) de su casa. Un castillo llamado Praga (Praha) se construirá allí. Así como los príncipes y los duques se inclinan ante un umbral, se inclinarán ante el castillo y la ciudad que lo rodea. Será honrada y elogiada por todo el mundo.

Otros historiadores creen que el nombre viene de la palabra eslava Prga, que significa «harina tostada». Esto se debe a que el lugar donde se construyó el Castillo de Praga era seco.

También se piensa que el nombre viene de la palabra checa Prahy, que significa «rápidos». Esto se refiere a los rápidos del río Moldava, junto al cual se asienta la ciudad.

Un viaje por la historia de Praga

Los primeros habitantes de Praga

Los primeros rastros de vida en Praga se remontan al Paleolítico. El primer asentamiento permanente fue de una tribu celta, alrededor del siglo VI a.C., al sur de la Praga actual. Esta población se llamaba Závist. Más tarde, los celtas fueron reemplazados por pueblos germánicos y luego por eslavos, que llegaron en el siglo IV.

Praga en la Edad Media

Archivo:Praha, Vyšehrad, sochy v parku (4)
Libuše y Přemysl, fundadores legendarios de la ciudad.

Praga fue fundada a finales del siglo IX con la construcción de un castillo en la orilla derecha del río Moldava. La leyenda dice que fue fundada por Libuše, quien se casó con Přemysl y dio inicio a la dinastía Přemyslida. Este castillo se conoce como Vyšehrad, diferente del actual Castillo de Praga, que se construyó en el lado opuesto del río.

Praga pronto se convirtió en la residencia de los reyes de Bohemia. Algunos de ellos llegaron a ser emperadores del Sacro Imperio Romano. En el siglo XIII, el rey Otakar II fundó el barrio de Malá Strana (lado pequeño), al otro lado del río.

La ciudad creció mucho en el siglo XIV bajo el reinado de Carlos IV. Él ordenó la construcción de la Ciudad Nueva y unió los barrios a ambos lados del río con el famoso Puente Carlos. Este puente reemplazó a uno anterior del siglo XII que se había derrumbado en 1342. Carlos IV también impulsó la construcción de la primera universidad de Europa Central. En el siglo XV, hubo conflictos políticos y religiosos, conocidos como las guerras husitas, entre Jan Hus y el rey Segismundo.

Praga en la Edad Moderna

Bohemia pasó a formar parte de los territorios de los Habsburgo en 1526, y Praga se convirtió en capital de una provincia austriaca. A principios del siglo XVII, la elección de Fernando II, un rey católico, causó descontento entre los nobles bohemios, que eran protestantes. Un incidente conocido como la Defenestración de Praga llevó a una gran guerra, la guerra de los Treinta Años.

Praga en los siglos XVIII y XIX

Archivo:Filip a František Hegerové - Křižovatka u Prašné brány
Praga a finales del siglo XVIII.

En el siglo XVIII y la primera mitad del XIX, Praga tuvo un gran crecimiento económico. Esto atrajo a comerciantes y nobles de toda Europa. La ciudad se desarrolló rápidamente, y se construyeron muchas iglesias y palacios, especialmente en el estilo Barroco.

Durante el dominio austrohúngaro en el siglo XIX, Praga se convirtió en el centro del movimiento nacionalista checo. Su vida cultural e intelectual fue muy activa, y se construyeron edificios importantes como el Museo Nacional, el Teatro Estatal y el Rudolfinum.

Praga en los siglos XX y XXI

En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, se fundó Checoslovaquia. El nuevo presidente, Tomáš Masaryk, hizo de Praga la capital. Entre 1939 y 1945, el ejército de Hitler ocupó Praga. Durante este tiempo, muchos de sus habitantes fueron afectados y sufrieron momentos difíciles. En 1945, el ejército soviético liberó la ciudad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Checoslovaquia formó parte del bloque comunista, bajo la protección de la Unión Soviética. En 1968, surgió la Primavera de Praga, un movimiento que buscaba reformas en el sistema. Este movimiento fue reprimido por la invasión de ejércitos de otros países.

En 1989, con la caída del muro de Berlín, Praga dejó el sistema socialista. La ciudad fue el centro de la Revolución de Terciopelo, un cambio pacífico que llevó al fin del comunismo en el país.

Dos años después, en 1993, Checoslovaquia se dividió pacíficamente en la República Checa y Eslovaquia. Praga se convirtió en la capital de la República Checa, como lo establece la Constitución del país. En septiembre de 2000, hubo grandes manifestaciones en Praga contra la globalización durante una cumbre internacional. En agosto de 2002, el río Moldava se desbordó, causando daños importantes a la ciudad, que tardó dos años en recuperarse.

Geografía de Praga

¿Dónde se encuentra Praga?

Archivo:Prague 07-2016 View from Petrinska Tower img1
Vista general de la ciudad.

Praga está en el centro de Europa, a menos de 500 kilómetros de los mares Báltico, del Norte y Adriático. Sus coordenadas son 50 grados norte de latitud y 14 grados este de longitud. Pertenece a la Bohemia Central.

Dentro de la República Checa, Praga está un poco al noroeste del centro del país. El relieve de la ciudad se formó por la acción del río Moldava y sus afluentes. Hay pendientes pronunciadas cerca del río, especialmente en la orilla occidental. La altitud máxima de la ciudad es de 399 metros en el barrio de Zličín, y la mínima es de 177 metros donde el río sale de la ciudad.

El río Moldava

Archivo:Vltava river in Prague
Paso del río Moldava por la ciudad.

El río Moldava (Vltava en checo) atraviesa Praga de sur a norte, dividiendo la ciudad. El Moldava es un río con mucho caudal, incluso más que el río Elba (Labe en checo), aunque es afluente de este último.

¿Cómo es el clima en Praga?

Archivo:Bike stand, I.P. Pavlova, Prague
Calle con nieve en febrero.

El clima de Praga es semicontinental. La temperatura media anual es de 10 grados centígrados. El invierno es frío pero no extremo, y es relativamente seco, con temperaturas medias cercanas a cero grados.

La primavera es fresca al principio y se vuelve templada y húmeda a medida que se acerca el verano. En junio, la temperatura media es de 18 grados, con lluvias de más de 80 mm. El verano no es muy caluroso, con temperaturas medias ligeramente por debajo de los 20 grados en julio y agosto, aunque a menudo superan los 25 grados. Las lluvias son más intensas en julio y disminuyen en septiembre.

El otoño en Praga es templado y bastante seco, con lluvias similares a las del invierno y la primavera. Noviembre es un mes frío, con menos de tres grados centígrados de media.

Población de Praga

A principios del siglo XX, la población de Praga siguió creciendo, llegando a 850,000 habitantes en 1930. Esto se debió a la independencia de la República Checa y a que Praga fue nombrada capital. También influyó la incorporación de 37 municipios cercanos en 1922, que sumaron más de 430,000 habitantes.

La población de Praga es de aproximadamente 1,200,000 habitantes, lo que representa un poco más del 10% de la población del país. La ciudad experimentó un gran crecimiento de población en el siglo XIX gracias a su desarrollo económico y cultural. Si se incluyen los suburbios que no eran parte de Praga en ese entonces, la población pasó de unos 157,000 habitantes en 1850 a más de 500,000 en 1900.

La primera expansión de la ciudad ocurrió en 1850, cuando Praga incorporó el municipio de Josefov. En 1883 y 1884 se unieron dos nuevos municipios, y otro en 1901.

Hubo más expansiones en 1960 (3 municipios), 1968 (25 municipios con unos 70,000 habitantes), 1974 (37 municipios y unos 65,000 habitantes), y las dos últimas en 1987 y 1988 (Černý Most y Kamýk), que sumaron otros 30,000 habitantes. Desde entonces, la población creció moderadamente hasta los años 80, y luego se ha mantenido estable.

La población de Praga está envejeciendo más rápido que el resto del país. Esto se debe a que personas en edad de trabajar emigran a la ciudad y a que la tasa de natalidad ha disminuido. Sin embargo, el porcentaje de personas en edad de jubilación no ha aumentado en los últimos años.

La buena situación económica a principios del siglo XXI, con la entrada a la Unión Europea, la llegada de nuevas empresas internacionales y salarios más altos, ha atraído a trabajadores de otras partes del país. También ha aumentado la inmigración, aunque el porcentaje de extranjeros sigue siendo moderado. En 2006, el 8.77% de la población de Praga era extranjera. Los ucranianos eran el grupo más grande (34.3%), seguidos por los eslovacos (15.7%) y los rusos (9.5%).

Gobierno de Praga

Praga como capital

La Constitución checa, aprobada en 1992, establece que Praga es la capital del Estado checo. La ciudad fue antes capital del reino de Bohemia en la Edad Media y, desde 1918 hasta la creación de la República Checa, fue la capital de Checoslovaquia.

Archivo:Senat 2833
Palacio Wallenstein, sede del Senado de la República Checa.

Como capital, Praga es la residencia del presidente de la República. También es la sede de las dos cámaras del Parlamento: la Cámara de Diputados y el Senado.

Gobierno local de la ciudad

Según una ley del año 2000, Praga funciona como una ciudad-estado. Esto significa que la ciudad tiene algunas responsabilidades que normalmente corresponden al Estado.

El líder principal de la capital es el alcalde. La ciudad es administrada por tres grupos: la Asamblea de la Ciudad de Praga (70 representantes), el Consejo de la Ciudad de Praga (11 miembros de la Asamblea) y el Ayuntamiento de Praga. Las elecciones se hacen cada 4 años. El Ayuntamiento de Praga, con sus diferentes departamentos, se encarga de las decisiones ejecutivas de la ciudad.

El alcalde actual de Praga es Zdeněk Hřib, del partido Partido Pirata.

¿Cómo se organiza Praga?

Archivo:Prague administrative districts
Mapa administrativo de Praga.

Desde 2001, Praga se divide en 22 distritos, numerados del 1 al 22. En los letreros de las calles, puedes ver el número del distrito al que pertenece. Estos 22 distritos se dividen a su vez en 57 municipalidades. Solo 4 de ellas pertenecen a la Praga histórica (Staré Město, Nové Město, Malá Strana y Hradčany). Cada una tiene sus propios representantes elegidos y responsabilidades.

  • Praha 1: Staré Město, Malá Strana, Hradčany
  • Praha 2: Nové Město, Vinohrady
  • Praha 3: Žižkov
  • Praha 4: Kunratice, Modřany
  • Praha 5: Slivenec, Smíchov
  • Praha 6: Lysolaje, Nebušice, Přední Kopanina, Suchdol
  • Praha 7: Troja, Holešovice
  • Praha 8: Březiněves, Ďáblice, Dolní Chabry, Horní Chabry
  • Praha 9: Prosek, Vysočany
  • Praha 10: Hostivař, Strašnice, Vršovice
  • Praha 11: Křeslice, Šeberov, Újezd, Chodov, Háje
  • Praha 12: Libuš, Modřany
  • Praha 13: Řeporyje, Stodůlky, Butovice
  • Praha 14: Dolní Počernice
  • Praha 15: Dolní Měcholupy, Dubeč, Petrovice, Štěrboholy
  • Praha 16: Radotín, Lipence, Lochkov, Velká Chuchle, Zbraslav
  • Praha 17: Řepy, Zličín
  • Praha 18: Letňany
  • Praha 19: Kbely, Čakovice, Satalice, Vinoř
  • Praha 20: Horní Počernice
  • Praha 21: Újezd nad Lesy, Běchovice, Klánovice, Koloděje
  • Praha 22: Uhříněves, Benice, Kolovraty, Královice, Nedvězí

Economía de Praga

Archivo:Praha, Vyšehrad, Kongresové centrum
Centro de congresos de la ciudad de Praga, en el barrio de Vyšehrad.

La moneda oficial del país es la corona checa (Česká Koruna), que se divide en 100 hellers (haléř). Sus abreviaturas son Kč. y h, respectivamente.

El PIB (Producto Interno Bruto) por persona en Praga es más del doble que el de la República Checa. En 2006, alcanzó los 38,400 dólares, lo que es más del 50% por encima del promedio de la Unión Europea para ese año. Esto la convierte en la undécima región más rica de la Unión. Praga es el centro económico del país. Al ser la capital, la mayoría de las instituciones financieras y empresas internacionales tienen su sede allí. Por estas razones, Praga genera cerca del 25% del PIB checo. Sin embargo, el crecimiento del PIB en Praga ha sido menor que el promedio nacional desde 2001.

Archivo:Bohemia Crystal
Comercio praguense.
Archivo:Mrakodrapy v Praze 2018
Rascacielos en el distrito de Pankrác.

Praga ha logrado atraer a trabajadores tanto del país como del extranjero gracias a su prosperidad. En 2001, Praga tenía aproximadamente el 20% de los puestos de trabajo disponibles en la República Checa. Esto es muy importante si se compara con el hecho de que la población de Praga es solo un poco más del 10% del total del país. La demanda de trabajadores era de 726,000 personas, mientras que la población activa de la ciudad era de solo 600,000. La tasa de desempleo en Praga es aproximadamente la mitad que la del resto del país. Su ubicación central en Europa y precios más bajos que en Europa Occidental hacen que muchas empresas internacionales la elijan como su sede europea.

La economía de la ciudad se enfoca mucho en el sector de servicios. En 2006, el 82% del valor económico generado en la ciudad provenía de los servicios. Por otro lado, el sector industrial es mucho menos importante que en el resto del país. Otro sector que ha crecido en la primera década del siglo XXI es la construcción, con un aumento de más del 50% entre 2001 y 2006 en el valor de las casas construidas.

Desde la Revolución de Terciopelo, la ciudad ha aprovechado su hermosa arquitectura para el turismo. En 2005, 6.4 millones de turistas visitaron la República Checa, y la mayoría de ellos pasaron por Praga. Más del 90% de las habitaciones de hotel fueron ocupadas por turistas extranjeros. Sin embargo, en 2006, solo el 41% de las habitaciones disponibles estaban en hoteles de cuatro o cinco estrellas.

Educación en Praga

Archivo:Karolinum aula plátno 6
Edificio histórico de la Universidad Carolina.

Praga concentra las principales universidades del país. En 2006, tenía diez universidades y treinta y ocho facultades, con 87,500 estudiantes y 11,500 estudiantes de posgrado. También contaba con muchas escuelas de educación secundaria, como las de gramática y las de estudios técnicos. Entre las universidades, destaca la prestigiosa Universidad Carolina, la más antigua de Europa Central.

Las estadísticas muestran el buen nivel educativo en Praga. En 2001, el 56% de la población había completado los estudios secundarios, lo que sitúa a Praga entre las primeras ciudades en este aspecto. En cuanto a la población con estudios universitarios, el porcentaje baja al 12%, lo que hace que Praga descienda en la clasificación, pero sigue estando por delante de la mayoría de las ciudades europeas. El 39% de los niños menores de cuatro años asisten a algún centro preescolar.

Cultura en Praga

Archivo:World Heritage Logo global
El centro histórico de Praga es Patrimonio de la Humanidad desde 1992.

Praga ha sido tradicionalmente uno de los centros culturales más importantes de Europa Central. Después de la caída del comunismo, recuperó su tradición y celebra cientos de eventos como festivales de cine, música o literatura. La ciudad ofrece una gran variedad de actividades teatrales y de ópera durante todo el año. El Teatro Negro, el Teatro Nacional de Praga y el Teatro del ballet Nacional son algunos de los lugares culturales más famosos.

Arquitectura de Praga

Archivo:Prague 07-2016 Powder Tower from Republic Square
Variedad arquitectónica: Komerční banka, Torre de la Pólvora y Casa municipal.

Rainer Maria Rilke describió su ciudad natal como un «poema épico de la arquitectura». Praga tiene un patrimonio arquitectónico excepcional, resultado de su rica historia, que le permite mostrar grandes ejemplos de diversos estilos.

Los barrios de Staré Město, Malá Strana y Hradčany tienen palacios de gran valor artístico. Ya en el siglo X, Praga era un centro comercial importante. En esa época, había un obispado, dos grandes conventos y una comunidad judía que vivía en casas de piedra. En el siglo XIII, se empezó a usar la piedra para las grandes construcciones. En el siglo XIV, gracias a la influencia del rey Carlos IV, se desarrolló un diseño cuidadoso de Praga usando principalmente el estilo gótico. Esto la convirtió en una ciudad hermosa y en un centro político-cultural de Europa. De esta época son el edificio del Arzobispado y la Catedral de San Vito. Con los Habsburgo llegó el Renacimiento, con construcciones originales como el Palacete de la Estrella y hermosas como el Palacio de la Familia Schwarzenberg o la Casa del Minuto. Después de la guerra de los Treinta Años, hubo un período de declive, pero luego resurgió con el estilo barroco, con ejemplos interesantes como la Residencia de Verano de la Familia Sternberken Troja o el Palacio Clam-Gallas.

Edificios medievales

Archivo:Czech-03809 - St. George's Basilica (32204970373)
Basílica de San Jorge.

La ciudad tiene varios ejemplos importantes de arquitectura medieval. Los restos románicos son pocos. Aunque en el siglo XII cada barrio tenía su iglesia y hermosas casas de piedra caliza, de este período solo quedan los sótanos abovedados de construcciones posteriores. Esto se debe a que el nivel del suelo se elevó en el siglo XIII para protegerse de las inundaciones. Sin embargo, el palacio de la Ciudad Vieja, también llamado Casa de los señores de Kunštát y Poděbrady, es uno de los ejemplos más bonitos, junto con la basílica de San Jorge. Esta última es una obra maestra del arte románico construida alrededor del año 920 y reconstruida en el siglo XII. También están las tres rotondas: Sainte-Croix, Saint-Martin y Saint-Longin.

El convento de Santa Inés es uno de los primeros ejemplos de arquitectura gótica, probablemente llegado de Borgoña hacia 1230, poco antes de la construcción de la Sinagoga Vieja-Nueva. Bajo el reinado de Carlos IV de Luxemburgo (1346-1378), y de su hijo Wenceslao IV (r. 1363-1419), la ciudad floreció. La primera piedra de la catedral de San Vito se colocó en la colina del Hradschin. El puente de Carlos cruza el Vltava por más de 500 metros. La antigua fortaleza románica fue reemplazada por un gran conjunto real gótico. Todo esto fue parte de un plan urbano muy ambicioso e importante en la Europa medieval.

El puente Carlos, llamado «Puente de piedra» hasta 1870, es el símbolo de la ciudad y su obra gótica más famosa. Ha sido dañado varias veces, especialmente en 1890 cuando se derrumbaron tres arcos. Está flanqueado por tres torres. La primera, conocida como la de la Ciudad Vieja, se terminó hacia 1380 y tuvo usos simbólicos y defensivos. Las otras, en Malá Strana, datan de 1130 (la más antigua) y 1464 (la más reciente, la torre alta). El Puente Carlos tiene treinta estatuas y grupos de esculturas, la mayoría de estilo barroco, que adornan cada pilar. Fueron añadidas siglos después de la construcción del puente, entre los siglos XVII y XVIII. La más famosa representa a san Juan Nepomuceno, un mártir arrojado desde el puente en 1393.

Arquitectura renacentista y barroca

La sala Vladislas del Castillo de Praga, diseñada por Benedikt Rejt, muestra la transición entre la arquitectura gótica y la renacentista. Tiene bóvedas, entrelazados y contrafuertes góticos, junto con grandes ventanales típicos del Renacimiento. Este estilo se hizo más independiente con la construcción del belvedere de la reina Ana, iniciado en 1535. Es un edificio armonioso con arcadas, típico de la arquitectura del norte de Italia. Bajo el reinado del emperador Rodolfo II, quien estableció su corte en Praga en 1583, la ciudad se convirtió en un importante centro artístico. Esta influencia renacentista se ve en la arquitectura, especialmente en los palacios de la aristocracia, que adoptaron este nuevo estilo. Un ejemplo ideal es el Palacio de Schwarzenberg, construido entre 1545 y 1573. Destaca por sus proporciones, su integración en Hradčany, sus frontones dentados, su cornisa italiana con lunetos y su decoración de esgrafiados en blanco y negro.

Aunque Praga está muy marcada por la arquitectura barroca, este estilo tardó en imponerse. La corte imperial se resistía, y el contexto político frenaba su desarrollo. La batalla de la Montaña Blanca y la guerra de los Treinta Años fueron parte de un período de cambios religiosos, con los que el barroco estaba muy relacionado. Sin embargo, poco a poco se impuso y se mezcló con las tradiciones locales. Palacios, conventos e iglesias se reorganizaron de forma audaz. Artistas de toda Europa llegaron para unirse a este movimiento. Hacia 1700, el barroco bohemio alcanzó su punto más alto. Ejemplos de este estilo son la iglesia de San Salvador del Clementinum; la puerta Matías del castillo (1614); el palacio Wallenstein (que mezcla Renacimiento y barroco); el palacio de Černín; o el castillo de Troja, con una inspiración más francesa que italiana.

Archivo:Church of St. Nicholas, Baroque interior, !703-63, Little Quarter, Prague (11) (26214600735)
Interior de la iglesia de San Nicolás.

El barroco triunfó a finales del siglo XVII con la construcción de la iglesia de San Nicolás en Malá Strana. Es una de las iglesias barrocas más grandes de Europa Central, con una cúpula de 74 metros de altura. Esta obra maestra del barroco tardío se reconoce por su campanario y su cúpula, que ofrecen una vista asimétrica. El interior es espectacular y lleno de detalles, con frescos, estatuas, molduras, dorados y pinturas. Destaca un techo de 1500 m², la Apoteosis de San Nicolás de Johann Lukas Kracker, una de las más importantes del mundo.

Los jardines bajo el Castillo, un conjunto de cinco jardines barrocos en terrazas, se extienden hasta la cima de la colina Hradčany. Incluyen los jardines Ledebour, los grandes y pequeños jardines Palffy, Kolowrat y Fürstenberg. Antiguamente se usaban para cultivar uvas y huertos. Estas treinta terrazas se fueron adaptando poco a poco a la sombra de los palacios construidos allí a finales del siglo XVII. Ofrecen vistas de la ciudad, con parterres, plantas entrelazadas, fuentes y estatuas. Se conectan por 22 tramos de escaleras.

Arquitectura moderna

El siglo XIX estuvo marcado por el Renacimiento nacional checo, que impulsó la construcción de edificios impresionantes en estilos historicistas. Aunque los estilos neoclásicos (Teatro Estatal, 1783) o Imperio (Teatro Dům U Hybernů, 1811) dejaron su huella, fue la arquitectura neorrenacentista la más popular entre los defensores del movimiento nacional desde 1860. El teatro Nacional (1868-1881), cuya primera piedra se colocó en 1868, se inauguró el 11 de junio de 1881 con la ópera Libuše de Bedřich Smetana. Se incendió poco después, pero fue reconstruido rápidamente y reabierto en 1883. Fue diseñado por Josef Zítek (1832-1909) y decorado por un grupo de artistas checos, conocidos como la «Generación del Teatro Nacional». Josef Schultz, quien reconstruyó el teatro, también diseñó el Museo Nacional de Praga (1885-1891), ricamente decorado con alegorías y símbolos nacionales. Le siguieron otras construcciones menos monumentales, como el Museo de Artes Decorativas (1897-1899), también obra de Schultz, la Casa de los Artistas y el Teatro Nacional. Este estilo propio se desarrolló intensamente con la feria conmemorativa del país en 1891, que dio lugar al Pabellón de hierro fundido del príncipe Hanavsky, el palacio industrial de Holešovice y el mirador de la Colina.

La arquitectura privada también fue importante: la sede del banco Živnostenská o la casa Wiehl en la plaza Wenceslao. El estilo neogótico también se destacó gracias al arquitecto Josef Mocker, quien completó la catedral de San Vito y reconstruyó la Torre de la Pólvora. La arquitectura neorrománica también está presente, por ejemplo, con la iglesia de los Santos Cirilo y Metodio construida a mediados del siglo XIX.

A partir de la década de 1890, el movimiento Art Nouveau —conocido como Secesión en Praga y en el Imperio austro-húngaro— se desarrolló como contraste a los estilos históricos dominantes. Sus líneas fluidas, formas ondulantes y motivos orgánicos favorecen una rica decoración, como se ve en muchos edificios con sus mosaicos, estucos y herrajes. Destacan el Gran Hotel Evropa (1903-1905), la estación central, el casino U Nováků, la villa Bílek y, especialmente, la Casa municipal (1905-1912), en cuya construcción trabajó Mucha (quien también hizo las vidrieras de la catedral). Finalmente, el monumento a Jan Hus en la plaza de la Ciudad Vieja es también un ejemplo del estilo de la Secesión de Praga, realizado por Ladislav Šaloun.

Desde 1910, el Art Nouveau perdió su estilo más llamativo, como se ve en el Mozarteum de Jan Kotěra en 1913. En el mismo período, se desarrolló el cubismo, con una versión propia de la República Checa. La primera obra fue la Casa de la Madona Negra (1911-1912), diseñada por Josef Gočár, que hoy alberga el Museo del Cubismo. Otros ejemplos del arquitecto Josef Chochol se encuentran en Vyšehrad, en la zona del muelle Rašín, la calle Libušina y la calle Neklanova. Aunque es difícil aplicar el cubismo a la arquitectura, se logra usando patrones en forma de diamantes (Maison Diamant, 1913). Además, en la década de 1920, surgió un estilo arquitectónico propio de Bohemia, el rondocubismo. Sus ejemplos más famosos son el palacio Adria (1925) y el Banco de las Legiones checoslovacas (1932). Este movimiento buscaba incluir valores y símbolos eslavos, como los colores rojo y blanco, y usar formas cilíndricas que recordaban troncos de madera, haciendo referencia a la arquitectura eslava de madera.

Sin embargo, el rondocubismo fue rápidamente dejado de lado, criticado por su enfoque nacionalista y su apariencia demasiado decorativa. Muy pronto, los materiales modernos (vidrio, acero, hormigón) fueron muy valorados, y el funcionalismo se hizo muy importante en la capital. La situación política y económica de Checoslovaquia en ese momento favoreció su desarrollo. Inaugurado en 1928, el palacio de ferias y exposiciones (Veletržní palác) sigue siendo uno de los mejores ejemplos de este estilo desde los inicios de la arquitectura moderna. Se dice que impresionó mucho a Le Corbusier por la pureza de sus líneas y volúmenes. Luego vinieron la tienda Bat'a en la plaza Wenceslao (1929), el Instituto de Retiros en la plaza Churchill, el conjunto de villas funcionalistas en el distrito de Baba (construidas entre 1928 y 1940), las terrazas de Barrandov o la Villa Müller. Esta última, construida por el arquitecto moravo Adolf Loos, famoso por oponerse a la decoración artificial y ser pionero de la arquitectura moderna, aplicó el concepto de raumplan, donde el espacio se divide en cubos en diferentes niveles. Este movimiento funcionalista está muy relacionado con el grupo artístico de vanguardia del Devětsil.

La arquitectura religiosa también siguió este movimiento moderno. Por ejemplo, la iglesia del Sagrado Corazón en Vinohrady, construida entre 1928 y 1932 por el esloveno Jože Plečnik. Aunque se inspira en las primeras basílicas cristianas, es un edificio moderno por su apariencia y su estilo interior, así como por su reloj de vidrio de 7.6 metros de diámetro. Asimismo, la iglesia de San Wenceslao (1929-1930) en Vršovice es uno de los logros funcionalistas más famosos del país. Con inspiración constructivista, es obra de Josef Gočár. Inaugurada en 1930, esta iglesia de hormigón armado aprovecha la pendiente del lugar con su techo escalonado. Su campanario de 80 metros de altura parece ser un faro de Praga. La Iglesia Husita de Vinohrady, junto a la anterior, también es un clásico de la arquitectura funcionalista checoslovaca. Diseñada por Pavel Janák, consta de un salón ceremonial, un edificio de apartamentos y un campanile de hormigón. Finalmente, el Claustro de Emaús, un monasterio, es un ejemplo del modernismo aplicado a la arquitectura religiosa. Fundado en 1347, el monasterio fue parcialmente destruido por un bombardeo el 14 de febrero de 1945. El techo y los campanarios del edificio fueron reconstruidos en la década de 1960 por el arquitecto František Maria Černý, quien decidió crear una cubierta nueva asimétrica de hormigón blanco con flechas doradas de cuatro metros que culminan a 52 metros.

Después de la Segunda Guerra Mundial y de la llegada al poder de los comunistas, el realismo socialista en la arquitectura tuvo un breve momento de gloria en la década de 1950. El único vestigio de esto es el Hotel Internacional, un típico rascacielos de ese estilo. La arquitectura funcionalista perdió fuerza con el desarrollo de grandes complejos en las afueras, hechos con paneles prefabricados. Desde la caída del régimen comunista, pocos edificios modernos han mostrado una gran originalidad. Cabe mencionar el famoso edificio de oficinas llamado la Casa Danzante (1992-1996), una obra deconstructivista de Frank Gehry.

Museos de Praga

Archivo:NM interior 1
Interior del Museo Nacional.
Archivo:Overview of Veletržní Palác with The Slav Epic, Prague
Interior de la Galería Nacional.
Archivo:Spanish Synagogue, Prague
Sinagoga española, parte del Museo judío.

Hay cientos de museos en Praga. Algunos de los más importantes son:

  • Museo Nacional de Praga (Národní Muzeum): Es uno de los museos principales de Praga. Se encuentra en un edificio neorrenacentista en la parte alta de la plaza de Wenceslao, la plaza principal de la ciudad. Su vestíbulo central también sirve como lugar de homenaje a grandes figuras checas. Fue fundado en 1818 como Museo Patriótico de Bohemia. Presenta colecciones sobre la prehistoria de Bohemia, Moravia y Eslovaquia, además de mineralogía, paleontología, zoología y otras. Se distribuye en varios lugares de la ciudad, incluyendo el edificio histórico de la plaza Wenceslao y otros nueve sitios.
  • Galería Nacional de Praga: Muestra artes gráficas. Después del Louvre, es la galería de arte más antigua de Europa, con obras checas e internacionales. Sus salas de exposición están en varios edificios, como el convento de Santa Inés de Bohemia (arte medieval), el palacio Kinský, el palacio Salm, el palacio Schwarzenberg, el palacio Sternberg (arte europeo desde la Antigüedad hasta el Barroco), el palacio Wallenstein y el Palacio de Ferias y Exposiciones (arte moderno y contemporáneo).
  • Museo Judío de Praga: Es un conjunto de edificios dentro del antiguo gueto de Josefov. Fue fundado en 1906 para conservar objetos valiosos de las sinagogas de Praga. Tiene una de las colecciones de arte judío más grandes del mundo, con unas 40,000 piezas y 100,000 libros. El museo incluye visitas a las sinagogas Maisel, Española, Pinkas y Klaus, al antiguo cementerio judío y a la Sala de Ceremonias de la Sociedad Funeraria.
  • Museo Alfons Mucha: Cerca de la Casa Municipal, reúne más de 100 obras y objetos relacionados con Alfons Mucha, un pintor checo famoso por el Art nouveau.
  • Museo Franz Kafka: Alberga las primeras ediciones de sus libros, correspondencia personal y material audiovisual del escritor.
  • Museo del Juguete: Se encuentra en el Castillo de Praga.
  • museo Kampa: Procede de una colección privada y exhibe a artistas contemporáneos. Permite descubrir, entre otros, a František Kupka, uno de los creadores de la abstracción a principios del siglo XX, o a Otto Gutfreund, autor de la primera escultura cubista.
  • Casa de la Madona Negra: Parte del Museo de Artes Decorativas, presenta obras y objetos del cubismo checo.
  • Otros museos incluyen el Museo de la Ciudad de Praga, la casa de Mozart, el Museo Nacional de las técnicas, el Museo del Comunismo y el Museo del Ejército.

Música en Praga

Praga tiene una larga historia musical. Fue una de las capitales culturales de Europa en los siglos XVIII y XIX, y mantiene su tradición musical.

En la ciudad se organizan conciertos de música clásica durante todo el año. Los lugares son variados, desde antiguas iglesias hasta hermosos auditorios como la Sala Smetana, sede de la Orquesta Sinfónica de Praga, o el Palacio de la Cultura y la sala Dvorak (en el Rudolfinum), sede de la Orquesta Filarmónica Checa. Allí se celebra la inauguración y clausura del famoso Festival Primavera de Praga entre el 12 de mayo y principios de junio. También hay conciertos en la Galería Nacional del Castillo de Praga, en los jardines, y en el Museo Nacional. Los conciertos en la Villa Bertramka suelen tener a Mozart y sus contemporáneos como protagonistas.

Archivo:Rudolfinum orchestr Missa graeca
Músicos en el Rudolfinum.

Las antiguas iglesias son el escenario del Festival de Música de Órgano en agosto. Los mejores programas se ofrecen en la Catedral de San Vito, en Hradcany; U Krízovníku, cerca del Puente de Carlos; y la iglesia de San Nicolás de la Malá Stupartská en la Ciudad Antigua, donde el sonido del órgano se mezcla con hermosas estatuas barrocas. La Ópera Nacional tiene su sede en el Teatro Nacional de Praga y el pequeño Teatro de los Estados. La antigua Ópera Alemana, ahora Ópera Estatal de Praga, organiza una temporada independiente.

Un Festival de Música Judía se celebra en octubre y noviembre en el barrio judío.

La tradición musical checa comenzó en el siglo IX con canciones religiosas. Durante la Edad Media, se compusieron varias canciones que aún se conservan. En el siglo XV, el reformista Jan Hus impulsó la canción religiosa en la capilla de Belén de Praga.

En el siglo XVI, se instaló el famoso órgano de la Catedral de San Vito. El emperador Fernando I fundó la orquesta de la corte, que sus sucesores ampliaron. De esta orquesta surgieron varias canciones populares checas.

En el siglo XVII, la orquesta de la corte fue trasladada a Viena, aunque a veces actuaba en Praga. La ópera se estrenó en Bohemia en 1627. Durante este siglo, se empezaron a representar óperas, pero ninguna compañía se estableció de forma permanente.

Con la coronación de Carlos VI en 1723, se estrenó en Praga Constanza e fortezza de Joseph Fux. Esto impresionó al conde Spork, quien decidió que se representara ópera de forma permanente en su teatro, bajo la dirección de Antonio Denzio. En el siglo XVIII, la música popular checa creció y llegó a influir en la música europea. En esta época, Mozart vivió en Praga y compuso Don Giovanni. La casa donde vivió, al sur de Malá Strana, es hoy un museo llamado Casa de Mozart. La ópera se estrenó en el Teatro Estatal de Praga.

El siglo XIX, el auge de Praga coincidió con la mejor época musical de la ciudad. En esta época vivieron en Praga los compositores checos más famosos, Antonín Dvořák y Bedřich Smetana. Ellos son los autores de las composiciones musicales checas más célebres, como la ópera La novia vendida. Herederos de Dvořák y Smetana son otros compositores que desarrollaron su carrera en el siglo XX, como Josef Suk o Leoš Janáček. Después de la Primera Guerra Mundial, surgió el movimiento antirromántico, del que destaca el compositor Bohuslav Martinů, quien desarrolló la mayor parte de su carrera fuera del país.

Literatura en Praga

Archivo:Kafka1906
Franz Kafka, famoso escritor praguense, autor, entre otras, de La metamorfosis.

Praga es el lugar de nacimiento de varios escritores famosos. Entre ellos destacan Jan Neruda, Rainer Maria Rilke, Franz Kafka, Vladimír Holan, Bohumil Hrabal y Milan Kundera.

Neruda fue un poeta, cuentista, dramaturgo y novelista checo, uno de los principales representantes del realismo checo. Su obra más conocida es Cuentos de Malá Strana (1877), un libro de relatos sobre la vida en ese barrio de Praga. Su apellido inspiró el seudónimo de Pablo Neruda al escritor chileno Ricardo Neftalí Reyes Basoalto. La calle donde nació lleva hoy su nombre.

Rainer Maria Rilke es considerado uno de los poetas más importantes en lengua alemana y de la literatura universal. Sus obras principales son las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo. En prosa, destacan las Cartas a un joven poeta y Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. También escribió varias obras en francés.

Kafka es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua alemana. Su obra es una de las más influyentes en la literatura universal del último siglo, aunque no es muy extensa. Escribió tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta, La metamorfosis, y varios relatos breves. También dejó mucha correspondencia y escritos autobiográficos, la mayoría publicados después de su muerte por su amigo Max Brod. Su obra expresa, como ninguna otra, las preocupaciones y la sensación de aislamiento del ser humano en el siglo XX. El museo que lleva su nombre contiene las primeras ediciones de sus libros, así como correspondencia personal y material audiovisual del escritor.

Vladimír Holan fue un poeta checo, nacido en Praga en 1905. Viajó y vivió en varias ciudades europeas, publicando obras en verso y prosa, además de traducciones. En 1948, se mudó al barrio praguense de Kampa, donde se aisló por el resto de su vida. Esto pudo deberse a que sus poemas fueron criticados por las autoridades comunistas. Encerrado en su pequeña casa de Kampa, y ya convertido en un mito, comenzó a escribir sus obras más importantes (como Una noche con Hamlet o Dolor). El mundo poético de Holan está lleno de símbolos, y su ambiente habitual es la noche, donde la realidad es misteriosa y fantasmal. Sus preguntas constantes sobre el mundo buscan el secreto de la existencia, donde los límites entre lo posible y lo imposible, el sueño y la realidad, no existen.

Hrabal, aunque no nació en Praga, vivió allí. Fue un destacado novelista checo, con obras como Trenes rigurosamente vigilados (1964), Yo, que he servido al rey de Inglaterra (1971) y Una soledad demasiado ruidosa (Příliš hlučná samota, 1977). Trenes rigurosamente vigilados fue llevada al cine en 1966 y ganó un Óscar a la mejor película extranjera. Estudió Derecho en la Universidad Carolina de Praga. Su obra combina una observación sensible de las maravillas de la vida diaria con una narración precisa donde el humor nos lleva suavemente sobre la tragedia.

Kundera tampoco nació en Praga, pero estudió en la Universidad Carolina de Praga y dio clases de historia del cine. Es un novelista cuya obra más conocida es La insoportable levedad del ser, por la que ha recibido varios premios.

Cine en Praga

Praga es un lugar excelente para disfrutar del cine de animación. Son especialmente hermosos los espectáculos poéticos y cómicos de Karel Zeman, quien logró animar personajes de cristal y grabados en madera. También destacan las obras de Jirí Trnka, el maestro del género, que creó cine-óperas y cine-ballets.

Además de este cine de animación especial, en Praga hay muchas salas donde se pueden ver películas, sobre todo americanas y europeas, en su idioma original con subtítulos en checo. Las listas de películas se encuentran en los periódicos Prognosis y The Prague Post, donde también figuran las direcciones de los cines.

Deporte en Praga

Archivo:14-09-30-Velký-strahovský-stadion-RalfR-033
Estadio Strahov, segundo estadio más grande del mundo, tiene un aforo de 220,000 espectadores.

Praga cuenta con buenas instalaciones deportivas y ha sido candidata para albergar los Juegos Olímpicos de 1924 y 2016. Para los de 2016, fue descartada en la preselección del COI en junio de 2008. En abril de 2008, la ciudad anunció su intención de posponer su candidatura.

Entre sus instalaciones deportivas se encuentra el segundo estadio más grande del mundo, el Estadio Strahov, que puede albergar a 220,000 espectadores. También destaca el Sazka Arena, construido en 2004 para el Campeonato del Mundo Masculino de Hockey sobre Hielo. Praga también es el escenario de la Maratón Internacional de Praga, creada en 1995, que se ha convertido en una de las maratones más prestigiosas del mundo. Se celebra en mayo y cuenta con participantes de más de 50 países. También ha acogido la Copa Mundial de Skateboarding y diversas competiciones internacionales de Floorball, un deporte en el que la República Checa es una potencia, como el Campeonato del Mundo de Floorball en 1998 y 2008 y el Campeonato de Europa de Floorball en 2003.

Los principales equipos de fútbol de la capital checa son el Sparta de Praga y el Slavia de Praga, que suelen dominar la liga nacional. El Sparta de Praga ha ganado 10 de las 15 ligas disputadas desde la fundación de la República Checa.

El estadio de Slavia es el Eden Arena.

Turismo en Praga

Praga es considerada una de las ciudades más bellas del mundo. En 2004, fue la sexta capital europea más visitada por turistas, solo superada por Londres, París, Roma, Madrid y Berlín. Según un estudio más reciente, fue la vigésima ciudad del mundo en recibir turistas en 2006. La mayoría de los lugares turísticos de la ciudad se encuentran en los barrios históricos: Hradčany, Malá Strana, Staré Město y Nové Město. En 2015, los hoteles añadieron una tasa de estancia de 0.60 € por día y persona a los turistas.

Hradčany: El distrito del castillo

Archivo:Praga (141)
Callejón del Oro, Palacio de Praga.
Archivo:Prague 07-2016 view from Lesser Town Tower of Charles Bridge img5
Catedral de San Vito en el Castillo de Praga.

El distrito del castillo es el más antiguo de Praga. Sus principales atractivos turísticos son:

  • El Castillo de Praga: Construido en el siglo IX. Con 570 metros de largo y 130 de ancho, es considerado la fortaleza medieval más grande del mundo. Contiene la Catedral de San Vito (ver más abajo), el Callejón del Oro y la Alquimia, donde se dice que varios alquimistas buscaron la fórmula para crear oro. Sus experimentos se han recogido en la Torre de la Pólvora (Mihulka), de 1494. En este callejón vivió durante varios años Franz Kafka. También se encuentra la capilla de la Santa Cruz, del siglo XVIII, que alberga frescos y sirve como agencia de cambio. Otros edificios son la Casa del Preboste, del siglo XVII, el antiguo Palacio Real, del siglo XII, donde ocurrieron importantes eventos históricos, la basílica de San Jorge, la Galería del Castillo, la Torre Dalibor, el Palacio Lobkowicz (que hoy alberga un museo histórico), la casa Burgrave (con un museo del juguete) y la torre Negra, puerta oriental del Castillo. Ha sido sede de varios gobiernos y es la residencia oficial del presidente de la República desde 1918. Fue renovado por el arquitecto Jože Plečnik entre 1920 y 1934 a petición del presidente checo Masaryk.
  • Catedral de San Vito: Es un templo católico dentro del Castillo de Praga y la mayor muestra de arte gótico de la ciudad. Desde 1989 está dedicada a San Vito, San Venceslao y San Adalberto. Ha sido el lugar de coronación de todos los reyes de Bohemia y donde están enterrados muchos santos obispos, arzobispos y reyes. La catedral, aunque católica, es propiedad del Estado desde su construcción en el siglo XIV. Es la catedral gótica más antigua de Europa Central.

Otras atracciones turísticas son los Jardines del Castillo, el Palacio Salm, el Palacio Schwarzenberg, el Palacio del Arzobispo, el Palacio Sternberg, el Palacio Toscano, el Palacio Černín, el Santuario del Loreto y la iglesia de San Juan Nepomuceno.

Malá Strana: El barrio pequeño

El barrio de Malá Strana, que significa "lado pequeño" o "barrio pequeño", está junto al barrio del Castillo. Está lleno de palacios, iglesias y plazas, que florecieron gracias a la nobleza. Los principales monumentos son:

Archivo:Karlův most-2
Puente Carlos, debe su nombre al monarca que lo mandó construir, el rey Carlos IV, en 1357, con treinta estatuas y dieciséis arcos. Es uno de los principales atractivos turísticos de la capital checa.
Archivo:Prague 07-2016 view from Lesser Town Tower of Charles Bridge img3
Vista del Puente Carlos.
Archivo:REPUBLICA CHECA
Malá Strana: una de las calles principales con muchos restaurantes.
  • El puente Carlos: Es el puente más antiguo de Praga y cruza el río Moldava desde la Ciudad Vieja hasta la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con la aprobación del rey Carlos IV y se terminó a principios del siglo XV. Tiene 516 metros de largo y casi 10 metros de ancho, apoyado en 16 arcos. Está protegido por tres torres, dos en Malá Strana y una en el extremo de la Ciudad Vieja. La torre de la Ciudad Vieja es considerada una de las construcciones más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo. El puente está decorado con 30 estatuas a ambos lados, la mayoría de estilo barroco y hechas alrededor de 1700. Artistas y comerciantes aprovechan el gran número de turistas que visitan el lugar cada día.
  • El Monasterio de Strahov: Monasterio fundado en el siglo XII. Se incendió y fue reconstruido en estilo barroco. Se encuentra en la colina al oeste del Castillo. Incluye las iglesias de la Asunción de la Virgen y de San Roque, y las Bibliotecas Filosófica y Teológica, que guardan libros de gran valor histórico.
  • La iglesia de San Nicolás: Terminada en 1710, tiene una estructura curva y un interior ricamente decorado. Está en la plaza de Malá Strana. Mozart tocó el órgano durante su estancia en Praga.

También son de interés turístico la calle Nerudova (con el Palacio Bretfeld, el Palacio Thun-Hohenstein y el Palacio Moržin), el Palacio de Lichtenstein, el Ayuntamiento del Distrito, el Palacio Smirickych, el Palacio Schönborn, el Palacio Lobkowicz, el Palacio Vrtba, la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Niño Jesús de Praga), la iglesia de Nuestra Señora de la Cadena, la iglesia de San José, el Palacio Wallenstein y la torre Petřín.

Staré Město: La Ciudad Vieja

Es el centro histórico de origen medieval, con algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, alrededor de la plaza del Ayuntamiento.

Archivo:Kostel Matky Bozi pred Tynem 泰恩教堂 - panoramio
Iglesia de Nuestra Señora del Týn.
  • La iglesia de Týn: Cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, su construcción comenzó en el siglo XIV y terminó en el siglo XVI. A pesar de las reformas, su estilo principal es gótico. Sus torres gemelas son su característica más distintiva, elevándose sobre los tejados de la plaza. En su interior se conserva una pila bautismal de peltre de 1414, la más antigua de la ciudad, una Crucifixión del siglo XV, el altar mayor barroco de 1649 y la tumba del astrónomo Tycho Brahe. Este edificio fue un centro religioso importante para el movimiento husita, antes de volver a ser una iglesia católica.
Archivo:Prague (Praha, CZ) - Karlsplatz (Karlovo nám) Uhrenturm
Reloj astronómico (Orloj) del siglo XV, el más antiguo de Europa.
  • El Ayuntamiento Viejo: Un conjunto de edificios. Su elemento más famoso es el reloj astronómico (Orloj), de 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cada hora, unas figuras que representan a los doce apóstoles y otros personajes salen. El más famoso es un esqueleto que, con movimientos de cabeza, recuerda la inevitabilidad de la muerte. Uno de los edificios renacentistas tiene una ventana dorada con el antiguo escudo de la ciudad. Ya no tiene funciones administrativas y se puede visitar su interior.
  • La Sinagoga Vieja-Nueva: Es una de las sinagogas más antiguas de Europa. Fue fundada cerca de 1270 y es uno de los primeros edificios góticos de la ciudad. Ha sobrevivido a incendios, a la demolición del gueto en el siglo XIX y a muchos eventos difíciles. Está en Josefov, el barrio judío de Praga. Solo hay otra sinagoga similar, la Sinagoga Vieja de Cracovia en Polonia.

Otros lugares de interés turístico son los restos del Karolinum, el Klementinum, el Rudolfinum, la iglesia de San Nicolás, el cementerio judío y el convento de Santa Inés.

Nové Město: La Ciudad Nueva

La Ciudad Nueva es una extensión de la Ciudad Vieja que data del siglo XIV. Sus principales atractivos son:

Archivo:Praha Dancing House from N DSCN1185
Casa danzante o de Ginger y Fred, es el principal edificio contemporáneo desde un punto de vista arquitectónico.
  • La Casa Danzante es un famoso edificio deconstructivista en Praga. Fue diseñado por los arquitectos Frank Gehry y Vlado Milunic en 1997. Por su parecido con una pareja de bailarines, también se la conoce como Ginger y Fred. A pesar de su estilo moderno, se integra bien con los edificios antiguos de la zona.
Archivo:Praga (158)
Plaza de Wenceslao.
  • La plaza de Wenceslao: Es el centro comercial de la ciudad, coronado por la estatua de San Venceslao, patrón de Bohemia. En un extremo se encuentra el Museo Nacional. Además de estar rodeada de edificios importantes, es el escenario de las principales manifestaciones públicas de la ciudad. Fue el lugar de la Primavera de Praga y del inicio de la Revolución de Terciopelo.

Otros atractivos del distrito son la Torre de la Pólvora, la calle Na Prikope, la Casa municipal, el Teatro Nacional y la plaza Carlos.

Transporte en Praga

El transporte público de Praga incluye el Metro de Praga, tranvías, autobuses, el funicular Petřín que sube al monte Petřín, un telesilla en el Zoo y tres transbordadores. El sistema está integrado como ‘’Transporte urbano integrado de Praga’’ y es administrado por Dopravní podnik hl. m. Prahy, a.s. y otras empresas.

El tráfico en Praga no es muy seguro. La República Checa ocupa el sexto lugar en Europa por la peligrosidad de sus carreteras. A finales de los años 90, el número de vehículos privados creció mucho, con un aumento del 85% en esa década. Desde entonces, los problemas de tráfico son comunes en Praga, a pesar de que el 57% de la población usa el transporte público.

Conexiones de transporte

Transporte aéreo
Archivo:41.Aeropuerto de Praga (2)
Terminal 2 del Aeropuerto de Praga.

Cerca de Praga se encuentra el aeropuerto de Praga-Václav Havel. Fue inaugurado en 1937 y está a 10 kilómetros de la capital. Es el aeropuerto más grande de la República Checa, con cuatro terminales, aunque normalmente solo se usan las dos primeras. Es uno de los más concurridos de Europa Central y Oriental, con 10.7 millones de pasajeros en 2021. Es el centro de operaciones de la aerolínea Czech Airlines.

Para ir del aeropuerto al centro de Praga en transporte público, puedes tomar el autobús número 119 hasta la estación de subterráneo Dejvická y hacer un transbordo a la Línea Verde (Línea A) del metro. O puedes tomar el expreso número 100 hasta la estación de metro Zličín de la Línea Amarilla (Línea B), aunque esta está lejos del centro. Un viaje típico dura unos 40 minutos.

Otros servicios de autobús son:

  • Expreso Aeropuerto: Conecta el aeropuerto con la estación central de trenes de Praga y la línea C del metro. El viaje dura 35 minutos. El billete cuesta 100 CZK (4.55 €) y es válido por una hora.
  • Autobús 119: Conecta el aeropuerto con la estación Dejvická de la línea A del metro. El viaje dura 25 minutos. El billete cuesta 26 CZK (1 €) y es válido durante 75 minutos.
  • Autobús 100: Conecta el aeropuerto con la estación Zličín de la línea B del metro. El viaje dura 25 minutos. El billete cuesta 26 CZK (1 €) y es válido por 75 minutos.
  • Autobús 179: Conecta el aeropuerto con la estación Nové Butovice de la línea B del metro. El viaje dura 45 minutos. El billete cuesta 26 CZK (1 €) y es válido por 75 minutos.

También hay servicios de autobús que operan después de medianoche, cuando las líneas de metro cierran.

Desde el 11 de diciembre de 2005, la línea AE (Airport Express) conecta la Estación de Praga-Holešovice con las Terminales Norte 1 y Norte 2 del aeropuerto. Funciona todos los días, de 5:00 a 22:00, con una frecuencia de 30 minutos. La tarifa especial es de 45 CZK.

El Aeropuerto Internacional de Ruzyně recibió un Diploma y Medalla de Oro en 1937 en la Exposición Internacional de París de 1937 por el diseño técnico del aeropuerto central, especialmente la arquitectura de su edificio de check-in (actual Terminal Sur 1), diseñado por el arquitecto Ingeniero A. Beneš.

El antiguo aeropuerto de Praga está en el suburbio de Kbely. Después de la Segunda Guerra Mundial, se dedicó solo a vuelos militares. Hay otros dos pequeños aeropuaga, para vuelos nacionales o como aeroclubs: Letňany y Točná.

Ferrocarril

Praga es el centro del sistema ferroviario de la República Checa, ofreciendo transporte a cualquier parte del país.

También tiene dos estaciones internacionales: Hlavní nádraží (también conocida como Wilsonovo nádraží) y Praha-Holešovice. Hay otras dos estaciones importantes en la ciudad, donde también paran muchos trenes nacionales: Praha-Smíchov y Masarykovo nádraží. Además, hay varias estaciones más pequeñas.

Transporte dentro de la ciudad

Metro
Archivo:Prague metro plan 2015
Plano del metro de Praga.

El metro de Praga tiene tres líneas: línea A o verde, línea B o amarilla y línea C o roja, y 55 estaciones. Su longitud es de 54 kilómetros. Las líneas se cruzan en las estaciones de Můstek (líneas A y B), Florenc (líneas C y B) y Muzeum (líneas A y C). El metro comenzó a funcionar el 9 de mayo de 1974 y actualmente transporta a unos 500 millones de pasajeros al año.

Tranvía
Archivo:Tram91
Uno de los tranvías de Praga.

El tranvía de Praga tiene 26 líneas diurnas y 9 nocturnas, 628 paradas y 553 kilómetros de vías. El tranvía comenzó a funcionar en Praga en 1875, tirado por caballos. En 1901, se inauguró el primer tranvía eléctrico, que finalmente reemplazó a los de tracción animal en 1905. Hoy en día, lo usan más de 300 millones de pasajeros al año.

Autobús

Praga tiene 180 líneas de autobuses diurnos y 16 nocturnos, con 2510 paradas en total. El primer autobús urbano comenzó a circular en 1908, pero por problemas técnicos su uso fue suspendido hasta 1925, cuando volvió a funcionar. Hoy en día, lo usan más de 300 millones de pasajeros al año.

Taxi

Praga está dividida en tres sectores donde operan varias empresas de taxi. Algunas ofrecen servicio telefónico de reserva. También hay taxistas no oficiales que a veces cobran de más a los turistas.

Salud en Praga

Un corazón en el Instituto de Medicina Clínica y Experimental.

La esperanza de vida de las mujeres en Praga fue de 80.36 años y la de los hombres de 75.21 años en 2006. Esto muestra un aumento constante en las últimas décadas. La tasa de mortalidad infantil también es muy baja, con 2.6 fallecimientos por cada 1000 niños. Estos valores son mejores que los del resto del país debido a mejores servicios médicos y hábitos de vida saludables.

Los principales centros de salud de la República Checa se concentran en Praga. Muchos de ellos están especializados en un área médica específica y atienden a pacientes tanto de la capital como del resto del país. A diferencia de lo que ocurre en el resto del país, la mayoría de los centros de salud son públicos. Sin embargo, en 2008, el gobierno de la República Checa aprobó una ley por la cual hay que pagar una pequeña cantidad de dinero para ser atendido por un médico público. Con esta medida se busca ahorrar dinero público y reducir el número de consultas, ya que la República Checa tenía el mayor índice de consultas de Europa.

Según el Instituto de Información Sanitaria y Estadísticas de la República Checa, Praga cuenta con 8,896 médicos y 64,174 camas de hospital. Esto representa una tasa de 8.65 médicos y 62.38 camas por cada 10,000 habitantes.

Medio ambiente en Praga

Zonas verdes

Archivo:NPP Černá rokle
Praga está rodeada de abundantes zonas verdes. Uno de los Monumentos Naturales Nacionales que pertenecen a Praga es Černá rokle.

La ciudad de Praga tiene 2100 hectáreas de áreas protegidas, divididas en 89 zonas. Varias de ellas son Monumentos Naturales Nacionales, como Barrandovské skály, Cikánka I., Dalejský profil, Lochkovský profil, Požáry, U Nového mlýna y Černá rokle.

Sin embargo, la cantidad de vegetación y parques dentro del centro urbano de la ciudad es bastante limitada. El Ayuntamiento de Praga está trabajando para aumentar las zonas verdes de la ciudad.

Contaminación

La calidad del aire en el centro de la ciudad y sus alrededores es baja. El principal problema es la emisión de partículas sólidas en el aire, causada por los vehículos de motor. Algunos indicadores ambientales han mejorado en las décadas de 1990 y 2000, como las emisiones de gases de las industrias, especialmente el dióxido de azufre. Pero otros, como la contaminación generada por los vehículos, han aumentado.

El aumento del tráfico también ha elevado la contaminación acústica.

Praga en el arte y la cultura popular

Praga aparece en muchas obras artísticas de autores de todo el mundo. La canción Cristales de Bohemia, de Joaquín Sabina, está dedicada a Praga. El álbum en el que se encuentra esta canción, Vinagre y rosas, fue producido en Praga, Madrid y Rota.

Praga también es el escenario de la primera parte del videojuego Vampire: The Masquerade – Bloodlines.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prague Facts for Kids

kids search engine
Praga para Niños. Enciclopedia Kiddle.