Cisterna Basílica para niños
Datos para niños Cisterna Basílica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Turquía | |
Localidad | Estambul | |
Ubicación | Fatih | |
Coordenadas | 41°00′30″N 28°58′41″E / 41.0084038, 28.9779209 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura bizantina | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Estambul.
|
||
http://yerebatan.com/ | ||
La Cisterna Basílica es una de las cisternas subterráneas más grandes y famosas de Estambul, Turquía. Su nombre en turco, Yerebatan Sarayı, significa 'Palacio Sumergido', o Yerebatan Sarnıcı, 'Cisterna Sumergida'.
Esta impresionante construcción fue creada durante el Imperio bizantino en el año 532. Se encuentra muy cerca de la famosa iglesia de Santa Sofía. Su propósito principal era almacenar agua para la ciudad, especialmente importante en caso de un asedio o ataque.
Contenido
Historia de la Cisterna Basílica
¿Por qué se construyó la Cisterna Basílica?
El nombre de esta cisterna viene de una gran plaza pública que existía encima, llamada la Stoa de la Basílica. Algunos historiadores creen que el emperador Constantino I el Grande inició su construcción. Sin embargo, fue el emperador Justiniano quien la reconstruyó y amplió en el año 532, después de unos grandes disturbios.
La cisterna era vital para abastecer de agua al Gran Palacio de Constantinopla y a otros edificios importantes. Incluso después de que los otomanos conquistaran Constantinopla en 1453, la cisterna siguió proveyendo agua al palacio de Topkapi.
¿Cómo fue descubierta y restaurada?
Con el tiempo, los otomanos empezaron a preferir el agua corriente, y la cisterna dejó de usarse a finales del siglo XIV. A mediados del siglo XVI, un investigador llamado P. Gyllus descubrió su existencia. Él escuchó a los vecinos decir que sacaban agua y hasta peces de pozos en sus sótanos. Gyllus encontró las escaleras de acceso y estudió el lugar.
La Cisterna Basílica fue restaurada varias veces. Entre 1985 y 1987, se realizó una gran limpieza, ¡sacando 50,000 toneladas de barro! Después de esta restauración, se abrieron pasarelas para que los visitantes pudieran recorrer todo el monumento y ver sus columnas de cerca.
Características de la Cisterna Basílica
¿Qué tan grande es la Cisterna Basílica?
Esta cisterna es tan grande como una catedral. Mide aproximadamente 143 metros de largo por 65 metros de ancho, cubriendo una superficie de unos 9,800 metros cuadrados. Puede almacenar una enorme cantidad de agua, entre 80,000 y 100,000 metros cúbicos.
El techo de la cisterna está sostenido por 336 columnas de mármol, cada una de unos 9 metros de altura. Estas columnas están organizadas en 12 filas de 28 columnas cada una. Los diseños de las partes superiores de las columnas (llamados capiteles) son principalmente de estilos jónico y corintio, aunque también hay algunas de estilo dórico.
¿De dónde vienen las columnas y el agua?
Las columnas fueron traídas a Constantinopla desde antiguos templos de Anatolia. Se usaron también columnas similares en la construcción de la iglesia de Santa Sofía. Para entrar a la cisterna, hay una escalera de 52 escalones.
Las paredes de la cisterna son muy gruesas, de 4.8 metros, y están cubiertas con un mortero especial que las hace impermeables. El agua llegaba a la cisterna desde los bosques de Belgrado, a 19 kilómetros de la ciudad, a través de un acueducto construido por el emperador Justiniano.
Las misteriosas bases de Medusa
En una de las esquinas de la cisterna, hay dos bases de columnas muy especiales. Estas bases son bloques de piedra que tienen talladas las caras de Medusa, una figura de la mitología griega. No se sabe exactamente de dónde vienen estas cabezas, pero se cree que fueron traídas de algún edificio romano antiguo.
Una leyenda dice que las cabezas están colocadas de lado o boca abajo para evitar el poder de la mirada de Medusa, que, según la mitología, podía convertir a las personas en piedra.
La Cisterna Basílica en el cine y la literatura
La Cisterna Basílica ha sido un lugar muy popular para películas y libros.
- En 1963, se usó como escenario para la película de James Bond, "Desde Rusia con amor".
- También aparece en la película "The International" de 2009.
- El famoso escritor Dan Brown eligió este lugar para el final de su novela "Inferno". La película "Inferno", basada en el libro y protagonizada por Tom Hanks, también tiene su desenlace en la cisterna.
Véase también
En inglés: Basilica Cistern Facts for Kids
- Anexo:Cisternas romanas
- Cisterna de Binbirdirek (Estambul)
- Cisterna de Teodosio (Estambul)