robot de la enciclopedia para niños

Cuarta cruzada para niños

Enciclopedia para niños

La Cuarta Cruzada (1202-1204) fue una expedición militar que el Papa Inocencio III organizó para recuperar Tierra Santa. Sin embargo, esta cruzada cambió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Los cruzados establecieron allí un nuevo reino llamado el Imperio latino, que duró poco tiempo.

Datos para niños
Cuarta cruzada
Parte de Cruzadas
ConquestOfConstantinopleByTheCrusadersIn1204.jpg
Toma de Constantinopla por los cruzados en 1204 (miniatura del siglo XV)
Fecha 15 de agosto de 1198-12 de abril de 1204
Lugar Balcanes
Resultado Partición del Imperio romano de Oriente y creación del Imperio latino
Consecuencias Guerras latino-bizantinas
Cambios territoriales Creación de Estados cruzados en los Balcanes.
Beligerantes
Cruzados Europa
Golden cross and discs of the Byzantine Empire (3^2).png Imperio Romano de Oriente
Flag of Croatia (Early 16th century–1526) (Border).svg Croacia-Dalmacia
Flag of Hungary (13th century).svg Reino de Hungría
Flag of the Second Bulgarian Empire.svg Imperio búlgaro (soporte)
Levante
Flag of Ayyubid Dynasty.svg Dinastía ayubí
Comandantes
Coat of arms of the House of Alerami.svg Bonifacio de Montferrato
Old Arms of Blois.svg Luis de Blois
Flag of the Republic of Venice (Mid-14th century).svg Enrico Dandolo
Golden cross and discs of the Byzantine Empire (3^2).png Isaac II Ángelo
Golden cross and discs of the Byzantine Empire (3^2).png Alejo III Ángelo
Golden cross and discs of the Byzantine Empire (3^2).png Alejo V Ducas
Coa Hungary Country History Imre (1196-1204).svgCoat of arms of Croatia 1495.svgCoat of arms of Dalmatia 1495.svg Emerico de Hungría
Flag of the Second Bulgarian Empire.svg Kaloján de Bulgaria (soporte)
Saladin's Standard.svg Al-Adil I
Fuerzas en combate
Tropas:
  • 10 000 cruzados
  • 10 000 venecianos

Flota

  • 210 navíos venecianos
Tropas:
  • 16 000 bizantinos

Flota:

  • 20 navíos bizantinos
Tercera Cruzada Cuarta cruzada Quinta Cruzada

¿Por qué se organizó la Cuarta Cruzada?

El deseo de recuperar Jerusalén

La Tercera Cruzada no había logrado su objetivo principal: recuperar Jerusalén, que seguía bajo el control de los musulmanes. Aunque se había firmado un acuerdo en 1192 que permitía a los peregrinos cristianos visitar Jerusalén, los líderes europeos querían más.

Intereses políticos y comerciales

El Papa Inocencio III quería aumentar la influencia de la Santa Sede en toda la cristiandad. Además, había tensiones entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio bizantino. El emperador alemán, Enrique VI, tenía conflictos con el emperador bizantino Isaac II Ángelo.

La República de Venecia también tenía grandes intereses. Era una potencia marítima muy importante en el Mediterráneo oriental. Venecia quería asegurarse de que sus comerciantes fueran los más poderosos en Oriente, superando a otras ciudades como Génova y Pisa.

Preparativos de la expedición

El llamado del Papa y la formación del ejército

En 1198, el Papa Inocencio III pidió una nueva cruzada. Al principio, los reyes europeos no mostraron mucho interés. Sin embargo, gracias a las predicaciones de Fulco de Neuilly, se formó un ejército cruzado en un torneo en Ecry en noviembre de 1199.

Teobaldo de Champaña fue elegido líder de este ejército. Otros nobles importantes de Francia y los Países Bajos se unieron, como Balduino VI de Henao y su hermano Enrique, y Luis, conde de Blois. Más tarde, se sumaron caballeros alemanes y nobles italianos, como Bonifacio de Montferrato.

El problema del transporte y el acuerdo con Venecia

El ejército cruzado necesitaba barcos para llegar a Oriente, ya que viajar por tierra era muy difícil. Decidieron que irían a Egipto por mar y desde allí avanzarían hacia Jerusalén.

En 1201, Teobaldo de Champaña falleció, y Bonifacio de Montferrato fue elegido nuevo líder. Mientras tanto, los cruzados negociaron con Venecia para conseguir el transporte. En abril de 1201, Venecia acordó llevar a 33.500 cruzados y 4.500 caballos a Egipto a cambio de una gran suma de dinero: 85.000 marcos de plata.

Cuando llegó el momento de embarcar en junio de 1202, los cruzados no tenían suficiente dinero. Su ejército era más pequeño de lo que habían planeado. Venecia se negó a zarpar hasta que se pagara la cantidad completa. Los cruzados estuvieron acampados en la isla de San Nicolás de Lido durante el verano. Finalmente, Bonifacio llegó a un nuevo acuerdo con Venecia.

El desvío hacia Zara

La deuda y la propuesta veneciana

Los venecianos tenían un conflicto con el rey Emerico de Hungría por el control de la región de Dalmacia. La ciudad de Zara era un punto clave en esta disputa. Venecia la había perdido recientemente a manos húngaras.

La propuesta de Venecia fue la siguiente: los cruzados ayudarían a conquistar Zara, y a cambio, Venecia aplazaría el pago de la deuda. Bonifacio de Montferrato y el líder veneciano, el dux Enrico Dandolo, aceptaron.

La conquista de Zara y la excomunión papal

A pesar de que el Papa no estaba de acuerdo y desaprobó esta acción, la flota zarpó de Venecia el 8 de noviembre de 1202. Dos días después, los cruzados atacaron Zara y la conquistaron el 15 de noviembre.

El Papa decidió excomulgar a todos los participantes de la expedición. Sin embargo, más tarde perdonó a los cruzados, manteniendo la excomunión solo para los venecianos.

Un nuevo plan: Constantinopla

Mientras los cruzados pasaban el invierno en Zara, llegó un mensaje de Alejo, hijo del emperador bizantino depuesto Isaac II Ángelo. Alejo ofreció una gran cantidad de dinero, 10.000 soldados y provisiones si los cruzados lo ayudaban a recuperar su trono en Constantinopla.

Bonifacio de Montferrato y Enrico Dandolo aceptaron este nuevo plan. Algunos cruzados no estuvieron de acuerdo, pues su objetivo era luchar contra los musulmanes. Estos abandonaron el ejército y se dirigieron a Siria. La mayoría, sin embargo, decidió continuar. En abril, Alejo llegó a Zara, y poco después la flota zarpó de nuevo. El 23 de junio de 1203, el ejército cruzado llegó a Constantinopla.

Los cruzados en Constantinopla

Primeros ataques y cambio de emperador

Después de algunos ataques sin éxito en la costa asiática del Bósforo, el ejército cruzado desembarcó en Gálata, cerca de Constantinopla. Sus primeros intentos de tomar la ciudad no funcionaron.

Sin embargo, el 17 de julio, los venecianos lograron abrir una parte de las murallas. El emperador Alejo III, pensando que la ciudad caería pronto, huyó con su hija y algunas joyas. Los líderes bizantinos, para solucionar la situación, liberaron al emperador depuesto Isaac II Ángelo (padre de Alejo) y lo devolvieron al trono.

Después de negociar con los cruzados, se acordó que Isaac y su hijo Alejo serían co-emperadores. Alejo IV fue coronado el 1 de agosto de 1203.

Tensiones y un nuevo golpe de estado

Para cumplir sus promesas a los venecianos y cruzados, Alejo IV tuvo que subir los impuestos. También intentó que la Iglesia ortodoxa aceptara la autoridad de Roma, pero encontró mucha resistencia. Confiscó objetos de plata de las iglesias para pagar a los venecianos, pero no fue suficiente.

Durante el resto de 1203, la situación se volvió muy tensa. Los cruzados estaban impacientes por recibir lo prometido, y los habitantes de Constantinopla estaban descontentos con el nuevo emperador. Además, había muchos enfrentamientos en las calles entre cruzados y bizantinos.

En enero de 1204, Alejo, yerno de Alejo III, lideró un levantamiento. En febrero, los cruzados dieron un ultimátum a Alejo IV, quien admitió que no podía cumplir sus promesas. Estalló una revuelta que llevó a Alejo V Ducas al poder. Alejo IV fue asesinado, y su padre Isaac II murió poco después en prisión.

La conquista final de la ciudad

Archivo:Eugène Ferdinand Victor Delacroix 012
Los cruzados entran en Constantinopla, por Delacroix

En marzo, los cruzados decidieron tomar la ciudad por la fuerza y poner a un emperador latino en el trono. No se ponían de acuerdo sobre quién sería el mejor candidato. Finalmente, se formó un comité de doce delegados (seis francos y seis venecianos) para elegir al nuevo emperador.

Atacaron la ciudad el 9 de abril de 1204, pero fueron rechazados. Dos días después, reanudaron el ataque. Los cruzados lograron abrir una brecha en la muralla en el barrio de Blanquerna. Al mismo tiempo, un incendio se extendió por la ciudad, y la defensa bizantina se derrumbó.

Los cruzados y venecianos entraron en la ciudad. Alejo V huyó. Los nobles bizantinos ofrecieron la corona a Teodoro Láscaris, pero él la rechazó y huyó a Asia con su familia y otros nobles. Allí fundó el Imperio de Nicea, que se consideró el verdadero heredero del Imperio bizantino.

El saqueo de Constantinopla

La ciudad fue saqueada durante varios días. Los relatos de la época describen las acciones violentas de los conquistadores. Ni las iglesias ni los monasterios se salvaron del saqueo. En la famosa iglesia de Santa Sofía, se destruyeron objetos de plata y libros sagrados.

Finalmente, se restableció el orden y se repartió el botín como se había acordado: tres octavas partes para los cruzados, tres octavas para los venecianos y un cuarto para el futuro emperador. A pesar de que Bonifacio de Montferrato quería ser emperador, el comité eligió a Balduino IX de Flandes. Él se convirtió en el primer monarca del Imperio latino. Los cruzados llamaron a este evento la Partitio terrarum imperii Romaniae (partición del Imperio romano de Oriente).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fourth Crusade Facts for Kids

kids search engine
Cuarta cruzada para Niños. Enciclopedia Kiddle.