Partido Republicano del Pueblo para niños
Datos para niños Partido Republicano del PuebloCumhuriyet Halk Partisi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Özgür Özel | |
Secretario/a general | Selin Sayek Böke | |
Portavoz parlamentario | Deniz Yücel | |
Fundador | Mustafa Kemal Atatürk | |
Fundación |
7 de septiembre de 1919 (como organización de resistencia) 9 de septiembre de 1923 (como partido político) 9 de septiembre de 1992 (restablecimiento) |
|
Precedido por |
|
|
Eslogan | ¡La gente primero, la unidad primero, Turquía primero! | |
Ideología | Kemalismo Socialdemocracia Europeísmo |
|
Posición | Centroizquierda | |
Sede | Söğütözü, Anadolu Blv No:12, 06510 Çankaya/Ankara, Turquía | |
País | ![]() |
|
Colores | Rojo | |
Organización juvenil |
Juventud del Partido Popular Republicano | |
Organización estudiantil |
Halk-Lis (Halkçı Liseliler) | |
Afiliación internacional |
|
|
Afiliación europea | Partido de los Socialistas Europeos (asociado) | |
Asamblea Nacional |
134/600
|
|
Municipios metropolitanos |
14/30
|
|
Municipios distritales |
312/922
|
|
Concejales provinciales |
300/1282
|
|
Asambleistas municipales |
6570/20 952
|
|
Sitio web | www.chp.org.tr | |
|
||
El Partido Republicano del Pueblo (en turco: Cumhuriyet Halk Partisi, abreviado CHP) es un partido político importante en Turquía. Fue fundado por Mustafa Kemal Atatürk el 9 de septiembre de 1923. Es el partido político más antiguo de Turquía. Actualmente, es el principal partido de oposición en la Asamblea Nacional. Se describe como un partido que sigue los principios de la República de Turquía. También se le conoce como el partido que ayudó a crear la Turquía moderna.
El partido se formó durante el Congreso de Sivas. Nació como una unión de grupos que resistían la invasión de Anatolia. El CHP representó a los turcos durante la Guerra de Independencia Turca. El 9 de septiembre de 1923, el "Partido Popular" se convirtió en una organización política. Poco después, el 29 de octubre de ese año, Atatürk fundó la República de Turquía. El 10 de noviembre de 1924, el partido adoptó su nombre actual.
Hoy en día, el CHP forma parte de la Alianza Nacional. Esta alianza se creó el 1 de mayo de 2018 para las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2018. Trabaja junto a otros partidos para oponerse a las políticas del actual presidente Recep Tayyip Erdoğan.
Contenido
Historia del Partido Republicano del Pueblo
¿Cómo se fundó el CHP? (1919–1923)
El Partido Republicano del Pueblo tiene sus raíces en grupos de resistencia. Estos grupos, llamados Asociaciones de Defensa de los Derechos, surgieron después de la Primera Guerra Mundial. Su objetivo era defender a Turquía durante la Guerra de Independencia.
En el Congreso de Sivas, Mustafa Kemal Atatürk unió estas asociaciones. Formaron la Asociación para la Defensa de los Derechos Nacionales de Anatolia y Rumelia. Luego, se convocaron elecciones en el Imperio otomano para elegir representantes.
Después de que el parlamento otomano se disolviera, los miembros de esta asociación crearon la Gran Asamblea Nacional. Esta asamblea actuó como un gobierno alternativo. Las fuerzas de la Gran Asamblea Nacional lograron victorias militares. Derrotaron al gobierno otomano y eliminaron la monarquía.
Después de las elecciones de 1923, la asociación se transformó en el Partido del Pueblo. Este partido pronto cambió su nombre a Partido Republicano del Pueblo (CHP). Con un parlamento unido, se proclamó la república. Atatürk se convirtió en su primer presidente.
El CHP como partido único (1923-1950)

El Partido del Pueblo de Mustafa Kemal Atatürk fue el sucesor del movimiento de los Jóvenes Turcos. En 1924, surgió un partido de oposición, el Partido Republicano Progresista. Sin embargo, este partido tuvo una vida corta. Fue acusado de participar en una rebelión y de conspirar contra Atatürk.
El primer ministro de Atatürk, İsmet İnönü, propuso una ley para asegurar la paz. Esta ley dio al gobierno poderes especiales. Se prohibieron todos los partidos políticos excepto el CHP. También se prohibieron los periódicos no aprobados por el estado, aunque esta prohibición se levantó en 1930.
Durante las siguientes dos décadas, Turquía fue un estado con un solo partido. Hubo un breve intento de tener otro partido de oposición, el Partido Republicano Liberal.
Entre 1924 y 1946, el CHP introdujo muchos cambios. Estos cambios transformaron a Turquía en un estado moderno. Algunas de estas reformas incluyeron la adopción de nuevos códigos legales. También se impulsó la industria y se hicieron programas para el desarrollo rural. Se promovió la separación de la religión y el estado. Se dio el derecho al voto a las mujeres. Además, se cambió el alfabeto árabe por el alfabeto latino para escribir turco.
En 1927, Atatürk dio un discurso muy largo. Habló sobre los diez años clave de la historia turca. Terminó pidiendo a la juventud turca que protegiera la República. Entre 1930 y 1939, el CHP definió su ideología. Se basó en seis principios: republicanismo, reformismo, laicidad, populismo, nacionalismo y estatismo. Estos principios se conocieron como kemalismo. Se incluyeron en la constitución el 5 de febrero de 1937.
La oposición a las reformas de Atatürk fue controlada. Esto afectó a grupos religiosos y minorías. El partido-estado actuó contra la resistencia kurda. También hubo campañas contra el clero y el uso del velo. Sin embargo, los alevíes (un grupo religioso) lograron avances. Hoy en día, son un grupo importante de votantes para el CHP.
Con la Gran Depresión, el partido se dividió. Surgieron facciones que apoyaban el control estatal de la economía y otras que preferían más libertad económica.
La era de İnönü
El 12 de noviembre de 1938, después de la muerte de Atatürk, İsmet İnönü fue elegido segundo presidente. También asumió el liderazgo del CHP. Durante su presidencia, el estado tuvo un papel fuerte en la economía. Se anexó el estado de Hatay. İnönü mantuvo una política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial. Turquía no se unió a ninguno de los bandos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, İnönü lideró la democratización de Turquía. En 1950, se celebraron elecciones generales más libres. El CHP perdió el poder frente al Partido Demócrata (DP). İnönü supervisó una transición pacífica del poder. Las elecciones de 1950 marcaron el fin del último gobierno mayoritario del CHP. Desde entonces, el partido no ha logrado una mayoría parlamentaria.
El CHP se mueve hacia el centroizquierda (1950-1980)
El CHP estuvo en la oposición durante 10 años. Durante este tiempo, el partido comenzó a transformarse en una fuerza socialdemócrata. Incluso antes de perder el poder, İnönü creó el Ministerio de Trabajo. También se dio autonomía a las universidades. En 1951, se fundaron las ramas juvenil y femenina del partido.
Aunque el DP y el CHP eran rivales, el DP continuó con muchas políticas kemalistas. Sin embargo, el Partido Demócrata se volvió más autoritario. En 1960, el DP acusó al CHP de planear una rebelión. El ejército, preocupado por el autoritarismo del DP, realizó el primer golpe militar de Turquía. El DP fue prohibido.
El CHP fue el partido más votado en las elecciones de 1961. Formó un gobierno de coalición con el Partido de la Justicia. Este fue el primer gobierno de coalición en Turquía. Duró siete meses. İnönü pudo formar dos gobiernos más. Su ministro de trabajo, Bülent Ecevit, fue clave para dar a los trabajadores el derecho a la huelga.
İnönü apoyó a la facción de Ecevit. Esto llevó a que Turhan Feyzioğlu dejara el CHP. Ecevit se convirtió en líder del CHP el 8 de mayo de 1972.
Ecevit adoptó un papel más izquierdista. Intentó implementar el socialismo democrático en la ideología del CHP. Su llegada aumentó el apoyo al partido en las elecciones de 1973. Después de un acuerdo de coalición, Ecevit tomó la decisión de intervenir en Chipre.
En la década de 1970, el partido fortaleció sus relaciones con los sindicatos. El CHP logró su mejor resultado en unas elecciones libres bajo Ecevit. En 1977, el partido obtuvo el 41% de los votos. Sin embargo, no fue suficiente para formar un gobierno estable. Esto terminó con un golpe militar en 1980. Todos los partidos políticos fueron prohibidos.
El CHP se recupera (1980-2002)
El nombre "Partido Republicano del Pueblo" y su abreviatura "CHP" estuvieron prohibidos hasta 1987. Durante este tiempo, Turquía fue gobernada por otros partidos. Los seguidores del CHP también crearon nuevos partidos. En 1985, Erdal İnönü, hijo de İsmet İnönü, formó el Partido Populista Socialdemócrata (SHP). El Partido de la Izquierda Democrática (DSP) fue fundado por Rahşan Ecevit, la esposa de Bülent Ecevit.
En 1987, se levantó la prohibición a los políticos anteriores a 1980. Deniz Baykal, un conocido político del CHP, restableció el partido en 1992. El SHP se fusionó con el CHP en 1995. Sin embargo, el DSP de Ecevit siguió siendo un partido separado.
De 1991 a 1996, el SHP y luego el CHP formaron gobiernos de coalición. En las elecciones de 1999, el DSP obtuvo buenos resultados. El CHP no logró superar el umbral del 10% de votos. Por lo tanto, no obtuvo ningún escaño en el parlamento.
El CHP como principal oposición (2002-2010)
En las elecciones generales de 2002, el CHP obtuvo el 20% de los votos. Se convirtió en el segundo partido más grande y el principal partido de la oposición. Ha mantenido esta posición desde entonces.
En 2007, hubo una crisis política en Turquía. El CHP apoyó protestas masivas. Estas protestas eran una reacción al candidato del AKP para las elecciones presidenciales, Abdullah Gül. El CHP boicoteó las elecciones. El AKP convocó elecciones anticipadas. El CHP formó una alianza electoral, pero solo obtuvo el 21% de los votos.
El partido también votó en contra de cambios en la constitución. Estos cambios buscaban que el presidente fuera elegido directamente por el pueblo. La campaña del "no", apoyada por el CHP, fracasó. La mayoría de los turcos votaron a favor de las elecciones presidenciales directas.
Entre 2002 y 2010, el CHP obtuvo entre el 18% y el 23% de los votos en las elecciones.
El CHP bajo Kılıçdaroğlu (2010-2023)
El 10 de mayo de 2010, Deniz Baykal renunció como líder del CHP. Esto ocurrió después de que un vídeo personal suyo se filtrara a los medios. Kemal Kılıçdaroğlu fue elegido nuevo líder del partido. Kılıçdaroğlu buscó que el CHP volviera a su imagen socialdemócrata tradicional. Intentó acercarse a votantes que antes no apoyaban al partido.
A pesar de los esfuerzos de Kılıçdaroğlu, el CHP no ganó ninguna elección. Recibió entre el 22% y el 26% de los votos en las elecciones parlamentarias. El CHP apoyó la campaña del "no" en el referéndum constitucional de 2010, que no tuvo éxito. Las protestas del parque Gezi de 2013 recibieron mucho apoyo del CHP.

Las elecciones presidenciales de 2014 fueron las primeras en las que el presidente fue elegido directamente. El candidato del CHP y otro partido perdió ante Recep Tayyip Erdoğan. En las elecciones generales de junio de 2015, el AKP perdió su mayoría parlamentaria. Esto se debió en parte a la votación estratégica de los votantes del CHP.
Kılıçdaroğlu apoyó al gobierno durante el intento de golpe de Estado de 2016. El partido lideró la campaña del "no" para el referéndum constitucional de 2017, que no tuvo éxito.
En 2017, se fundó el Partido Bueno. Kılıçdaroğlu ayudó a este nuevo partido a tener un grupo parlamentario. En las elecciones generales de 2018, el CHP y otros partidos formaron la Alianza Nacional. Su candidato a presidente perdió en la primera vuelta. La Alianza Nacional se restableció para las elecciones locales de 2019. El CHP logró importantes avances, ganando las alcaldías de Estambul y Ankara.
Kemal Kılıçdaroğlu fue el candidato del CHP y la Alianza Nacional para las elecciones presidenciales de 2023. A pesar de los problemas económicos y el terremoto de Kahramanmaraş, Kılıçdaroğlu perdió ante Erdoğan. En el congreso del partido, Özgür Özel fue elegido nuevo líder del CHP.
El CHP bajo Özel (2023-presente)
El partido obtuvo una victoria importante en las elecciones locales de 2024. Los alcaldes del CHP fueron reelegidos en Estambul y Ankara. También lograron nuevas victorias en otras provincias. Esta fue la primera vez desde 1977 que el CHP ganó el voto popular. Fue la primera derrota del AKP a nivel nacional.
¿Qué defiende el Partido Republicano del Pueblo?
El Partido Republicano del Pueblo es un partido político de centroizquierda. Defiende la socialdemocracia y el kemalismo. El CHP se describe a sí mismo como un "partido socialdemócrata moderno, fiel a los principios y valores fundadores de la República de Turquía".
Algunos críticos señalan que el partido ha tenido una postura firme en ciertos temas. Por ejemplo, su apoyo a la prohibición de la lengua kurda en algunos contextos. También se ha criticado su actitud hacia las minorías en Turquía.
Varios políticos del partido han expresado su apoyo a la igualdad de género en Turquía.
Kemal Kılıçdaroğlu y luego Özgür Özel han pedido la liberación de algunas personas encarceladas.
Política exterior del CHP
El partido tiene una posición importante en la Internacional Socialista y la Alianza Progresista. También es miembro asociado del Partido de los Socialistas Europeos.
El CHP ha apoyado algunas intervenciones de Turquía en Oriente Medio. Apoya la intervención turca en Libia. Sin embargo, ha votado en contra de la intervención en Irak desde 2021. Desde 2023, también ha votado en contra de la intervención en Siria.
El partido es proeuropeo y apoya la adhesión de Turquía a la Unión Europea. También apoya la adhesión de Turquía a la OTAN y la expansión de esta alianza. Los diputados del partido votaron a favor de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
¿Quiénes votan por el CHP?

El CHP recibe apoyo de votantes que no mezclan la religión con el gobierno. También lo apoyan personas de clase media y con ideas más abiertas sobre la religión. Tiene lazos con profesionales, militares retirados y funcionarios del gobierno. También lo apoyan académicos, estudiantes universitarios y sindicatos.
El partido también atrae a grupos minoritarios como los alevíes. El exlíder del partido, Kemal Kılıçdaroğlu, también era aleví.
El CHP obtiene gran parte de su apoyo de los votantes de las grandes ciudades y regiones costeras. Sus zonas más fuertes son el oeste de la región del Egeo (Esmirna, Aydin, Muğla). También es fuerte en el noroeste de la región del Mármara (Tracia turca; Edirne, Kırklareli, Tekirdağ, Çanakkale). Otras zonas de apoyo son el este de la región del Mar Negro (Ardahan y Artvin) y la ciudad universitaria de Eskişehir en Anatolia.
Resultados electorales del CHP
Elecciones generales
Elecciones | Líder | # de escaños | ±- | # de votos | % de votos |
---|---|---|---|---|---|
1923 | Mustafa Kemal Atatürk |
333/333
|
100% | ||
1927 | Mustafa Kemal Atatürk |
335/335
|
![]() |
100% | |
1931 | Mustafa Kemal Atatürk |
287/317
|
![]() |
80% | |
1935 | Mustafa Kemal Atatürk |
401/428
|
![]() |
80% | |
1939 | İsmet İnönü |
399/428
|
![]() |
80% | |
1943 | İsmet İnönü |
435/455
|
![]() |
85% | |
1946 | İsmet İnönü |
395/465
|
![]() |
84,9% | |
1950 | İsmet İnönü |
69/487
|
![]() |
3.176.561 | 39,9% |
1954 | İsmet İnönü |
30/541
|
![]() |
3.161.696 | 35,4% |
1957 | İsmet İnönü |
178/602
|
![]() |
3.753.136 | 41,1% |
1961 | İsmet İnönü |
173/450
|
![]() |
3.724.752 | 36,7% |
1965 | İsmet İnönü |
134/450
|
![]() |
2.675.785 | 28,7% |
1969 | İsmet İnönü |
143/450
|
![]() |
2.487.006 | 27,4% |
1973 | Bülent Ecevit |
185/450
|
![]() |
3.570.583 | 33,3% |
1977 | Bülent Ecevit |
213/450
|
![]() |
6.136.171 | 41,38% |
Partido prohibido entre 1980 y 1992 | |||||
1995 | Deniz Baykal |
49/550
|
![]() |
3.011.076 | 10,71% |
1999 | Deniz Baykal |
0/550
|
![]() |
2.716.094 | 8,71% |
2002 | Deniz Baykal |
178/550
|
![]() |
6,113,352 | 19,39% |
2007 | Deniz Baykal |
112/550
|
![]() |
7.317.808 | 20,88% |
2011 | Kemal Kılıçdaroğlu |
135/550
|
![]() |
11.155.972 | 25,98% |
2015 (junio) | Kemal Kılıçdaroğlu |
132/550
|
![]() |
11.518.139 | 24,95% |
2015 (nov.) | Kemal Kılıçdaroğlu |
134/550
|
![]() |
12.111.812 | 25,32% |
2018 | Kemal Kılıçdaroğlu |
146/600
|
![]() |
11.354.190 | 22,65% |
2023 | Kemal Kılıçdaroğlu |
169/600
|
![]() |
13.791.299 | 25,33% |
Líderes históricos del CHP
N.º | Nombre (Nac.–muerte) |
Retrato | Período en el cargo | |
---|---|---|---|---|
1 | Mustafa Kemal Atatürk (1881–1938) |
9 de septiembre de 1923 | 10 de noviembre de 1938 | |
2 | İsmet İnönü (1884–1973) |
60px
|
26 de diciembre de 1938 | 8 de mayo de 1972 |
3 | Bülent Ecevit (1925–2006) |
14 de mayo de 1972 | 30 de octubre de 1980 | |
Partido prohibido tras el golpe de Estado en Turquía de 1980 | ||||
4 | Deniz Baykal (1938–2023) |
9 de septiembre de 1992 | 18 de febrero de 1995 | |
5 | Hikmet Çetin (1937–) |
18 de febrero de 1995 | 9 de septiembre de 1995 | |
- | Deniz Baykal (1938–2023) |
9 de septiembre de 1995 | 23 de mayo de 1999 | |
6 | Altan Öymen (1932–) |
60px
|
23 de mayo de 1999 | 30 de septiembre de 2000 |
- | Deniz Baykal (1938–2023) |
30 de septiembre de 2000 | 10 de mayo de 2010 | |
7 | Kemal Kılıçdaroğlu (1948–) |
22 de mayo de 2010 | 5 de noviembre de 2023 | |
7 | Özgür Özel (1974-) |
5 de noviembre de 2023 | En el cargo |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Republican People's Party Facts for Kids