robot de la enciclopedia para niños

Guerras napoleónicas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerras napoleónicas
La bataille d'Austerlitz. 2 decembre 1805 (François Gérard).jpg
Battle of Waterloo 1815.PNG
Fecha 18 de mayo de 1803-20 de noviembre de 1815 (12 años, 6 meses y 2 días)
Lugar Europa, océano Atlántico, Río de la Plata, océano Índico, Norteamérica, Caribe
Casus belli
Resultado

Victoria inicial francesa.

Victoria final de la Coalición.
Consecuencias
Cambios territoriales Establecidos por el Congreso de Viena
Beligerantes
Fuerzas de la Coalición Imperio Francés, naciones satélites y aliados revolucionistas
Comandantes
Bandera del Reino Unido Robert Jenkinson
Bandera del Reino Unido Arthur Wellesley
Bandera del Reino Unido Horacio Nelson  
Bandera de Imperio austríaco Francisco I
Bandera de Imperio austríaco Archiduque Carlos
Bandera de Imperio austríaco C. F. de Schwarzenberg
Bandera de Imperio austríaco Arch. Juan de Austria
Bandera de Rusia Alejandro I
Bandera de Rusia Mijaíl Kutúzov 
Bandera de Rusia Mijaíl Barclay de Tolly
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Gebhard von Blücher
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Duque de Brunswick  
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Príncipe de Hohenlohe
Bandera de España Francisco Castaños
Bandera de España Miguel Ricardo de Álava
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Pío VII
Flag Portugal (1750).svg María I
Fernando I
Bandera de Suecia Gustavo IV Adolfo
Bandera de Suecia Príncipe Carlos Juan
Flag of Hanover (1692).svg Carl August von Alten
Bandera de Ducado de Brunswick Federico Guillermo  
Royal Standard of the King of France.svg Luis XVIII
Bandera de Francia Napoléon I Bonaparte
Bandera de Francia Jean Antoine Verdier
Bandera de FranciaBandera de EspañaBandera de Reino de Nápoles José I
Bandera de Francia L. Alexandre Berthier
Bandera de Francia Louis Nicolas Davout
Bandera de Francia Jean Lannes 
Bandera de Francia André Masséna
Bandera de Francia Michel Ney Ejecutado
Bandera de Francia Jean de Dieu Soult
Bandera de Francia Jean-Baptiste Jourdan
Bandera de Francia Jean-Andoche Junot
Bandera de Francia Nicolas Charles Oudinot
Bandera de Francia Pierre Villeneuve Ejecutado
Bandera de Francia Louis-René Levassor de Latouche Tréville
Bandera de los Países Bajos Luis Bonaparte
Flag of the Napoleonic Kingdom of Italy.svg Eugène de Beauharnais
Bandera de Reino de Nápoles Joaquín I Napoleón Ejecutado
Flag of Poland (1807–1815).svgState flag of Saxony before 1815.svg Federico Augusto I
Flag of Poland (1807–1815).svg Józef A. Poniatowski  
Flag of Bavaria (striped).svg Maximiliano I
Flagge Königreich Sachsen (1815-1918).svg Federico Augusto I
Flag of the Kingdom of Westphalia.svg Jerónimo Bonaparte
Flagge Königreich Württemberg.svg Federico I
Flag of Denmark.svg Federico VI
Bandera otomana Selim III
Bandera otomana Mustafá IV
Bandera otomana Mahmut II
Fuerzas en combate
Bandera de Rusia 900 000

Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico 744 000
Bandera de Imperio austríaco 430 000
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg 360 000
Bandera de España 315 000
Bandera del Reino Unido 250 000
138 000
Flag of the Kingdom of Sardinia.svg 110 000
Bandera de Suecia 50 000
Bandera de Portugal 50 000
50 000
31 000
30 000
Bandera de Orden de Malta 16 000
9000
8000
7000
6000
400

100
Bandera de Francia 2 000 000
200 000

200 000
Bandera de Reino de Nápoles 47 000
30 000
20 000

20 000
Bajas
450 000 rusos muertos
400 000 alemanes muertos
300 000 españoles muertos
250 000 portugueses muertos
243 000 británicos muertos
200 000 austríacos muertos
120 000 italianos muertos
1 200 000 franceses muertos
3 163 000 muertos en total
Guerras revolucionarias francesas Guerras napoleónicas

Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de grandes conflictos en Europa. Ocurrieron entre el Primer Imperio francés, liderado por el emperador Napoleón Bonaparte, y varios grupos de países europeos. Estas guerras fueron una continuación de los conflictos que surgieron después de la Revolución francesa (1789-1799).

No hay un acuerdo exacto sobre cuándo comenzaron estas guerras. Algunos piensan que fue cuando Napoleón llegó al poder en Francia en 1799. Otros creen que empezaron en 1803, cuando el Reino Unido le declaró la guerra a Francia. Esto ocurrió después de un corto periodo de paz, conocido como el Tratado de Amiens (1802).

Después de convertirse en el líder de Francia en 1799, Napoleón organizó el país. Hizo que Francia fuera más estable económicamente y creó un ejército fuerte. Poco después, en 1803, el Reino Unido declaró la guerra a Francia. Formaron una alianza con Suecia, Rusia, Nápoles y Sicilia.

En 1805, la flota británica, bajo el mando del almirante Nelson, derrotó a las flotas de Francia y España en la batalla de Trafalgar. Esta victoria aseguró que Gran Bretaña controlara los mares. Ese mismo año, Napoleón venció a los ejércitos de Rusia y Austria en la Batalla de Austerlitz. Esto puso fin a la Tercera Coalición.

Preocupada por el poder de Francia, Prusia formó la Cuarta Coalición con Rusia, Sajonia y Suecia en 1806. Napoleón derrotó rápidamente a los prusianos en Jena y a los rusos en Friedland. La paz en Europa duró poco. En 1809, Austria lideró la Quinta Coalición, pero fue derrotada en la Batalla de Wagram.

Para debilitar a Gran Bretaña, Napoleón intentó bloquear su comercio con Europa. Esto se llamó el Bloqueo Continental. Como parte de este plan, invadió Portugal en 1807. Luego, en 1808, aprovechó para cambiar al rey de España y poner a su hermano, José I Bonaparte, en el trono. Sin embargo, los españoles y portugueses se rebelaron con ayuda británica. Después de seis años de lucha, expulsaron a los franceses de la península ibérica en 1814.

Mientras tanto, Rusia no quiso seguir el bloqueo comercial. Esto llevó a Napoleón a invadir Rusia en 1812. Esta campaña fue un desastre para Francia. El gran ejército de Napoleón fue casi destruido.

Animados por esta derrota, Austria, Prusia, Suecia y Rusia formaron la Sexta Coalición. Derrotaron a Napoleón en la Batalla de Leipzig en 1813. Los aliados invadieron Francia y tomaron París en 1814. Napoleón tuvo que renunciar a su poder y fue enviado a la Isla de Elba. La antigua familia real volvió al poder en Francia.

Pero Napoleón escapó en 1815 y retomó el control de Francia por unos "Cien Días". Los aliados formaron la Séptima Coalición y lo derrotaron definitivamente en la Batalla de Waterloo en junio de 1815. Fue exiliado a la Isla Santa Elena, donde falleció años después.

Las Guerras Napoleónicas terminaron el 20 de noviembre de 1815. El Congreso de Viena reorganizó las fronteras de Europa, trayendo un periodo de paz. Estas guerras cambiaron la historia mundial. Ayudaron a difundir ideas como el nacionalismo y el liberalismo. Gran Bretaña se convirtió en una potencia mundial. También impulsaron movimientos de independencia en América Latina.

¿Cómo comenzaron las Guerras Napoleónicas?

Las Guerras Napoleónicas fueron una continuación de conflictos anteriores.

La Primera Coalición (1792-1797)

La Primera Coalición fue una alianza de países como Austria, Prusia, el Reino Unido, España y Piamonte (parte de Italia). Su objetivo era detener las ideas de la Revolución francesa. Francia los derrotó gracias a un gran esfuerzo de su ejército. En 1795, Francia ganó territorios como Bélgica y Renania. Prusia y España firmaron la paz y dejaron la coalición. Las campañas de Napoleón en Italia hicieron que Piamonte también se retirara. Finalmente, Napoleón obligó a Austria a firmar la paz en el Tratado de Campo Formio. El Reino Unido quedó como el único país en guerra con Francia.

La Segunda Coalición (1798-1801)

La Segunda Coalición incluyó a Rusia, el Reino Unido, Austria, el Imperio otomano, Portugal, Nápoles y los Estados Papales. Esta vez, la coalición fue más efectiva al principio. El gobierno francés estaba en problemas económicos y políticos. Además, Napoleón estaba en una campaña en Egipto.

Archivo:Kleber
El general Kléber
Archivo:Ingres, Napoleon on his Imperial throne
Napoleón Emperador, obra de Ingres.

Napoleón regresó de Egipto en 1799. Tomó el control del gobierno francés en un evento conocido como el Golpe de Estado del 18 de brumario. Reorganizó el ejército francés. Aunque las fuerzas austriacas avanzaban, Napoleón las enfrentó. En la batalla de Marengo en 1800, Napoleón ganó una victoria importante. En el río Rin, el ejército francés también venció a los austriacos en la batalla de Hohenlinden. Austria se retiró del conflicto en 1801.

El Reino Unido seguía siendo un desafío para Napoleón. Su poderosa Armada Real amenazaba el comercio francés. Además, el Reino Unido podía financiar a otros países para que lucharan contra Francia. Napoleón no pudo invadir Gran Bretaña directamente debido a la fuerza naval británica.

La Guerra de las Cañoneras

Archivo:Slaget på reden
La batalla de Copenhague (1801).

Dinamarca y Noruega eran neutrales, pero se beneficiaban del comercio. Los británicos atacaron la flota danesa en Copenhague en 1801 y 1807. Esto hizo que Dinamarca se uniera a la guerra contra Gran Bretaña. Usaron pequeños barcos cañoneros para atacar a los barcos británicos. Esta guerra terminó en 1812 con una victoria británica.

La Paz de Amiens

El Tratado de Amiens (1802) trajo una breve paz entre el Reino Unido y Francia. Pero no duró mucho. Ambas partes estaban insatisfechas y las hostilidades se reanudaron en 1803. El objetivo de la guerra cambió: ahora se trataba de detener a Napoleón. En 1804, Napoleón se proclamó emperador de Francia.

¿Qué fue la Tercera Coalición?

Archivo:Charles Thévenin - Reddition de la ville d'Ulm
Napoleón acepta la rendición del general Mack y del ejército austríaco en Ulm. Pintura de Charles Thévenin.

Napoleón planeaba invadir las islas británicas. Para ello, necesitaba controlar el mar. Intentó distraer a la flota británica, pero su plan falló. La flota franco-española fue derrotada en la batalla de Trafalgar en 1805 por el almirante Nelson.

Después de este revés naval, Napoleón se centró en sus enemigos en el continente. En abril de 1805, el Reino Unido y Rusia formaron una alianza. Austria se unió a ellos. Los austriacos invadieron Baviera. Napoleón movió su ejército y los derrotó en la batalla de Ulm. Luego ocupó Viena.

El 2 de diciembre, Napoleón logró su mayor victoria en la Batalla de Austerlitz. Derrotó a los ejércitos combinados de Austria y Rusia. Austria firmó el Tratado de Pressburg y dejó la coalición.

¿Qué pasó en la Cuarta Coalición?

La Cuarta Coalición (1806-1807) se formó con Prusia, Sajonia y Rusia contra Francia. En 1806, Napoleón creó la Confederación del Rin, uniendo pequeños estados alemanes.

El rey de Prusia, Federico Guillermo III de Prusia, decidió ir a la guerra. Pero el ejército ruso, su aliado, estaba lejos. Napoleón atacó a Prusia con gran velocidad. Derrotó al ejército prusiano en las batallas de Jena y Auerstädt en octubre de 1806. Napoleón entró en Berlín el 27 de octubre.

En Berlín, Napoleón impuso el Bloqueo Continental. Quería dañar la economía británica impidiendo el comercio con Europa. La Armada Real británica era fuerte en el mar, pero no podía afectar el comercio terrestre de Francia.

La guerra continuó con la expulsión de las tropas rusas de Polonia. Napoleón se enfrentó al ejército ruso en la batalla de Eylau, que fue muy dura y no tuvo un claro ganador. Finalmente, Napoleón venció a los rusos en la batalla de Friedland en junio de 1807. Esto obligó al zar Alejandro I de Rusia a firmar la paz en Tilsit.

¿Cómo fue la Quinta Coalición?

La Quinta Coalición (1809) fue formada por el Reino Unido y Austria contra Francia. Esto ocurrió mientras España luchaba contra Francia en la Guerra de la Independencia española.

El levantamiento del pueblo español contra la invasión francesa en 1808 inició la Guerra de la Independencia española. Esta guerra terminó en 1814 con la expulsión de José Bonaparte del trono español.

El Reino Unido se quedó solo en la lucha. Su actividad militar se centró en pequeñas victorias navales y en las colonias. La lucha principal fue económica, con el Bloqueo Continental. El conflicto en la península ibérica comenzó cuando Portugal siguió comerciando con el Reino Unido. Las tropas francesas ocuparon España, lo que llevó a la intervención británica.

Archivo:El Tres de Mayo, by Francisco de Goya, from Prado in Google Earth
El 3 de mayo en Madrid, óleo de Francisco de Goya, de 1814, que muestra los fusilamientos del 3 de mayo de 1808.

Austria aprovechó la situación para intentar recuperar su poder. Al principio tuvieron éxito contra las fuerzas francesas. Napoleón tuvo que dejar España para ir al este. En su ausencia, el general británico Arthur Wellesley (más tarde Duque de Wellington) tomó el mando de las fuerzas británicas.

Napoleón regresó al este y contraatacó a Austria. Después de varias batallas, venció a los austriacos en la batalla de Wagram en julio de 1809. La guerra de la Quinta Coalición terminó con el Tratado de Schönbrunn en octubre de 1809.

En 1810, el Primer Imperio francés alcanzó su mayor tamaño. Napoleón se casó con la archiduquesa Marie-Louise de Austria para asegurar una alianza y tener un heredero. Francia controlaba muchos territorios y tenía aliados como Prusia y Austria.

¿Qué sucedió en la Sexta Coalición?

Archivo:War of the Sixth Coalition 1812
Mapa de Europa en 1812, en rojo la Sexta Coalición.

La Sexta Coalición (1812-1814) fue una alianza del Reino Unido, Rusia, España, Prusia, Suecia, Austria y varios estados alemanes contra Francia.

En 1812, Napoleón invadió Rusia. Quería obligar al emperador Alejandro I de Rusia a seguir el Bloqueo Continental. El ejército de Napoleón, la Grande Armée, tenía 650.000 hombres. Rusia usó la táctica de retirarse, atrayendo al ejército francés cada vez más adentro de su territorio. Esto hizo que las tropas francesas tuvieran problemas de suministros.

El 1 de septiembre de 1812, el general ruso Mijaíl Kutúzov ordenó abandonar Moscú. El 2 de septiembre, el ejército ruso y los habitantes dejaron la ciudad. Napoleón entró en Moscú y la encontró vacía. Luego, un gran incendio destruyó casi toda la ciudad. Napoleón esperó una rendición que nunca llegó.

El 7 de septiembre, Napoleón ordenó la retirada de Moscú. Esta retirada fue un desastre para el ejército francés. El 4 de noviembre, la retirada se convirtió en una huida. Napoleón abandonó a su ejército y regresó a París. De los 650.000 soldados que entraron en Rusia, solo quedaban unos 27.000 en noviembre. Fue una victoria completa para los rusos.

Al mismo tiempo, en la guerra en España, la ocupación francesa terminó con la victoria de Arthur Wellesley en la batalla de Vitoria en 1813. Los franceses tuvieron que abandonar España.

Animada por la derrota de Napoleón en Rusia, Prusia volvió a la guerra. Napoleón logró reunir un nuevo ejército. Ganó batallas como la de Lützen y batalla de Bautzen. Sin embargo, los aliados se hicieron más fuertes. Austria se unió a la coalición.

En la batalla de Leipzig (1813), también conocida como la "batalla de las Naciones", 191.000 franceses lucharon contra más de 450.000 aliados. Los franceses fueron derrotados y tuvieron que retirarse a Francia. Napoleón luchó en varias batallas en Francia, pero fue superado en número.

Archivo:Russparis
El ejército ruso entra en París (30 de marzo de 1814)

Los aliados entraron en París el 30 de marzo de 1814. Napoleón abdicó el 13 de abril y fue exiliado a la Isla de Elba. La monarquía volvió a Francia con Luis XVIII.

¿Qué fue la Séptima Coalición?

La Séptima Coalición (1815) unió al Reino Unido, Rusia, Prusia, Suecia, Austria, los Países Bajos y varios estados alemanes contra Francia.

El periodo de los "Cien Días" comenzó cuando Napoleón escapó de la Isla de Elba y regresó a Francia el 1 de marzo de 1815. La gente lo apoyó y recuperó el control de Francia sin luchar. Los aliados prepararon sus ejércitos para enfrentarlo de nuevo. Napoleón reunió a unos 280.000 hombres. Los aliados tenían un ejército inicial de 700.000 soldados, con planes de aumentar a un millón.

Archivo:Waterloo campaign map
Mapa de la campaña de Waterloo

Napoleón llevó a unos 124.000 hombres a Bélgica para atacar a los aliados antes de que se unieran. Derrotó a los prusianos en la batalla de Ligny el 16 de junio. Ese mismo día, el mariscal Michel Ney detuvo a las fuerzas de Wellington en la batalla de Quatre Bras.

Con los prusianos en retirada, Wellington también tuvo que retroceder. Se reagrupó en una posición cerca de la villa de Waterloo. Napoleón persiguió a Wellington, pero ordenó al mariscal Grouchy que detuviera la reorganización del ejército prusiano. Grouchy no lo logró, y los prusianos llegaron a Waterloo.

La batalla de Waterloo comenzó el 18 de junio de 1815. El ejército francés no pudo desalojar a las tropas de Wellington. Cuando los prusianos llegaron y atacaron el flanco francés, el ejército de Napoleón se desorganizó y se retiró.

Napoleón abdicó de nuevo el 22 de junio de 1815. Los aliados lo exiliaron a la remota Isla Santa Elena, en el Atlántico Sur.

¿Cuáles fueron las consecuencias de las Guerras Napoleónicas?

Las Guerras Napoleónicas tuvieron un gran impacto en Europa:

  • Las ideas de la Revolución francesa, como la democracia y la igualdad ante la ley, se extendieron por muchos países. Aunque el gobierno de Napoleón era fuerte, era menos arbitrario que los de los reyes anteriores. Muchos países europeos adoptaron sistemas legales basados en el código napoleónico.
  • Francia dejó de ser la potencia dominante en Europa. Perdió muchas colonias en favor del Reino Unido.
  • Surgió un nuevo movimiento poderoso: el nacionalismo. Este sentimiento de identidad nacional cambió el mapa de Europa, llevando al nacimiento de nuevas naciones.
  • Gran Bretaña se convirtió en la potencia más importante del mundo, tanto en el mar como en la economía.
  • La guerra en la península ibérica dejó a España muy debilitada. Esto fue aprovechado por los movimientos de independencia en sus colonias americanas. Para 1825, la mayoría de las colonias españolas en América se habían convertido en países independientes.

En general, se formó una nueva idea de Europa. Napoleón quería crear un solo estado europeo. Aunque no lo logró, la idea de una identidad europea común resurgiría mucho después, tras la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo cambiaron las guerras la forma de luchar?

Las Guerras Napoleónicas cambiaron mucho la forma de hacer la guerra. Antes, los ejércitos eran más pequeños y usaban muchos mercenarios. Pero las innovaciones militares de esa época mostraron el poder de una "nación en guerra".

Napoleón fue muy bueno usando la movilidad para compensar la desventaja numérica. Reorganizó la artillería, haciéndola más móvil. También estandarizó los calibres de los cañones para facilitar los suministros.

Francia, con una gran población, pudo movilizar a muchos soldados. En total, unos 3 millones de franceses lucharon en estas guerras.

Otras innovaciones incluyeron el uso del telégrafo óptico para comunicarse rápidamente. También se usaron globos aerostáticos para espiar las posiciones enemigas.

Galería de imágenes

kids search engine
Guerras napoleónicas para Niños. Enciclopedia Kiddle.