robot de la enciclopedia para niños

Józef Antoni Poniatowski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Józef Poniatowski
Prince Joseph Poniatowski by Józef Grassi.jpg
Información personal
Nombre en polaco Józef Antoni Poniatowski
Nacimiento 7 de mayo de 1763
Viena, Austria
Fallecimiento 19 de octubre de 1813
Río Elster Blanco, Sajonia
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura Cripta de San Leonardo
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Polaco
Familia
Familia Casa de Poniatowski
Padres Andrzej Poniatowski
Maria Teresa Kinsky von Weichnitz und Tettau
Pareja Henriette de Puget de Barbentane
Información profesional
Ocupación Oficial militar y militar
Años activo 1787-1813
Cargos ocupados staroste de Khmelnytskyï (fr)
Lealtad Bandera de Francia Primer Imperio Francés
Bandera de Polonia Ducado de Varsovia
Rama militar Infantería
Rango militar Mariscal imperial
Conflictos Guerras Napoleónicas
Miembro de Francmasonería
Firma
Album p0075b - ks. Józef Poniatowski.jpg
Archivo:Józef ks Poniatowski CoA
Blasón del Príncipe Józef Antoni Poniatowski.

Józef Antoni Poniatowski (nacido el 7 de mayo de 1763 y fallecido el 19 de octubre de 1813) fue un importante militar y noble polaco. Llegó a ser uno de los mariscales imperiales de Napoleón Bonaparte.

La vida de Józef Poniatowski

¿Cómo fue la juventud de Poniatowski en Austria?

El Príncipe Józef Antoni Poniatowski nació en Viena, Austria. Su padre, Andrzej Poniatowski, fue un mariscal al servicio de Austria. Era hermano del último rey de Polonia, Estanislao II Augusto Poniatowski.

La madre de Józef, la condesa Teresa Kinsky, era de una familia checo-austriaca. Ella era dama de la corte de María Teresa. El padre de Józef murió cuando él tenía solo diez años.

Después de la muerte de su padre, el rey Estanislao II se convirtió en su protector. Esto creó una gran amistad que duró toda la vida. Józef creció en Viena, pero también pasó tiempo en Praga y Varsovia con su tío.

Desde pequeño, el príncipe fue entrenado para la vida militar. También aprendió a tocar instrumentos musicales, como el piano. Incluso llevaba uno consigo en sus campañas militares.

A pesar de su crianza en Austria, Poniatowski desarrolló un fuerte sentimiento polaco. Se unió al ejército de Polonia a los 26 años. En 1787, viajó con Estanislao II a Kanio y Kiev, donde conoció a Catalina II de Rusia.

¿Cómo comenzó su carrera militar?

Poniatowski se unió al ejército austriaco a los 17 años. En 1788, fue ascendido a coronel. Ese mismo año, durante la guerra contra Turquía, fue ayudante del Emperador José II de Habsburgo.

Poniatowski fue reconocido por su valentía en la toma de la ciudad de Sabac. Allí sufrió heridas graves. En esta batalla, Poniatowski salvó la vida de su compañero Carlos Felipe de Schwarzenberg. Más tarde, estos dos hombres serían aliados y enemigos.

¿Cómo sirvió Poniatowski a Polonia?

Su tío, el rey Estanislao II, y el Sejm (el parlamento polaco) le pidieron a Poniatowski que se uniera al ejército polaco. Él aceptó y fue nombrado general. Recibió el mando de una división en Ucrania. Desde entonces, se dedicó a mejorar el ejército de la República de las Dos Naciones.

Este periodo, conocido como el Sejm de Cuatro Años, terminó con la creación de la Constitución del 3 de mayo en 1791. Poniatowski apoyó mucho estas reformas. Sus soldados rodearon el Zamek Królewski (Castillo Real) mientras se discutía la Constitución.

El 6 de mayo de 1792, Poniatowski recibió el mando del ejército polaco en Ucrania. Su misión era defender el país de un ataque ruso. Aunque las fuerzas rusas eran más grandes, Poniatowski demostró gran habilidad. Logró algunas victorias, como la Batalla de Zieleńce el 18 de julio. Esta fue la primera victoria del ejército polaco en mucho tiempo.

El rey Estanislao II Augusto celebró la victoria y creó la Virtuti Militari, una importante condecoración militar. Poniatowski y Kościuszko fueron los primeros en recibirla.

Más tarde, el ejército polaco se estaba preparando para una batalla final en Varsovia. Sin embargo, el rey Estanislao II aceptó las condiciones de la Confederación de Targowica y sus aliados rusos. El ejército polaco recibió la orden de detener la lucha.

Poniatowski y la mayoría de los generales polacos renunciaron al ejército. Él regresó a Viena. Las autoridades rusas no querían que estuviera cerca de Polonia. Por eso, Poniatowski viajó por Europa Occidental.

La Guerra en defensa de la Constitución terminó con la Segunda Partición de Polonia. Esto significó que Polonia perdió parte de su territorio.

¿Qué pasó durante la insurrección de Kościuszko?

En 1794, el rey Estanislao II le pidió a Poniatowski que regresara a Polonia para ayudar en la insurrección. Poniatowski regresó y participó en combates cerca de Varsovia.

Durante el asedio prusiano de la ciudad, Poniatowski recibió el mando para defender Varsovia. Él creía que la mejor defensa era un buen ataque. En una serie de enfrentamientos, logró detener a los prusianos.

A pesar de la valentía de las fuerzas polacas, la insurrección fracasó. Polonia dejó de existir como Estado independiente por más de un siglo. Poniatowski se quedó un tiempo en Varsovia, pero rechazó unirse al ejército ruso. Finalmente, regresó a Viena. El fracaso de esta insurrección llevó a la última partición de Polonia.

En 1796, la emperatriz Catalina II de Rusia murió. Su hijo, el Zar Pablo I de Rusia, le devolvió a Poniatowski sus tierras. Sin embargo, Poniatowski dijo que no podía seguir en el ejército debido a sus heridas.

En 1798, su tío, el rey Estanislao II, falleció. Poniatowski regresó a Varsovia para el funeral y para organizar los asuntos de su tío. Se quedó en Varsovia y en sus propiedades.

Hasta 1806, Poniatowski llevó una vida tranquila, con reuniones sociales y juegos. Tuvo dos hijos, uno de ellos fue Karol Józef Poniatowski. Sus residencias estaban abiertas a muchas personas importantes. Incluso el futuro Luis XVIII de Francia vivió con su familia en el Palacio Łazienki como huésped de Poniatowski.

En 1802, Poniatowski viajó a Berlín por asuntos legales. Allí tuvo buenas relaciones con la familia real de Prusia, los Hohenzollern.

¿Cómo sirvió Poniatowski a Napoleón?

Después de que Napoleón ganara la Batalla de Jena y expulsara a Prusia de los territorios polacos, el rey de Prusia Federico Guillermo III pidió a Poniatowski que gobernara Varsovia. Poniatowski aceptó y tomó el mando de la ciudad. Esto le dio a los polacos nuevas oportunidades.

Más tarde, Joaquín Murat y su ejército entraron en Varsovia. Poniatowski fue nombrado jefe de las fuerzas militares y del Ministerio de Guerra por los franceses. Esto fue una sorpresa, ya que otros comandantes habían servido a Napoleón antes que él. El 14 de enero de 1807, Poniatowski fue nombrado Director del Departamento de Guerra. Su tarea era reconstruir el ejército polaco.

En julio de 1807, se creó el Gran Ducado de Varsovia. Poniatowski recibió el título de Ministro de Guerra. El 21 de marzo de 1809, recibió oficialmente el mando del ejército.

Poniatowski se dedicó a crear un nuevo ejército polaco. Este ejército operaba en condiciones difíciles y con pocos recursos. En la guerra de 1809, Poniatowski solo tuvo un ejército pequeño.

En el verano de 1809, Poniatowski lideró su ejército en la invasión de Austria. En la Batalla de Raszyn, cerca de Varsovia, Poniatowski logró un empate contra las fuerzas austriacas, que eran el doble de las polacas. Él mismo participó en el ataque.

Después de esta batalla, Poniatowski se retiró a la orilla oriental del río Vístula. Una fuerza austriaca atacó, pero fue derrotada en Grochowo. Poniatowski avanzó hacia el sur, conquistando Galicia, una región de Polonia que estaba bajo el control de Austria. En mayo, tomó varias fortalezas.

El 5 de julio, Poniatowski dirigió sus tropas hacia Cracovia. Llegó a la ciudad el 15 de julio. Cuando un grupo de soldados rusos intentó bloquear un puente, Poniatowski atacó solo, abriéndose paso.

La mayoría de las conquistas de Poniatowski se unieron al Ducado en el tratado de paz de 14 de octubre de 1809. Poniatowski se quedó en Cracovia, asegurándose de que la ciudad no volviera a manos de Austria.

La campaña de 1809 fue un gran éxito para Poniatowski. Fue la única campaña victoriosa de los polacos desde la época de Juan III Sobieski.

¿Qué papel tuvo en la campaña rusa?

En abril de 1811, Poniatowski fue a París para el bautismo del hijo de Napoleón. Se quedó cuatro meses y trabajó con Napoleón en los planes para la campaña en Rusia.

Poniatowski recibió el mando de casi 100.000 soldados polacos para la expedición a Moscú. Este fue el mayor esfuerzo militar polaco hasta el siglo XX. Su grupo era el V Cuerpo de la Grande Armée (el gran ejército de Napoleón).

Poniatowski se destacó en varias batallas. El 17 de agosto, lideró el V Cuerpo en el ataque contra Smolensk. El 7 de septiembre, en la Batalla de Borodinó, su valentía inspiró a sus soldados.

Siete días después de esa batalla, el V Cuerpo fue el primero en entrar en Moscú. Sin embargo, Poniatowski ya estaba convencido de que la campaña fracasaría. El V Cuerpo participó en otras batallas, como la Batalla de Tarútino, donde Poniatowski ayudó a su amigo Murat.

Durante la retirada de Rusia, Poniatowski protegió la retaguardia del ejército. Fue herido gravemente en un encuentro con fuerzas rusas el 29 de octubre. Aunque intentó seguir, el 3 de noviembre tuvo que ceder el mando. Apenas escapó de ser capturado por los rusos.

¿Cómo fue su muerte heroica en la campaña alemana?

Después de la desastrosa retirada de la "Grande Armée", Poniatowski se dedicó a reconstruir el ejército. A pesar de que muchos líderes polacos abandonaron a Napoleón, Poniatowski se mantuvo fiel. Rechazó la oferta de perdón y cooperación del Zar Alejandro I.

Poniatowski sacó a sus tropas de Varsovia el 5 de febrero, antes de que los rusos entraran en la ciudad. Marcharon hasta Cracovia, donde se prepararon para la última batalla. El 7 de mayo, Poniatowski abandonó Cracovia y marchó hacia Bohemia. Sus fuerzas sumaban 22.000 soldados.

El VIII Cuerpo de Poniatowski luchó en varias batallas exitosas. El 12 de octubre, Poniatowski fue sorprendido por batallones enemigos mientras desayunaba. Él mismo dirigió un ataque de caballería y salvó la situación, aunque resultó herido.

Como recompensa por sus servicios, el 16 de octubre Napoleón le dio el título de Mariscal de Francia. Ese mismo día, comenzó la Batalla de Leipzig. Tras la derrota, Napoleón le encargó la difícil tarea de proteger la retirada del ejército francés.

Poniatowski defendió Leipzig en condiciones muy difíciles. Perdió la mitad de su ejército. Mientras se retiraba, intentó llegar al río Elster Blanco. Desafortunadamente, el puente fue destruido antes de que pudiera cruzarlo.

Luchando hasta el final, Poniatowski no se rindió. Herido, se lanzó al agua para intentar cruzar el río, pero murió ahogado el 19 de octubre de 1813.

¿Cuál es el legado de Józef Poniatowski?

Su cuerpo fue llevado a Polonia en 1817 y enterrado en la Loma Wawel en Cracovia. Allí descansa junto a Tadeusz Kościuszko y Juan III Sobieski. En 1829, se erigió un monumento en su honor. La estatua fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, pero se colocó una nueva copia frente al Palacio Presidencial de Varsovia.

Después de su muerte, Poniatowski se convirtió en un símbolo de esperanza y valentía para los soldados polacos que lucharon por su libertad. Muchos líderes del Levantamiento de Noviembre habían sido soldados de Poniatowski y siguieron su ejemplo.

El Gran Ducado de Varsovia, que Napoleón creó y Poniatowski defendió, existió como un estado polaco hasta que fue incorporado al Imperio ruso. Józef Poniatowski es recordado como un noble brillante, un guerrero y un líder. Su imagen dio inspiración a un país que la necesitaba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Józef Poniatowski Facts for Kids

kids search engine
Józef Antoni Poniatowski para Niños. Enciclopedia Kiddle.