robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Castaños para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Castaños
i duque de Bailén
General Francisco Javier Castaños (Museo del Prado).jpg
El general Francisco Javier Castaños, I duque de Bailén. José María Galván y Candela (copia de José de Madrazo, Museo del Prado).

1.er Presidente del Estamento de Próceres
10 de abril de 1834-12 de julio de 1835
Predecesor Cargo creado
Sucesor Pedro Agustín Girón

1.er Presidente del Consejo de Regencia de España e Indias
1 de febrero de 1810-29 de mayo de 1810
Monarca Fernando VII
Predecesor Cargo creado
Sucesor Pedro de Quevedo y Quintano

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide
Nacimiento 22 de abril de 1758
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de septiembre de 1852
Madrid (España)
Sepultura Panteón de Hombres Ilustres e iglesia de la Encarnación
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan Felipe Castaños Urioste
María Concepción Aragorri Olavide
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Oficial militar, militar y político
Lealtad España
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar
Conflictos Guerra de la Independencia española y guerras napoleónicas
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (Madrid, 22 de abril de 1758 - Madrid, 24 de septiembre de 1852) fue un importante militar y político español. Se le conoce como el primer duque de Bailén.

Francisco Javier Castaños destacó en las guerras contra Francia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Fue presidente del Consejo de Regencia de España e Indias en 1810. También fue una figura clave en la política española, sirviendo en el Estamento de Próceres y como senador en diferentes periodos.

¿Quién fue Francisco Javier Castaños?

Francisco Javier Castaños nació en Madrid en 1758. Su familia tenía raíces en el País Vasco y estaba formada por personas importantes. Su madre, María Concepción Aragorri Olavide, venía de una familia de comerciantes. Su tío, Simón de Aragorri, fue un banquero influyente y ministro.

El padre de Francisco Javier, Juan Felipe Castaños Urioste, también era una figura destacada. Fue embajador y militar. La familia de Castaños estaba muy conectada con personas importantes de la época.

¿Cómo se relacionaba con otras figuras importantes?

Francisco Javier Castaños tuvo una hermana, María Concepción. Ella se casó con Francisco Luis Héctor de Carondelet, quien fue gobernador de Luisiana y Florida.

También tuvo hermanastros del primer matrimonio de su madre. Uno de ellos fue Luis de las Casas y Aragorri, quien fue gobernador de Cuba. Su sobrino, Pedro Agustín Girón Las Casas, también fue un general importante y luchó junto a él. El hijo de Girón, Francisco Javier Girón Ezpeleta, fundó la Guardia Civil.

La carrera militar de Francisco Javier Castaños

La carrera militar de Castaños comenzó muy temprano. A los diez años, el rey Carlos III le dio el grado de capitán de infantería. Esto fue un reconocimiento a los méritos de su padre.

Estudió en el Seminario de Nobles de Madrid y luego en la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona.

Sus primeros ascensos y batallas

A los dieciséis años, Castaños fue enviado al Regimiento «Saboya» en Cádiz. Allí comenzó su larga vida en el ejército. Fue ascendiendo rápidamente:

  • A los 24 años: sargento mayor (equivalente a comandante).
  • A los 26 años: teniente coronel.
  • A los 31 años: coronel.

Como coronel, dirigió el Regimiento «África». Con este regimiento, participó en la Guerra de la Convención en 1793. Esta guerra fue declarada por el rey Carlos IV contra la Francia republicana. Luchó en los Pirineos Occidentales.

En 1794, fue ascendido a brigadier. Poco después, fue herido en la cabeza defendiendo San Marcial (Guipúzcoa). En 1795, fue nombrado mariscal de campo. En 1802, ascendió a teniente general por su defensa del Puerto de Ferrol contra los ingleses.

La Guerra de la Independencia Española

En 1808, cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española, la Junta Suprema de Sevilla le encargó formar un ejército en Andalucía. Fue nombrado capitán general.

Castaños logró una importante victoria en la batalla de Bailén. Después de esta batalla, fue nombrado para dirigir el ejército del Centro.

En noviembre de 1808, participó en la batalla de Tudela. Esta batalla se perdió debido a la falta de recursos y a problemas de mando. Entre febrero y mayo de 1810, fue presidente del Consejo de Regencia de España e Indias.

En 1812, bajo el mando del duque de Wellington, Castaños participó en el asedio de Burgos. En 1813, fue relevado del mando del IV Ejército español.

Participación política después de la guerra

Durante el reinado de Fernando VII, Castaños se mantuvo leal a la monarquía. Esto le permitió ocupar varios cargos importantes. En 1815, estuvo brevemente en el Rosellón.

Fue capitán general de Cataluña. En 1820, un movimiento en Barcelona lo destituyó de su cargo. Tuvo que abandonar la ciudad.

Cargos importantes en el gobierno

En 1825, fue elegido para presidir la Real Junta Consultiva de Gobierno. Esta junta se encargaba de proponer mejoras en la administración.

Fue nombrado presidente del Consejo de Estado. También presidió las Cortes que reconocieron a Isabel como princesa de Asturias, quien luego sería la reina Isabel II. El 12 de julio de 1833, recibió el título de duque de Bailén.

Más tarde, presidió el Consejo de Regencia mientras Isabel II era menor de edad. En 1844, fue tutor de la reina.

Fallecimiento y legado

Francisco Javier Castaños falleció en Madrid el 24 de septiembre de 1852. Tenía noventa y cuatro años. A pesar de haber recibido muchos honores y títulos, murió con dificultades económicas.

Como no se casó ni tuvo hijos, el título de duque de Bailén pasó a su sobrino, Luis Carondelet Castaños.

Inicialmente, fue enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid. Sin embargo, en 1963, sus restos fueron trasladados a Bailén. Ahora descansa en la iglesia parroquial de la Encarnación, junto a la Virgen de Zocueca, de la que era muy devoto.


Predecesor:
Primer titular
Duque de Bailén
1833-1852
Sucesor:
Luis Carondelet Castaños
Predecesor:
Juan Acisclo de Vera
(Junta Suprema Central)
Presidente del Consejo de Regencia de España e Indias
1810
(1 de febrero-29 de mayo)
Sucesor:
Pedro de Quevedo y Quintano
Predecesor:
José María Puig de Samper
Presidente del Consejo de Castilla
1832-1834
Sucesor:
Francisco Fernández del Pino
Predecesor:
Andrés Pérez de Herrasti
Capitán general de Cataluña
1815-1820
Sucesor:
Pedro Villacampa y Maza de Lizana

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Javier Castaños, 1st Duke of Bailén Facts for Kids

kids search engine
Francisco Javier Castaños para Niños. Enciclopedia Kiddle.