robot de la enciclopedia para niños

Duque de Wellington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Wellesley
Duque de Wellington
Sir Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington.png
Arthur Wellesley I duque de Wellington pintado por el artista Thomas Lawrence, meses antes de la batalla de Waterloo.
Royal Coat of Arms of the United Kingdom (HM Government).svg
Primer ministro del Reino Unido
22 de enero de 1828-16 de noviembre de 1830
Predecesor Frederick John Robinson
Sucesor Charles Grey, II conde de Grey
14 de noviembre de 1834-10 de diciembre de 1834
Predecesor William Lamb
Sucesor Robert Peel
Información personal
Tratamiento
  • Su Alteza Serenísima (Bélgica)
  • Excelencia
Otros títulos
Nacimiento 1 de mayo de 1769
Dublín (Irlanda)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1852

Walmer (Inglaterra)
Sepultura Catedral de San Pablo de Londres
Religión Cristianismo anglicano
Residencia Apsley House (oficial)
Apodo El Duque de Hierro
Familia
Dinastía Wellesley
Padre Garret Wesley
Madre Anne Hill-Trevor
Consorte Catherine Pakenham (matr. 1806; viu. 1831)
Hijos
  • Arthur Wellesley, II duque de Wellington
  • Lord Charles Wellesley
Información profesional
Lealtad Reino Unido
Condecoraciones Caballero de la Orden del Toisón de Oro
Caballero gran cruz de la Orden del Baño
Caballero de la Orden de la Jarretera
Caballero de la Orden de San Patricio
Gran Cruz de la Orden Güelfa
Mandos Capitán general del Ejército español
Mariscal de campo del Ejército británico
Conflictos
  • Asedio de Srirangapatnam

Guerra Peninsular

Guerra de los Cien Días

Rango militar Mariscal de campo

Firma Firma de Arthur Wellesley

Arthur Wellesley (nacido el 1 de mayo de 1769 en Dublín, Irlanda, y fallecido el 14 de septiembre de 1852 en Walmer, Inglaterra), conocido como el duque de Wellington desde 1814, fue un importante militar, político y estadista británico. Tuvo un papel clave en las Guerras Napoleónicas, especialmente al liderar las tropas británicas y portuguesas para expulsar a los ejércitos franceses de la península ibérica.

También fue primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones y comandante en jefe del Ejército británico. Recibió muchos honores, como ser caballero de la Orden de la Jarretera. Provenía de una familia noble y su destacada actuación en las guerras le valió el rango de mariscal de campo.

Wellesley dirigió a las fuerzas aliadas durante la Guerra de la Independencia Española. En 1812, fue nombrado general en jefe de todas las tropas españolas en la península. Ayudó a expulsar al ejército francés de España e incluso invadió el sur de Francia.

Después de sus victorias, se convirtió en un héroe en Inglaterra. Continuó luchando en Europa y comandó las fuerzas aliadas en la batalla de Waterloo. Tras esta batalla, Napoleón Bonaparte fue exiliado. Wellington es famoso por su forma de luchar, que le permitió ganar batallas contra ejércitos más grandes, minimizando sus propias pérdidas. Sus tácticas aún se estudian en academias militares.

Después de su carrera militar, Wellington regresó a la política. Fue primer ministro por el partido Tory dos veces y una figura importante en la Cámara de los Lores. En sus últimos años, fue muy admirado. Hoy, se le reconoce su genio militar y su honestidad como político.

El duque de Wellington es uno de los héroes más famosos de la historia del Reino Unido. Su casa en Londres, Apsley House, es ahora un museo donde se exhiben los regalos y obras de arte que recibió.

¿Dónde y cuándo nació Arthur Wellesley?

Arthur Wesley (su apellido fue cambiado a Wellesley más tarde) nació en Dublín, Irlanda. La fecha exacta de su nacimiento es un poco incierta, pero la más aceptada es el 1 de mayo de 1769. Fue el tercer hijo de Garret Wesley, el primer conde de Mornington.

¿Cómo fue la educación de Wellington?

Wellesley estudió en el prestigioso Colegio Eton entre 1781 y 1785. Después, continuó su educación en Bruselas, Bélgica, y asistió a una academia militar en Angers, Francia.

¿Cómo comenzó la carrera militar de Arthur Wellesley?

En 1787, su hermano le compró un puesto como segundo teniente en el 73.º Regimiento de Infantería. Esto era una práctica permitida en esa época para ascender más rápido. Su primer trabajo fue como ayudante de campo en Irlanda.

  • En 1788, fue ascendido a teniente.
  • En 1790, fue elegido miembro del Parlamento irlandés.
  • En 1793, se convirtió en teniente coronel.
  • Luchó en los Países Bajos entre 1794 y 1795, donde tuvo su primera experiencia en combate.

¿Qué hizo Wellington en la India?

Archivo:Battle of Assaye
Arthur Wellesley (a caballo) en la Batalla de Assaye, librada el 23 de septiembre de 1803.

En 1796, fue ascendido a coronel y viajó a la India. Su hermano mayor, Richard Wellesley, era el virrey de la India. Cuando estalló la guerra en 1799 contra el sultán de Mysore, Tipu Sultan, Arthur Wellesley comandó su propia división.

Fue nombrado gobernador de Seringapatam y Mysore hasta 1805. Luchó en batallas importantes como Assaye y Argaum. También derrotó a un líder de bandidos llamado Dhundia Wagh y a los Marathas en 1803. Por sus éxitos, en 1804 fue nombrado caballero de la Orden del Baño, la primera de muchas distinciones.

¿Cuándo regresó Wellington a Gran Bretaña?

Cuando el mandato de su hermano en la India terminó en 1805, ambos regresaron a Inglaterra. Wellesley fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes en el Parlamento británico en 1806 y 1807. Se unió al partido Tory y fue consejero de la Corona. Sin embargo, su carrera política se interrumpió cuando tuvo que ir a Europa para participar en las Guerras Napoleónicas.

¿Cuál fue el papel de Wellington en las Guerras Napoleónicas?

Entre 1808 y 1815, Wellesley realizó las hazañas que lo hicieron famoso. Francia, bajo el mando de Napoleón Bonaparte, se había vuelto muy poderosa en Europa. El gobierno británico buscaba formas de detener a Napoleón, y Wellesley fue clave. Primero, comandó una expedición a Dinamarca en 1807, lo que le valió el ascenso a teniente general.

¿Cómo fue la campaña de Wellington en la Península Ibérica?

Wellesley fue enviado a la Guerra de la Independencia Española en la península ibérica. Esta guerra era el único lugar donde las fuerzas británicas y portuguesas podían luchar contra Francia en el continente. Wellesley fue nombrado jefe de la fuerza expedicionaria.

  • En 1808, derrotó a los franceses en Portugal en las batallas de Roliça y Vimeiro.
  • Después de una breve vuelta a Inglaterra, regresó en abril de 1809 como nuevo comandante en jefe de todas las fuerzas británicas en Portugal.
  • El 27 de julio de 1809, derrotó a uno de los ejércitos del rey José Bonaparte (hermano de Napoleón) en la batalla de Talavera. Por este éxito, recibió el título de vizconde Wellington.
  • En 1810, detuvo una nueva invasión francesa de Portugal en Buçaco. También construyó las famosas líneas de defensa de Torres Vedras, que impidieron a los franceses tomar Lisboa.
  • En 1811, expulsó definitivamente a Francia de Portugal, luchando en las batallas de Fuentes de Oñoro y La Albuera. Fue ascendido a general.
Archivo:Wellington a Salamanca
Wellington en la Batalla de Salamanca (22 de julio de 1812)
  • Ya en España, tras liberar la fortaleza de Badajoz en 1812, derrotó a los franceses en la batalla de los Arapiles.
  • Llegó a Madrid el 12 de agosto de 1812 y fue nombrado conde de Wellington.
  • Aunque sufrió una derrota en el asedio de Burgos, Wellington tomó el mando de todas las fuerzas aliadas en España y fue nombrado marqués de Wellington.
Archivo:Francisco Goya - Portrait of the Duke of Wellington
Arthur Wellesley, en un retrato pintado por Francisco de Goya (National Gallery de Londres).
  • En 1813, aprovechando que Napoleón había retirado muchas tropas para su campaña en Rusia, Wellington lanzó una ofensiva.
  • Esta ofensiva culminó en la batalla de Vitoria, donde derrotó al rey José Bonaparte y expulsó al enemigo de vuelta a Francia. Por esta victoria, fue ascendido a mariscal de campo.
  • Por su ayuda a España, recibió el Ducado de Ciudad Rodrigo y otras condecoraciones.
  • Después, Wellington invadió Francia, pero fue derrotado en Toulouse. Poco después, Napoleón fue exiliado a la Isla de Elba.

Wellesley fue aclamado como un héroe y se le otorgó el título de duque de Wellington. Fue embajador en Francia y participó en el Congreso de Viena, donde defendió que Francia mantuviera su lugar en el equilibrio de poder en Europa.

¿Qué pasó en la Batalla de Waterloo?

Archivo:Wellington at Waterloo Hillingford
Wellington en Waterloo, por Robert Alexander Hillingford

El 26 de febrero de 1815, Napoleón escapó de su exilio y regresó a Francia. Wellington lideró la nueva alianza contra él. Se dirigió a Bélgica con las tropas prusianas de Gebhard Leberecht von Blücher. Luchó primero en la batalla de Quatre Bras y, cuatro días después, se enfrentó a Napoleón en la batalla de Waterloo. En esta batalla, Napoleón fue derrotado de forma definitiva y exiliado a la lejana isla de Santa Elena.

¿Cómo fue la carrera política de Wellington?

En 1819, Wellington fue nombrado general en jefe de Artillería. En 1827, se convirtió en comandante en jefe del ejército británico, un puesto que mantuvo casi toda su vida. Junto con Robert Peel, se convirtió en una figura destacada del partido Tory.

¿Fue Wellington primer ministro del Reino Unido?

Archivo:Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington by John Jackson
Retrato del duque de Wellington por John Jackson, 1830–31

En 1828, Arthur Wellesley se convirtió en primer ministro del Reino Unido. Una de sus decisiones más importantes fue la emancipación católica, que otorgaba derechos civiles a los católicos en el Reino Unido. Esto fue un cambio significativo y generó mucha discusión.

Su gobierno cayó en 1830 debido a una ola de revueltas en el país. El partido Whig quería reformas políticas, y Wellington se opuso a ellas. Perdió una votación de confianza y fue reemplazado como primer ministro.

¿Qué fue el Acta de Reforma?

El partido Whig propuso la primera Acta de Reforma para cambiar el sistema electoral. Wellington y los Tories se opusieron. Aunque el proyecto fue aprobado en la Cámara de los Comunes, fue rechazado en la Cámara de los Lores. Esto provocó más revueltas.

Finalmente, la reforma fue aprobada. A pesar de ello, Wellington nunca estuvo de acuerdo con el cambio. Con el tiempo, Robert Peel lo fue reemplazando como líder del partido Tory.

¿Qué hizo Wellington en el gobierno conservador?

Archivo:Portrait of the Duke of Wellington, 1844, by Antoine Claudet
Daguerrotipo del duque de Wellington, a los 74 o 75 años, por Antoine Claudet, 1844

Cuando los Tories regresaron al poder en 1834, Wellington no quiso ser primer ministro y Peel fue elegido. Sin embargo, durante tres semanas, Wellington actuó como líder del gobierno mientras Peel estaba de viaje. En los gobiernos de Peel, Wellington fue ministro de Exteriores y luego ministro sin cartera, liderando la Cámara de los Lores.

¿Cuándo se retiró y murió Wellington?

Wellington se retiró de la vida política en 1846, pero siguió siendo comandante en jefe del Ejército. En 1848, ayudó a organizar la protección de Londres durante un año de revoluciones en Europa. Murió en 1852 y fue enterrado en la Catedral de San Pablo de Londres.

En 1838, se propuso construir una estatua de Wellington. Una enorme estatua ecuestre de 40 toneladas y 10 metros de altura fue colocada en Constitution Hill, Londres, en 1846. Debido a su gran tamaño, fue trasladada en 1883 a Aldershot Garrison, donde aún se encuentra.

Películas sobre Arthur Wellesley

Año Título Director(a) Intérprete
2006 Los fantasmas de Goya Miloš Forman Cayetano Martínez de Irujo
1970 Waterloo Sergei Bondarchuk Christopher Plummer
2012 Les lignes de Wellington Valeria Sarmiento John Malkovich

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington Facts for Kids

kids search engine
Duque de Wellington para Niños. Enciclopedia Kiddle.