robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Leipzig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Leipzig
Parte de las guerras napoleónicas
Battle of Leipzig 11.jpg
La Batalla de Leipzig, por Alexander Zaureweid, 1844
Fecha 16-19 de octubre de 1813
Lugar Leipzig, Sajonia, Alemania.
Coordenadas 51°18′44″N 12°24′48″E / 51.312222222222, 12.413333333333
Resultado Victoria decisiva de la Sexta Coalición.
Beligerantes
Bandera de Francia Primer Imperio francés
Bandera de Polonia Gran Ducado de Varsovia
Flag of the Napoleonic Kingdom of Italy.svg Reino de Italia
Bandera de Reino de Nápoles Reino de Nápoles
State flag of Saxony before 1815.svg Reino de Sajonia (16-17 de octubre)
Bandera de Reino de Wurtemberg Reino de Wurtemberg (16-17 de octubre)
Flagge Großherzogtum Baden (1871-1891).svg Gran Ducado de Baden
Sexta Coalición
Bandera de Rusia Imperio ruso
Bandera de Reino de Prusia Reino de Prusia
Bandera de Imperio austríaco Imperio austríaco
Bandera de Suecia Reino de Suecia
Hessen HG flag.svg Hesse-Homburg
State flag of Saxony before 1815.svg Reino de Sajonia (18-19 de octubre)
Bandera de Reino de Wurtemberg Reino de Wurtemberg (18-19 de octubre)
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Comandantes
Imperial Standard of Napoléon I.svg Napoleón Bonaparte
Bandera de Francia Michel Ney
Bandera de Francia Auguste Marmont
Bandera de Francia Etienne Joseph Macdonald
Bandera de Francia Claude-Victor Perrin
Bandera de Francia Jean-Thomas Casanova
Bandera de Francia Nicolas Charles Oudinot
Bandera de Francia Pierre François Augereau
Bandera de Francia Laurent Gouvion-Saint-Cyr
Bandera de Francia Józef Antoni Poniatowski
Bandera de Francia Joaquín I de Nápoles
State flag of Saxony before 1815.svg Federico Augusto I
Bandera de Reino de Wurtemberg Federico I de Wurtemberg
Standard of the Emperor of Russia (1858).svg Alejandro I de Rusia
Bandera de Rusia Mijaíl Barclay de Tolly
Bandera de Rusia Gran Duque Constantino
Bandera de Rusia Conde de Bennigsen
Bandera de Rusia Conde de Plátov
Bandera de Rusia Príncipe de Wittgenstein
Bandera de Rusia Príncipe de Gorchakov
Bandera de Rusia Conde de Diebitsch
Bandera de Rusia Conde de Langeron
Bandera de Rusia Nikolái Rayevski
Bandera de Imperio austríaco Príncipe de Schwarzenberg
Bandera de Imperio austríaco Conde de Merveldt  (P.D.G.)
Bandera de Imperio austríaco Johann von Klenau
Bandera de Imperio austríaco Ignác Gyulay
Hessen HG flag.svg Federico VI de Hesse-Homburg
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Conde de Blücher
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Friedrich Graf Kleist von Nollendorf
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Friedrich Wilhelm Freiherr von Bülow
Bandera de Suecia Príncipe Carlos Juan
Unidades militares
Bandera de Francia Grande Armée Ejército de la Coalición
Bandera de Rusia Ejército de Polonia
Flag of the Kingdom of Prussia (1803-1892).svg Ejército de Silesia
Bandera de Imperio austríaco Ejército de Bohemia
Bandera de Suecia Ejército del Norte
Bandera del Reino Unido Tropas de Artillería Real Montada
Fuerzas en combate
177 000 hombres (16 de octubre)
195 000 hombres (18-19 de octubre)
700 cañones
257 000 hombres y 916-1400 cañones (16 de octubre)
365 000 hombres y 1500 cañones (18-19 de octubre)
Bajas
40 000 muertos y heridos 30 000 prisioneros 55 000 muertos y heridos

La Batalla de Leipzig (del 16 al 19 de octubre de 1813), también conocida como la Batalla de las Naciones, fue un enfrentamiento muy grande durante las guerras napoleónicas. Fue la batalla más importante que perdió Napoleón Bonaparte.

¿Qué pasó antes de la batalla?

El emperador francés Napoleón I había intentado que el emperador Alejandro I de Rusia se uniera a su Bloqueo Continental, que era un sistema para evitar el comercio con Gran Bretaña. Para lograrlo, invadió Rusia en 1812 con un ejército enorme. Aunque entró en Moscú, la campaña terminó muy mal para Napoleón. Sus tropas sufrieron mucho por el frío invierno ruso, las enfermedades y la falta de comida. Su ejército, la Grande Armée, quedó casi destruido.

Para empeorar las cosas para Napoleón, en junio de 1813, los ejércitos de Portugal, España y el Reino Unido (bajo el mando del Duque de Wellington) habían vencido a los franceses en la Guerra Peninsular. Los ejércitos franceses se estaban retirando de varios lugares de Europa.

La Sexta Coalición

Varios países se unieron contra Francia. Formaron la Sexta Coalición. Esta alianza incluía a Austria, Portugal, Prusia, Rusia, España, Suecia y el Reino Unido. También se unieron algunos estados alemanes que ya no apoyaban a Napoleón.

Napoleón regresó a Francia y logró formar un nuevo ejército. Quería recuperar el control en Alemania. Ganó dos batallas importantes: la Batalla de Lützen en mayo y la Batalla de Bautzen en mayo.

Estas victorias llevaron a un breve alto al fuego. Durante este tiempo, los líderes de Rusia y Prusia se reunieron con el Príncipe Carlos Juan de Suecia. Juntos, crearon una estrategia para vencer a Napoleón, conocida como el Plan Trachenberg.

El Plan Trachenberg

El Plan Trachenberg consistía en que los ejércitos de la Coalición evitarían luchar directamente contra Napoleón. En cambio, atacarían a las fuerzas que estaban bajo el mando de sus generales. Se formaron varios ejércitos:

  • El Ejército de Silesia, con 95.000 hombres, bajo Gebhard Leberecht von Blücher.
  • El Ejército de Alemania del Norte, con 120.000 hombres, bajo el Príncipe Carlos Juan.
  • El Ejército de Bohemia, el más grande, con 225.000 hombres, bajo Carlos Felipe de Schwarzenberg.
  • Un cuarto ejército, el Ejército de Polonia, bajo el Conde Benningsen.

Aunque el plan era evitar a Napoleón, el Ejército de Bohemia lo enfrentó en la Batalla de Dresde. Los franceses ganaron esa batalla. Sin embargo, al seguir el Plan Trachenberg, la Coalición logró victorias en otras batallas importantes.

Además, algunos ejércitos alemanes que apoyaban a Napoleón empezaron a cambiar de bando. Por ejemplo, las tropas de Sajonia y Wurtemberg se unieron a la Coalición. Esto debilitó mucho a Napoleón.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Leipzig?

Los franceses tenían unos 160.000 soldados, más 15.000 polacos, 10.000 italianos y 40.000 alemanes de la Confederación del Rin. En total, sumaban 225.000 soldados con 700 cañones.

La Coalición era mucho más grande, con unos 380.000 soldados y 1.500 cañones. Estaba formada por 145.000 rusos, 115.000 austriacos, 90.000 prusianos y 30.000 suecos.

Esto hizo de Leipzig la batalla más grande de las guerras napoleónicas hasta ese momento. El ejército de Napoleón, la Grande Armée, estaba debilitado. Muchas de sus tropas eran jóvenes y sin experiencia.

El ejército de la Coalición se dividió en cuatro grandes grupos:

  • El Ejército de Bohemia, bajo Karl von Schwarzenberg.
  • El Ejército de Silesia, bajo Blücher.
  • El Ejército de Polonia, bajo Levin August von Bennigsen.
  • El Ejército del Norte (prusianos, rusos y suecos), bajo Bernadotte.

Los planes de Napoleón

Archivo:Napoleon i Poniatowski Lipsk
Napoleón y Poniatowski en Leipzig, por January Suchodolski

Aunque era superado en número, Napoleón planeó atacar entre los ríos Pleiße y Parthe. La ciudad de Leipzig era un buen lugar para su estrategia. Los ríos que se unían allí dividían el terreno en cuatro partes. Esto permitía a Napoleón mover sus tropas más rápido que los aliados.

El frente norte estaba defendido por los generales Michel Ney y Auguste Marmont. El frente este, por el general Jacques MacDonald. La artillería principal estaba cerca de Leipzig, que era la base de suministros de Napoleón. Los puentes sobre los ríos Pleiße y Elster Blanco estaban protegidos por infantería y cañones.

La Batalla de Leipzig

Napoleón se vio obligado a retirarse hacia el oeste y concentró sus fuerzas alrededor de Leipzig. Los prusianos avanzaban desde el oeste, mientras que los austriacos y rusos lo hacían desde el sur. Las fuerzas suecas se acercaban por el norte.

El primer día: 16 de octubre

Archivo:Woodville Richard Caton - Poniatowski's Last Charge at Leipzig 1912
La última carga de Poniatowski en Leipzig, por Richard Caton Woodville

Los franceses tuvieron pequeñas victorias en Lindenau y Wachau, pero sufrieron un revés en Möckern. Los aliados perdieron unos 30.000 hombres, y los franceses unos 25.000. El primer día terminó sin un claro ganador. Sin embargo, la situación empezaba a favorecer a los aliados, ya que esperaban muchos más refuerzos que Napoleón.

Combates en Dölitz

Archivo:Battle of Leipzig by Zauerweid
Vista general del campo de batalla

Las tropas austriacas intentaron atacar Dölitz, pero la artillería francesa y los soldados polacos defendieron bien la posición. El general austriaco Merveldt fue herido y capturado. Los austriacos lograron tomar Dölitz por un momento, pero los polacos contraatacaron con fuerza. La batalla por el pueblo fue muy intensa.

Combates en Markkleeberg

Archivo:Leipzig Battle
Acciones al 16 de octubre

El general Kleist atacó a las fuerzas polacas y francesas en Markkleeberg. Los austriacos tomaron algunos edificios, pero los franceses los recuperaron. La lucha fue muy dura, con ataques y contraataques. Finalmente, los rusos y prusianos lograron expulsar a los polacos de Markkleeberg.

Combates en Wachau

Las tropas rusas atacaron Wachau. Los franceses los sorprendieron por un lado, causando muchos problemas. Los prusianos entraron en Wachau y lucharon calle por calle. La artillería francesa los obligó a salir, y los franceses recuperaron el pueblo.

Combates en Liebertwolkwitz

Archivo:Leontiy korennoj
Soldados franceses perdonando la vida del soldado ruso Leontiy Korennoy por su valentía

Liebertwolkwitz era un pueblo importante, defendido por los generales MacDonald y Lauriston. Las tropas austriacas atacaron primero y expulsaron a los franceses, pero un contraataque francés los hizo retroceder. Napoleón ordenó que se colocara una gran batería de 150 cañones en una colina cercana, que disparó contra las tropas rusas.

El general Murat atacó con 10.000 jinetes franceses, italianos y sajones. Sin embargo, la caballería aliada, más pequeña y rápida, logró detenerlos. La Guardia Joven francesa fue enviada para ayudar, recuperando Liebertwolkwitz y Wachau. Pero los aliados respondieron con la Guardia Rusa y granaderos austriacos, que eran tropas de élite. Aunque Napoleón ganó terreno, no pudo romper las líneas aliadas.

Ataque en el norte

En el norte, las tropas rusas atacaron los pueblos de Groß-Wiederitzsch y Klein-Wiederitzsch. La división polaca del general Dąbrowski defendió con valentía. La batalla fue muy reñida, con ataques y contraataques. Finalmente, los rusos tomaron ambos pueblos.

Combates en Möckern

Archivo:Boutigny-Battle of Leipzig
Infantería francesa defendiendo una barricada contra un asalto prusiano

El frente norte fue dominado por la Batalla de Möckern. Fue una lucha muy dura en cuatro fases. El pueblo tenía muros y jardines que los franceses usaron como fortalezas. El general Blücher dirigió a las tropas rusas y prusianas contra el ejército francés del general Marmont. La batalla duró hasta la noche, con muchas bajas en ambos lados.

Combates en Lindenau

En el oeste, las tropas austriacas atacaron Lindenau. Al principio tuvieron éxito, pero los franceses lograron mantener la posición. La lucha se estancó. Este pequeño éxito francés tuvo una consecuencia importante: Napoleón necesitaba esas tropas para otros ataques, pero estaban ocupadas en Lindenau.

El segundo día: 17 de octubre

El 17 de octubre hubo menos combates. Las tropas rusas atacaron a la división polaca en Gohlis, y los polacos se retiraron. La caballería aliada también venció a la caballería francesa.

Llegada de refuerzos

Los franceses solo recibieron 14.000 soldados de refuerzo. En cambio, los aliados se hicieron mucho más fuertes con la llegada de 145.000 soldados adicionales, divididos en dos ejércitos.

El tercer día: 18 de octubre

Napoleón busca un alto al fuego

Napoleón se dio cuenta de que los aliados lo estaban rodeando. Sabía que si no se retiraba, su ejército sería capturado. Sus tropas también se estaban quedando sin suministros y municiones.

Napoleón envió al general Merveldt, que había sido capturado, de vuelta a los aliados. Merveldt llevaba una carta donde Napoleón ofrecía entregar algunas fortalezas a cambio de que le permitieran retirarse. También propuso un alto al fuego y negociaciones de paz. Sin embargo, los líderes aliados rechazaron su oferta.

Los ejércitos de la Coalición rodean a Napoleón

Archivo:Leipzig Battle 2
Acciones al 18 de octubre

Los aliados lanzaron un gran ataque desde todos los lados, rodeando por completo al ejército de Napoleón. Después de más de nueve horas de lucha, las tropas francesas fueron obligadas a retroceder lentamente hacia Leipzig.

Combates en Wachau, Lößnig y Dölitz

Las tropas prusianas ocuparon Wachau. Los austriacos expulsaron a los franceses de Lößnig. En Dölitz, la caballería austriaca atacó para dar tiempo a su infantería. La Guardia Joven francesa los hizo retroceder, pero los granaderos austriacos continuaron la lucha.

Combates en Probstheida

Archivo:A 19. magyar gyalogezred rohama a lipcsei csataban (1813)
Tropas del 19º Regimiento húngaro enfrentándose a la infantería francesa

La lucha más intensa de la batalla ocurrió en Probstheida. Unos 60.000 soldados aliados avanzaron hacia el pueblo. Los líderes aliados querían tomar el pueblo porque era clave para las posiciones de Napoleón.

Las defensas francesas en Probstheida eran muy fuertes, con muros gruesos que protegían a la infantería. La artillería francesa también era muy poderosa. Los prusianos intentaron entrar en el pueblo varias veces, pero fueron rechazados. La caballería francesa contraatacó, pero la caballería rusa los hizo retroceder. Los rusos, liderados por el general Raevsky, lograron entrar en los jardines del pueblo, pero la Guardia Imperial francesa los expulsó. A pesar de su defensa exitosa, los franceses estaban en una situación difícil por la falta de soldados.

Combates en Paunsdorf y Schönefeld

En la mañana, los generales Bernadotte y Blücher acordaron que el Ejército del Norte de Bernadotte se uniría al ataque. La artillería rusa comenzó a disparar contra los sajones en Paunsdorf. Las tropas rusas y austriacas atacaron las posiciones francesas y sajonas, pero fueron rechazadas.

El Capitán Bogue de la Brigada de Cohetes Británica usó cohetes para hacer retroceder a los defensores. Aunque Bogue fue herido de muerte, los cohetes causaron pánico entre las tropas francesas. La Guardia Imperial francesa logró expulsar a los aliados de Paunsdorf por un tiempo, pero el general Ney ordenó la retirada.

Hubo combates muy fuertes en Schönefeld. Las tropas aliadas atacaron varias veces, pero fueron rechazadas. Finalmente, los mosqueteros y granaderos rusos lograron expulsar a los franceses de Schönefeld. Ambos pueblos se incendiaron debido a la intensidad de la lucha.

Tropas alemanas cambian de bando

Durante la batalla, 5.400 soldados sajones del ejército francés se unieron a la Coalición. También la caballería de Wurtemberg desertó. Esto obligó a la línea francesa en Paunsdorf a retroceder aún más.

La Grande Armée comienza a retirarse

La batalla del 18 de octubre fue de desgaste. Las tropas francesas mantuvieron sus posiciones, pero se debilitaron por los ataques aliados. A la artillería francesa le quedaban pocas municiones. Esa noche, Napoleón se dio cuenta de que la batalla estaba perdida. Ascendió al general Poniatowski a Mariscal de Francia, y este juró luchar hasta el final. Después, Napoleón comenzó a organizar la retirada de su ejército hacia el oeste, cruzando el río Elster.

Durante la noche, el ejército francés se retiró en silencio. Dejaron pequeñas unidades para ocultar la retirada. Se ordenó a algunos cuerpos de ejército que defendieran Leipzig por un día o más, para dar tiempo al resto del ejército para evacuar. Los aliados no se dieron cuenta de la retirada hasta la mañana siguiente.

El último día: 19 de octubre

Archivo:Napoleon.Leipzig
Retiro de Napoleón el 19 de octubre de 1813, que muestra la explosión del puente

Los aliados descubrieron la retirada francesa a las 7:00 a.m. del 19 de octubre. Poco después, lanzaron un gran ataque contra los franceses que se retiraban. Sin embargo, fueron frenados en Leipzig por una fuerte defensa calle por calle. Los civiles tuvieron que esconderse mientras la lucha se extendía por la ciudad.

La retirada de Napoleón iba bien hasta la tarde. El general Dulauloy, encargado de destruir el único puente sobre el río Elster, le dio la tarea a un coronel. El coronel, a su vez, se la dio a un cabo que no conocía el plan. El cabo encendió las mechas a la 1:00 p.m., cuando el puente todavía estaba lleno de tropas francesas que se retiraban y la retaguardia aún estaba en Leipzig. La explosión causó pánico y la muerte de miles de soldados franceses. Otros 30.000 fueron capturados. Algunos generales lograron cruzar a nado, pero el mariscal Poniatowski, herido, se ahogó al intentar cruzar el río.

Conclusión de la Batalla de Leipzig

Al final de la batalla, el 19 de octubre, los restos de la Grande Armée cruzaron el río Elster y comenzaron una retirada ordenada. La batalla fue una victoria decisiva para la Coalición. La campaña alemana fue un fracaso para los franceses. Aunque los franceses lograron una pequeña victoria en la Batalla de Hanau mientras se retiraban.

El número total de bajas es incierto, pero se estima entre 80.000 y 100.000 soldados muertos o heridos en ambos bandos. La Coalición pudo haber perdido unos 55.000 hombres, y los franceses unos 40.000, con 30.000 prisioneros. Entre los caídos estaba el mariscal francés Józef Antoni Poniatowski.

La batalla marcó el fin de la presencia del Primer Imperio francés al este del río Rin. La ciudad de Leipzig recuerda la batalla con varios monumentos, como el Völkerschlachtdenkmal, y con piedras que marcan las líneas de las tropas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Leipzig Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Leipzig para Niños. Enciclopedia Kiddle.