robot de la enciclopedia para niños

Mahmut II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mahmud II
Mahmud II.jpg
Osmanli-nisani.svg
Sultán del Imperio otomano
28 de julio de 1808-1 de julio de 1839
(30 años y 338 días)
Predecesor Mustafa IV
Sucesor Abdülmecit I
Información personal
Nombre completo محمودالثانى
Nacimiento 20 de julio de 1785
Constantinopla, Imperio otomano
Fallecimiento 1 de julio de 1839

Constantinopla, Imperio otomano
Religión Islam
Familia
Dinastía Dinastía Osmanlí
Padre Abdul Hamid I
Madre Nakşidil Sultan
Cónyuge Bezm-î Âlem Sultan
Pertav-Nihâl Sultan
Hoşyar Kadın
Aşubcan Kadın
Hijos Abdülmecit I
Abdülaziz I

Firma Firma de Mahmud II

Mahmud II (nacido en Constantinopla el 20 de julio de 1785 y fallecido allí el 1 de julio de 1839) fue un importante sultán del Imperio otomano. Gobernó desde 1808 hasta su muerte, y es conocido por las grandes reformas que hizo en su imperio.

Mahmud II: El Sultán Reformador

Sus Primeros Años

Mahmud II nació en julio de 1785. Fue hijo del sultán Abdul Hamid I y de su esposa Nakşidil Sultan. Era el hijo más joven de su padre. Según la costumbre de la época, fue mantenido en un lugar especial llamado Kafes después de la muerte de su padre.

¿Cómo Llegó al Poder?

Archivo:Tugra Mahmuds II
Animación que muestra el desarrollo de la caligrafía árabe en la escritura de la tughra, en este caso la corresponde al sultán Mahmud II.

En 1808, el sultán anterior, Mustafa IV, que era su medio hermano, ordenó que lo ejecutaran junto con su primo, el sultán depuesto Selim III. Esto era para evitar posibles levantamientos. Selim III fue asesinado, pero Mahmud fue escondido por su madre y puesto en el trono después de que los rebeldes quitaran a Mustafa IV del poder. El líder de esta rebelión, Alemdar Mustafa Pasha, se convirtió más tarde en el visir (una especie de primer ministro) de Mahmud II.

Hay muchas historias sobre cómo Mahmud II escapó de ser asesinado. Una de ellas cuenta que una joven llamada Cevri, que trabajaba en el palacio, arrojó cenizas a los atacantes, cegándolos por un momento. Esto le dio tiempo a Mahmud para escapar por una ventana y subir al techo del harén. Otros sirvientes lo vieron y lo ayudaron a bajar. Cuando Alemdar Mustafa Pasha llegó con sus hombres, y al ver que Selim III había sido asesinado, proclamó a Mahmud como el nuevo sultán. Cevri fue recompensada por su valentía y lealtad.

Grandes Cambios en su Reinado

El visir de Mahmud II intentó continuar con las reformas que habían sido detenidas. Sin embargo, fue asesinado en 1808, y Mahmud II tuvo que pausar las reformas por un tiempo. Más tarde, los esfuerzos de Mahmud II para modernizar el imperio tuvieron mucho más éxito.

Conflictos y Acuerdos Internacionales

Durante el reinado de Mahmud II, el Imperio otomano tuvo varios conflictos importantes.

Guerra con Rusia (1806-1812)

Las guerras con los rusos continuaron. En 1810, los rusos sitiaron una fortaleza importante. Cuando Napoleón I de Francia declaró la guerra a Rusia en 1811, la presión rusa sobre el Imperio otomano disminuyó. Napoleón invitó a los otomanos a unirse a su campaña contra Rusia, pero Mahmud II rechazó la oferta. Se llegó a un acuerdo con los rusos en 1812, conocido como el Tratado de Bucarest. Este tratado cambió algunas fronteras, dando a Rusia más influencia en la región del Danubio.

Guerra contra el Estado Saudita

El gobernador de Egipto de Mahmud II, Mehmet Ali Paşa, luchó con éxito contra el Primer Estado Saudita. Reconquistó las ciudades sagradas de Medina (1812) y La Meca (1813). El líder saudita, Abdullah bin Saud, había prohibido a los musulmanes del Imperio otomano entrar en estos lugares sagrados. Abdullah bin Saud fue castigado por sus acciones.

La Independencia de Grecia
Archivo:Sultan Mahmud II of the Ottoman Empire
Mahmud II.

El reinado de Mahmud II también vio la primera gran pérdida de territorio del Imperio otomano: Grecia obtuvo su independencia después de una revolución que comenzó en 1821. Debido a los disturbios, el líder religioso Gregorio V fue ejecutado en 1821. En 1827, las armadas de Gran Bretaña, Francia y Rusia derrotaron a la Armada otomana en la Batalla de Navarino. Como resultado, el Imperio otomano tuvo que reconocer la independencia de Grecia en 1832. Este evento, junto con la conquista francesa de Argelia en 1830, marcó el comienzo de la desintegración gradual del Imperio otomano.

El Incidente Afortunado

Uno de los actos más importantes de Mahmud II fue la disolución del cuerpo de jenízaros en junio de 1826. Los jenízaros eran una fuerza militar de élite, pero se habían vuelto muy poderosos y se oponían a las reformas. Cuando se manifestaron contra los cambios propuestos por Mahmud II, él ordenó que sus cuarteles fueran atacados. Esto permitió establecer un ejército moderno, al estilo europeo, reclutado principalmente de hablantes de turco. Este evento se conoce como el Incidente Afortunado.

Guerra con Rusia (1828-1829)

Otra guerra con Rusia ocurrió durante el reinado de Mahmud II, esta vez sin los jenízaros. Los rusos avanzaron y el sultán Mahmud II se preparó para liderar a sus tropas. Sin embargo, los embajadores de Gran Bretaña y Francia lo convencieron de buscar la paz.

Reformas Tanzimat

En 1839, poco antes de su muerte, Mahmud II comenzó a preparar la era de las reformas Tanzimat. Estas reformas buscaban modernizar Turquía y tuvieron efectos inmediatos en la sociedad y las leyes del Imperio. Incluyeron cambios en la vestimenta, la arquitectura, las leyes y la organización del gobierno.

Mahmud II también se interesó por las tradiciones. Hizo grandes esfuerzos para revivir el deporte del tiro con arco, pidiendo que se escribiera un libro sobre su historia y técnicas.

Mahmud II falleció en 1839 a causa de tuberculosis. Su funeral fue muy concurrido. Su hijo Abdulmejid I lo sucedió y continuó con las reformas Tanzimat.

Reformas de Mahmud II

Archivo:Khalili Collection Islamic Art CAL-0334
Composición, poema en turco otomano en homenaje del Profeta, firmado por el sultán otomano Mahmud II.

Mahmud II implementó muchas reformas importantes para fortalecer y modernizar el Imperio otomano.

Cambios Legales y Administrativos

Entre sus reformas, Mahmud II emitió decretos (llamados firmans) para cambiar el sistema legal.

  • Fin de las Confiscaciones: Antes, la propiedad de las personas desterradas o condenadas a muerte era confiscada por el gobierno. Mahmud II abolió esta práctica, lo que eliminó un motivo para la crueldad y la corrupción.
  • Justicia para Todos: El sultán eliminó el derecho de los gobernadores turcos (llamados pashas) de condenar a muerte a cualquier persona sin un juicio legal. Se estableció un sistema de apelación para que los ciudadanos pudieran recurrir las sentencias.
  • Participación en el Gobierno: Mahmud II dio un ejemplo al asistir regularmente al Diván, o consejo de estado, en lugar de aislarse. Esto era un cambio importante, ya que los sultanes anteriores a menudo evitaban participar directamente en el gobierno.
  • Control de los Vakıfs: También abordó los problemas relacionados con los vakıfs (fundaciones religiosas), poniendo sus ingresos bajo la administración del estado.
  • Alivio de Impuestos: En 1834, un decreto abolió las cargas injustas que los funcionarios públicos imponían a los habitantes de las provincias. También se declaró que cualquier cobro de dinero fuera de los dos períodos regulares era un abuso. Mahmud II afirmó que su deber era proteger a sus súbditos y aliviar sus cargas.
  • Reforma del Haraç: El haraç, un impuesto que pagaban los no musulmanes, a menudo era cobrado de manera injusta. El decreto de 1834 cambió la forma de recaudarlo, haciéndolo más justo y transparente.
  • Eficiencia Gubernamental: Se simplificó y fortaleció el gobierno administrativo, eliminando muchos puestos innecesarios. Mahmud II dio un ejemplo personal de economía, organizando la casa imperial y suprimiendo títulos sin deberes.

Reformas Militares

Mahmud II también se enfocó en modernizar el ejército.

  • Fin de los Feudos Militares: Trató con los feudos militares, llamados "Tımar" y "Ziamet", que ya no servían a su propósito original. Al unirlos a los dominios públicos, fortaleció los recursos del estado.
  • Supresión de los Dere Beys: Uno de sus logros más decididos fue la supresión de los Dere Beys, jefes locales hereditarios que se habían convertido en pequeños príncipes en muchas provincias. Mahmud II persistió en esta medida, logrando centralizar el poder.
  • Creación de un Ejército Moderno: Su logro más notable fue la abolición del Cuerpo de Jenízaros en 1826 (el "Incidente Afortunado") y el establecimiento de un ejército otomano moderno, llamado Asakir-i Mansure-i Muhammediye (que significa 'Soldados victoriosos de Mahoma').
  • Reconstrucción Naval: Después de la derrota en la Batalla de Navarino en 1827, Mahmud II dio prioridad a la reconstrucción de una fuerte fuerza naval. En 1828, se adquirieron los primeros barcos de vapor para la Armada otomana. En 1829, se construyó el buque de guerra más grande del mundo en ese momento, el Mahmudiye, con 128 cañones y 1.280 marineros.

Otras Reformas Importantes

Mahmud II también realizó cambios en la burocracia y la sociedad.

  • Burocracia Eficiente: Hizo reformas radicales en la burocracia para restaurar la autoridad real y aumentar la eficiencia del gobierno. Esto incluyó la abolición de antiguas oficinas y el aumento de salarios para reducir el soborno.
  • Educación para Funcionarios: En 1838, fundó dos instituciones para la formación de funcionarios del gobierno.
  • Primer Periódico Oficial: En 1831, Mahmud II estableció el Takvim-i Vekayi (Calendario de Eventos), el primer periódico publicado en turco otomano, de lectura obligatoria para todos los funcionarios públicos.
  • Cambios en la Vestimenta: Mahmud II impulsó cambios en la vestimenta. Adoptó oficialmente el fez para los militares después de la disolución de los jenízaros en 1826. También ordenó a los funcionarios civiles que usaran un fez similar. Su objetivo era que la sociedad otomana tuviera una apariencia más homogénea.
  • Diplomacia Moderna: Fue clave en el establecimiento y desarrollo de una oficina de asuntos exteriores otomana. Creó el título de Ministro de Relaciones Exteriores y amplió las oficinas de idiomas y traducción. En 1834, se establecieron embajadas permanentes en Europa, comenzando por París.

Familia

Mahmud II tuvo varios hijos e hijas. Dos de sus hijos se convirtieron en sultanes después de él:

  • Abdülmecit I (25 de abril de 1823 - 25 de junio de 1861), con Bezmiâlem Sultan.
  • Abdülaziz I (8 de febrero de 1830 - 4 de junio de 1876), con Pertevniyal Sultan.

Galería de imágenes

kids search engine
Mahmut II para Niños. Enciclopedia Kiddle.