Sitio de Santo Domingo (1805) para niños
Datos para niños Sitio de Santo Domingo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Revolución Haitiana y de las Guerras Napoleónicas |
||||
![]() Enterado de las acciones del ejército francés acantonado en La Parte Española de la Isla de Santo Domingo, Dessalines invadió la parte parte Española de la isla al frente de 21,000 hombres.
|
||||
Fecha | Marzo de 1805 | |||
Lugar | Capitanía General de Santo Domingo Bajo Control Francés, (1795-1809) Hoy República Dominicana |
|||
Coordenadas | 18°28′35″N 69°53′36″O / 18.476388888889, -69.893333333333 | |||
Resultado | Victoria Francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Tratados sobre la División Fronteriza de LA ESPAÑOLA |
---|
Tratado de Rijswijk de 1697 ◆ Tratado de Aranjuez de 1777 ◆ Tratado de Basilea de 1795 ◆ Constitución de Cádiz de 1812 Titulo II § Capítulo I § Artículo 10 ◆ Tratado de París de 1814 Capítulo 8 - Parte In Fine ◆ Ordenanza de Carlos X de 1825 |
El Sitio de Santo Domingo de 1805 fue una importante batalla que ocurrió en marzo de 1805. Tuvo lugar en la parte española de la Isla de Santo Domingo, que hoy es la República Dominicana.
En esta batalla, unos 2.000 soldados franceses, liderados por el general Jean-Louis Ferrand, defendieron la ciudad. Resistieron un ataque de tres semanas de un ejército haitiano de 21.000 soldados, al mando del general Jean Jacques Dessalines. El ataque terminó cuando seis barcos de guerra franceses llegaron para apoyar a la ciudad.
Después de que el ataque fue levantado, las tropas haitianas se retiraron hacia Haití. Durante su retirada, causaron destrucción en varios pueblos.
La parte española de la Isla de Santo Domingo siguió bajo control francés. Esto fue así hasta que España la recuperó el 9 de julio de 1809. Años más tarde, Francia devolvió oficialmente esta parte de la isla a España. Esto se hizo mediante el Tratado de París de 1814.
Contenido
Antecedentes Históricos de la Isla
La Rebelión en Saint-Domingue en 1791

En 1791, una gran rebelión comenzó en la Colonia Francesa de Saint-Domingue. Esta colonia estaba en la parte oeste de la Isla de la Española. Los franceses pasaron 12 años, desde 1791 hasta 1803, intentando controlar esta rebelión. Sin embargo, nunca lograron recuperar el control total de la colonia.
La Colonia Francesa de Saint-Domingue era muy importante para Francia. Generaba muchos recursos económicos. La rebelión causó una gran pérdida de ingresos para la economía francesa. Por eso, Francia hizo todo lo posible para recuperar el control. Incluso enviaron un gran ejército para intentar someter a los rebeldes.
El Tratado de Basilea de 1795
En 1795, España y Francia firmaron el Tratado de Basilea. Este acuerdo puso fin a la Guerra de los Pirineos y trajo la paz. España propuso este tratado porque había sido derrotada por Francia en la Primera Coalición.
En el tratado, España acordó entregar a Francia la parte española de la Isla de Santo Domingo. A cambio, Francia retiraría sus tropas de Cataluña y el País Vasco.
Debido a la Revolución haitiana y a una nueva alianza entre Francia y España desde 1796, el acuerdo sobre Santo Domingo no se aplicó de inmediato. Fue en enero de 1801 cuando Toussaint Louverture, en nombre de la Primera República francesa, tomó el control de toda la Capitanía General de Santo Domingo.
El Ataque a la Ciudad de Santo Domingo
Dessalines y su ejército llegaron a la ciudad de Santo Domingo el 5 de marzo de 1805 para iniciar el ataque. Mientras tanto, su general Henry Christophe avanzó por la región del Cibao. En su camino, causó daños y saqueos en los pueblos.
El pueblo de Santiago fue tomado por las fuerzas de Christophe. Muchos de sus habitantes fueron afectados por los invasores. En el ayuntamiento, algunas personas fueron tratadas de forma muy dura. En la Catedral del pueblo, hubo actos de violencia.
La ciudad de Santo Domingo se preparó para defenderse. Se colocaron cañones en la torre de la Iglesia de Las Mercedes. También se pusieron en los techos del Monasterio de San Francisco y otros templos.
La guarnición de Santo Domingo tenía unos 2.000 hombres. Sin embargo, los alimentos y otros recursos eran muy escasos. No había suficiente para los soldados, los 6.000 habitantes de la ciudad ni para los refugiados. La situación se volvió difícil con el paso de los días.
Afortunadamente, una flota de barcos de guerra franceses apareció en las costas de Santo Domingo. El comandante de esta flota, Édouard Thomas Burgues de Missiessy, se alegró al ver la bandera francesa. Rápidamente, ayudó a las fuerzas que defendían la ciudad. Esto permitió repeler el ataque haitiano de manera efectiva.
Después de 23 días de asedio, el 28 de marzo, Dessalines decidió retirarse. El ejército haitiano principal regresó a Haití por la región de El Cibao. El resto se retiró por el sur.
En su retirada, los soldados haitianos causaron destrucción en la parte española de la isla. Pueblos como Baní, Azua, San José de las Matas, Monte Plata, Cotuí, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago y Monte Cristi sufrieron grandes daños.
En el pueblo de Moca, el general Christophe hizo que los pobladores que se habían escondido en las montañas salieran. Les prometió que estarían a salvo. Los pobladores se reunieron en la iglesia local. Allí, Christophe y sus soldados los atacaron.
En los pueblos de La Vega y Santiago, las tropas haitianas tomaron prisioneras a muchas familias. Unas 900 personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, fueron obligadas a ir con el ejército haitiano al norte de Haití. Allí fueron mantenidas en cautiverio. La marcha fue muy difícil para los capturados. Fueron tratados con dureza por los guardias haitianos. Durante cuatro años, estas personas fueron obligadas a trabajar para sus captores.
Galería de imágenes
-
Enterado de las acciones del ejército francés acantonado en La Parte Española de la Isla de Santo Domingo, Dessalines invadió la parte parte Española de la isla al frente de 21,000 hombres.
-
Mapa de la Colonia Francesa de Saint- Domingue, en 1777. Al Este, se encuentra la Capitanía General de Santo Domingo (territorio de España) La frontera que divide la Isla en el mapa, es la frontera pactada Entre Francia y España en el Tratado de Aranjuez de 1777. Los franceses lograron apoderarse de la parte oeste de la Isla gracias a las Devastaciones de Osorio (1605-1606).