Jean-Baptiste Jourdan para niños
Datos para niños Jean-Baptiste Jourdan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1762 Limoges (Francia) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1833 París (Francia) |
|
Sepultura | Bóveda de Gobernadores | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, oficial militar y militar | |
Área | Militar, política y diplomacia | |
Años activo | desde 1778 | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Jourdan de la Haute-Vienne | |
Rama militar | Ejército de tierra | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Miembro de | Consejo de los Quinientos | |
Distinciones |
|
|
Jean-Baptiste Jourdan, primer conde de Jourdan, nació en Limoges, Francia, el 29 de abril de 1762, y falleció en París el 23 de noviembre de 1833. Fue un importante militar francés que sirvió durante las Guerras revolucionarias francesas y las Guerras napoleónicas.
En 1804, el emperador Napoleón I lo nombró Mariscal del Imperio, un título muy importante. Jourdan también participó en la política francesa, siendo miembro del Consejo de los Quinientos entre 1797 y 1799.
Es recordado por su gran victoria en la Batalla de Fleurus, donde lideró a los franceses contra la Primera Coalición. Más tarde, bajo el Imperio de Napoleón, aunque siguió en el ejército, sufrió una derrota importante en la Batalla de Vitoria. Esta batalla llevó a que Francia perdiera el control de España. En sus últimos años, apoyó un cambio de gobierno en 1830 y fue gobernador del Hôtel des Invalides, un lugar para militares retirados.
Contenido
La vida de Jean-Baptiste Jourdan
Sus primeros años y el inicio de su carrera militar
Jean-Baptiste Jourdan nació en Limoges, Francia. De joven, fue aprendiz de un comerciante de sedas en Lyon. En 1776, se unió a un regimiento francés para luchar en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Después de esta experiencia, en 1784, se casó y comenzó su propio negocio en Limoges.
Cuando comenzó la Revolución francesa, Jourdan se ofreció como voluntario para el ejército. Rápidamente ascendió de rango. En 1793, ya era General de División. Fue elegido por Carnot para liderar el Ejército del Norte. Entre el 15 y el 16 de octubre de 1793, ganó la importante batalla de Wattignies.
Desafíos y grandes victorias militares
A pesar de sus éxitos, Jourdan tuvo algunos problemas políticos. Sus ideas no siempre coincidían con las del gobierno de entonces. Para evitar ser arrestado, regresó a Limoges y se dedicó a su negocio de telas. Sin embargo, pronto recuperó la confianza del gobierno.
A principios de 1794, fue nombrado comandante del ejército de Sambre-et-Meuse. Después de varios intentos fallidos de cruzar el río Sambre, su ejército estaba desanimado. Pero, con el apoyo de Carnot, Jourdan hizo un último esfuerzo. Este intento fue un gran éxito, no solo lograron cruzar el río, sino que también obtuvieron una brillante victoria en la Batalla de Fleurus el 26 de junio de 1794. Gracias a esta victoria, Francia extendió su influencia hasta el río Rin.
Campañas en Europa y su rol político
En 1796, el ejército de Jourdan formó parte de un gran avance hacia Baviera. El plan era que las fuerzas francesas avanzaran hacia Viena. Jourdan lideraba el ala izquierda, mientras que Moreau comandaba el centro. Napoleón Bonaparte avanzaba por la derecha hacia Italia.
Al principio, la campaña fue muy bien. Los austriacos, liderados por el Archiduque Carlos, tuvieron que retroceder. Sin embargo, el Archiduque Carlos concentró sus fuerzas contra el ejército de Jourdan. Jourdan fue derrotado en las batallas de Amberg y Wurzburgo. Tuvo que retirarse hasta el Rin. Aunque la campaña de Napoleón en Italia fue exitosa, las operaciones de Jourdan y Moreau no lo fueron. Jourdan fue considerado responsable de estos errores y se quedó sin trabajo militar por dos años. Durante este tiempo, se dedicó a la política y fue clave en la creación de una famosa ley de reclutamiento en 1798.
Cuando la guerra se reanudó en 1799, Jourdan volvió a liderar un ejército en el Rin. Pero fue derrotado de nuevo por el Archiduque Carlos en Stockach el 25 de marzo. Desilusionado y enfermo, entregó el mando a André Masséna. Regresó a sus tareas políticas y se opuso a un importante cambio de gobierno en 1799. A pesar de esto, pronto se reconcilió con el nuevo gobierno y aceptó trabajar para Napoleón. En 1800, fue inspector general de caballería e infantería y representó a Francia en la República Cisalpina. En 1804, fue nombrado Mariscal de Francia.
Últimos años y legado
Jourdan permaneció en el nuevo Reino de Italia hasta 1806. Luego, José Bonaparte, hermano de Napoleón y rey de Nápoles, lo eligió como su asesor militar. Jourdan siguió a José a España en 1808. Durante la Guerra de la Independencia Española, otros mariscales franceses no siempre colaboraron bien con José o Jourdan. Después de la Batalla de Vitoria, Jourdan no tuvo más mandos importantes hasta la caída del Imperio francés.
En 1814, Jourdan apoyó el nuevo gobierno de Francia. Aunque se unió brevemente a Napoleón durante los Cien Días (cuando Napoleón regresó al poder por un corto tiempo), después de la Batalla de Waterloo, volvió a apoyar a la familia real. Fue nombrado conde y Par de Francia en 1819, y gobernador de Grenoble en 1816. En política, se opuso a los monárquicos más conservadores y apoyó un cambio de gobierno en 1830. Después de estos eventos, fue ministro de exteriores por unos días y luego gobernador de Les Invalides. Allí pasó sus últimos años y fue enterrado tras su fallecimiento el 23 de noviembre de 1833.
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Jourdan Facts for Kids
- Guerras Revolucionarias Francesas
- Guerras napoleónicas
- Mariscales del Imperio Francés