robot de la enciclopedia para niños

Isla de Elba para niños

Enciclopedia para niños

La Isla de Elba (en italiano: isola d'Elba) es una isla de origen volcánico que se encuentra al oeste de Italia. Es parte de la provincia de Livorno y es la isla más grande del Archipiélago Toscano. Toda la isla forma parte del Parque nacional Archipiélago Toscano.

La costa de Elba es muy variada. Tiene arrecifes que son perfectos para el buceo y pequeñas playas. El interior de la isla es montañoso y salvaje. El punto más alto es el Monte Capanne, que mide unos 1000 metros de altura.

La isla se divide en ocho municipios: Campo nell'Elba, Capoliveri, Marciana, Marciana Marina, Porto Azzurro, Rio Marina, Rio nell'Elba y su capital, Portoferraio.

Un momento importante en la historia de Elba fue cuando Napoleón Bonaparte vivió aquí. Después de dejar su cargo como emperador, llegó a la isla el 4 de mayo de 1814. Durante su estancia, que duró hasta febrero de 1815, construyó dos casas: la villa de San Martino y la villa dei Mulini, que hoy son museos.

Datos para niños
Isla de Elba
Isola d'Elba
Aerial view of Elba 1.jpg
Ubicación geográfica
Región mar Tirreno
Archipiélago Archipiélago Toscano
Mar Mar Tirreno- Mar de Liguria
Coordenadas 42°46′48″N 10°16′30″E / 42.78, 10.275
Ubicación administrativa
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
División Livorno
Subdivisión Provincia de Livorno
Región Flag of Tuscany.svg Toscana
Características generales
Superficie 225
Longitud 29 km
Anchura máxima 18 km
Perímetro 147
Punto más alto Mount Capanne Monte Capanne, 1019 m
Población
Capital Portoferraio
Población 32 000 hab.  ()
Densidad 138 hab./km²
Otros datos
Área protegida Parque nacional Archipiélago Toscano
Tuscan archipelago es.svgLocalización de la isla de Elba.

La Fascinante Historia de la Isla de Elba

La Isla de Elba tiene una historia muy rica, llena de mitos y eventos importantes.

Mitos y Leyendas Antiguas

Una leyenda cuenta que el Archipiélago Toscano nació cuando la Venus Tirrénica (una diosa) emergió del Mar Tirreno. Se le rompió una diadema de perlas que llevaba en la cabeza, y al caer al mar, estas perlas se convirtieron en las siete islas del archipiélago, incluyendo Elba.

Otra historia dice que Jasón y los Argonautas se detuvieron en esta isla para reparar su barco mientras buscaban el famoso Vellocino de oro.

Primeros Habitantes y Conquistadores

Muchas civilizaciones antiguas se interesaron por Elba. Los griegos, etruscos y cartagineses lucharon por controlar la isla debido a sus valiosos yacimientos de minerales.

Más tarde, los romanos tomaron el control. Ellos continuaron con la industria del hierro que habían iniciado los etruscos. También comenzaron a cultivar uvas y construyeron hermosas villas en la isla.

Elba en la Edad Moderna

Desde el año 1399, la isla formó parte del Principado de Piombino. Durante los siglos XVII y XVIII, Elba fue un lugar muy importante para los militares. España, Francia y los napolitanos se la disputaron varias veces. En esta época, se construyeron fuertes en Porto Longón (hoy Capoliveri) para proteger la isla.

El Asedio de Portoferraio

Archivo:Vue elbe
Llegada a Portoferraio.
Archivo:Volterraio
Vista aérea del golfo de Portoferraio.
Archivo:Elba isl
Vista de satélite de la isla de Elba.

El sitio de Porto Ferrajo fue un intento francés de forzar la rendición del pueblo fortificado toscano de Porto Ferrajo —actualmente conocido como Portoferraio—, situado en la isla de Elba, tras la ocupación de la mayoría de Toscana en 1801 durante las guerras revolucionarias francesas. Las fuerzas francesas superaban a la guarnición toscana en número, pero esta última recibió una ayuda considerable por parte de la Marina Real británica, la cual controlaba el mar Mediterráneo y se aseguró de que le llegaran provisiones y de interceptar los refuerzos franceses. Los franceses comenzaron el asedio en mayo de 1801 con mil quinientos hombres, a los que se les unieron más de cinco mil más tarde, pero no pudieron penetrar las defensas de las fortalezas. Por ello, trataron de hacer que los defensores se rindiesen por hambre con la ayuda de las fragatas de la Marina Nacional francesa, que bloquearon la costa.

La presencia de una pequeña escuadra naval británica en la región frustró el plan, ya que refuerzos adicionales británicos dirigidos por el contraalmirante sir John Borlase Warren y el teniente coronel George Airey fortalecieron a los defensores lo suficiente como para permitirles a estos atacar las posiciones ofensivas francesas. Posteriormente, los franceses perdieron todas las fragatas que habían enviado a ejercer el bloqueo del puerto, destruidas en varios enfrentamientos con los barcos de guerra británicos que patrullaban la zona, lo que le concedió al Reino Unido un dominio del mar que le permitió sostener la fortaleza. A excepción de algunas confrontaciones navales y una destacada en tierra, el asedio se prolongó sin resultado durante el verano y comienzos del otoño de 1801. Cuando se firmaron los primeros artículos del Tratado de Amiens en octubre, el pueblo estaba aún bajo dominio toscano, aunque el acuerdo final, firmado en marzo de 1802, estableció la concesión de la isla al duque de Parma —rey de Etruria—.

El Principado de Elba de Napoleón

El 11 de abril de 1814 los artículos III y VII del Tratado de Fontainebleau concedía a Napoleón la isla de Elba y las pequeñas islas de Montecristo y Pianosa como principado, más una guardia personal de 400 voluntarios.

El dimitido emperador llegó a la isla el 3 de mayo de 1814. Once meses más tarde la abandonó para iniciar el periodo llamado de los Cien Días, que culminó con la derrota de Waterloo (1815). El Principado de Elba no fue restaurado y Napoleón fue enviado a la isla de Santa Helena en 1815, pasando el principado a manos del Gran Ducado de Toscana.

Elba en la Época Contemporánea

Después de que Napoleón dejara el poder por segunda vez en 1815, Elba pasó a formar parte del Gran Ducado de Toscana. En 1860, la isla se unió al Reino de Italia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, la isla fue ocupada por los alemanes. Sufrió mucha destrucción debido a los combates y bombardeos. Después de la guerra, la isla se recuperó y el turismo se convirtió en una actividad muy importante, trayendo prosperidad a sus habitantes.

Lugares de Interés en Elba

Aeropuerto de Marina di Campo

Abierto como un aeródromo de hierba en 1963, el aeropuerto fue adquirido por la compañía milanesa Transair en 1966 y estuvo preparado para manejar tráfico comercial, con la aerolínea regional Transavio volando con aviones Britten-Norman Islanders y Piaggio P.166 a Pisa, Milán y Florencia, a pesar de que una pista asfaltada no fue abierta hasta 1991. Transavio cesó sus operaciones en 1990, pero muchas otras aerolíneas regionales, entre ellas InterSky, Silver Air y Air Alps empezaron a operar en esos años. Una nueva terminal fue abierta en 2013, con el edificio viejo quedando como cafetería, centro comercial y oficinas.

Jardín de Simples Elbano

Fundado en 1997 por iniciativa del escritor y fotógrafo Hans Georg Berger y con la colaboración de Gabriella Corsi y Fabio Garbari (ambos profesores de la Universidad de Pisa), nació como un lugar de estudio de la biodiversidad de las plantas que se encuentran en la isla y otras islas del Archipiélago Toscano.

El jardín está en constante evolución, porque los investigadores y profesores del Departamento de Botánica de la Universidad de Pisa seguirán colaborando en la recolección de plantas nativas del archipiélago.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elba Facts for Kids

kids search engine
Isla de Elba para Niños. Enciclopedia Kiddle.