robot de la enciclopedia para niños

Pierre Charles Silvestre de Villeneuve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Charles Silvestre de Villeneuve
Amiral de Villeneuve.png
Villeneuve según una litografía del Museo de la Marina de París.
Información personal
Nombre en francés Pierre Charles Silvestre de Villeneuve
Nacimiento 31 de diciembre de 1763
Valensole (Francia)
Fallecimiento 22 de abril de 1806
Rennes (Francia)
Causa de muerte Herida por arma blanca
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Mariette Rossily
Educación
Alumno de Louis-René Levassor de Latouche Tréville (1792-1804)
Información profesional
Ocupación Oficial naval
Rama militar Armada
Rango militar Vicealmirante
Conflictos Guerra de Independencia de los Estados Unidos y guerras napoleónicas
Distinciones
  • Nombres inscritos en el Arco de Triunfo de París

Pierre-Charles-Jean-Baptiste-Silvestre de Villeneuve (nacido en Valensole, Francia, el 31 de diciembre de 1763 y fallecido en Rennes, Francia, el 22 de abril de 1806) fue un importante oficial de la Armada francesa. Alcanzó el rango de vicealmirante durante las Guerras napoleónicas. Es conocido por haber estado al mando de la flota franco-española que fue derrotada por el almirante Nelson en la famosa batalla de Trafalgar.

La vida de Pierre de Villeneuve

¿Cómo empezó su carrera en la Armada?

Pierre de Villeneuve se unió a la marina francesa en 1778, cuando tenía solo 15 años. Su familia, que era de la nobleza, le ayudó a entrar en la Armada durante el reinado de Luis XVI. En esa época, logró el rango de teniente de navío.

Cuando llegó la Revolución francesa, muchos militares de familias nobles, como Villeneuve, tuvieron que irse del país. Sin embargo, Francia necesitaba oficiales con experiencia para las Guerras Revolucionarias Francesas. Esto permitió que muchos que habían servido al rey pudieran regresar. Villeneuve volvió a su carrera naval y, para adaptarse a los nuevos tiempos, quitó el "de" de su apellido.

Algunos piensan que Villeneuve podría haber apoyado las ideas de la Revolución, pero no hay pruebas claras de ello. Lo más probable es que regresara para seguir con su profesión. En la nueva Armada, hizo amistad con otros marinos que habían tenido un pasado similar, como Denis Decrès, quien más tarde sería Ministro de Marina y le ayudaría mucho en su carrera.

¿Qué pasó en la Batalla del Nilo?

Durante la batalla del Nilo en 1798, Villeneuve estaba al mando de la parte trasera de la flota francesa. Su barco, el Guilleaume Tell, fue uno de los pocos que lograron escapar de la derrota. Poco después, fue capturado cuando los ingleses tomaron la isla de Malta, pero fue liberado rápidamente.

Aunque fue criticado por no haber luchado más contra los ingleses en el Nilo, Napoleón lo consideraba una persona con suerte. Por eso, su carrera no se vio afectada por este evento.

El plan de Napoleón para invadir Inglaterra

Archivo:Jacques-Louis David - The Emperor Napoleon in His Study at the Tuileries - Google Art Project
Napoleón ideó un plan de invasión de Gran Bretaña cuya responsabilidad logística recayó directamente en Villeneuve.

En 1804, después de la muerte de su almirante y maestro Louis-René Levassor de Latouche Tréville, Napoleón le dio una misión muy importante a Villeneuve. Ahora como vicealmirante y con base en Tolón, debía escapar del bloqueo británico. Su objetivo era enfrentarse a la flota inglesa en el canal de la Mancha y ayudar a preparar la invasión de Inglaterra.

Para confundir a los británicos, Villeneuve navegó hasta las Indias Occidentales. Allí, se suponía que se encontraría con la flota española y otra flota francesa. El plan era atacar las posesiones británicas en el Caribe, luego regresar cruzando el Atlántico. Al volver, debía destruir las patrullas del canal de la Mancha y escoltar al ejército francés desde sus campamentos en Boulogne hasta Inglaterra.

Después de un intento fallido en enero, Villeneuve finalmente zarpó de Tolón el 29 de marzo de 1805 con once barcos de guerra. Logró evitar el bloqueo de Horatio Nelson y cruzar el estrecho de Gibraltar el 8 de abril. Luego, cruzó el Atlántico, siendo perseguido por la flota de Nelson, que se retrasó un mes por los vientos.

Una vez en las Indias Occidentales, Villeneuve esperó un mes en Martinica, pero la flota del almirante Ganteaume nunca llegó. Los oficiales franceses lo presionaban para que atacara las posesiones británicas en el Caribe, pero solo realizó algunas acciones menores. El 11 de junio, al saber que Nelson ya había llegado a Antigua, Villeneuve regresó a Europa, de nuevo perseguido por Nelson.

El 22 de julio, con veinte barcos de guerra y siete fragatas, se enfrentó a la flota inglesa en la batalla del Cabo Finisterre. Después de esta batalla, atracó en La Coruña el 1 de agosto. Allí, recibió órdenes de Napoleón de ir a Boulogne y Brest, como estaba planeado. Sin embargo, Villeneuve decidió ir a Cádiz, lo que frustró el plan de invasión de Inglaterra y causó un gran enojo a Napoleón.

La Batalla de Trafalgar

La flota franco-española quedó bloqueada en Cádiz por la flota de Nelson. En septiembre, Napoleón le ordenó a Villeneuve navegar hacia Nápoles para limpiar el Mediterráneo de los barcos ingleses. Pero Villeneuve tampoco obedeció esta orden y se quedó en el puerto.

A mediados de octubre, Villeneuve se enteró de que Napoleón planeaba reemplazarlo y llamarlo a París para pedirle explicaciones. Para adelantarse a la llegada de su reemplazo, zarpó de Cádiz con la flota combinada el 18 de octubre. Los 33 barcos se encontraron con la flota de Nelson cerca del cabo de Trafalgar.

El 21 de octubre tuvo lugar la batalla de Trafalgar, uno de los combates navales más grandes de las Guerras napoleónicas. Aunque la flota franco-española tenía más barcos, fue derrotada de manera decisiva por la superioridad técnica y táctica de la Armada Real británica. Villeneuve y su barco principal, el Bucentaure, fueron capturados por los ingleses, junto con muchos otros barcos españoles y franceses.

¿Cómo fue su fallecimiento?

Después de la batalla, Villeneuve fue llevado a Inglaterra, pero fue liberado bajo palabra. Regresó a Francia en 1806. A pesar de los riesgos, decidió viajar a París para intentar explicar su situación a Napoleón. Hizo una parada en Rennes, desde donde escribió una carta al ministro de Marina. En ella, daba su versión de los hechos y pedía la oportunidad de hablar personalmente con el emperador.

El 22 de abril de 1806, Villeneuve fue encontrado sin vida en su habitación de un hotel en Rennes. La policía francesa informó que había fallecido por heridas de arma blanca. Sin embargo, existen diferentes teorías sobre lo que realmente sucedió. Algunos creen que pudo haber sido un acto propio, mientras que otros sugieren que pudo haber sido asesinado por agentes del gobierno de Napoleón. Su tumba no se conoce y no hubo una ceremonia oficial.

Villeneuve en la Historia

Archivo:Amiraldevilleneuve
Retrato de Villeneuve.

La figura de Villeneuve ha sido muy criticada por los historiadores a lo largo del tiempo. La mayoría tiene una opinión negativa sobre él.

Por ejemplo, la Enciclopedia Britannica menciona que su decisión de salir de Cádiz y luchar en octubre de 1805, que llevó a la batalla de Trafalgar, no se puede justificar. Sugiere que su derrota era inevitable y que solo se explica porque sabía que sería reemplazado, lo que le causó un ataque de orgullo.

Incluso Napoleón dijo sobre él a su ministro Denis Decrès: "Villeneuve no tiene la fuerza de carácter suficiente para comandar ni una fragata. Le falta determinación y no tiene coraje moral."

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pierre-Charles Villeneuve Facts for Kids

kids search engine
Pierre Charles Silvestre de Villeneuve para Niños. Enciclopedia Kiddle.