robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Nassau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Nassau
Herzogtum Nassau
Estado alemán
1806-1866
Flagge Herzogtum Nassau (1806-1866).svg
Bandera
Hertogdom Nassau wapen.svg
Escudo

Flagge Herzogtum Nassau (1806-1866).svg
Bandera
Hertogdom Nassau wapen.svg
Escudo

Nassau 1866.png
El Ducado de Nassau en 1866.
Capital Weilburg
Wiesbaden (después de 1816)
Entidad Estado alemán
Superficie  
 • Total 4855 km²
Población ()  
 • Total 465 636 hab.
 • Densidad 95,91 hab/km²
Período histórico Edad Contemporánea
 • 1806 Establecido
 • 1866 Disuelto
Forma de gobierno Monarquía
Miembro de Confederación del Rin, Confederación Germánica
Precedido por
Sucedido por
Nassau-Weilburg
Nassau-Usingen
Principado de Orange-Nassau
Hesse-Nassau

El Ducado de Nassau fue un estado importante en la Confederación Germánica durante 60 años, desde 1806 hasta 1866. Hoy en día, el territorio de este antiguo ducado forma parte de los estados alemanes de Hesse y Renania-Palatinado. Sus capitales fueron Weilburg (hasta 1816) y luego Wiesbaden.

Geografía del Ducado de Nassau

El Ducado de Nassau tenía una superficie de unos 4.700 kilómetros cuadrados. Se extendía 105 km de norte a sur y 75 km de este a oeste. Aunque la mayor parte de su territorio era de tierras bajas, estaba atravesado por una cadena montañosa. Varios ríos importantes, como el Lahn, el Sieg y el Rin, lo regaban.

Limitaba al este y al sur con el Gran Ducado de Hesse. Al este también colindaba con Hesse-Homburg y la Ciudad Libre de Fráncfort. Al oeste, la provincia del Rin (que pertenecía a Prusia) rodeaba el distrito de Wetzlar, que era parte de Nassau.

Historia del Ducado de Nassau

¿Cómo se formó el Ducado de Nassau?

Archivo:NassauBurg
Castillo de Nassau.

El Ducado de Nassau se creó el 17 de julio de 1806. Nació de la unión de dos antiguos condados: Nassau-Usingen y Nassau-Weilburg. Estos condados formaban parte de la Confederación del Rin. Bajo la influencia de Napoleón, se unieron oficialmente el 30 de agosto de 1806.

El gobierno del nuevo Ducado estuvo a cargo de Federico Augusto de Nassau-Usingen y su primo más joven, el príncipe Federico Guillermo de Nassau-Weilburg. Como Federico Augusto no tenía hijos, acordó que Federico Guillermo sería su único heredero. Sin embargo, Federico Guillermo falleció en un accidente en el castillo de Weilburg el 9 de enero de 1816. Esto ocurrió solo dos semanas antes de la muerte de su primo. Así, su hijo Guillermo se convirtió en el nuevo Duque de Nassau. Él ayudó a que el Ducado creciera y se fortaleciera.

¿Qué cambios importantes hubo en Nassau?

Archivo:Weilburg Lahn Schloss
Castillo de Weilburg, residencia de los Duques hasta 1817.

Inspirados por las ideas de la Ilustración, se llevaron a cabo muchas reformas. En 1806, se eliminó la servidumbre, lo que significaba que las personas eran libres de trabajar donde quisieran. En 1810, se permitió la libertad de empresa, facilitando la creación de negocios. También se hizo una reforma de los impuestos en 1812, reemplazando muchos impuestos antiguos por otros más sencillos.

Además, se prohibieron los castigos corporales y se establecieron reglas para el uso responsable de los recursos naturales. Al principio, el ducado se dividió en tres zonas: Wiesbaden, Weilburg y Ehrenbreitstein. A partir del 1 de agosto de 1809, se dividió en cuatro distritos.

La primera Constitución moderna de Alemania

El 2 de septiembre de 1814, Nassau aprobó una de las primeras constituciones modernas en un estado alemán. Esta constitución garantizaba derechos importantes como la libertad de propiedad, la tolerancia religiosa y la libertad de prensa. Fue influenciada por Karl Freiherr vom Stein. Más tarde, el 28 de diciembre de 1849, esta constitución fue reemplazada por una nueva que incluía más ideas democráticas de la Revolución de marzo.

El Ducado de Nassau y la Confederación Germánica

Archivo:Nassau1812
Ducado de Nassau en 1812.
Archivo:Nassau1848
Nassau en 1848.

Después del Congreso de Viena en 1815, el Principado de Orange-Nassau se unió al Ducado de Nassau el 31 de mayo de ese año. Esto sucedió porque la familia real holandesa tuvo que ceder sus tierras en Alemania. Después de esta unión, el Ducado de Nassau se unió a la Confederación Germánica. En 1818, Nassau fue pionero en Alemania al establecer un sistema de salud completo para toda la población.

¿Cómo terminó el Ducado de Nassau?

El Ducado de Nassau llegó a su fin en 1866. Después de que el Imperio de Austria fuera derrotado en la guerra austro-prusiana, el Ducado de Nassau, junto con otros territorios, fue anexado por el Reino de Prusia. Se unió al Electorado de Hesse-Cassel y a la Ciudad Libre de Fráncfort del Meno, formando la provincia prusiana de Hesse-Nassau.

El último Duque de Nassau, Guillermo Adolfo, fue destronado. Sin embargo, en 1890, se convirtió en Duque de Luxemburgo. Esto ocurrió porque heredó el título de su tío Guillermo III, ya que la línea masculina de Nassau-Dillenburg se había terminado.

Población y vida en Nassau

Cuando se fundó en 1806, el Ducado de Nassau tenía 302.769 habitantes. La mayoría de ellos eran agricultores, trabajadores del campo o artesanos. En 1819, solo el 7% de la gente vivía en pueblos con más de 2.000 habitantes. El resto vivía en 850 pueblos más pequeños y 1.200 granjas.

Wiesbaden era la ciudad más grande, con unos 5.000 habitantes. Limburgo era la segunda ciudad más importante, con aproximadamente 2.600 habitantes. Para 1847, la población de Wiesbaden había crecido a 14.000 habitantes, y la de Limburgo a 3.400 personas.

Religión en el Ducado

Archivo:WI Biebrich Castle
Castillo de Biebrich, residencia de los Duques entre 1817-1841.

La unión de los territorios y los cambios políticos hicieron que el Ducado tuviera una mezcla de religiones. En 1820, la población se dividía así: 53% protestantes, 45% católicos, 1,7% judíos y 0,06% menonitas. La mayoría de los pueblos y ciudades estaban dominados por una de las dos principales religiones cristianas.

En 1817, las diferentes ramas protestantes se unieron para formar la Iglesia Evangélica Luterana en Nassau. En cuanto a la Iglesia católica, ya en 1804 hubo intentos de crear una diócesis en Nassau. Finalmente, en 1821, el Ducado de Nassau y la Santa Sede acordaron fundar la diócesis de Limburgo, que se estableció en 1827.

Economía del Ducado de Nassau

La economía del Ducado era bastante modesta. La mayor parte de su territorio se dedicaba a la agricultura. Más de un tercio de la población activa trabajaba en pequeñas granjas familiares. Muchos de estos pequeños agricultores necesitaban un segundo trabajo para vivir. El comercio estaba dominado por los artesanos.

¿Qué importancia tenía la minería en Nassau?

Archivo:Gründungsurkunde Herzogtum Nassau 1806
Constitución de Nassau en 1806.
Archivo:Hertogdom Nassau wapen
Escudo de Armas del Ducado (1846).

La minería era una actividad económica clave, especialmente la extracción y fundición de mineral de hierro. En 1828, se extrajeron unas 760.000 quintales de hierro, y en 1864, esta cifra subió a más de 6,5 millones de quintales. Aunque la producción bajó un poco entre 1858 y 1860, la minería de hierro era importante.

Sin embargo, Nassau nunca logró desarrollar una gran industria. Las explotaciones mineras eran pequeñas. El principal combustible era el carbón, pero su producción no podía aumentar mucho sin dañar los bosques. Por eso, en 1847, solo había una herrería con más de 200 empleados.

También se extraían minerales como plomo y plata. La producción de plata varió de 30.000 quintales en 1840 a 133.000 en 1864. La mina de plata más grande empleaba a 300 personas. La producción de zinc alcanzó su máximo en 1850 con casi 19.000 quintales, y todo se exportaba. El cobre también se producía en menor cantidad. La extracción de níquel era marginal. Las canteras de pizarra producían entre 10.000 y 38.000 quintales de material. La arcilla también se extraía y se usaba en la industria cerámica del Ducado.

Política y gobierno del Ducado

¿Cómo funcionaba el Parlamento de Nassau?

Archivo:Friedrich August (Nassau-Usingen)
Federico Augusto de Nassau.
Archivo:Hessisches Ministerium der Justiz
Edificio del gobierno central del Ducado en Wiesbaden.

Según la Constitución de 1814, el Parlamento de Nassau tenía dos cámaras. Una era la Asamblea de Señores, con once miembros, que incluía a los príncipes de la Casa de Nassau y a representantes de la nobleza. La otra era la Asamblea Nacional de Diputados, con 22 miembros. Estos diputados eran elegidos principalmente por personas que poseían tierras. También había tres representantes del clero y de los profesores.

A pesar de que la Constitución se aprobó en 1814, las primeras elecciones no fueron reconocidas por el duque hasta principios de 1818.

La política exterior y el ejército de Nassau

Debido a su pequeño tamaño y a su economía modesta, el Ducado de Nassau tenía una influencia limitada en la política exterior. Durante la época de Napoleón, su poder en este ámbito era casi nulo.

El "ejército" de Nassau, que eran sus tropas militares, fue usado por Napoleón a su antojo. En 1806, fueron fuerzas de ocupación en Berlín. Luego, tres batallones participaron en el sitio de Kolberg en 1807. Dos regimientos de infantería y dos escuadrones de caballería lucharon con Napoleón en España durante más de cinco años, y solo la mitad regresó. Finalmente, en noviembre de 1813, Nassau cambió de bando y se unió a los aliados contra Napoleón. Soldados de Nassau participaron incluso en la Batalla de Waterloo.

Duques de Nassau

  • Federico Augusto (30 de agosto de 1806 - 24 de marzo de 1816)
  • Guillermo (24 de marzo de 1816 - 20 de agosto de 1839), hijo de Federico Guillermo de Nassau-Weilburg
  • Adolfo I (20 de agosto de 1839 - 20 de septiembre de 1866), desde 1890 Gran Duque de Luxemburgo

Ministros de Estado

Ministro de Estado Desde Hasta
Hans Cristofer Ernesto de Gagern 1806 1811
Ernesto Francisco Luis Marschall de Bieberstein 1806 1834
Carlos Wilderich de Walderdorff 1834 1842
Federico Jorge Carlos Antonio de Bock-Hermsdorff 1842 1843
Emilio Augusto de Dungern 1843 1848
Augusto Hergenhahn 1848 1849
Federico Gerardo de Winzingerode 1849 1852
Príncipe Augusto Luis de Sayn-Wittgenstein-Berleburg 1852 1866
Augusto Hergenhahn 1866 1866

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duchy of Nassau Facts for Kids

kids search engine
Ducado de Nassau para Niños. Enciclopedia Kiddle.