Mijaíl Kutúzov para niños
Datos para niños Mijaíl Kutúzov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Mijaíl Ilariónovich Goleníschev-Kutúzov-Smolensky | |
Nombre nativo | Михаи́л Илларио́нович Голени́щев-Куту́зов-Смоленский | |
Apodo | "El zorro del Norte" | |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1745 San Petersburgo, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1813 Bunzlau ![]() ![]() |
|
Sepultura | Catedral de Nuestra Señora de Kazán (San Petersburgo) | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Ortodoxo ruso | |
Familia | ||
Padres | Ilarión Golenishchev-Kutuzov Anna Golenishcheva-Kutuzova |
|
Cónyuge | Ekaterina Ilyinichna Golenishchev-Kutuzova | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Años activo | desde 1759 | |
Cargos ocupados |
|
|
Tratamiento | Su Alteza Serenísima | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército Imperial Ruso | |
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos |
Tercera Coalición de las Guerras Napoleónicas
|
|
Título | Príncipe de Smolensk (Светлейший князь Смоленский) | |
Afiliaciones | Francmasonería | |
Firma | ||
![]() |
||
El Príncipe Mijaíl Ilariónovich Goleníschev-Kutúzov-Smolensky (en ruso: князь Михаи́л Илларио́нович Голени́щев-Куту́зов; 16 de septiembre de 1745 - 28 de abril de 1813) fue un importante militar ruso. Es muy conocido por su papel en las batallas contra Napoleón.
Contenido
¿Quién fue Mijaíl Kutúzov?
Mijaíl Kutúzov, cuyo nombre completo era Mijaíl Goleníschev-Kutúzov-Smolensky, nació en San Petersburgo, Imperio ruso. Comenzó su carrera en el ejército ruso alrededor de 1759 o 1760.
Sus primeros años y carrera militar
Kutúzov sirvió en Polonia entre 1764 y 1769. Luego, participó en conflictos contra el Imperio otomano desde 1770 hasta 1774. Durante una de estas acciones, sufrió una herida y perdió la visión de su ojo derecho. Después de esto, viajó por Europa central y occidental durante algunos años.
En 1784, fue ascendido a mayor-general. En 1787, se convirtió en gobernador general de Crimea. Fue alumno de Aleksandr Suvórov, otro gran militar ruso. Kutúzov ganó mucha fama durante la guerra ruso-turca de 1787 a 1792. Participó en la toma de varias ciudades como Ochákiv e Izmaíl. También estuvo en batallas importantes como la de Rýmnik.
Un líder respetado y estratega
Para 1791, Kutúzov ya era teniente general. Ocupó varios puestos importantes, como embajador en Constantinopla y gobernador general de Finlandia. También fue comandante de los cuerpos de cadetes en San Petersburgo y embajador en Berlín.
A lo largo de su carrera, Kutúzov demostró ser un líder con una mente tranquila y analítica. Sabía esperar el momento adecuado y no se apresuraba en sus decisiones. Era muy apreciado en la corte de la emperatriz Catalina II, quien lo llamaba "mi Kutúzov". También fue importante para su sucesor, Pablo I. Sin embargo, no era del agrado del zar Alejandro I.
Kutúzov en las Guerras Napoleónicas
Enfrentamientos en Europa
En 1805, Kutúzov lideró los ejércitos rusos contra el avance de Napoleón hacia Viena. Logró una victoria en la difícil batalla de Dürrenstein el 11 de noviembre de 1805.
Antes de la batalla de Austerlitz, Kutúzov intentó convencer a los generales aliados de no luchar. Sin embargo, no le hicieron caso. Aunque parecía poco interesado, estuvo presente en la batalla del 2 de diciembre de 1805 y resultó herido. Entre 1806 y 1811, Kutúzov fue gobernador general de Lituania y Kiev.
Más tarde, fue puesto al mando de los ejércitos rusos que luchaban contra los turcos. Sabiendo que sus tropas serían necesarias para una guerra inminente con Francia, firmó rápidamente el Tratado de Bucarest. Este tratado permitió que la región de Besarabia se uniera al Imperio ruso. Por este éxito, fue nombrado Kniaz (príncipe).
La defensa de Rusia en 1812
Cuando Napoleón invadió Rusia en 1812, el ministro de guerra, Mijaíl Barclay de Tolly, decidió usar una estrategia de "tierra quemada". Esto significaba que los ejércitos rusos se retiraban, destruyendo todo a su paso para que el enemigo no pudiera usarlo. Esta estrategia no gustó a muchos generales y soldados.
Por eso, cuando Kutúzov fue nombrado comandante en jefe el 17 de agosto, fue recibido con alivio.
La Batalla de Borodinó y la retirada de Moscú
Solo dos semanas después de tomar el mando, Kutúzov decidió enfrentarse a Napoleón cerca de Moscú. El 7 de septiembre de 1812, dos grandes ejércitos chocaron en la Batalla de Borodinó. La batalla no tuvo un ganador claro. Después de una reunión importante conocida como el Consejo de Filí, Kutúzov decidió seguir la estrategia de retirada.
Esto significó que Moscú fue abandonada y su población evacuada. Kutúzov se retiró hacia la carretera de Kaluga y reabasteció a su ejército. Luego, obligó a Napoleón a retirarse en la batalla de Maloyaroslávets.
La persecución del ejército de Napoleón
La forma cautelosa en que el viejo general persiguió a Napoleón generó algunas críticas. Sin embargo, esta estrategia permitió que solo una pequeña parte del gran ejército de Napoleón regresara a territorio prusiano.
Kutúzov fue ascendido a Mariscal de Campo. También recibió el título de Su Alteza Serenísima Knyaz Smolenski (Светлейший князь Смоленский). Este título le fue otorgado por la victoria en Smolensk en noviembre de 1812, donde derrotó a parte de los ejércitos franceses.
El legado de Mijaíl Kutúzov
Su fallecimiento y homenajes
A principios de 1813, Kutúzov enfermó. Falleció el 28 de abril en Bunzlau, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Se construyeron monumentos en su honor en Bunzlau, en Moscú y frente a la catedral de Kazán en San Petersburgo, donde fue enterrado. Como no tuvo hijos varones, sus propiedades pasaron a la familia Tolstói.
Reconocimiento en la historia y la cultura
De todos los generales rusos, Kutúzov es considerado el segundo en importancia, solo después de su maestro Aleksandr Suvórov. El famoso escritor Aleksandr Pushkin lo mencionó en una elegía (un poema de lamento) sobre su tumba. También aparece como un líder sabio en la novela Guerra y paz de Lev Tolstói.
Durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), el gobierno soviético creó la Orden de Kutúzov. Esta condecoración, junto con otras, se mantuvo en Rusia después de la disolución de la Unión Soviética. Sigue siendo una de las más altas distinciones militares en la Federación de Rusia. La Operación Kutúzov, que expulsó a los alemanes de Oriol en 1943, fue nombrada en su honor. En 1941, durante la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi, fue descrito por Stalin como una "imagen heroica".
Véase también
En inglés: Mikhail Kutuzov Facts for Kids