Carlos XIV Juan de Suecia para niños
Datos para niños Carlos XIV Juan de Suecia |
||
---|---|---|
Rey de Suecia y de Noruega | ||
![]() |
||
![]() Rey de Suecia |
||
5 de febrero de 1818-8 de marzo de 1844 |
||
Predecesor | Carlos XIII | |
Sucesor | Óscar I | |
![]() Rey de Noruega |
||
5 de febrero de 1818-8 de marzo de 1844 |
||
Predecesor | Carlos II | |
Sucesor | Óscar I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Jean Baptiste Jules Bernadotte | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos | Príncipe de Pontecorvo | |
Nacimiento | 26 de enero de 1763 Pau, Bearne, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 1844 Estocolmo, ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de Riddarholmen | |
Residencia | Palacio Real de Estocolmo | |
Familia | ||
Casa real | Bernadotte | |
Padre | Henri Bernadotte | |
Madre | Jeanne de Saint-Jean | |
Consorte | Désirée Clary | |
Hijos | Óscar I, rey de Suecia | |
Información profesional | ||
Condecoraciones |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Carlos XIV Juan (Karl XIV Johan), cuyo nombre de nacimiento fue Jean-Baptiste Bernadotte, nació en Pau, Francia, el 26 de enero de 1763. Falleció en Estocolmo, Suecia, el 8 de marzo de 1844. Fue un importante militar del Imperio francés y llegó a ser príncipe de Pontecorvo (1806-1810). A partir del 5 de febrero de 1818, se convirtió en rey de Suecia (como Carlos XIV) y Noruega (como Carlos III).
Contenido
¿Quién fue Carlos XIV Juan?
Carlos XIV Juan, conocido originalmente como Jean-Baptiste Bernadotte, tuvo una vida muy interesante. Pasó de ser un militar en Francia a convertirse en rey de dos países nórdicos. Su historia es un ejemplo de cómo una persona puede cambiar su destino y dejar una huella importante en la historia.
Sus primeros años de vida
Jean-Baptiste Bernadotte nació en la ciudad de Pau, en Francia. Su padre, Henri Bernadotte, era abogado, y su madre se llamaba Jeanne St. Jean. La familia de Bernadotte había cambiado su apellido a "Bernadotte" a principios del siglo XVII.
Su carrera en el ejército francés
Bernadotte se unió al ejército francés el 3 de septiembre de 1780. Sus habilidades militares eran tan buenas que ascendió rápidamente. En 1794, ya era general de brigada. Después de una importante victoria en la Batalla de Fleurus en 1794, fue ascendido a general de división.
En 1797, llevó refuerzos a las tropas de Napoleón en Italia. También fue embajador en Viena en 1798, pero tuvo que dejar el puesto por algunos problemas.
Matrimonio y vida familiar
El 16 de agosto de 1798, Bernadotte se casó con Désirée Clary. Ella era hija de un comerciante de sedas de Marsella. Su hermana, Julia Clary, estaba casada con José I Bonaparte, hermano de Napoleón.
Bernadotte fue ministro de Guerra por un tiempo, demostrando ser muy capaz. Aunque no apoyó a Napoleón en un golpe de Estado en 1799, luego trabajó para él.
Bernadotte como Mariscal del Imperio
Cuando se creó el Primer Imperio francés, Bernadotte fue nombrado uno de los dieciocho mariscales de Francia. De 1804 a 1805, fue gobernador de Hanóver. En este puesto, se ganó una buena reputación por ser justo y buen administrador.
Su gobierno fue popular, y la economía de Hanóver mejoró bajo su mando. También apoyó a la Universidad de Gotinga, invitando a profesores y eruditos a cenar.
Durante la campaña de 1805, Bernadotte lideró una parte del ejército de Napoleón. Sus tropas lograron una victoria en Múnich y capturaron Salzburgo. Por sus servicios en la Batalla de Austerlitz (1805), Napoleón lo nombró príncipe de Pontecorvo.
Sin embargo, en la campaña contra Prusia en 1806, Napoleón no estuvo contento con Bernadotte. Esto fue porque su ejército no participó en las batallas de Jena y Auerstädt, aunque estaba cerca. Bernadotte explicó que siguió las órdenes que le dieron, y que la confusión se debió a órdenes poco claras.
Después de la Batalla de Jena, Bernadotte obtuvo una victoria en Halle. También persiguió al general prusiano Gebhard Leberecht von Blücher hasta Lübeck. Allí, sus tropas tomaron la ciudad. Bernadotte se esforzó mucho por evitar que sus soldados saquearan la ciudad, lo que le valió el agradecimiento de los habitantes de Lübeck. También trató con respeto a 1600 prisioneros suecos, permitiéndoles regresar a su país. Este buen trato impresionó mucho a los suecos.
En 1807, Bernadotte fue herido en la Spanden y no pudo participar en el resto de la campaña.
Gobernador de las Ciudades Hanseáticas
Después de la paz en 1807, Bernadotte se convirtió en gobernador de las Ciudades Hanseáticas. Allí, volvió a demostrar sus habilidades para administrar y negociar. Era muy querido por la gente.
Debía liderar una expedición contra Suecia, pero el plan no funcionó. Durante su tiempo en Dinamarca, mantuvo una disciplina estricta entre sus tropas. Su buen trato a los daneses lo hizo muy popular.
Napoleón consideró varias veces nombrar a Bernadotte para un trono extranjero. Incluso pensó en él como su posible sucesor. A pesar de su rivalidad, Napoleón creía que Bernadotte tenía la popularidad y las habilidades necesarias para proteger el Imperio.
En la Batalla de Wagram (1809), Bernadotte lideró tropas sajonas. Hubo algunas dificultades y su cuerpo de ejército se retiró. Después de la batalla, Bernadotte renunció a su mando.
Más tarde, Bernadotte fue encargado de defender Amberes contra los británicos. Reorganizó y entrenó a las tropas, convirtiendo un grupo desorganizado en un ejército preparado. Gracias a sus esfuerzos, los británicos no pudieron tomar Amberes y se retiraron.
El ofrecimiento del trono sueco
En 1810, Bernadotte recibió una oferta inesperada: ser el heredero del rey Carlos XIII de Suecia. Esto sucedió en parte porque muchos en el ejército sueco querían un soldado como heredero. También influyó que Bernadotte era muy popular en Suecia por su buen trato a los prisioneros suecos en una guerra anterior.
Un mensajero sueco, el barón Karl Otto Mörner, le ofreció la corona. Bernadotte le contó a Napoleón sobre la oferta, quien al principio no le dio importancia. Bernadotte aceptó el honor. Aunque el gobierno sueco arrestó al mensajero por actuar por su cuenta, la idea de Bernadotte como heredero ganó apoyo. El 21 de agosto de 1810, fue elegido «Príncipe de la Corona».
Príncipe de la Corona y regente
El 2 de noviembre de 1810, Bernadotte llegó a Estocolmo. El 5 de noviembre, fue adoptado por el rey Carlos XIII y recibió el nombre de Carlos Juan. El nuevo príncipe heredero se hizo muy popular y pronto se convirtió en la persona más influyente de Suecia.
Debido a la enfermedad del rey, Carlos Juan tomó el control del gobierno, especialmente de los asuntos exteriores. Su principal objetivo era conseguir que Noruega se uniera a Suecia. En 1813, Suecia se alió con Gran Bretaña y Prusia, que eran enemigos de Napoleón.
Después de algunas derrotas francesas, Carlos Juan ayudó a los aliados a planear la siguiente campaña. Como comandante en jefe del ejército del norte, defendió con éxito Berlín. Después de la Batalla de Leipzig, se centró en derrotar a Dinamarca para asegurar la unión con Noruega.
Rey de Suecia y Noruega

Carlos XIV Juan se convirtió en rey el 5 de febrero de 1818, tras la muerte de Carlos XIII. Fue popular en Suecia y Noruega. Aunque algunas de sus ideas políticas no gustaban, su posición como rey nunca estuvo en peligro. Suecos y noruegos estaban orgullosos de él y de su buena reputación en Europa.
Durante su reinado, se terminó el Canal Göta del Sur, una obra importante que unió el lago Vänern con el mar Báltico. Aunque Carlos XIV Juan se convirtió a la religión luterana de la corte sueca, nunca aprendió a hablar sueco ni noruego. Esto no fue un gran problema, ya que el francés era el idioma preferido por la nobleza en esa época.
Fallecimiento y legado
Bernadotte falleció en Estocolmo el 8 de marzo de 1844. La mayor parte de su reinado fue un periodo de paz y desarrollo para ambos reinos. Esto se debió en gran parte a su energía y visión. Fue sucedido por su hijo, Óscar I de Suecia y Noruega.
Galería de imágenes
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Jean Bernadotte, mariscal de Francia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza Jean Baptiste, príncipe soberano de Pontecorvo, mariscal de Francia |
● Error de formato-Error de formato: | Jean Bernadotte, mariscal de Francia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Juan Bautista de Pontecorvo, príncipe de Suecia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real Carlos Juan, príncipe heredero de Suecia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real Carlos Juan, príncipe heredero de Suecia y Noruega |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey de Suecia y Noruega |
Ancestros
Ancestros de Carlos XIV Juan de Suecia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Precedido por: Carlos XIII |
Rey de Suecia![]() 1818 - 1844 |
Sucedido por: Óscar I |
Rey de Noruega![]() 1818 - 1844 |
||
Precedido por: Puesto creado Él mismo |
Virrey de Noruega 1814 - 1816 |
Sucedido por:
Él mismo (1824) |
Véase también
En inglés: Charles XIV John Facts for Kids
- Guerras napoleónicas
- Batalla de Wagram