Jean Lannes para niños
Datos para niños Jean Lannes |
||
---|---|---|
![]() Mariscal Jean Lannes
|
||
Información personal | ||
Apodo | «Roland» | |
Nacimiento | 10 de abril de 1769 Lectoure (Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1809 Ebersdorf (Imperio austríaco) |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Sepultura | Panteón de París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Jeannet Lannes Cécile Fouraignan |
|
Cónyuge | Louise Antoinette Lannes, Duchess of Montebello | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y militar | |
Años activo | 1792-1809 | |
Cargos ocupados | Embajador de Francia en Portugal | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rango militar | Mariscal de Francia | |
Conflictos |
|
|
Distinciones |
|
|
Jean Lannes (nacido en Lectoure, Gers, el 10 de abril de 1769 y fallecido en Ebersdorf el 31 de mayo de 1809) fue un importante líder militar francés. Fue duque de Montebello y mariscal de Francia. Se le considera uno de los militares más destacados que sirvieron bajo Napoleón Bonaparte, con quien mantuvo una amistad muy cercana.
Contenido
¿Quién fue Jean Lannes?
Jean Lannes fue un valiente y talentoso general francés. Nació en una familia sencilla y, gracias a su inteligencia y coraje, logró ascender en el ejército. Se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos de Napoleón Bonaparte. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la dedicación pueden llevar a grandes logros.
Los primeros años de Jean Lannes
Jean Lannes nació en Lectoure, Francia. Fue el quinto de ocho hermanos. Su padre era un comerciante con pocos recursos. Por eso, Jean no tuvo una educación completa. Desde joven, empezó a trabajar como ayudante en una tintorería.
A pesar de las dificultades, Jean era muy inteligente y fuerte. Cuando la Revolución francesa permitió que personas sin títulos de nobleza pudieran ser oficiales, él decidió unirse al ejército. En 1792, se alistó como voluntario en el batallón de Gers. Rápidamente, subió de rango.
En su entrenamiento, conoció al teniente Pouzet, quien le enseñó mucho sobre la vida militar. Se hicieron grandes amigos. Lannes fue enviado al ejército de los Pirineos Orientales. Allí, fue ascendido a teniente y luego a capitán. Participó en varias batallas, como las de Port-Vendres y Collioure. En una de ellas, fue herido en el brazo.
A finales de 1793, fue nombrado jefe de brigada. Se recuperó en Perpiñán, donde conoció a Paulette Méric, con quien se casó en 1795.
La destacada carrera militar de Lannes
A finales de 1795, la división de Lannes se unió al ejército de Italia. Allí, bajo el mando del general Bonaparte, Lannes demostró su gran habilidad. Participó en importantes enfrentamientos como la batalla de Lonato.
En 1796, Lannes fue el primero en cruzar el río Po en Plaisance. Luchó en Fombio y Lodi. También ayudó a defenderse de los ataques austriacos durante el asedio de Mantua. Bonaparte lo nombró general de brigada de caballería. En Bassano, capturó dos banderas enemigas, aunque resultó herido. Poco después, en Governolo, sufrió otra herida más grave.
A pesar de sus heridas, Lannes regresó al ejército para el ataque de Arcole en noviembre. Allí, fue herido dos veces más. Aun así, volvió al campo de batalla para ayudar a Bonaparte, quien estaba en peligro. Lannes lideró a sus tropas y logró repeler al enemigo. Recibió una tercera herida ese día, pero salvó a Bonaparte. Desde ese momento, su amistad con Napoleón se hizo muy fuerte.
Lannes en la campaña de Oriente
En 1798, Lannes fue enviado al ejército de Oriente. Participó en el ataque a Malta y en la toma de Alejandría. También tuvo un papel importante en la represión de una revuelta en El Cairo.
Durante la campaña en Siria, Lannes se destacó en el asedio de Jaffa. Fue gravemente herido en el cuello durante un ataque a San Juan de Acre en mayo de 1799. Esta herida le dejó secuelas: le costaba hablar y su cabeza quedó ligeramente inclinada. Poco después, Bonaparte lo nombró general de división.
Lannes también luchó en la segunda batalla de Abukir, donde fue herido de nuevo, esta vez en la pierna. En agosto, regresó a Francia con Bonaparte.
El regreso a Francia y nuevas victorias
Aunque Lannes no participó directamente en el golpe de Estado del 18 de brumario, Bonaparte lo mantuvo en París. En 1800, fue nombrado comandante en jefe de la Guardia Consular.
Al mando de la vanguardia del ejército de reserva, Lannes demostró su talento. Cruzó los Alpes en mayo de 1800, sorprendiendo al enemigo. Ganó batallas en Etroubles, Aosta e Ivrea.
El 9 de junio, obtuvo una gran victoria en Montebello contra un ejército austriaco mucho más grande. Aunque desobedeció una orden, su audacia llevó a la victoria. Años más tarde, Napoleón le daría el título de duque de Montebello en honor a esta hazaña.
El 14 de junio, en Marengo, Lannes tuvo que defenderse durante siete horas contra los ataques enemigos. Su resistencia fue clave hasta la llegada de refuerzos, lo que permitió a Bonaparte ganar la batalla. En solo un mes, el ejército había liberado Italia, y Lannes fue fundamental para este éxito.
Lannes como diplomático y mariscal
En 1801, Lannes fue destituido de su mando debido a un problema financiero. Fue enviado a Portugal como embajador. Sin embargo, en 1804, fue ascendido a mariscal de Imperio. En 1805, regresó a Francia para tomar el mando de la vanguardia del ejército.
En la campaña de 1805, Lannes estuvo de nuevo al frente. Luchó en Wertingen y participó en el asedio de Ulm. En Viena, logró apoderarse de un puente vital con una estrategia inteligente, facilitando la entrada de Napoleón. En Austerlitz, comandó el ala izquierda y evitó que las fuerzas rusas apoyaran el centro.
En 1806, Lannes derrotó a las fuerzas prusianas en Saalfeld. También se destacó en la batalla de Jena, donde comandó el centro del ejército.
Durante la campaña de Polonia, en Pultusk, Lannes atacó a fuerzas enemigas superiores en número. Aunque fue herido, la llegada de refuerzos lo salvó.
En 1807, participó en el asedio de Dantzig y en la batalla de Heilsberg. En Friedland, resistió durante horas el ataque de un gran número de soldados rusos. Como recompensa por sus servicios, recibió importantes sumas de dinero y títulos, como el de duque de Montebello en 1808.
Lannes en España
En 1808, Napoleón envió a Lannes a España. Allí, obtuvo una victoria importante sobre el general Castaños en la Batalla de Tudela.
En enero de 1809, Napoleón le encargó la conquista de Zaragoza. En lugar de ataques directos, Lannes usó artillería y minas para destruir las defensas enemigas. Su estrategia funcionó, y el 21 de febrero de 1809, la ciudad se rindió. Fue una de las defensas más tenaces de la historia.
Últimas batallas y el final de Lannes
Napoleón nombró a Lannes duque de Montebello. En abril de 1809, recibió el mando del segundo cuerpo del ejército de Alemania. Con él, participó en victorias como Abensberg, Landshut y Ratisbona. También en la toma de Viena.
El 21 de mayo, en Essling, Lannes y el mariscal Massena defendieron sus posiciones durante todo el día contra un ejército austriaco mucho más grande. Las tropas de Lannes resistieron y rechazaron a los austriacos. La batalla podría haberse ganado si no se hubieran roto los puentes sobre el Danubio, lo que impidió la llegada de refuerzos y municiones. Las tropas francesas tuvieron que retirarse.
El fallecimiento de Jean Lannes
El 22 de mayo de 1809, durante el segundo día de la Batalla de Aspern-Essling, Lannes estaba hablando con el general Pouzet, su amigo desde 1792. Una bala alcanzó a Pouzet en la cabeza, matándolo al instante. Lannes, muy afectado, se sentó al borde de una trinchera. En ese momento, otra bala lo alcanzó directamente en las piernas.
Fue llevado a Kaiser-Ebersdorf. El doctor Larrey le amputó la pierna izquierda. Al principio, parecía mejorar, pero luego desarrolló una infección grave. Napoleón lo visitó cada día. La despedida entre ellos fue muy emotiva. Sin esperanzas, el mariscal entró en un estado de confusión y falleció el 31 de mayo. Su cuerpo fue enterrado en el Panteón de París el 6 de julio de 1810.
Las palabras de Napoleón sobre Lannes
Napoleón escribió a la duquesa de Montebello el 31 de mayo de 1809, desde las orillas del Danubio:
- “Querida prima, el mariscal murió esta mañana por las heridas que recibió en el campo de honor. Mi tristeza es tan grande como la suya. Pierdo al general más distinguido de mis ejércitos, mi compañero de armas desde hace dieciséis años, a quien consideraba mi mejor amigo. Su familia y sus hijos siempre tendrán mi protección especial. Quise escribirle esta carta, porque siento que nada puede aliviar la pena que sentirá.”
Poco después de la muerte de Lannes, Napoleón dijo:
- “En Lannes, el valor triunfaba al principio sobre el espíritu; pero el espíritu crecía cada día para equilibrarse; lo encontré pequeño, lo perdí gigante.”
Más tarde, en Santa Elena, Napoleón recordó:
- “Lannes, el más valiente de todos los hombres, era sin duda uno de los hombres del mundo con los que más podía contar... El espíritu de Lannes había crecido en su valor, se había vuelto un gigante.”
- “En Lannes, el valor predominaba al principio sobre el talento, pero a mi lado su espíritu ascendía cada día más hacia el equilibrio. Había alcanzado gran superioridad cuando murió. Le encontré pigmeo y le perdí gigante. Tenía una gran experiencia en la guerra. Fue un hombre de una valentía poco común. Tranquilo en medio del fuego, poseía una visión segura y penetrante. Violento e irritable en sus expresiones. Como general era infinitamente superior a Moreau y Soult“.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Lannes Facts for Kids