Crecimiento poblacional para niños
El crecimiento de la población o crecimiento demográfico es el cambio en el número de personas que viven en un lugar durante un tiempo determinado. Se puede medir viendo cuántas personas nuevas hay en una población por cada unidad de tiempo.
Existen modelos sencillos para entender cómo crece la población, como el modelo de crecimiento simple y el modelo logístico. También hay teorías más complejas que explican los cambios modernos en la población, como la teoría de la transición demográfica.
Contenido
- ¿Cuándo deja de crecer la población de forma natural?
- Países donde las muertes superaron a los nacimientos entre 1990 y 2020
- Países donde se espera que las muertes superen a los nacimientos entre 2021 y 2050
- Países donde se espera que las muertes superen a los nacimientos entre 2050 y 2100
- Países donde se espera que las muertes superen a los nacimientos después de 2100
- ¿Cómo se mide la tasa de crecimiento de la población?
- El crecimiento de las ciudades
- Problemas relacionados con el crecimiento urbano
- La importancia del ordenamiento territorial
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuándo deja de crecer la población de forma natural?
Esta sección muestra los años en que se espera que el número de muertes sea mayor que el número de nacimientos en diferentes países. Esto significa que la población de esos lugares podría empezar a disminuir.
Países donde las muertes superaron a los nacimientos entre 1990 y 2020
Países donde se espera que las muertes superen a los nacimientos entre 2021 y 2050
Países donde se espera que las muertes superen a los nacimientos entre 2050 y 2100
Estados Unidos
México
Corea del Sur
Corea del Norte
China
Guatemala
El Salvador
Belice
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Haití
República Dominicana
Venezuela
Colombia
Ecuador
Perú
Bolivia
Paraguay
Argentina
Uruguay
Guyana
Surinam
Noruega
Marruecos
Argelia
Túnez
Libia
Cabo Verde
Botsuana
Sudáfrica
Lesoto
Suazilandia
Yibuti
Turquía
Siria
Líbano
Jordania
Kuwait
Arabia Saudita
Catar
Baréin
Yemen
Omán
Uzbekistán
Turkmenistán
Irán
Afganistán
Pakistán
India
Sri Lanka
Nepal
Bután
Bangladés
Birmania
Camboya
Laos
Vietnam
Filipinas
Malasia
Indonesia
Timor Oriental
Nueva Zelanda
Países donde se espera que las muertes superen a los nacimientos después de 2100
Suecia
Israel
Palestina
Irak
Emiratos Árabes Unidos
Kazajistán
Kirguistán
Tayikistán
Papúa Nueva Guinea
Australia
Egipto
Sudán
Eritrea
Chad
Níger
Malí
Mauritania
Senegal
Gambia
Guinea-Bisáu
Guinea
Sierra Leona
Liberia
Costa de Marfil
Ghana
Togo
Benín
Nigeria
Camerún
República Centroafricana
Sudán del Sur
Etiopía
Somalia
Guinea Ecuatorial
Gabón
Uganda
Burundi
Ruanda
Kenia
Tanzania
República del Congo
República Democrática del Congo
Malaui
Angola
Namibia
Zambia
Zimbabue
Mozambique
Madagascar
Santo Tomé y Príncipe
Comoras
¿Cómo se mide la tasa de crecimiento de la población?
La tasa de crecimiento de la población nos dice si la cantidad de personas en un lugar está aumentando o disminuyendo. Se calcula viendo cuánto cambia la población en un tiempo determinado. A menudo se expresa como un porcentaje.
Una forma de calcularla es así:
Si el resultado es positivo, la población está creciendo. Si es negativo, está disminuyendo. Si es cero, significa que el número de personas se mantuvo igual. Esto ocurre cuando los nacimientos, las muertes y las migraciones se equilibran.
¿Qué factores influyen en el crecimiento de la población?
Varios factores pueden cambiar el equilibrio de una población:
- Nacimientos: Se refiere a la cantidad de bebés que nacen. Si nacen más bebés, la población crece. En países donde las mujeres tienen más oportunidades educativas y laborales, la cantidad de nacimientos tiende a ser menor.
- Muertes: Es la cantidad de personas que fallecen en un lugar y tiempo determinados. Si el sistema de salud de un país mejora, la cantidad de muertes suele disminuir.
- Migraciones: Son los movimientos de personas de un lugar a otro.
- La inmigración (personas que llegan) puede ayudar a la economía de un país. Esto es porque muchos inmigrantes son jóvenes y pueden trabajar.
- La emigración (personas que se van) puede reducir el grupo de personas que trabajan en un país. Esto podría afectar la economía del país que abandonan.
¿Qué significa una población en equilibrio?
Una población está en equilibrio cuando su crecimiento es cero. Esto significa que el número de nacimientos y el de muertes, junto con las migraciones, se compensan.
Sin embargo, incluso si los nacimientos y las muertes se igualan, la composición de la población (por ejemplo, la edad de las personas) podría cambiar. Por ejemplo, la población podría envejecer. Si llegan inmigrantes jóvenes, esto puede ayudar a que la población se mantenga más joven.
¿Qué pasa cuando la población disminuye?
Cuando la población de un lugar baja, decimos que hay un descenso de la población o decrecimiento demográfico. Esto es lo contrario al crecimiento de la población.
El crecimiento de las ciudades
El crecimiento rápido de las ciudades puede ser un desafío para el desarrollo sostenible. A medida que las áreas urbanas se expanden, se usan más recursos naturales y energía. Por eso, es importante planificar bien cómo crecen las ciudades. El objetivo es que el desarrollo sea bueno para las personas y para el medio ambiente.
Problemas relacionados con el crecimiento urbano
El crecimiento de las ciudades trae consigo varios problemas:
- Problemas ambientales: Las ciudades consumen mucha energía, agua y materiales. Esto deja una "huella ambiental" grande. También puede haber pérdida de biodiversidad (variedad de seres vivos) al construir nuevas áreas urbanas.
- Problemas de transporte y vivienda: A medida que más personas viven en las ciudades, pueden surgir dificultades con el transporte, la disponibilidad de viviendas y la forma en que las personas se mueven y se conectan.
La importancia del ordenamiento territorial
Los gobiernos necesitan organizar y desarrollar el territorio de un país. Esto incluye cuidar a la población y proteger el medio ambiente. Para lograrlo, se usan políticas llamadas ordenamiento territorial.
El ordenamiento territorial busca organizar de forma equilibrada los elementos de un territorio. Especialmente, busca que las actividades humanas tengan el menor impacto posible en el medio ambiente. También ayuda a prevenir y reducir los problemas ambientales.
Este trabajo es realizado por diferentes expertos y busca el acuerdo de todos. Así, el Estado puede establecer políticas que ayuden a resolver los problemas del territorio a largo plazo.
La Geografía Ambiental y el ordenamiento territorial
Desde los años 60, la Geografía se ha interesado en el ordenamiento territorial. La Geografía Ambiental, en particular, es una forma de ver la Geografía que busca entender cómo los elementos del espacio geográfico se relacionan y crean problemas. Su objetivo es ayudar a encontrar soluciones a estos desafíos, como los riesgos naturales, la vulnerabilidad de las comunidades y la distribución de la biodiversidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Population growth Facts for Kids