Sam Peckinpah para niños
Datos para niños Sam Peckinpah |
||
---|---|---|
Sam Peckinpah en 1968
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Samuel Peckinpah | |
Otros nombres | Peck | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1984![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,75 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie Selland (1947-1960) Begoña Palacios (1965-1971 y 1972-1984) Joie Gould (1971-1972) |
|
Hijos | Sharon Peckinpah Kristen Peckinpah Matthew Peckinpah Lupita Peckinpah |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director y guionista | |
Años activo | 1957-1984 | |
Géneros | Cine wéstern, cine de acción, drama, cine de suspenso, cine de aventuras y cine bélico | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Cuerpo de Marines de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
David Samuel Peckinpah (nacido en Fresno, California, el 21 de febrero de 1925, y fallecido en Inglewood, California, el 28 de diciembre de 1984), conocido como Sam Peckinpah, fue un director y guionista de cine, televisión y teatro estadounidense.
Fue famoso por sus películas, que a menudo mostraban escenas de acción de forma muy realista. Esto generó debates: algunos pensaban que era demasiado intenso, mientras que otros elogiaban su forma innovadora de contar historias. Sam Peckinpah fue parte de un grupo de directores que ayudaron a revitalizar la industria del cine en Hollywood en las décadas de 1960 y 1970.
Su estilo fue influenciado por películas como La caza (1966) de Carlos Saura. Una de sus grandes contribuciones fue transformar el wéstern clásico, dándole un toque más serio y con escenas de acción más directas. Los críticos destacaron la belleza de su cine y la profundidad con la que creaba a sus personajes.
Contenido
¿Quién fue Sam Peckinpah?
Los primeros años de un director
Sam Peckinpah nació el 21 de febrero de 1925. Su padre era abogado y su madre también venía de una familia con buena posición. Su bisabuelo, Rice Peckinpaugh, se mudó a California en la década de 1850 y cambió el apellido a "Peckinpah".
De niño, Sam y su hermano a menudo faltaban a la escuela para ir al rancho de su abuelo materno, Denver S. Church. Allí vivían como vaqueros. Estudió en Fresno y en la academia militar San Rafael Military Academy. En 1943, se unió al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. En 1945, fue enviado a China para ayudar a desarmar a los soldados japoneses, pero no participó en combates.
A finales de 1946, regresó a Estados Unidos. Al principio, quería estudiar Derecho y trabajar en el negocio familiar. Sin embargo, conoció a Mary Selland, una estudiante de Teatro que luego sería su esposa. Ella lo inspiró a interesarse por el teatro y la poesía. Estudió teatro en el Fresno State College y en la Universidad del Sur de California.
Sus primeros pasos en la televisión
Después de terminar sus estudios, Sam Peckinpah trabajó como tramoyista hasta 1951. Ese año, empezó a trabajar en la cadena de televisión CBS. Su primera experiencia en el cine fue en 1954, como guionista y actor secundario en la película Invasion of the Body Snatchers (1956).
Gracias a este trabajo, la CBS le ofreció escribir guiones para series populares como Gunsmoke, Broken Arrow, Tales of Wells Fargo y Zane Grey Theatre. Su primera vez como director fue en 1958, con un episodio de Broken Arrow llamado "The Knife Fighter". Durante sus años en televisión, Peckinpah formó un grupo de actores, como Strother Martin, R. G. Armstrong y Warren Oates, que luego trabajarían con él en sus películas.
La carrera de Sam Peckinpah en el cine
En 1961, Peckinpah dirigió su primera película, The Deadly Companions, con Maureen O'Hara y Brian Keith. Aunque se hizo para televisión, se estrenó en cines en Europa. No tuvo mucho éxito, y el director dijo que no tuvo suficiente libertad creativa.
Un año después, dirigió Ride the High Country (Duelo en la alta sierra, 1962). Esta película ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Bélgica, superando a 8 ½ de Federico Fellini. La crítica francesa la elogió mucho y fue considerada la mejor película extranjera en el Festival Mexicano de Cine. Esta película está guardada en el archivo National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Con ella, Peckinpah exploró un nuevo tipo de western crepuscular, con dos estrellas del género en su madurez, Joel McCrea y Randolph Scott.
Su tercera película fue Mayor Dundee (1965). Aquí comenzaron sus problemas con los productores. La película, protagonizada por Charlton Heston y Richard Harris, se desarrolla al final de la guerra de Secesión. Peckinpah quería que fuera profunda y compleja, pero la productora Columbia Pictures la encontró demasiado larga y la cortó mucho. Peckinpah se enojó y dijo públicamente que su película era incomprensible después de los cambios. Por esta razón, lo quitaron de su siguiente proyecto, El rey del juego (1965), que finalmente dirigió Norman Jewison. En 1966, la cadena ABC le dio la oportunidad de dirigir Noon Wine, una adaptación de una novela, que fue muy exitosa.
Pero la película que le dio fama por sus escenas de acción fue The Wild Bunch (Grupo salvaje, 1969), que continuó con el estilo del wéstern crepuscular. Su forma de dirigir en esta película se hizo característica, usando la cámara lenta y un montaje muy moderno. Algunos críticos la llamaron "la película más intensa que se haya filmado jamás".
Durante el rodaje de su siguiente película, La balada de Cable Hogue (1970), la productora Warner Bros. le pidió que no incluyera escenas de acción tan fuertes como en The Wild Bunch. Así que el director le dio un toque más cómico. La película no tuvo mucha publicidad y pasó desapercibida.
Cuando los críticos estadounidenses lo apodaron Bloody Sam (Sam el sanguinario), dirigió en el Reino Unido Perros de paja (1971), con Dustin Hoffman y Susan George. La película generó mucho debate y apareció en varias revistas.
En 1971, realizó Junior Bonner (El rey del rodeo), protagonizada por Steve McQueen. Esta película, que trata sobre el mundo de los perdedores, no tuvo tanto éxito en taquilla. Muestra la "lírica de la desolación" con una historia honesta y actores dedicados como Ben Johnson e Ida Lupino.
Un año después, volvió a trabajar con Steve McQueen en una de sus películas más conocidas: The Getaway (La huida). Aunque fue criticada en su momento, su valor fue reconocido más tarde, especialmente después de una nueva versión en 1994.
En 1973, dirigió Pat Garrett y Billy The Kid, con Bob Dylan y Kris Kristofferson.
En 1974, realizó Bring Me the Head of Alfredo Garcia (Quiero la cabeza de Alfredo García), considerada su película más surrealista. Al año siguiente, dirigió el thriller Killer Elite (1975), y en 1977 La cruz de hierro. Todas estas películas tuvieron un presupuesto limitado. Orson Welles le dijo a Peckinpah que La cruz de hierro era la mejor película contra la guerra que había visto. Sin embargo, no tuvo éxito en Estados Unidos.
A finales de la década de 1970, Peckinpah parecía haber sido olvidado. Su salud era delicada. En 1978, dirigió Convoy, que tampoco tuvo éxito.
Su última película fue Clave: Omega (1983), un thriller de espías que no recibió buenas críticas por ser demasiado comercial.
Desde 1979 hasta su muerte, Peckinpah vivió en el Hotel Murray de Livingston (Montana). Estuvo muy enfermo en sus últimos años, pero siguió trabajando. Falleció de insuficiencia cardíaca a los 59 años, el 28 de diciembre de 1984, en Inglewood, California. En ese momento, estaba trabajando en el guion de On the Rocks, un proyecto de película independiente.
Películas dirigidas por Sam Peckinpah
- The Deadly Companions (1961)
- Ride the High Country (1962)
- Mayor Dundee (1964)
- The Glory Guys (Gloriosos camaradas, El gran combate, 1965)
- The Wild Bunch (Grupo salvaje, La pandilla salvaje, 1969)
- La balada de Cable Hogue (1970)
- Perros de paja (1971)
- Junior Bonner (El rey del rodeo, 1972)
- La huida (1972)
- Pat Garrett y Billy The Kid (1973)
- Quiero la cabeza de Alfredo García (1974)
- The Killer Elite (1975)
- La cruz de hierro (1976)
- Convoy (1978)
- The Osterman Weekend (1984)
Trabajos de Sam Peckinpah para la televisión
- Gunsmoke (escribió guiones entre 1955 y 1958)
- The Assassin (episodio de Broken Arrow, 1956) (Guionista)
- Apache Gold (episodio de Tales of Wells Fargo, 1957) (guionista)
- The Teacher (episodio de Broken Arrow, 1957) (guionista)
- The Singer (episodio de Have Gun - Will Travel, 1958) (coguionista)
- The Town (episodio de Trackdown, 1958) (guionista)
- The Transfer (episodio de Broken Arrow, 1958) (director y guionista)
- The Johnny Ringo Story (episodio de Tombstone Territory, 1958) (guionista)
- The Kidder (episodio de Man Without a Gun, 1958) (guionista)
- The Knife Fighter (episodio de Broken Arrow, 1958) (director)
- Trouble at Tres Cruces (director y guionista) (episodio de Dick Powell's Zane Grey Theatre, 1958)
- The Sharpshooter (guionista), The Marshal (director y guionista), Home Ranch (guionista), The Boarding House (director), The Money Gun (director y guionista) y The Baby Sitter (director) (todos ellos episodios de The Rifleman, 1958-1959)
- Miss Jenny (coguionista y director), Lonesome Road (coguionista y director) (episodios de Dick Powell's Zane Grey Theatre, 1959)
- Klondike Fever (guionista), Swoger's Mules (coguionista) (episodios de Klondike, 1960)
- Jeff (coguionista y director), Brown (director), The Courting of Libby (director), Hand on the Gun (director), The Painting (director), The Old Man (guionista), School Days (coguionista) y Mrs. Kennedy (coguionista) (episodios de The Westerner, 1960).
- The Story of Julesberg (episodio de Pony Express, 1961) (guionista)
- Mon Petit Chou (episodio de la serie Ruta 66, 1961) (director)
- Pericles on 31st Street (coguionista, productor y director) y ‘The Losers’ (coguionista, productor y director) (episodios de Dick Powell Theatre, 1962)
- Noon Wine (especial televisivo de ABC, 1967) (director y guionista)
- That Lady is My Wife (episodio de Bob Hope's Chrysler Theatre, 1967) (director)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Mejor argumento y guion original | Grupo Salvaje | Nominado |