John H. Hammond para niños
Datos para niños John H. Hammond |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1910 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1987 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | John Henry Hammond Emily Vanderbilt Sloane |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, productor discográfico y compositor | |
Área | Jazz | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
John Henry Hammond, Jr. (nacido en Nueva York, el 15 de diciembre de 1910, y fallecido el 10 de julio de 1987) fue una figura muy importante en la música popular del siglo XX. Fue un productor musical, músico y crítico que trabajó desde los años 30 hasta los 70.
Hammond fue conocido por su habilidad para descubrir y ayudar a muchos artistas a tener éxito. Entre ellos se encuentran grandes nombres como Benny Goodman, Billie Holiday, Count Basie, Aretha Franklin, Bob Dylan, Leonard Cohen, Bruce Springsteen y Stevie Ray Vaughan.
Contenido
¿Quién fue John H. Hammond?
John H. Hammond fue un "cazatalentos" musical. Esto significa que tenía un oído especial para encontrar nuevos artistas con mucho potencial. Su trabajo ayudó a dar a conocer a muchos músicos que hoy son leyendas.
Los primeros años de John Hammond
John Hammond nació en Nueva York el 15 de diciembre de 1910. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música.
Su interés por la música
A los cuatro años, John empezó a estudiar piano. A los ocho, cambió al violín. Su madre le enseñó la música clásica, pero él se sentía más atraído por la música que escuchaba de los trabajadores de su casa, muchos de ellos afroamericanos.
Cuando era joven, le encantaba escuchar a músicos afroamericanos en Harlem. En 1927, un concierto de Bessie Smith lo marcó para siempre.
En 1928, Hammond entró a la Universidad de Yale para estudiar violín y luego viola. Viajaba mucho a Nueva York y escribía para revistas para ganar dinero. Al final, dejó la universidad para dedicarse por completo a la industria de la música.
La carrera de John Hammond en la música
En 1931, John Hammond apoyó la grabación del pianista Garland Wilson. Este fue el comienzo de una larga y exitosa carrera como productor musical.
Se mudó a Greenwich Village, un barrio de Nueva York, donde vivió de forma sencilla y se dedicó por completo al mundo de la música. Creó uno de los primeros programas de jazz en vivo y escribía a menudo sobre la injusticia de la separación de personas por su color de piel.
Promoviendo la igualdad en la música
En su autobiografía, Hammond explicó su forma de pensar: "No escuchaba ningún color en la música... Dar reconocimiento a la excelencia de los artistas afroamericanos en el jazz era la forma más efectiva y constructiva de luchar contra la injusticia que podía imaginar."
Tuvo un papel muy importante en la banda de Benny Goodman. Lo convenció de contratar a músicos afroamericanos talentosos como Charlie Christian, Teddy Wilson y Lionel Hampton.
Descubriendo nuevos talentos
En 1933, Hammond escuchó a una joven Billie Holiday cantando en Harlem y quedó impresionado. Cuatro años después, descubrió a la orquesta de Count Basie y los llevó a Nueva York, donde empezaron a ser conocidos en todo el país.
Conciertos y grabaciones importantes
En 1938, organizó un concierto muy especial llamado "From Spirituals to Swing" en el famoso Carnegie Hall. Este evento presentó una mezcla de blues, jazz y góspel, con artistas como Ida Cox, Big Joe Turner, Sister Rosetta Tharpe y la orquesta de Count Basie. También incluyó a Big Bill Broonzy, quien reemplazó a Robert Johnson.
Después de servir como soldado en la Segunda Guerra Mundial, Hammond se interesó por el nuevo estilo de jazz llamado bebop a mediados de los años 40.
A finales de los años 50, volvió a trabajar con Columbia Records. Allí contrató a Pete Seeger y Babatunde Olatunji. Al mismo tiempo, descubrió el gran talento de una joven cantante de góspel llamada Aretha Franklin.
En 1961, escuchó a un joven Bob Dylan tocando la armónica y lo contrató de inmediato para Columbia. Hammond produjo los primeros álbumes de Dylan, como Bob Dylan y The Freewheelin' Bob Dylan, y canciones famosas como "Blowin' in the Wind". A mediados de los 60, también ayudó a relanzar la música de Robert Johnson y contrató a artistas como Leonard Cohen y Bruce Springsteen.
En 1975, Hammond se retiró de la producción musical, pero siguió buscando nuevos talentos. En 1983, contrató a Stevie Ray Vaughan para Columbia y fue productor ejecutivo de su primer disco.
Últimos años y legado
John H. Hammond falleció en 1987 debido a un accidente cerebrovascular. Tuvo un hijo, John P. Hammond, quien también se convirtió en un influyente músico de blues.
Reconocimientos y premios
Por su importante carrera, Hammond recibió un Premio Grammy Trustees en 1971. Además, en 1986, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, un gran honor para su contribución a la música.
Véase también
En inglés: John Henry Hammond Facts for Kids