robot de la enciclopedia para niños

Antigua Guatemala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antigua Guatemala
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (1542-1773)
Ciudad y municipio de Guatemala

Bandera de Sacatepéquez.svg
Bandera
Escudo de armas de Sacatepéquez.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad de las perpetuas Rosas
Antigua Guatemala ubicada en Guatemala
Antigua Guatemala
Antigua Guatemala
Localización de Antigua Guatemala en Guatemala
Antigua Guatemala ubicada en Sacatepéquez
Antigua Guatemala
Antigua Guatemala
Localización de Antigua Guatemala en Sacatepéquez
Coordenadas 14°33′27″N 90°44′00″O / 14.5575, -90.733333333333
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio de Guatemala
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Bandera de Sacatepéquez.svg Sacatepéquez
Dirigentes Juan Manuel Asturias
(2024-2028)
Fundación 10 de marzo de 1542 (establecimiento de Santiago de los Caballeros)
4 de agosto de 1786 (fundación de la Villa de la antigua Guatemala)
7 de marzo de 1799 (creación del ayuntamiento de la Antigua Guatemala)
Altitud  
 • Media 1582 m s. n. m.
Clima Subtropical monzonico Cwa/Cwb
Población (2023)  
 • Total 59 091 hab.
Gentilicio antigüeño/a
PIB (nominal) Puesto 29.º
 • Total (2021) Crecimiento US$ 473 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 8 014
IDH (2018) 0,753 (Puesto 10.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 03001
Hermanada con
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala
Antigua Guatemala
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Volcan y Arco de Santa Catalina.jpg
Arco del antiguo Convento, Antigua Guatemala, 2022. Al fondo, el volcán de Agua.
Localización
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificación 65
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1979 (III sesión)

Antigua Guatemala, también conocida como Antigua o La Antigua, es una ciudad histórica en el centro de Guatemala. Se encuentra a unos 40 km al suroeste de la capital, Ciudad de Guatemala. Esta ciudad fue la capital de la Capitanía General de Guatemala desde 1543 hasta 1773. Su arquitectura y diseño, con mucha influencia barroca, datan de esa época. Por su gran valor histórico y cultural, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1979. Hoy en día, es la capital del Departamento de Sacatepéquez.

Durante el tiempo en que fue capital, se le conocía como Santiago de los Caballeros de Guatemala. En 1776, la ciudad fue trasladada al Valle de la Ermita. Esto ocurrió después de que varios terremotos la destruyeran por tercera vez en el mismo siglo.

Después de estas tragedias, la ciudad fue llamada "Guatemala arruinada" o "la antigua ciudad". Las autoridades la abandonaron. Sin embargo, el 4 de agosto de 1786, fue declarada oficialmente como Villa de la Antigua Guatemala. Años más tarde, en 1799, se creó su propio ayuntamiento.

Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, Antigua volvió a ser una ciudad. Fue nombrada capital del departamento de Sacatepéquez. En 1979, después del terremoto de 1976, la UNESCO la reconoció como Patrimonio de la Humanidad.

Hoy, Antigua Guatemala es un lugar turístico muy importante. Es famosa por su arquitectura barroca española bien conservada y por las ruinas de muchas iglesias católicas. También es conocida por sus solemnes procesiones de Semana Santa, que se celebran cada año desde hace mucho tiempo. En 2018, tenía una población de 46,054 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Antigua Guatemala?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico y la otra es una descripción en idioma náhuatl. En el caso de Santiago de los Caballeros de Guatemala, el nombre honra al Apóstol Santiago.

El significado de "Guatemala"

Los primeros escritos donde aparece el nombre "Guatemala" son las cartas de Pedro de Alvarado de 1524. El nombre se escribe igual que ahora. Se cree que viene de la palabra náhuatl Quauhtemalan, que significa "lugar de muchos árboles". Así llamaban los ayudantes mexicanos de Alvarado a la ciudad y nación cakchiquel.

¿Por qué se llama "Antigua Guatemala"?

Después de los Terremotos de Santa Marta en 1773, la ciudad quedó muy dañada. Las autoridades la abandonaron entre 1774 y 1778. Por eso, la gente empezó a llamarla "Guatemala arruinada" o "la antigua ciudad".

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se ubica Antigua Guatemala?

El municipio de Antigua Guatemala está rodeado por otros municipios del departamento de Sacatepéquez.

Noroeste: Santo Domingo Xenacoj, Jocotenango y Pastores
Oeste: San Antonio Aguas Calientes Rosa de los vientos.svg Este: San Bartolomé Milpas Altas, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas
Suroeste: Ciudad Vieja Sureste: Santa María de Jesús

El Río Pensativo y las Inundaciones

Desde su fundación, Antigua Guatemala ha tenido problemas con las inundaciones del río Pensativo. Esto sucede porque la ciudad está entre montañas y cerros. Cuando llueve mucho, el río crece rápidamente. Además, el río es estrecho y los puentes sobre él son pequeños.

Antes de la temporada de lluvias, se limpiaba el río. Pero esto solo hacía que el nivel del agua subiera con los años. En cada inundación, las casas y calles se limpiaban, pero el río solo se limpiaba lo suficiente para que el agua siguiera fluyendo.

El río Pensativo ha cambiado su curso con el tiempo. Ha inundado partes de manzanas y plazas que antes estaban secas. Esto muestra cómo el nivel del río ha subido.

Puentes sobre el río Pensativo en 1773
(listados de noreste a suroeste)
Nombre Condición en el
siglo XXI
Ubicación
Arco del Matasano Reconstruido Entrada a la ciudad, próximo al Convento de Santo Domingo; el actual está a unos 40 metros al poniente del colonial.
Arco de las Monjas Desaparecido Convento de la Concepción
Arco de la Cruz del Milagro Desaparecido Ermita de la Santa Cruz del Milagro
Arco de Santa Lucía Reconstruido En el límite oriental de la plaza de Santa Lucía; el puente reconstruido esta a 50 m al poniente, sobre lo que fue la antigua plaza.
Sin identificar Desaparecido Frente al callejón de Mariposas, también desaparecido.
Arco de la Santa Cruz Desaparecido Sin identificar
Arco de la Cochera Desaparecido Vecino a un rastro de ganado menor, también desaparecido.
Arco de Matates o de Carranza Reconstruido El puente moderno se encuentra a 2,66 m sobre el nivel del cauce; exactamente debajo del puente actual, a 2,16 m de profundidad, están los restos del arco colonial. Al lado sur del cauce, a 0.40 m del lecho del río se asoma una baranda de ladrillo con un albardón recubierto de estuco y al lado norte se aprecia la parte superior de una caja de distribución de agua.
Arco de Los Remedios Reconstruido El puente moderno está construido sobre las bases del arco colonial y está a 2,78 m sobre el nivel del cauce. La base es un muro dividido en dos partes, la inferior es colonial, con una altura de 0,80 m sobre el nivel actual del cauce y la parte superior tiene 1.98 m de altura.
Arco del Capacho Reconstruido El puente moderno está localizado a la altura del rastro municipal y está construido sobre el antiguo. Del lado sur, a 2,43 m debajo del puente, existe evidencia de un empedrado que llegaba hasta el antiguo puente, indicando lo que ha subido el nivel.

Clima de Antigua Guatemala

Antigua Guatemala tiene un clima subtropical. Esto significa que las temperaturas son suaves y bastante estables durante el día. La época de lluvias va de mayo a octubre, con mucha lluvia en junio y septiembre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Antigua Guatemala WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 22.5 23.4 24.7 25.0 24.7 23.6 23.5 23.8 23.1 22.7 22.8 22.3 23.5
Temp. media (°C) 16.6 17.2 18.3 19.1 19.5 19.4 19.0 19.0 18.7 18.3 17.7 16.8 18.3
Temp. mín. media (°C) 10.8 11.1 11.9 13.3 14.3 15.3 14.6 14.3 14.4 13.9 12.7 11.3 13.2
Precipitación total (mm) 1 3 4 25 118 231 170 141 220 131 16 5 1065
Fuente: Climate-Data.org

¿Qué riesgos naturales enfrenta la ciudad?

La ciudad está expuesta a tres fenómenos naturales:

Historia de Antigua Guatemala

Archivo:Erupción de santiago de los caballeros
Boceto de la tragedia en Santiago de los Caballeros de Goathemala.

Antigua Guatemala fue la tercera capital de la Capitanía General de Guatemala. Esta Capitanía incluía lo que hoy son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Chiapas en México. La segunda capital fue destruida por una inundación en 1541.

El 27 de septiembre de 1541, se eligió un grupo para buscar un nuevo lugar para la ciudad. Dos días después, recomendaron el Valle de Tianguecillo. Pero antes de mudarse, el ingeniero Juan Bautista Antonelli sugirió el Valle de Panchoy. Él dijo que era seguro de volcanes, tenía mucha agua y era plano para construir.

La nueva ciudad se construyó a partir de 1543 en el Valle de Panchoy. Se convirtió en la capital de la Real Audiencia de Guatemala en 1549. La ciudad se diseñó con calles rectas, de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. Los edificios importantes se construyeron alrededor de esta plaza.

En el siglo XVI, hubo varios terremotos fuertes en 1530, 1541, 1565, 1575, 1577 y 1585.

Eventos Importantes del Siglo XVII

Los jesuitas fundaron el colegio de San Lucas en 1608. Este colegio fue muy famoso por enseñar a leer y escribir. Personas importantes estudiaron allí.

El 18 de julio de 1626, se inauguró el templo de la Compañía de Jesús. Este templo tuvo que ser reparado muchas veces por los terremotos.

Los religiosos de San Juan de Dios fundaron su convento en 1636. Ellos se encargaron de los hospitales de la Capitanía General de Guatemala.

La primera imprenta llegó a Santiago de los Caballeros en 1660. Fue traída por José de Pineda Ibarra.

La Universidad de San Carlos Borromeo

Archivo:Catedralantigua1676
Pintura de 1676 que muestra a la Catedral ya casi terminada.
Archivo:Antigua university courtyard
Patio de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo. Fotografía de 1971.

El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, pidió al rey de España fundar una universidad en 1548. En su testamento de 1562, Marroquín dejó dinero para un colegio, el de Santo Tomás de Aquino. Quería que los hijos de españoles con pocos recursos pudieran estudiar.

Después de muchos años de solicitudes, el rey Carlos II permitió la fundación de una universidad real en 1676. Esta sería la tercera universidad real y pública en América. La Universidad de San Carlos comenzó sus clases el 7 de enero de 1681. Fue inaugurada bajo el nombre de San Carlos Borromeo.

La universidad recibió la aprobación del Papa en 1687, diez años después de su fundación.

El Santo Hermano Pedro

Archivo:Sanhermanopedro
Pedro de San José de Betancur. Misionero franciscano canario en Guatemala y fundador de la Orden de los Betlemitas. En la imagen, escultura del Santo en la Cueva del Santo Hermano Pedro al sur de Tenerife.

El Santo Hermano Pedro llegó a Guatemala en 1650. Fundó centros de ayuda para personas necesitadas. También fundó la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem en 1656 para servir a los pobres. Fue el primero en enseñar a leer y escribir a personas que no sabían en América.

En el siglo XVII, también hubo terremotos importantes en 1651, 1679 y 1689.

Eventos Importantes del Siglo XVIII

El 5 de agosto de 1717, se consagró la imagen de Jesús Nazareno de la Merced. Ese mismo año, la ciudad sufrió los terremotos de San Miguel, que causaron muchos daños.

Los Terremotos de San Miguel (1717)

Los terremotos de San Miguel en 1717 fueron muy fuertes. El 27 de agosto, el Volcán de Fuego tuvo una erupción muy grande. El 29 de septiembre, hubo un temblor muy fuerte que hizo que la gente saliera de sus casas.

Estos terremotos dañaron mucho la ciudad. El Palacio Real sufrió daños y hubo escasez de alimentos. Las autoridades pensaron en trasladar la ciudad, pero los habitantes se opusieron. Al final, la ciudad no se movió.

La construcción del convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza fue aprobada en 1725. Fue el último convento fundado en la ciudad y luego se llamó Convento de las Capuchinas.

Los Terremotos de San Casimiro (1751)

Los sismos continuaron, y el 4 de marzo de 1751, el terremoto de San Casimiro volvió a dañar la ciudad. El Palacio Real tuvo que ser reconstruido por completo.

Después de este terremoto, la ciudad vivió un tiempo de prosperidad. Se mejoraron las calles y se construyeron acueductos para llevar agua potable.

Las Reformas Borbónicas

En 1754, el rey de España hizo cambios para recuperar el control sobre las colonias. Se crearon "estancos" para controlar la producción de ciertos productos, como el tabaco. También se buscó reducir el poder de la Iglesia.

Los Terremotos de Santa Marta (1773)

Cronología del terremoto de Santa Marta
Día Hora Suceso
29 de julio 3:40 p. m. Primer temblor fuerte que hizo salir a la gente de sus casas.
29 de julio 3:50 p. m. Un segundo temblor, mucho más fuerte, destruyó edificios. El movimiento fue tan violento que nadie podía mantenerse en pie. Se abrieron grietas en el suelo y una nube de polvo cubrió la ciudad.
29 de julio 6:00 p. m. La gente buscó refugio y pidió ayuda a Dios. Las autoridades estaban muy afectadas.
29 de julio 7:00 p. m. -5:00 a. m. Hubo fuertes tormentas eléctricas y réplicas del terremoto.
30 de julio 6:00 a. m. El día amaneció tranquilo. El ayuntamiento organizó una carnicería en la plaza.
2-4 de agosto N/A Se realizaron reuniones para informar al Rey Carlos III sobre los daños. Se concluyó que los edificios eran inhabitables.
7 de septiembre N/A Otro temblor considerable derribó edificios ya dañados.
13 de diciembre N/A Dos sismos fuertes más reforzaron la idea de mudar la ciudad.

Los Terremotos de Santa Marta en 1773 fueron muy destructivos. Estos sismos llevaron a la decisión de trasladar la capital a un nuevo lugar.

El Traslado de la Capital (1776)

Después de los terremotos de 1773, la capital se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción en 1776. Muchos edificios quedaron abandonados y se deterioraron.

Aun así, muchas personas decidieron quedarse en Antigua. Por eso, el 4 de agosto de 1786, se le dio el título de Villa. En 1799, se creó el ayuntamiento de La Antigua Guatemala.

Archivo:Larecoleccionantigua
Condición del complejo de La Recolección a finales del siglo xix.
Archivo:Antigua Guatemala. Calle del Arco de Santa Catalina
Antigua Guatemala. Calle del Arco de Santa Catalina.
Archivo:Guatemala Church
Parroquia de San José en la antigua Catedral de Santiago de la Antigua Guatemala. La parroquia, establecida en 1804, funciona en lo que anteriormente era la entrada a la catedral, y su nave está en donde se encontraba el campanario sur de la misma.

En 1804, se creó la parroquia de El Señor San José en Antigua Guatemala. Esta parroquia se trasladó a la antigua catedral en 1832.

Después de la Independencia de Centroamérica

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Antigua recuperó su categoría de ciudad. Fue nombrada capital del departamento de Sacatepéquez.

Terremoto del 3 de septiembre de 1874

El terremoto de 1874 fue muy fuerte. Destruyó completamente algunos pueblos. En Antigua Guatemala, el antiguo Palacio de los Capitanes Generales se empezó a reconstruir en la segunda mitad del siglo XIX.

Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, Antigua Guatemala era un lugar hermoso. Tenía ruinas de edificios, pero también plantaciones de café y caña de azúcar. El Palacio de los Capitanes Generales ya había sido restaurado.

La escritora guatemalteca Matilde Ariza Poitevín describió el río Pensativo como un "hilo de plata en verano" y un "torrente sucio en invierno". También mencionó que el Volcán de Agua era el menos peligroso para subir.

El arqueólogo Alfred Percival Maudslay visitó Antigua a finales del siglo XIX. Describió la ciudad como un "lugar encantador del viejo mundo", con sus calles estrechas y casas blancas.

El Siglo XX en Antigua

Archivo:Antiguagenthe1916 04
Ruinas abandonadas del convento de San Francisco en 1916. Fotografía de Arnold Genthe.
Archivo:AntiguaCathedralFront
Frente de la Catedral de San José (1979)
Archivo:Antiguagenthe1916 09
Estructura circular de celdas en el Convento de Capuchinas, todavía en buen estado en 1916, tal y como describiera el príncipe Guillermo de Suecia en 1920.. Fotografía de Arnold Genthe.
Archivo:Antiguagenthe1916 14
Una familia de escasos recursos viviendo en las ruinas de Capuchinas, como lo relatara el príncipe Guillermo de Suecia en 1920.. Fotografía de Arnold Genthe.

En 1920, el príncipe Guillermo de Suecia visitó Antigua. Describió el mal estado del camino desde la Ciudad de Guatemala. También notó que muchas iglesias estaban en ruinas, pero algunos monumentos estaban bien conservados.

En 1942, un sismo afectó Antigua Guatemala, causando daños en el Palacio de los Capitanes Generales. En 1943, comenzaron los trabajos para preservar el Convento de Capuchinas.

El 6 de enero de 1960, el arzobispo de Guatemala devolvió el complejo de San Francisco a los frailes franciscanos. Ellos lo reconstruyeron entre 1961 y 1967.

El 4 de febrero de 1976, un terremoto de 7.5 grados destruyó gran parte del país. Causó daños en edificios de Antigua, como el Palacio de los Capitanes Generales y la Catedral de San José.

La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Se reconoció su historia y sus monumentos, a pesar de los terremotos.

Las ruinas del Convento de Santo Domingo se vendieron y se convirtieron en el Hotel Casa Santo Domingo en 1989.

Eventos del Siglo XXI

En 2003, la iglesia de San Francisco fue elevada a Santuario Arquidiocesano por la presencia de los restos del Santo Hermano Pedro.

En 2013, la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó su 43.ª Asamblea General en el Convento de Santo Domingo.

En 2018, la ciudad fue sede de la XXVI Cumbre Iberoamericana. En 2019, se exhibieron los Osos Buddy, figuras de osos hechas por artistas para promover la tolerancia.

Archivo:Street in Antigua
Vista de calle en la Antigua Guatemala.

Gobierno y Organización

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este concejo es el órgano principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, síndicos y concejales, elegidos por voto popular cada cuatro años.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODEs ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.

Autoridades municipales que ha habido en Antigua Guatemala
Año Nombre Obras
2008-2012 Adolfo Vivar Marroquín Vivar Marroquín fue detenido en 2012 por acusaciones de haber creado un sistema para obtener beneficios económicos a través de contratos irregulares.
2012-2016 Edgar Francisco Ruiz Paredes El 21 de enero de 2016, el alcalde saliente, Edgar Francisco Ruiz Paredes, fue detenido. Las investigaciones sugieren que formó parte de la estructura irregular de su predecesor.
2012-2016 Susana Asencio Fue la primera mujer en ser alcaldesa de la ciudad. Su gestión enfrentó desafíos debido a la detención de miembros de administraciones anteriores y la dificultad para realizar cambios en el personal municipal.

En el siglo XXI, las autoridades municipales enfrentan varios desafíos:

  • Agua potable y drenajes: Muchas aldeas no tienen estos servicios.
  • Contaminación por ruido: La cantidad de discotecas y visitantes los fines de semana causa mucho ruido.
  • Contaminación por residuos: Los turistas a menudo dejan la ciudad sucia.
  • Tránsito vehicular: La ciudad no fue diseñada para tantos vehículos, lo que causa problemas de tráfico.

Lugares Históricos y Culturales

Monumentos Coloniales

[[Mapa de localización múltiple| Antigua Guatemala |caption=Ubicación de monumentos coloniales en la Antigua Guatemala | label=San Francisco | position=bottom|label_size=70 | lat=14.553884| long=-90.729762|bg=white | label2=Palacio|label2_size=70 | pos2=left|bg2=white | lat2=14.556169|long2=-90.733667 | label3=Ayuntamiento|label3_size=70 | pos3=top|bg3=white | lat3=14.557415|long3=-90.733399 | label4=Catedral|label4_size=70 | pos4=right|bg4=white | lat4=14.556782|long4=-90.733045 | label5=Universidad|label5_size=70 | pos5=bottom|bg5=white | lat5=14.556003|long5=-90.732444 |label6=Santo Domingo|label6_size=70 |pos6=bottom|bg6=white |lat6=14.558755|long6=-90.726865 |label7=La Merced|label7_size=70 |pos7=top|bg7=white |lat7=14.561236|long7=-90.734611 |label8=Capuchinas|label8_size=70 |pos8=top|bg8=white |lat8=14.559814|long8=-90.731436 |label9=La Recolección|label9_size=70 |pos9=bottom|bg9=white |lat9=14.560655|long9=-90.741188 | float=right |width=220 }}

Antes de ser declaradas Monumento Nacional en 1944, muchas ruinas estaban abandonadas. Las siguientes imágenes muestran el daño causado por el abandono y los terremotos.

Algunas ruinas, como Nuestra Señora del Carmen, resistieron los terremotos de 1773, pero el abandono y sismos posteriores las dañaron. La Iglesia de San Francisco fue reconstruida en 1967 y resistió el terremoto de 1976. La Iglesia de La Merced, casi nueva en 1773, ha resistido todos los sismos desde entonces.

Archivo:Iglesia del Carmen, Antigua Guatemala
Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Antigua Guatemala
Listado de monumentos coloniales
Nombre Imagen Descripción
Palacio de los Capitanes Generales
Archivo:Plaza Mayor Antigua Guatemala
Fue la residencia del capitán general del Reino de Guatemala en la época colonial. Después de los terremotos de 1773, fue abandonado. Hoy alberga oficinas de turismo y gobierno.
Palacio del Ayuntamiento
GT056-Antigua SchlKids.jpeg
Aquí se encuentran las oficinas de la Municipalidad de Antigua Guatemala. Su diseño se atribuye a Luis Diez de Navarro y Diego de Porres. Está frente al Parque Central.
Catedral de Santiago
Parroquia de San José
Guatemala 176.jpg
La primera construcción comenzó en 1545. Un segundo santuario se inauguró en 1680. Obtuvo el rango de catedral en 1743. Aquí estuvieron los restos del conquistador Pedro de Alvarado.
Iglesia de las Capuchinas
Capuchinas.jpg
Originalmente "Convento e Iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza", fue aprobado en 1725. La obra comenzó en 1731 y se consagró en 1736. Las monjas vivían con reglas estrictas de pobreza.
Iglesia y convento de La Recolección
LaRecoleccion.Antigua.jpg
Los monjes recoletos llegaron en 1685. Después de algunas dificultades, se les permitió construir un monasterio en 1700. La iglesia se inauguró en 1717.
Iglesia de San Francisco
Antigua Chiesa di San Francesco.jpg
El primer santuario se dañó por un sismo en 1565. La iglesia fue reconstruida entre 1961 y 1967. Tiene una capilla especial con los restos del santo Hermano Pedro de San José de Betancur.
Iglesia y convento de la Merced
Antigua church 2008 06.JPG
El arquitecto Juan de Dios Estrada dirigió su construcción desde 1749. El templo se inauguró en 1767 y tiene un estilo barroco guatemalteco.
Iglesia, Convento y Colegio de la Compañía de Jesús
Monument Antigua Guatemala.JPG
Fundado en 1561, este complejo incluía tres claustros y un templo. Fue un importante centro educativo hasta la expulsión de la orden en 1767.
Convento de Santo Domingo
GT056-Antigua Domingo5.jpeg
Fue uno de los conventos más grandes de la ciudad. Fue destruido en 1773 y abandonado. Las ruinas se vendieron y se convirtieron en el Hotel Casa Santo Domingo en 1989.
Iglesia Escuela de Cristo
Archivo:Iglesia Escuela de Cristo, Antigua Guatemala
Escueladecristo01.jpg
Fundado en 1664, este templo fue dañado por los terremotos de 1717 y reconstruido en 1730. Es conocido por su arquitectura renacentista.
Nuestra Señora del Carmen
Archivo:Antigua guatemala ruins 2009
La estructura sobrevivió los terremotos de 1773, pero fue destruida por sismos posteriores. Su fachada, sin embargo, se mantuvo en muy buen estado.
Hospital e Iglesia de San Pedro Apóstol
Hermano Pedro's Hospital, Antigua Guatemala (October 2012).JPG
Los religiosos de San Juan de Dios fundaron su convento en 1636 y se encargaron de los hospitales. El hospital de San Pedro atendía a los religiosos.
Convento de la Concepción
AntiguaGuatemalaCuteChurch.jpg
Recientemente restaurado, este convento tiene un claustro del siglo XVIII.
Ermita de la Santa Cruz
Antigua guatemala church ruins j.JPG
Es una de las ermitas más antiguas. Fue construida para la catequesis y tiene una fachada con diseños en estuco.
Iglesia de San José El Viejo
Archivo:Antigua Guatemala Feb 2020 Iglesia
Construida en la década de 1740, es uno de los últimos monumentos religiosos antes del terremoto de 1773. Es un ejemplo de arquitectura barroca antigüeña.
Ermita de Santa Isabel de Hungría
Archivo:GT056-Antigua ChrchSet
Este templo fue puesto al servicio religioso en el siglo XVII. Se cree que la ermita actual fue construida alrededor del segundo cuarto del siglo XVIII.
Ermita del Santo Calvario
Archivo:Antigua (Mexico, February 2020) - 232 (49988412772)
Fue fundada el 19 de noviembre de 1618. Se ubica donde estaba la estación XII del Via Crucis de los franciscanos.
Arco de Santa Catalina
Archivo:Antigua Yellow Clock - Santa Catalina 2
Es uno de los lugares más famosos de Antigua Guatemala. Miles de turistas lo visitan cada año. Pertenecía a las monjas del convento de Santa Catalina.
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro
Archivo:Ermitaantigua1916
Estaba destinada para la comunidad indígena Kaqchikel (etnia) que vivía al noreste de la ciudad. Fue construida alrededor de 1710.
Iglesia de Candelaria (Antigua Guatemala)
Archivo:Candelaria1900Yas
Construida como iglesia parroquial para la población indígena entre 1548 y 1550. Fue reconstruida después del terremoto de 1717.
Ruinas de la Ermita de la Santa Cruz del Milagro Se ubica cerca del río Pensativo. Su nombre se asocia a una leyenda de 1683, cuando una cruz en sus calles comenzó a temblar. Fue destruida por el terremoto de 1773.
Iglesia de San Sebastián
Archivo:La Parroquia de San Sebastián (39469982665)
Formó parte de la arquidiócesis de Guatemala. Fue dañada por los terremotos de Santa Marta, pero se conservó bien.
Fuente de las Sirenas
Archivo:Fuente de Las Sirenas
Es uno de los principales atractivos de la ciudad, ubicada en el centro de la Plaza Mayor. Fue diseñada y construida en 1737 por Diego de Porres.
Otros lugares de interés
  • Casa de Landívar
  • Antigua Universidad de San Carlos de Borromeo
  • Colegio Tridentino
  • Palacio de Doña Leonor (Casa Original de Doña Leonor de Alvarado)
  • Iglesia de San Juan del Obispo
  • Palacio arzobispal de San Juan del Obispo
  • Convento de Santa Teresa de Jesús
  • Ermita de San Jerónimo
  • Tanque de la Unión
  • Iglesia de San Agustín
  • Ruinas de Nuestra Señora de los Remedios
  • Ermita de Nuestra Señora de los Dolores del Manchén
  • Convento e Iglesia de Nuestra Señora de Belén
  • Convento e Iglesia de Santa Clara
  • Hospital Real de Santiago
  • Ruinas de Santa Rosa de Lima
  • Ermita de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro
  • Ermita del Espíritu Santo
  • Casa de los Leones
  • Casa de las Sirenas (Casa Chamorro)
  • Palacio Arzobispal de Santiago
  • Iglesia de San Lázaro
  • Ermita de San Gaspar Vivar
  • Iglesia de Santa Ana
  • Iglesia de San Pedro Las Huertas
  • Iglesia de San Cristóbal El Bajo
  • Iglesia de San Bartolomé Becerra
  • Ermita de Santa Inés Del Monte Pulciano

La Ruta del Hermano Pedro

Archivo:AntiguaHermanoPedroCrypt
Antigua tumba del Hermano Pedro, antes de ser trasladada a la capilla de la Vera cruz del templo de San Francisco en 1990.

Esta es una ruta turística que conmemora la vida y obra del Santo Hermano Pedro. Permite recorrer los monumentos de Antigua Guatemala relacionados con él.

La "Ruta del Peregrino" incluye visitas a lugares como el Hospital Real de Santiago y el monumento y convento de la Compañía de Jesús.

Cultura y Arte

Sitios Culturales de Interés

  • Parque Central de Antigua
  • Centro Cultural La Azotea
  • Museo de Armas Antiguas
  • Museos de Hotel Casa Santo Domingo
  • Museo del Libro Antiguo
  • Museo del Jade
  • Museo del Traje Indígena
  • Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Poetas y Escritores Famosos

Algunos poetas y escritores importantes nacidos en Antigua Guatemala son:

  • Juana de Maldonado y Paz (1598-1666): Famosa por su música y poesía.
  • Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1643-1700): Historiador y poeta.
  • Máximo Soto Hall (1871-1944): Escritor, periodista y diplomático.
  • Rafael Landívar (1731-1793): Poeta y religioso.
  • Adrián Recinos (1886-1962): Político, historiador y traductor.
  • César Brañas (1899-1976): Periodista, ensayista y poeta.
  • Luis Cardoza y Aragón (1902-1992): Poeta, ensayista y diplomático.

Artistas Destacados

Entre los artistas más reconocidos de Antigua se encuentran:

  • Joseph de Porres (1635-1703), arquitecto.
  • Diego de Porres (1677-1741), arquitecto.
  • Mateo de Zúñiga (c. 1615 – 1687), escultor.
  • Alonso de la Paz y Toledo (c. 1630 - c. 1699), escultor.
  • Manuel José de Quirós (1690?-1765), compositor.
  • Tomás de Merlo (1694-1739), pintor.
  • Rafael Antonio Castellanos (1725?-1791), compositor.
  • Héctor Sitán (1963-actualidad), pintor.

Antigua Guatemala en el Cine

Las nuevas aventuras de Tarzán (1935)

Sitios en donde se filmaron las diferentes escenas de la serie Las nuevas aventuras de Tarzán en 1935.

En 1935, parte de la película estadounidense Las nuevas aventuras de Tarzán se filmó en Guatemala. Algunas escenas se grabaron en Antigua Guatemala, específicamente en las ruinas de la iglesia de San Francisco.

La frontera (1982)

Las escenas iniciales de la película La frontera, protagonizada por Jack Nicholson, se filmaron en Antigua Guatemala. Se usaron las ruinas de La Recolección.

El Silencio de Neto (1994)

El Silencio de Neto es una película guatemalteca filmada en Antigua Guatemala. La película cuenta la historia de Neto Yepes, un niño de doce años, durante los últimos días del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en la década de 1950. Fue la primera película de Guatemala enviada a los Premios Óscar.

Tradiciones y Celebraciones

La Celebración de Semana Santa

Archivo:AntiguaSemanaSanta3
Procesión de Jesús de la Merced en 2004.

La Semana Santa en Antigua Guatemala es una celebración muy importante. Conmemora la pasión y muerte de Cristo con procesiones que recorren las calles de la ciudad. Estas procesiones son un gran atractivo turístico.

Los desfiles procesionales transforman la ciudad. Son el resultado de siglos de evolución de las hermandades. Las procesiones se caracterizan por las alfombras de aserrín de colores que adornan las calles. Las imágenes son llevadas en hombros por muchas horas. Orquestas musicales acompañan los desfiles con marchas fúnebres.

Deporte

Club Antigua GFC

El 20 de diciembre de 2015, el club Antigua GFC de la Liga Nacional de Fútbol de Guatemala ganó por primera vez el campeonato de fútbol guatemalteco. Sin embargo, en enero de 2016, se supo que varios jugadores del equipo dieron positivo en pruebas de dopaje.

Deportistas Famosos

Algunos deportistas reconocidos de Antigua son:

  • José Rafael Cochita Godoy (1942-2005), jugador y entrenador de fútbol.
  • Rafael Morales, jugador de fútbol.

Ciudades Hermanas

Antigua Guatemala está hermanada con 23 ciudades alrededor del mundo:

Hermanamiento de ciudades
Ciudad Jurisdicción País Año
Valparaíso Provincia de Valparaíso Bandera de Chile Chile 2010
Quito Provincia de Pichincha Bandera de Ecuador Ecuador N/A
Sevilla Provincia de Sevilla Bandera de España España N/A
Gáldar Provincia de Las Palmas 2007
Montoro Provincia de Córdoba N/A
Vilaflor de Chasna Provincia de Santa Cruz de Tenerife 2023
Coral Gables Florida Bandera de Estados Unidos Estados Unidos N/A
Glendale California N/A
Oaxaca de Juárez Oaxaca Bandera de México México (1988)
Guadalupe Zacatecas 1994
San Luis Potosí San Luis Potosí 1994
Zapopan Jalisco 2000
Cancún Quintana Roo (2002)
Metepec Estado de México (2003)
Puebla de Zaragoza Puebla (2007)
Taxco Guerrero 2011
Tlaquepaque Jalisco 2011
Tuxtla Gutiérrez Chiapas N/A
Uruapan Michoacán N/A
Zacatecas Zacatecas N/A
San Felipe del Progreso Estado de México 2020
Granada Departamento de Granada Bandera de Nicaragua Nicaragua N/A
Estelí Departamento de Estelí N/A
Modi'ín Distrito Central Bandera de IsraelIsrael 2021

Otros Nombres y Reconocimientos

  • Fue nombrada "Santiago de los Caballeros de Guatemala" desde su fundación.
  • El rey Carlos I le dio su escudo de armas en 1532.
  • El rey Felipe II de España le dio el título de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala" en 1566.
  • En 1838, la Asamblea Nacional Constituyente la llamó "Ciudad Benemérita".
  • En 1944, fue declarada "Monumento Nacional".
  • En 1965, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia la declaró "Monumento de América".
  • En 1979, la UNESCO la declaró "Patrimonio de la Humanidad".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antigua Guatemala Facts for Kids

kids search engine
Antigua Guatemala para Niños. Enciclopedia Kiddle.