Santo Domingo Xenacoj para niños
Datos para niños Santo Domingo Xenacoj |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Santo Domingo Xenacoj en Guatemala
|
||
Localización de Santo Domingo Xenacoj en Sacatepéquez
|
||
Coordenadas | 14°40′56″N 90°42′24″O / 14.682188, -90.706647 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 37 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1832 m s. n. m. | |
Clima | templado, Csb | |
Población (2021) | ||
• Total | 14 455 hab. | |
• Densidad | 390,68 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,685 (Puesto 60.º) – Medio | |
Código postal | 03005 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Domingo de Guzmán | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Santo Domingo Xenacoj es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en Guatemala. Su nombre combina "Santo Domingo" por su santo patrono, Domingo de Guzmán, y "Xenacoj", que significa "bajo el cerro de Nacoj".
Este lugar fue fundado en el año 1580 por un fraile llamado Benito de Villacañas. Cada año, el 4 de agosto, se celebra la feria del municipio en honor a su santo patrono.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, a este lugar se le conocía como Shenacó. En ese tiempo, formaba parte de un circuito judicial en el distrito de Sacatepéquez.
Santo Domingo Xenacoj: Un Municipio con Historia
¿Qué Significa el Nombre de Xenacoj?
El nombre de "Santo Domingo Xenacoj" tiene dos partes. La primera, "Santo Domingo", fue elegida por el fraile Benito de Villacañas en honor a Domingo de Guzmán, a quien consideraba el protector del pueblo.
La segunda parte, "Xenacoj", ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1625, se le llamaba "Sinacao". Luego, en 1717, "Xencoc". También apareció como "Senacoc", "Xinacó" y finalmente, alrededor de 1900, como "Xenacoj".
El significado de "Xenacoj" viene de la palabra "Xe", que significa "bajo" o "abajo", y "Nacoj", que es el nombre de un cerro cercano. Así, "Xenacoj" quiere decir "debajo del cerro Nacoj". Otra idea es que "Nacoj" se divide en "Na" (boca) y "Coj" (puma), lo que haría que "Xenacoj" significara "debajo del rugido del puma" o "debajo de la boca del puma".
Cuando Guatemala se independizó en 1821, el pueblo fue mencionado en la Constitución del Estado de Guatemala de 1825 con el nombre de "Shenacó".
El Clima de Santo Domingo Xenacoj
La parte principal de Santo Domingo Xenacoj, conocida como la cabecera municipal, tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, lo que lo hace agradable.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21.5 | 22.5 | 24.1 | 24.6 | 24.1 | 22.5 | 22.6 | 23.1 | 22.4 | 21.6 | 21.6 | 21.7 | 22.7 |
Temp. media (°C) | 15.5 | 16.2 | 17.4 | 18.4 | 18.5 | 18.0 | 17.8 | 17.9 | 17.7 | 17.0 | 16.3 | 15.8 | 17.2 |
Temp. mín. media (°C) | 9.5 | 9.9 | 10.7 | 12.3 | 13.0 | 13.6 | 13.1 | 12.8 | 13.0 | 12.4 | 11.1 | 9.9 | 11.8 |
Precipitación total (mm) | 5 | 4 | 3 | 37 | 115 | 262 | 209 | 202 | 253 | 130 | 32 | 6 | 1258 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se Ubica Santo Domingo Xenacoj?
Santo Domingo Xenacoj se encuentra en el departamento de Sacatepéquez. Limita con otros municipios de Sacatepéquez, pero también con algunos del departamento de Guatemala.
- Al norte y noreste: San Juan Sacatepéquez, que es un municipio del departamento de Guatemala.
- Al sur y sureste: Santiago Sacatepéquez.
- Al este: San Pedro Sacatepéquez, otro municipio del departamento de Guatemala.
- Al oeste y suroeste: Sumpango.
Norte: San Juan Sacatepéquez | Noreste: San Juan Sacatepéquez | |
Oeste: Sumpango | ![]() |
Este: San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) |
Suroeste: Sumpango | Sur: Santiago Sacatepéquez | Sureste: Santiago Sacatepéquez |
¿Cómo Funciona el Gobierno Municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas sobre cómo se organizan y cómo se eligen a sus líderes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Es la ley más importante del país y tiene reglas específicas para los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios, incluso cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades para mejorar la administración. |
¿Quiénes Forman el Gobierno Local?
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos a través del voto secreto cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además, existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. También hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades y problemas más importantes.
Un Vistazo a la Historia de Xenacoj
Santo Domingo Xenacoj se encuentra en un valle que los conquistadores españoles llamaron "de Sacatepéquez" en el siglo XVI. Este valle era conocido por su clima templado.
Los Primeros Años y Descripciones
Un fraile irlandés llamado Thomas Gage describió el lugar en 1648. Él mencionó que Santo Domingo de Senacao (como se le llamaba entonces) era uno de los cuatro pueblos importantes de la zona. Dijo que tenía unas trescientas familias y que era un lugar rico. También notó que la gente de allí era valiente.
Un historiador llamado Domingo Juarros escribió que en 1766 se intentó unir las regiones de Chimaltenango y Sacatepéquez, pero no funcionó. Por eso, ambas áreas se mantuvieron separadas hasta después de la independencia.
Después de la Independencia
Cuando Guatemala se independizó, la constitución de 1825 dividió el territorio en distritos para organizar la justicia. "Shenacó" (Santo Domingo Xenacoj) formaba parte del Circuito de San Juan, en el Distrito N.°8 de Sacatepéquez. Compartía este circuito con otros municipios como San Juan Sacatepéquez y Sumpango.
Véase también
En inglés: Santo Domingo Xenacoj Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala