Santa María de Jesús para niños
Datos para niños Santa María de Jesús |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Volcán de Agua visto desde Santa María de Jesús en 1895. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.
|
||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Santa María de Jesús
|
||
Localización de Santa María de Jesús en Sacatepéquez
|
||
Coordenadas | 14°29′36″N 90°42′34″O / 14.493333333333, -90.709444444444 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Kaqchikel | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 34 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2070 m s. n. m. | |
Clima | templado, Csb | |
Población (2021) | ||
• Total | 26 769 hab. | |
• Densidad | 787,32 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,608 (Puesto 222.º) – Medio | |
Código postal | 03011 | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
![]() Santa María de Jesús y Volcán de Agua aproximadamente en 1910. Fotografía de Juan José de Jesús Yas.
|
||
Santa María de Jesús es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en Guatemala. Su nombre honra a su santa patrona, la Virgen María.
Este lugar está a solo 10 kilómetros de la famosa ciudad de Antigua Guatemala. Se ubica en las faldas del Volcán de Agua, a una altura de 2,070 metros sobre el nivel del mar. En su plaza principal, hay una iglesia católica con un arco tallado que fue construido en el siglo XVII por los colonizadores españoles.
Durante la época colonial, los habitantes de Santa María de Jesús se dedicaban a recoger hielo de las laderas del Volcán de Agua. Este hielo lo llevaban a la cercana ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Santa María de Jesús fue incluida en el circuito de la Antigua Guatemala para la administración de justicia.
En 1895, los exploradores británicos Anne y Alfred Maudslay visitaron el pueblo. En su libro A glimpse of Guatemala, contaron que la principal actividad económica de la gente seguía siendo la recolección de hielo del Volcán de Agua. Este hielo se usaba para abastecer a los pueblos vecinos.
Además del español, que es el idioma oficial de Guatemala, en este municipio también se habla Kaqchikel.
Contenido
Geografía y Clima de Santa María de Jesús
¿Cómo es el clima en Santa María de Jesús?
La cabecera municipal de Santa María de Jesús tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, lo que lo hace agradable.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.1 | 21.1 | 22.5 | 23.3 | 22.3 | 20.7 | 20.9 | 21.4 | 20.6 | 20.2 | 20.1 | 20.0 | 21.1 |
Temp. media (°C) | 14.5 | 15.2 | 16.4 | 17.5 | 17.5 | 16.8 | 16.7 | 16.8 | 16.4 | 16.0 | 15.3 | 14.7 | 16.2 |
Temp. mín. media (°C) | 8.9 | 9.3 | 10.3 | 11.8 | 12.7 | 12.9 | 12.5 | 12.2 | 12.3 | 11.9 | 10.5 | 9.5 | 11.2 |
Precipitación total (mm) | 5 | 6 | 7 | 39 | 141 | 302 | 231 | 201 | 287 | 163 | 34 | 11 | 1427 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Santa María de Jesús?
Santa María de Jesús se encuentra en el departamento de Sacatepéquez. Sus límites son:
- Norte: Magdalena Milpas Altas (Sacatepéquez)
- Noroeste: Antigua Guatemala (Sacatepéquez)
- Sur: Escuintla (Escuintla)
- Sureste: Palín (Escuintla)
- Este: Amatitlán (Guatemala)
Noroeste: Antigua Guatemala | Norte: Magdalena Milpas Altas | |
![]() |
Este: Amatitlán | |
Sur: Escuintla | Sureste: Palín |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse y administrar sus asuntos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidas.
También existen otras formas de organización local, como las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus propias costumbres. Los COCODEs y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Alcalde de Santa María de Jesús | Período | Partido | Notas |
---|---|---|---|
Julian Patán Piche | 15 de enero de 1986 - 14 de enero de 1991 | Unión del Centro Nacional | Primer alcalde elegido en la era democrática. |
Felix Mixtún Coroy | 15 de enero de 1991- 14 de enero de 1993 | Frente Republicano Guatemalteco | |
Toribio Tepaz Rancho | 15 de julio de 1993 - 14 de enero de 1996 | Comité Cívico de Santa Maria de Jesús el Nuevo Día -SMJND- | Primer alcalde elegido por un comité cívico. |
Santiago Coroy Vicente | 15 de enero de 1996 - 14 de enero de 2000 | Frente Republicano Guatemalteco | |
Nicolas Cuma Vicente | 15 de enero de 2000 - 14 de enero de 2004 | DIA | |
Sotero Chunuj Reyes | 15 de enero de 2004 - 14 de enero de 2008 | Frente Republicano Guatemalteco | Alcalde elegido dos veces por el mismo partido. |
15 de enero de 2008 - 14 de enero de 2012 | |||
Mario Jeronimo Perez Pío | 15 de enero de 2012 - 14 de enero de 2016 | Partido Patriota | |
Nicolas Cuma Vicente | 15 de enero de 2016 - 14 de enero de 2020 | Libertad Democrática Renovada | Reelegido. |
Daniel Sunún Sicá | 15 de enero de 2020 - 14 de julio de 2020 | Unidad Nacional de la Esperanza | Daniel Sunún falleció. |
Celestina Tepaz Acalón | 15 de julio de 2020 - 14 de enero de 2024 | Primera alcaldesa del municipio. | |
Mario Jeronimo Perez Pío | 15 de enero de 2024 - 14 de enero 2028 | Pendiente de nombramiento TSE | El Gallo |
Organización del Pueblo
Santa María de Jesús está dividida en cuatro zonas principales, llamadas cantones, que forman el centro del pueblo. Estas zonas, a su vez, se dividen en dos colonias y 22 sectores más pequeños.
Un Vistazo a la Historia de Santa María de Jesús
La Época Colonial
Desde el siglo XVI, esta región ya era conocida. Una de las actividades más importantes durante el tiempo de la colonia española era llevar hielo a la ciudad de Antigua Guatemala. Este hielo se obtenía de la cima del Volcán de Agua.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, el gobierno de Guatemala organizó el país en circuitos para la justicia. Santa María de Jesús fue parte del circuito de la Antigua Guatemala. Este circuito incluía muchos otros pueblos cercanos.
La Visita de los Exploradores Maudslay

En enero de 1881, el arqueólogo Alfred Percival Maudslay visitó Santa María de Jesús para subir al Volcán de Agua. Aunque la primera vez no pudo tomar fotos por las nubes, regresó en 1892 y logró capturar hermosas imágenes.
En 1895, Maudslay volvió con su esposa, Anne Cary Maudslay. Ella escribió sobre su aventura en el libro A glimpse at Guatemala. Describió cómo llegaron al pueblo en mula desde Antigua Guatemala, escuchando las campanas de las iglesias.
Anne Maudslay contó que la vida del pueblo giraba alrededor de la fuente en la plaza central. Allí, las madres y sus hijos iban a buscar agua en sus tinajas. También notó que muchos hombres del pueblo se dedicaban a la recolección de hielo del volcán. Llevaban grandes bultos de hasta 75 kg en sus espaldas hasta Antigua Guatemala o Escuintla. Esta costumbre de recoger hielo del volcán terminó a principios del siglo XX, cuando llegaron los refrigeradores.
Tradiciones y Cultura
Entre las danzas tradicionales de Santa María de Jesús, se encuentran la danza de «El Venado» y «Los Micos». Estas danzas son parte importante de la cultura local.
Economía Local
La economía de Santa María de Jesús se basa principalmente en la agricultura. Sin embargo, en el siglo XXI, muchos jóvenes han estudiado y buscan trabajo fuera del municipio, lo que muestra un cambio en las oportunidades.
Personas Destacadas del Municipio
- María Mercedes Coroy: Ella es de Santa María de Jesús y fue la actriz principal en la película Ixcanul. Interpretó a María, una joven de 17 años. María Mercedes obtuvo el papel después de una audición en su pueblo. Mientras filmaba, estudiaba y ayudaba a su mamá a vender frutas y verduras.
- María Telón: También participó en Ixcanul junto a María Mercedes Coroy, interpretando a la madre. Después de la película y de viajar para presentarla en festivales, regresó a Santa María de Jesús. Allí sigue trabajando en su puesto de frutas y comida en el mercado. Por su actuación, ganó un premio a mejor actriz en un festival de cine en Eslovaquia.
Para Saber Más
- Antigua Guatemala
- Historia Territorial de Guatemala
- Ixcanul
- Organización territorial de Guatemala
- Volcán de Agua