robot de la enciclopedia para niños

Luis Cardoza y Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Cardoza y Aragón
Luis cardoza y Aragón.jpg
Luis Cardoza y Aragón
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1904
Antigua Guatemala, GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Fallecimiento 4 de septiembre de 1992

MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad  Guatemalteca
Familia
Cónyuge Lya Kostakowsky
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París
Información profesional
Ocupación diplomático, ensayista, poeta, político
Años activo Siglo XX
Cargos ocupados Diputado del Congreso de Guatemala
Movimiento Surrealismo
Lengua literaria Español
Género Poesía
Obras notables
  • Maelstrom (1929)
  • La torre de Babel (1930)
  • Catálogo de pinturas (1934)
  • El sonámbulo (1937)
  • Mexican Art Today (Museo de Arte de Filadelfia, 1943)
  • Apolo y Coatlicue, ensayos mexicanos de espina y flor (1944)
  • Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo (1949)
  • Pintura mexicana contemporánea (1953)
  • Guatemala, Las líneas de su mano (1955)
  • Orozco (1959)
  • Quinta estación (1974), antología poética
  • El río: novelas de caballería (1986), antología poética
  • Miguel Ángel Asturias, casi novela (Miguel Ángel Asturias, almost a novel) (1991)
  • Lázaro
Miembro de Academia de Geografía e Historia de Guatemala
Sitio web
www.literaturaguatemalteca.org/Aragon.html
Distinciones
  • Emeritissimum de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1970)
  • Quetzal de Jade de la Asociación de Periodistas de Guatemala (1978)
  • Orden Diego de Porres, Antigua Guatemala (1978)
  • Orden del Águila Azteca de México (1979)
  • Doctor Honoris Causa, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Premio Mazatlán de Literatura (1992)
Luis Cardoza y Aragón
Luis cardoza y Aragón.jpg

Coat of arms of Guatemala.svg
Ministro de Relaciones Exteriores
1951-1952
Presidente Jacobo Arbenz

Coat of arms of Guatemala.svg Coat of arms of the Soviet Union 1.svg
Embajador de Guatemala en la Unión Soviética
1952-1954
Presidente
Ver lista
Jacobo Árbenz
(Guatemala)
Iósif Stalin
(Unión Soviética)

Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1904
Antigua Guatemala (Guatemala)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1992
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Nacionalidad Guatemalteca
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, crítico literario, poeta y escritor
Movimiento Surrealismo
Miembro de Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Luis Cardoza y Aragón (nacido en Antigua Guatemala el 21 de junio de 1904 y fallecido en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 1992) fue un importante poeta, ensayista y diplomático de Guatemala. Es considerado uno de los pensadores más destacados del siglo XX en su país.

Aunque nació en Antigua Guatemala, vivió gran parte de su vida en México. Se mudó allí debido a situaciones políticas en su país. Su vida fue larga y su trabajo muy variado. Se destacó especialmente en los ensayos sobre arte y en la poesía.

El escritor mexicano Octavio Paz, quien ganó el Premio Nobel de Literatura, dijo sobre Cardoza y Aragón que él defendía la poesía como una forma de expresar la constante búsqueda de libertad del ser humano. Cardoza fue un puente entre diferentes estilos de poesía.

En México, Luis Cardoza y Aragón colaboró con Xavier Villaurrutia en un informe para la Escuela Nacional de Artes Plásticas. También recibió a su amigo Antonin Artaud, a quien conocía de Francia.

"La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre", Luis Cardoza y Aragón.

¿Cómo fue la carrera política de Luis Cardoza y Aragón?

Después de que el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda terminó en 1944, gracias a un movimiento conocido como la Revolución de Octubre de 1944, Luis Cardoza y Aragón fue elegido para ser parte de la Asamblea Constituyente. Esta asamblea ayudó a crear nuevas leyes para el país.

Cardoza no estaba de acuerdo con los gobiernos que no permitían la libertad. Por eso, la revolución de 1944 fue muy importante para él. Él creía firmemente en la democracia.

¿Qué organizaciones fundó?

Luis Cardoza y Aragón fundó y dirigió la Revista de Guatemala. Esta revista publicaba artículos sobre arte y cultura. Era un espacio para que las personas pudieran expresar sus ideas libremente, algo que no era común después de muchos años de gobiernos restrictivos.

También creó el Movimiento Guatemalteco por la Paz y la Casa de la Cultura de Guatemala.

¿Qué cargos diplomáticos ocupó?

Cuando el doctor Juan José Arévalo asumió la presidencia en 1945, Cardoza y Aragón fue nombrado embajador. Representó a Guatemala en países como Suecia, Noruega y la URSS (Unión Soviética). Más tarde, fue embajador en Colombia, Chile y Francia.

Durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz, Luis Cardoza y Aragón fue Ministro de Relaciones Exteriores. Esto significa que era el encargado de las relaciones de Guatemala con otros países.

¿Por qué se exilió a México?

En 1954, hubo un cambio de gobierno en Guatemala. Después de este cambio, Luis Cardoza y Aragón tuvo que dejar su país nuevamente. Se mudó a México con su esposa, Lya Kostakowsky. Allí, trabajó como colaborador para el periódico El Nacional.

En 1955, mientras vivía fuera de Guatemala, publicó un libro muy importante llamado "Guatemala, las líneas de su mano". En este libro, Cardoza y Aragón describió a Guatemala y a su gente de una manera muy bella y detallada. Habló de la historia, el arte y la literatura del país. También expresó su esperanza en el movimiento de 1944, que él consideraba un momento clave para su patria.

Luis Cardoza y Aragón siempre se opuso a los gobiernos que no permitían la libertad. Por esta razón, no pudo regresar a Guatemala. A principios de los años 80, el entonces presidente de Guatemala, general Fernando Romeo Lucas García, lo acusó públicamente de ser un líder de grupos que buscaban cambios en el gobierno.

¿Qué reconocimientos recibió Luis Cardoza y Aragón?

Aunque Luis Cardoza y Aragón vivió muchos años fuera de Guatemala, varias instituciones de su país le otorgaron importantes reconocimientos:

  • En 1970, la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala lo nombró "emeritissimum". Este es un título honorífico.
  • En 1978, la Asociación de Periodistas de Guatemala le dio el premio "Quetzal de jade".
  • En 1992, recibió el Premio Mazatlán de Literatura, un importante galardón literario.

¿Cuáles son las obras más conocidas de Luis Cardoza y Aragón?

Luis Cardoza y Aragón escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • Luna Park (1923)
  • Maelstrom (1926)
  • La torre de Babel (1930)
  • Catálogo de pinturas (1934)
  • El sonámbulo (1937)
  • Mexican Art Today (Museo de Arte de Filadelfia, 1943)
  • Apolo y Coatlicue, ensayos mexicanos de espina y flor (1944)
  • Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo (1949)
  • Pintura mexicana contemporánea (1953)
  • Guatemala. Las líneas de su mano (1955)
  • Orozco (1959)
  • Quinta estación (1974), una colección de sus poemas.
  • El río: novelas de caballería (1986)
  • Miguel Ángel Asturias, casi novela (1991)
  • Lázaro

¿Cómo era su estilo al escribir ensayos?

El estilo, su fraseo inconfundible, envidiable: el arranque a todo motor con una avalancha de oraciones simples; frases cortas, drásticas; cada frase una convicción hija de la pasión y de la lucidez.
Alberto Paredes

Según el escritor Alberto Paredes, el estilo de Cardoza y Aragón era único y admirable. Sus textos comenzaban con muchas oraciones sencillas y frases cortas, pero muy directas. Cada frase mostraba su pasión y su claridad de pensamiento.

¿Cuándo y dónde falleció?

Luis Cardoza y Aragón falleció en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 1992. Tuvo que vivir en México debido a razones políticas, ya que se opuso a ciertos gobiernos en Guatemala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Cardoza y Aragón Facts for Kids

kids search engine
Luis Cardoza y Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.