Iglesia Escuela de Cristo para niños
Datos para niños Congregación de San Felipe Neri |
||
---|---|---|
Iglesia de la Escuela de Cristo Nuestra Señora de los Remedios |
||
![]() |
||
![]() Iglesia de la Escuela de Cristo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 14°33′05″N 90°43′47″O / 14.551388, -90.729858 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Propietario | Franciscanos | |
Orden | Franciscanos | |
Acceso | libre al templo | |
Uso | Monumento nacional de Guatemala; culto religioso | |
Estatus | templo abierto al público | |
Advocación | Felipe Neri | |
Dedicación | 1664 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | padre Bernardino de Obregón y Obando | |
Derrumbe |
|
|
Reconstrucción | 1730 | |
Arquitecto | Arquitecto Mayor Diego de Porres | |
Obras artísticas |
|
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | capilla | |
Estilo | renacentista | |
Materiales | Piedra | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sacatepéquez
|
||
La Iglesia Escuela de Cristo es un edificio histórico ubicado en Antigua Guatemala. Fue fundada en 1664 como una pequeña ermita. A partir de 1689, se conoció como la Congregación de San Felipe de Neri.
Esta iglesia ha sufrido daños por varios terremotos a lo largo de los años. Después del terremoto de 1717, fue reconstruida en 1730. Su diseño es de estilo renacentista y está hecha de piedra. Esto la hace diferente de otras iglesias de la zona.
La Iglesia Escuela de Cristo se encuentra en el suroeste de Antigua Guatemala. Está a ocho cuadras del Parque Central. Se ubica en la Calle de los Pasos, famosa por sus capillas. Estas capillas se usaban para ritos religiosos durante la Semana Santa. Hoy en día, la iglesia está en buen estado y abierta al público.
Contenido
Historia de la Iglesia Escuela de Cristo
La historia de la Iglesia Escuela de Cristo es muy interesante. Nos muestra cómo los edificios se adaptan a los cambios.
Orígenes y primeros años
La iglesia comenzó en 1664 como la ermita de la Vera Cruz. Fue una idea del padre Bernardino de Obregón y Obando. En 1689, se convirtió en la Congregación de San Felipe Neri. Esta congregación fue confirmada por el Papa Clemente XI en 1704.
En esta iglesia se encontraba una importante imagen. Era el Jesús Nazareno de las Tres Potencias. Fue creada en 1667 por Alonso de La Paz y Toledo. En 1737, se formó una hermandad para esta imagen. Organizaban procesiones cada Domingo de Ramos. Por eso, la imagen también era conocida como "Jesús Nazareno de Los Nobles".
Daños por terremotos y reconstrucciones
La ciudad de Antigua Guatemala ha sufrido muchos terremotos. Estos eventos naturales han afectado la iglesia varias veces.
El terremoto de 1717
En 1717, los terremotos de San Miguel causaron grandes daños. La iglesia y el convento quedaron muy afectados. La ciudad también sufrió mucho. Hubo escasez de alimentos y muchos edificios se dañaron.
A pesar de los problemas, la ciudad no se trasladó. El capitán general Francisco Rodríguez de Rivas ayudó a reconstruir. Gracias a su apoyo, la iglesia fue reedificada en 1730.
Los terremotos de 1773
En 1773, los Terremotos de Santa Marta volvieron a causar destrucción. La capital de Guatemala fue trasladada a una nueva ubicación. Esta nueva ciudad se llamó Nueva Guatemala de la Asunción.
La Iglesia Escuela de Cristo quedó inutilizada. Sus objetos valiosos fueron llevados a la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. La imagen del Jesús Nazareno de las Tres Potencias también se trasladó. Fue llevada a la nueva ciudad en 1779. Allí, la procesión de esta imagen se fijó para el Jueves Santo.
La vida de la iglesia después de los traslados
Después de que la capital se mudó, Antigua Guatemala fue llamada la "ciudad arruinada". Muchas autoridades se fueron. Sin embargo, algunas parroquias interinas siguieron funcionando.
La parroquia de Los Remedios se estableció en el antiguo templo de la Escuela de Cristo. En 1786, Antigua Guatemala fue declarada villa. Poco a poco, la ciudad empezó a recuperarse. En el siglo XIX, volvió a ser una ciudad importante.
En 1804, se creó la parroquia de El Señor San José en Antigua Guatemala. Esta parroquia unió a otras más pequeñas. La Iglesia Escuela de Cristo siguió funcionando como una parroquia auxiliar.
El terremoto de 1874
En 1874, otro fuerte terremoto afectó Guatemala. Fue uno de los más grandes de ese año en el mundo. Muchos pueblos quedaron destruidos. La Iglesia Escuela de Cristo también fue afectada. Sin embargo, pudo seguir funcionando.
La imagen del Señor Sepultado
La iglesia también alberga la imagen del Señor Sepultado. Se cree que esta imagen es muy antigua. Originalmente, pudo haber sido un Cristo Crucificado.
En 1817, Bernardo Arana vendió tres imágenes a la parroquia de Los Remedios. Una de ellas era un Santo Sepulcro. Esta imagen tiene partes móviles en los hombros, cadera y cuello. Esto permitía realizar ceremonias especiales. Desde 1868, la imagen del Señor Sepultado sale en procesión cada Viernes Santo. Fue consagrada en una ceremonia especial el 9 de diciembre de 1979.
Galería de imágenes
-
Calle de los Pasos en Antigua Guatemala; al fondo la Iglesia de la Escuela de Cristo.
-
Imagen de Jesús Nazareno de las Tres Potencias, de la Parroquia Vieja de la Santa Cruz en la Ciudad de Guatemala. Originalmente había pertenecido a la Iglesia de la Escuela de Cristo en Antigua Guatemala, donde era conocido como el «Jesús Nazareno de los Nobles.»
-
Licenciado Francisco Lainfiesta, ministro del gobierno de Justo Rufino Barrios y quien recibió en usufructo el complejo arquitectónico de la Escuela de Cristo en la Nueva Guatemala de la Asunción luego de la expulsión de la orden filipense en 1872.