robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Santo Hermano Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espacio Religioso - Cueva del Santo Hermano Pedro
Sanhermanopedrocave1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Granadilla de Abona
Coordenadas 28°03′05″N 16°33′12″O / 28.05138889, -16.55333333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Advocación San Pedro de San José Betancur
Patrono Pedro de San José Betancur
Historia del edificio
Construcción Inmemorial
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario

La cueva del Santo Hermano Pedro es un lugar especial dedicado a Pedro de San José Betancur, quien fue el primer santo de las Canarias. Se encuentra en el sur de la isla de Tenerife, en el municipio de Granadilla de Abona, cerca de El Médano y del Aeropuerto de Tenerife Sur.

Esta cueva es parte de la zona del aeropuerto, pero tiene un acuerdo con la Iglesia de Tenerife para que las personas puedan visitarla. Desde 1999, la Cueva del Santo Hermano Pedro y sus alrededores son considerados un Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Histórico, lo que significa que está protegida por el Gobierno de Canarias.

¿Qué hace especial a la Cueva del Santo Hermano Pedro?

Esta cueva es uno de los lugares más visitados de la isla y de Canarias, recibiendo a más de 300.000 personas cada año. Aquí, el Santo Hermano Pedro solía descansar con su rebaño durante el invierno para recuperar fuerzas antes de seguir su camino hacia su pueblo en las montañas de Vilaflor.

Además de ser un lugar de descanso, el Hermano Pedro también usaba la cueva para orar. A veces, le servía de refugio para protegerse de los ataques de piratas, que eran comunes en las costas de las Islas Canarias en aquella época.

Elementos importantes dentro de la cueva

Dentro de la cueva, puedes encontrar una imagen de madera del Santo, que se cree que es muy parecida a él. También hay una zona llena de exvotos, que son objetos que los fieles dejan como agradecimiento o para pedir algo.

La cueva guarda una reliquia del Santo, que es una pequeña parte de una de sus costillas.

El altar al aire libre

Fuera de la cueva, hay un altar de piedra donde se celebran misas. Este altar tiene una mesa, una cruz de piedra con la frase "El Hombre que fue Caridad", un atril para leer y un lugar para colocar la imagen de madera del Santo.

Cerca de la cueva, hay un pequeño jardín con diferentes tipos de árboles. Uno de ellos es el Esquisúchil, que viene de Guatemala y tiene propiedades medicinales. El Santo Hermano Pedro lo usaba mucho.

Celebraciones y rutas especiales

Archivo:Sanhermanopedro
Escultura de madera del Santo Hermano Pedro en el interior de la cueva

El Camino del Hermano Pedro

La cueva es el final del "Camino del Hermano Pedro". Esta es una antigua ruta que el Santo recorría con su rebaño desde Vilaflor hasta la cueva. Hoy en día, durante la fiesta del Santo Hermano Pedro en abril, cientos de personas caminan por esta ruta, que es muy importante por su historia y su significado religioso.

Otras fechas importantes

Tradicionalmente, en Tenerife también se celebra al Santo Hermano Pedro el 29 de junio, que es el día de San Pedro Apóstol. Aunque su fiesta principal es el 24 de abril, esta celebración de junio se mantiene. Miles de personas se reúnen en la cueva y asisten a una misa especial dirigida por el obispo de Tenerife.

En septiembre, se organiza la "Ruta Nocturna al Ere del Hermano Pedro" cerca de la cueva. Es una ruta teatralizada que comienza en El Médano y sigue el camino que el Santo usaba para llevar a su ganado a beber agua en un abrevadero natural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cave of Santo Hermano Pedro Facts for Kids

kids search engine
Cueva del Santo Hermano Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.