robot de la enciclopedia para niños

Río Achiguate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Achiguate
Ubicación geográfica
Cuenca Río Achiguate
Nacimiento Sierra Madre
14°27′N 90°51′O / 14.450, -90.850
Desembocadura Océano Pacífico
13°55′N 90°54′O / 13.917, -90.900
Coordenadas 13°54′55″N 90°54′29″O / 13.9154, -90.908
Ubicación administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Cuerpo de agua
Afluentes río Guacalate (90.2 km)
Longitud 104.7 km
Altitud Nacimiento: 1700 m
Desembocadura: 0 m m

El río Achiguate es un río de Guatemala que mide aproximadamente 104.7 kilómetros de largo. Nace en la Sierra Madre, cerca del volcán de Fuego. Este río fluye hacia el sur, atravesando una zona plana en el departamento de Escuintla, hasta llegar al Océano Pacífico.

Debido a su cercanía con el volcán de Fuego, el río Achiguate puede causar inundaciones o flujos de lodo, conocidos como lahares. Su afluente principal es el río Guacalate, que mide 90.2 kilómetros. El sistema de ríos más largo en esta zona, que incluye el río Achiguate y el Guacalate, alcanza los 125 kilómetros.

¿Dónde nace el río Achiguate y cómo se conecta con Antigua Guatemala?

El río Achiguate comienza cerca de la ciudad de Antigua Guatemala, donde se le conoce como «río Pensativo». La cuenca del río Pensativo, junto con la del río Guacalate, lleva sus aguas hacia el Océano Pacífico a través del río Achiguate. Esta área cubre partes de varios municipios en el departamento de Sacatepéquez.

Algunos ríos importantes que se unen al río Pensativo son el Santa María, Manzano, San Miguel, Las Cañas, El Sauce, Joya del Chilacayote y Zanjón Santa María. El río Pensativo recorre unos 10 kilómetros antes de unirse al río Guacalate.

¿Cómo ha afectado el río Pensativo a la Antigua Guatemala?

La zona donde nace el río Pensativo es muy inclinada, con pendientes que superan el 35% en la mayoría de su superficie. Esta inclinación hace que el agua corra muy rápido, lo que puede causar crecidas repentinas.

Antiguamente, se realizaban trabajos para limpiar el río de arena, piedras y troncos antes de la temporada de lluvias. Sin embargo, estos trabajos no eran muy efectivos, ya que el material se acumulaba a los lados, haciendo que el río subiera de nivel y buscara nuevos caminos. Cuando había inundaciones, se limpiaban las casas y calles, pero el cauce del río solo se limpiaba lo suficiente para que el agua siguiera fluyendo.

Con el tiempo, el río Pensativo ha cambiado su curso, moviéndose unos cuarenta metros hacia el oeste. Esto ha afectado algunas zonas históricas de la ciudad. Por ejemplo, se han encontrado restos de construcciones coloniales enterradas, como un lavadero y una calle empedrada, lo que muestra cómo el nivel del suelo y el curso del río han cambiado a lo largo de los siglos.

El río ha modificado el paisaje de lugares importantes como:

Debido a un gran terremoto en 1773 y el posterior traslado de la capital, muchas áreas de la antigua ciudad quedaron despobladas y el río continuó su transformación. Hoy en día, solo queda una calle en el barrio de Chipilapa que sigue el curso del río, pasando por las ruinas de la Santa Cruz.

¿Qué puentes importantes cruzan el río Pensativo?

A lo largo de la historia, varios puentes han cruzado el río Pensativo. Algunos de ellos, como el Arco del Matasano, han sido reconstruidos. Otros, como el Arco de las Monjas o el Arco de la Cruz del Milagro, han desaparecido con el tiempo. Los puentes modernos a menudo se construyen sobre las bases de los antiguos, mostrando cómo el nivel del río y el terreno han cambiado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Achiguate River Facts for Kids

kids search engine
Río Achiguate para Niños. Enciclopedia Kiddle.