Diego de Porres para niños
Datos para niños Diego de Porres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1677 Antigua Guatemala (Guatemala) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1741 Antigua Guatemala (Guatemala) |
|
Familia | ||
Padre | Joseph de Porres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | ||
Diego de Porres (nacido el 19 de noviembre de 1677 en Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy conocida como Antigua Guatemala, y fallecido el 25 de julio de 1741 en la misma ciudad) fue un importante arquitecto guatemalteco. Vivió durante la época en que Guatemala formaba parte de la Nueva España, bajo el nombre de Capitanía General de Guatemala. Fue el maestro principal de Arquitectura de Santiago, y se le considera uno de los arquitectos más destacados de la primera mitad del siglo XVIII.
Diego de Porres: Un Arquitecto Notable
Sus Primeros Años y Formación
Diego de Porres nació en Santiago de los Caballeros de Guatemala. Su padre fue Joseph de Porres, quien también era un arquitecto muy conocido en la ciudad. Desde joven, Diego aprendió el oficio de la arquitectura trabajando junto a su padre.
Colaboró con él en proyectos importantes. Entre ellos, la construcción de la iglesia y el convento de Santa Teresa, que se realizó entre 1683 y 1687. También participó en la edificación de la iglesia de la Compañía de Jesús, que se construyó de 1690 a 1698.
Diego de Porres se casó tres veces y tuvo varios hijos. Dos de sus hijos, Felipe y Diego José, siguieron los pasos de su padre y abuelo, convirtiéndose también en arquitectos.
Un Maestro de la Arquitectura y el Agua
En 1703, Diego de Porres fue nombrado maestro mayor de Arquitectura de Santiago. Este era un cargo muy importante, similar al que había tenido su padre. Se encargaba de supervisar todas las construcciones de la ciudad. Mantuvo este puesto hasta el día de su fallecimiento.
Además, en 1713, fue nombrado fontanero mayor. Esto significaba que era responsable del suministro de agua de la ciudad. Bajo su dirección, se llevó agua a lugares como San Bernardino Patzún en 1712 y San Juan Comalapa en 1722. También mejoró el sistema de agua de Santiago y construyó la famosa fuente de Las Sirenas en la plaza principal en 1739. Se cree que el diseño de esta fuente pudo haberse inspirado en un grabado de la fuente de Neptuno (Bolonia).
Diego de Porres también trabajó en proyectos de infraestructura. Construyó el puente de San Lorenzo El Tejar en 1715. Además, reparó el puente sobre el río Los Esclavos en 1728.
Reconstruyendo la Ciudad: El Terremoto de 1717
En 1717, un fuerte terremoto de Guatemala de 1717 causó muchos daños en Santiago de Guatemala. Diego de Porres tuvo una tarea crucial en ese momento. Se encargó de evaluar los daños que el terremoto había causado en los edificios de la ciudad.
Después de la evaluación, también fue responsable de reparar y reconstruir muchos de los edificios afectados. Entre ellos, trabajó en la restauración de la catedral de la ciudad.
Diego de Porres falleció en Santiago de los Caballeros de Guatemala el 25 de julio de 1741.
Las Obras Más Importantes de Diego de Porres
Su Estilo Arquitectónico
El estilo de Diego de Porres era muy personal y creativo. Contribuyó a definir el barroco local, un estilo artístico que se caracteriza por sus formas curvas y decoraciones elaboradas. Sus edificios tenían interiores sencillos, pero con una gran influencia del estilo renacentista. También fue innovador en las técnicas de construcción que utilizaba.
Edificios Famosos que Diseñó
Entre las obras más conocidas de Diego de Porres se encuentran:
- Iglesia y Convento de La Recolección (1717)
- Iglesia y claustro de San Felipe Neri (1720-1730)
- Hospital de San Alejo (1722)
- Iglesia y Monasterio de Santa Clara (1730-1734)
- Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Pilar o Capuchinas (1731-1736)
- Real Casa de la Moneda (1734-1738)
- Palacio Arzobispal (1743)
- Real Palacio
Grandes Catedrales Atribuidas
Se cree que Diego de Porres también pudo haber diseñado los planos de importantes catedrales, como:
- Catedral de Esquipulas
- Catedral de León (Nicaragua)
Galería de imágenes
-
Iglesia y claustro de San Felipe Neri (1720-1730)