Tomás de Merlo para niños
Tomás de Merlo (Guatemala, 1694-1739) fue un pintor muy importante de Guatemala. Vivió en una época llamada el Barroco antigüeño, que fue un estilo artístico con muchas curvas, detalles y emociones.
Algunas de sus obras se pueden ver hoy en el Museo Nacional de Arte Colonial, en la Antigua Guatemala. También hay pinturas suyas en iglesias. Un ejemplo es la pintura de la Virgen del Pilar con las monjas fundadoras. Esta obra está en la Iglesia de San Miguel de Capuchinas, en la Nueva Guatemala de la Asunción. Muestra a seis monjas que iniciaron el convento de las madres capuchinas en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Contenido
¿Qué obras de Tomás de Merlo se pueden ver?
Las obras de Tomás de Merlo que están en el Museo de Arte Colonial son cinco cuadros grandes. Pertenecen a una serie de pinturas sobre la Pasión de Cristo. Estas obras fueron creadas para la Ermita del Calvario en la Antigua Guatemala.
La serie de la Pasión de Cristo
Originalmente, esta serie tenía once pinturas de gran tamaño. Fueron hechas para reemplazar otras pinturas de Antonio Montúfar. Las obras anteriores se habían dañado en los terremotos de San Miguel en 1717. Seis de las pinturas de Merlo se quedaron en la misma iglesia hasta el año 2014.
Otras obras destacadas de Merlo
En el Museo de Arte Colonial también se encuentra una pintura llamada Apoteosis de San Ignacio de Loyola. En esta obra, el fundador de los jesuitas aparece en una escena especial. La pintura tiene dos partes: en la parte de abajo, se le ve enseñando a figuras que representan a América, Asia, África y Europa.
Otra pintura en el mismo museo es San Salvador de Horta. A diferencia de muchas de sus otras obras, en esta no se usan colores tan intensos. Merlo solía usar colores muy vivos y ricos, como el rojo, blanco y azul, además de muchos tonos ocres.
¿Quién fue la familia de Tomás de Merlo?
Tomás de Merlo era hijo de otro pintor, llamado Thomás de la Vega Merlo. También tuvo un hermano, Pedro Francisco, quien siguió la misma profesión que ellos.
