Vilaflor de Chasna para niños
Datos para niños Vilaflor de Chasna |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista del casco urbano de Vilaflor
|
||||
Ubicación de Vilaflor de Chasna en España | ||||
Ubicación de Vilaflor de Chasna en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
Apodo: Cuna de Santidad | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Abona Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Granadilla de Abona | |||
• Mancomunidad | Municipios de Montaña No Costeros de Canarias | |||
Ubicación | 28°09′33″N 16°38′11″O / 28.1590955, -16.6365027 | |||
• Altitud | 1 501 m (mín: 333, máx: 2 484) |
|||
Superficie | 56,26 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | c. 1520 como lugar real 1812 como municipio |
|||
Población | 1767 hab. (2024) | |||
• Densidad | 31,41 hab./km² | |||
Gentilicio | chasnero, -a | |||
Código postal | 38613, 38614, 38615, 38629 | |||
Alcaldesa (2019) | Agustina Beltrán (PSOE) | |||
Presupuesto | 2 558 211,17 € (2020) | |||
Fiesta mayor | agosto | |||
Patrón | San Roque y San Agustín | |||
Sitio web | www.vilaflordechasna.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Vilaflor de Chasna es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Es conocido por ser el municipio más alto de España, con su capital a 1501 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Vilaflor de Chasna?
- Geografía de Vilaflor de Chasna
- Historia de Vilaflor de Chasna
- Organización del territorio
- Población de Vilaflor de Chasna
- Economía de Vilaflor
- Símbolos de Vilaflor
- Gobierno y administración
- Servicios para los ciudadanos
- Patrimonio cultural de Vilaflor
- Cultura y tradiciones
- Deporte en Vilaflor
- Ciudades hermanadas
- Para saber más
¿De dónde viene el nombre de Vilaflor de Chasna?
El nombre de Vilaflor proviene de su capital. Antiguamente, esta zona se llamaba Chasna, una palabra de origen guanche. Algunos expertos creen que "Chasna" significa "grada" o "escalón".
El nombre moderno, Vilaflor, apareció en el siglo XVI. Existe una leyenda que cuenta que un conquistador castellano, al ver la belleza de una joven guanche de la zona, exclamó: "¡Vi la flor de Chasna!".
En 2014, el Cabildo Insular (el gobierno de la isla) aprobó que el municipio volviera a llamarse Vilaflor de Chasna, recuperando así su nombre original.
Los habitantes de Vilaflor se llaman chasneros, un nombre que viene de la antigua palabra "Chasna".
Geografía de Vilaflor de Chasna
Vilaflor se encuentra en la parte sur de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, Arona, Adeje y La Orotava. Es uno de los pocos municipios de la isla que no tiene costa.
Tiene una superficie de 56,26 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el decimotercer municipio más grande de Tenerife.
El punto más alto de Vilaflor está a 2848 metros de altitud, en una zona cercana al Teide llamada Cortada del Diablo.
Montañas y paisajes de Vilaflor
Un lugar muy importante en el paisaje de Vilaflor es la montaña conocida como El Sombrerito o Sombrero Grande de Chasna. Está a unos 2400 metros de altura y es tan representativa que aparece en el escudo del municipio.
El clima en Vilaflor
Vilaflor tiene un clima de montaña. Las temperaturas medias anuales son suaves, pero en invierno puede hacer bastante frío y nevar. Los veranos son cálidos, especialmente en julio y agosto. Las lluvias son más frecuentes en los meses de otoño e invierno.
La flora de Vilaflor: un tesoro natural
Vilaflor es hogar de grandes extensiones de pinar, con muchos pinos canarios. Estos árboles crecen desde cerca del pueblo hasta los 2370 metros de altura. En las zonas más altas, el pino canario comparte espacio con plantas como la retama del Teide.
En las cumbres más elevadas, crecen matorrales de alta montaña. Cerca de las zonas urbanas, hay matorrales que han reemplazado la vegetación natural.
En el municipio hay varios árboles muy especiales, considerados monumentos naturales. Algunos de ellos son:
- El Pino Gordo
- El Pino de las Dos Pernadas
- El Pino del Valle de Ucanca
- El Pino de los Hoyitos
- El Pino de los Llanitos o del Hermano Pedro
Todos estos son grandes ejemplares de pino canario. También destaca el Cedro de Wildpret o del Frontón, un cedro canario muy antiguo. Otros árboles importantes son tres cipreses centenarios frente a la iglesia de San Pedro y un magnolio en la Casa de los Soler.
Espacios naturales protegidos
Vilaflor forma parte de importantes espacios naturales protegidos de Canarias. Estos incluyen:
- El parque nacional del Teide
- El parque natural de la Corona Forestal
- El paisaje protegido de Ifonche
- El monumento natural de Montaña Colorada
Estos lugares también forman parte de la Red Natura 2000, que busca proteger la naturaleza en Europa. Además, Vilaflor tiene Montes de Utilidad Pública como Vica y Lajas, y Lomo Gordo y Agua Agria.
Dentro de estos espacios, se encuentra el manantial de Fuente Alta, una fuente de agua natural a 1400 metros de altura.
Historia de Vilaflor de Chasna
Los primeros habitantes: los guanches
Antes de que llegaran los europeos en el siglo XV, la zona de Chasna estaba habitada por los guanches, los primeros pobladores de Tenerife. Esta área pertenecía al reino o menceyato de Abona.
Aunque no era una zona de vivienda permanente, era muy importante para el pastoreo. Los guanches llevaban a sus animales a pastar en las montañas de esta región. Algunos estudiosos creen que Chasna podría haber estado en camino de convertirse en un territorio independiente.
El barranco de Chasna también marcaba el límite entre los reinos de Abona y Adeje.
La llegada de los europeos y la fundación del pueblo
Después de la conquista de las islas Canarias en 1496, las tierras altas de Chasna sirvieron de refugio para algunos guanches.
A partir de 1498, comenzó la colonización. Las tierras y el agua de Chasna fueron entregadas a varios conquistadores en 1504. Sin embargo, en 1508, estas tierras pasaron a Sancho de Vargas, un importante funcionario de la isla.
En 1525, los herederos de Vargas vendieron las tierras a Juan Martín de Padilla. Se cree que la hija de este, Juana de Padilla, y su esposo, Pedro Soler, fueron los fundadores del pueblo de Vilaflor.
Pedro Soler y su esposa construyeron una pequeña iglesia dedicada a San Pedro Apóstol en 1533. En 1568, esta iglesia se convirtió en parroquia, siendo el centro religioso de toda la comarca de Abona.
Crecimiento y cambios en los siglos XVII y XVIII
En 1602, Pedro Soler de Padilla, nieto de los fundadores, creó el mayorazgo del Heredamiento de Chasna. Esto significaba que las tierras y bienes se heredarían por una línea familiar, lo que causó muchos conflictos con los vecinos durante siglos.
En 1613, se fundó un convento agustino en el pueblo. También se creó una oficina de escribanía en 1614, para que los vecinos no tuvieran que viajar lejos para sus asuntos legales.
En 1626, nació en Vilaflor Pedro de San José Betancur, conocido como el Hermano Pedro. Fue el primer canario en ser declarado santo por la Iglesia Católica. Fue misionero en Guatemala y fundó la Orden Betlemita. Es una figura muy importante para el municipio.
A finales del siglo XVIII, Vilaflor sufrió una pérdida de población cuando los pueblos de San Miguel de Abona y Arona se separaron de su territorio.
Vilaflor en los siglos XIX y XX
En 1812, con la Constitución de Cádiz, Vilaflor se convirtió oficialmente en municipio.
Durante el siglo XIX, Vilaflor fue visitado por muchos viajeros y científicos que iban a investigar el Teide.
En 1835, el convento agustino fue cerrado y su capilla se usó como cementerio hasta 1901.
A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describió Vilaflor como un lugar con muchas casas, un clima saludable y abundante agua. Destacó su producción de trigo y frutas, y la cría de ganado.
El desarrollo del pueblo se aceleró con la construcción de carreteras. La carretera que conectaba Vilaflor con Granadilla se terminó en 1929. La que unía Vilaflor con La Orotava por la cumbre se completó en 1947.
Vilaflor en el siglo XXI
En 2002, hubo una discusión sobre un proyecto de tendido eléctrico que pasaría por los montes de Vilaflor. Después de muchas quejas y una gran manifestación, el proyecto fue cambiado en 2004 para evitar el municipio.
Organización del territorio
Vilaflor forma parte de la Comarca de Abona y de la Mancomunidad de Municipios de Montaña No Costeros de Canarias.
El municipio se divide en cuatro zonas principales:
|
|
---|---|
La Escalona | 6,5 km² |
Jama | 8,86 km² |
Trevejos | 14,9 km² |
Vilaflor (capital municipal) | 26 km² |
TOTAL | 56,26 km² |
Población de Vilaflor de Chasna
Vilaflor tiene una población de 1767 habitantes (datos de 2024). Es el municipio con menos habitantes de la isla de Tenerife.
Gráfica de evolución demográfica de Vilaflor de Chasna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población de Vilaflor ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. A finales del siglo XVIII, disminuyó por la separación de otros pueblos. Luego, se mantuvo estable en el siglo XIX y creció un poco en el siglo XX, alcanzando su máximo en 1950 con 1962 habitantes. En el siglo XXI, ha tenido un ligero aumento.
En 2014, la población se distribuía así:
- Niños y jóvenes (0 a 14 años): 12%
- Adultos (15 a 64 años): 68%
- Mayores (más de 65 años): 21%
La mayoría de los habitantes de Vilaflor nacieron en Canarias (84%). De ellos, el 68% nació en el propio municipio.
|
|
---|---|
La Escalona | 565 |
Jama | 115 |
Trevejos | 31 |
Vilaflor (capital municipal) | 1 004 |
TOTAL | 1 715 |
Economía de Vilaflor
La economía de Vilaflor se basa principalmente en la agricultura y el turismo. Se cultivan viñas y papas.
Los vinos de Vilaflor forman parte de la Denominación de Origen de Abona, lo que significa que tienen una calidad reconocida.
En Vilaflor también se encuentra la planta de envasado de agua Aguas de Vilaflor S.A., que produce la conocida marca Fuentealta. Esta empresa aprovecha los muchos manantiales de agua del municipio.
Símbolos de Vilaflor
El Escudo de Vilaflor
El escudo de Vilaflor fue aprobado en 1992. Tiene varios elementos importantes:
- Una tiara (gorro de obispo) y llaves de oro: Simbolizan a San Pedro Apóstol, que da nombre a la iglesia principal del pueblo.
- La montaña El Sombrerito: Representa esta elevación tan característica del municipio.
- Un pino canario: Simboliza los grandes bosques de pinos y el famoso Pino Gordo.
- Un racimo de uvas: Muestra la importancia de la producción de vino en Vilaflor.
- Una cinta con la frase "Vi la Flor de Chasna": Recuerda la leyenda del origen del nombre.
La Bandera de Vilaflor
La bandera de Vilaflor fue aprobada en 1993. Es rectangular y tiene cinco franjas horizontales del mismo ancho. Las franjas son verdes y blancas, alternándose, empezando y terminando con verde. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Gobierno y administración
El municipio de Vilaflor es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por el alcalde o alcaldesa y ocho concejales.
Desde las elecciones democráticas de 1979, Vilaflor ha tenido varios alcaldes. En 2015, Agustina Beltrán Cano se convirtió en la primera alcaldesa de la historia del municipio, gracias a un acuerdo entre su partido (PSOE) y Coalición Canaria (CC).
- Lista de alcaldes desde 1979
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Martín Román Hernández Martín | 1979 | 1983 | ![]() |
Unión de Centro Democrático (UCD) | |
Manuel Díaz Delgado | 1983 | 1987 | ![]() ![]() ![]() |
Coalición Popular (CP) | |
José Luis Fumero González | 1987 | 2003 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Manuel Fumero García | 2003 | 2015 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Agustina Beltrán Cano | 2015 | - | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Servicios para los ciudadanos
Vilaflor cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Dos colegios públicos: CEIP Hermano Pedro y CEIP La Escalona.
- Un consultorio médico.
- Dos tanatorios municipales.
- Una Casa Forestal.
- Una Oficina de Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife.
- Una comisaría de la policía local.
Cómo llegar a Vilaflor: carreteras y transporte
Las carreteras principales para llegar a Vilaflor son la TF-21, que conecta La Orotava con Granadilla y es una vía de acceso al parque nacional del Teide, y la TF-51, que une La Camella con Vilaflor.
También hay otras carreteras más pequeñas que conectan los diferentes pueblos del municipio o con otras localidades cercanas:
- TF-563 de San Miguel a Vilaflor por El Frontón
- TF-565 de El Roque a La Escalona por Jama
- TF-567 de La Escalona a Ifonche
Vilaflor está conectado por autobús (llamado guagua en Canarias) a través de las líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Además, por el municipio pasan varios senderos importantes que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife:
- GR 131 Anaga - Chasna
- PR 72 Camino de Chasna - Paisaje Lunar
Patrimonio cultural de Vilaflor
Entre los lugares históricos de Vilaflor, destaca la iglesia de San Pedro Apóstol. Fue construida en el siglo XVII y tiene muchas obras de arte en su interior. Es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1985.
Cerca de la iglesia se encuentra la Casa de los Soler o del Marqués, un buen ejemplo de la arquitectura tradicional canaria del siglo XVII. Otros edificios importantes son la pequeña ermita de San Roque, de 1614, y el molino de agua en el barranco del Cubo, que funcionó desde 1644 hasta 1915.
Vilaflor comparte con el municipio de Arona un lugar histórico llamado Casas Altas. Es un conjunto de casas tradicionales que muestran cómo era la vida en el sur de la isla.
Otros lugares de interés son:
- Santuario del Santo Hermano Pedro
- Ermita de San Roque
- Molino de Vilaflor
- Miradores de San Roque, Pino Gordo y de La Montañeta
Cultura y tradiciones
Espacios culturales
Vilaflor cuenta con varios centros culturales, una ludoteca municipal llamada El Tajinaste Bailón y la biblioteca pública Casa de La Cruz. También tiene un Aula de Interpretación del parque nacional del Teide, donde se puede aprender sobre este importante espacio natural.
Fiestas y celebraciones
En Vilaflor se celebran varias fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son el 25 de abril (día del Santo Hermano Pedro) y el 1 de septiembre (celebración de San Roque y San Agustín).
Las fiestas más importantes son:
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
24 de abril | Santo Hermano Pedro | Vilaflor (casco) | |
Domingo siguiente al 6 de junio | Corpus Christi | Vilaflor (casco) | Realización de alfombras de flores |
Última quincena de agosto | San Roque y San Agustín | Vilaflor (casco) | Gran Romería, Feria de Artesanía |
25 de julio | Santiago Apóstol y Santa Ana | La Escalona | |
8 de diciembre | Inmaculada Concepción | Jama | |
Fecha variable | Semana Santa | Vilaflor (casco) |
Cada año, el sábado antes del 24 de abril, se realiza la peregrinación del Camino del Hermano Pedro. Los peregrinos caminan desde Vilaflor hasta la cueva del Santo, cerca de El Médano.
Religión
La mayoría de los habitantes de Vilaflor son católicos. La iglesia principal es la parroquia de San Pedro Apóstol.
Otro templo muy importante es el santuario del Santo Hermano Pedro, construido sobre la casa donde nació el santo. Es un lugar de peregrinación y alberga un convento de la Orden Betlemita.
El municipio también tiene otras ermitas, como las de San Roque y El Calvario en el casco de Vilaflor, la de la Inmaculada Concepción en Jama, la iglesia de Santiago Apóstol en La Escalona, y la ermita del Santo Hermano Pedro en El Hoyo.
Los santos patronos de Vilaflor son San Roque y San Agustín.
Deporte en Vilaflor
Vilaflor cuenta con instalaciones deportivas para que los jóvenes y adultos puedan practicar ejercicio. Tiene el campo de fútbol municipal de El Salguero, que también incluye una cancha de fútbol 7. Además, el polideportivo municipal de La Escalona ofrece espacios para fútbol sala, baloncesto, balonmano y voleibol.
Ciudades hermanadas
Vilaflor tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
- La Orotava, España (desde 2021)
- La Antigua Guatemala, Guatemala (desde 2023)
Para saber más
- Tenerife
- Menceyato de Abona
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife