robot de la enciclopedia para niños

Puerto San José para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto San José
US Navy 110630-N-QD416-452 USNS Comfort (T-AH 20) is moored in Puerto San Jose, Guatemala, during Continuing Promise 2011.jpg
Ubicación
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
División Flag of Escuintla.svg Escuintla
Municipio San José
Coordenadas 13°56′00″N 90°49′00″O / 13.933333333333, -90.816666666667
Datos generales
Inauguración 1 de enero de 1853
Tipo Marítimo
Operador Agencia Marítima Nacional
Propietario Gobierno de Guatemala
Final de la concesión 6 de junio de 1981
Mapa de localización
Puerto San José ubicada en Escuintla (departamento)
Puerto San José
Puerto San José
Ubicación en Escuintla

Puerto San José fue un importante puerto marítimo en la costa del Océano Pacífico de Guatemala. Se encontraba en el municipio de San José, en el departamento de Escuintla. Funcionó desde 1853 hasta 1985.

Historia del Puerto San José

Puerto San José fue el puerto más importante de la costa del Pacífico guatemalteco durante muchos años. Era manejado por la Empresa Marítima Nacional, que tenía el control de la llegada y salida de mercancías.

¿Qué pasó con Juan Martín Barrundia en Puerto San José?

Archivo:Juan Martín Barrundia 1890
General Juan Martín Barrundia.

En agosto de 1890, Puerto San José fue el centro de un problema internacional. Esto ocurrió entre el gobierno de Guatemala, liderado por el general Manuel Lisandro Barillas, y el gobierno de los Estados Unidos. El conflicto se relacionó con la muerte del general Juan Martín Barrundia a bordo de un barco estadounidense.

Barrundia había sido un ministro importante en el pasado y era un opositor del presidente guatemalteco. Había estado fuera del país y regresaba en un barco llamado "Acapulco". Las autoridades guatemaltecas querían arrestarlo.

Cuando el barco llegó a Puerto San José, las autoridades intentaron detener a Barrundia. El capitán del barco pidió instrucciones al embajador de Estados Unidos. Finalmente, se le indicó que entregara a Barrundia. Durante el intento de arresto en el barco, Barrundia se resistió y falleció. Este suceso causó un problema diplomático que tuvo que ser resuelto entre los gobiernos.

¿Por qué se buscó un nuevo puerto en Iztapa?

Archivo:Puertosanjose1897
Así descendían los pasajeros en Puerto San José a finales del siglo XIX. Esta fue una de las razones por las que el gobierno del general José María Reyna Barrios quiso construir el puerto de Iztapa.
Archivo:Bodegapuertobarrios
Embarque de café en 1912. Fotografía de Alberto G. Valdeavellano.

A finales del siglo XIX, Puerto San José enfrentó un desafío. Guatemala necesitaba puertos más modernos y eficientes. Descargar un barco en Puerto San José tomaba muchos días y los métodos para que los pasajeros bajaran eran muy antiguos. Esto hacía que algunas compañías navieras no quisieran enviar sus barcos al país.

El gobierno del general José María Reyna Barrios quiso construir un nuevo puerto en Iztapa y un ferrocarril para conectar el país de un océano a otro. Esto era importante porque Guatemala dependía mucho de la producción de café y necesitaba importar muchos productos.

Sin embargo, la Empresa Marítima Nacional, que controlaba Puerto San José, se opuso a la construcción del nuevo puerto. No querían perder el control y los beneficios que tenían. También hubo oposición de comerciantes. Al final, el proyecto en Iztapa no se completó debido a problemas políticos y el asesinato del presidente Reyna Barrios.

La exploradora británica Anne Maudslay, quien visitó Guatemala en la década de 1890, describió lo difícil que era desembarcar en Puerto San José: "Nos bajaban del barco en una silla y nos colocaban en una embarcación pequeña. Luego, una jaula bajaba desde el muelle de hierro para subirnos a un lugar seguro. Era una experiencia incómoda, incluso con el mar tranquilo." Ella también describió San José como una playa larga con palmeras y pocas casas, sin un lugar cómodo para hospedarse.

El Puerto en el Siglo XX

El puerto de San José pasó a ser propiedad de la International Railways of Central America (IRCA). Esta empresa controló el muelle hasta que dejó de operar en el país. Luego, sus bienes pasaron a Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA).

Finalmente, entre 1978 y 1982, se construyó el Puerto Quetzal a pocos kilómetros al este de la ciudad. Puerto Quetzal es ahora el principal lugar de trabajo en la zona. La ciudad de Puerto San José también es un destino turístico popular para los fines de semana, especialmente para visitantes de la Ciudad de Guatemala.

El Puerto en el Siglo XXI

El aeropuerto de San José fue modernizado en el siglo XXI. Ahora es un aeropuerto alterno oficial para Guatemala, lo que significa que puede recibir vuelos si el aeropuerto principal no puede hacerlo.

Puerto San José en el Cine

Archivo:Sanjoseirca
Terminal del Puerto San José en la década de 1940. Fue usada para filmar la película Pecado en 1961.

Por su cercanía a la Ciudad de Guatemala, Puerto San José fue elegido por varios productores para filmar películas. Algunas de ellas son:

  • Pecado (1962): Una película mexicana producida por el guatemalteco Manuel Zeceña Diéguez. Fue la primera película que se filmó completamente en Guatemala con equipo y actores mexicanos. La historia trata sobre una mujer que busca un tesoro de oro escondido en un río de Guatemala.
  • Paloma herida (1963): También producida por Zeceña Diéguez. Fue dirigida por Emilio «El Indio» Fernández. La historia sigue a una mujer que es capturada en la Capitanía de Puerto San José. Ella es liberada cuando explica que había actuado para proteger a su pueblo y a sí misma de un hombre que les había causado mucho daño.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto San José Facts for Kids

  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Puerto San José para Niños. Enciclopedia Kiddle.