Arco de Santa Catalina para niños
Datos para niños Arco de Santa Catalina |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() |
||
![]() Arco de Santa Catalina en la ciudad de Antigua Guatemala.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 5a Avenida Norte | |
Coordenadas | 14°33′35″N 90°44′03″O / 14.55961111, -90.73413889 | |
Características | ||
Estilo | Barroco | |
Longitud | 23 m | |
Historia | ||
Fundador | Convento de Santa Catalina | |
Construcción | 1693 | |
Información general | ||
Estado | Restaurado en 2017 | |
Administrador | Municipalidad de Antigua Guatemala | |
El Arco de Santa Catalina es un monumento muy famoso en la ciudad de Antigua Guatemala. Cada año, miles de turistas visitan este lugar, que es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este arco fue construido para las monjas del Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir.
Después de unos fuertes terremotos en 1773, la capital de la región se mudó de Antigua Guatemala a la actual Ciudad de Guatemala. Por esta razón, el arco y el convento quedaron abandonados por un tiempo. Hoy en día, el Arco de Santa Catalina y la nave de la iglesia son propiedad de la municipalidad de Antigua Guatemala. El antiguo claustro del convento es ahora propiedad privada. El arco fue renovado en la década de 1890 y se le añadió una pequeña torre con un reloj.
Contenido
El Famoso Arco de Santa Catalina
El Arco de Santa Catalina es uno de los símbolos más reconocidos de Antigua Guatemala. Su historia está ligada a un antiguo convento y a los cambios que ha vivido la ciudad a lo largo de los siglos. Es un lugar que nos cuenta mucho sobre el pasado de esta hermosa ciudad.
¿Por qué se construyó el Arco?
El Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir tenía una regla especial: las monjas que vivían allí debían evitar el contacto con la gente de la ciudad. Con el tiempo, el convento creció y necesitó usar un edificio que estaba al otro lado de la calle.
Para que las monjas pudieran cruzar sin ser vistas, se decidió construir un puente cubierto. Así nació el Arco de Santa Catalina, cuya construcción comenzó en julio de 1693. Este puente les permitía moverse entre los edificios del convento de forma privada.
La Antigua Guatemala y los Terremotos
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, como se llamaba antes a Antigua Guatemala, sufrió varios terremotos fuertes en el siglo XVIII. Los más importantes fueron el de San Miguel en 1717, el de San Casimiro en 1751 y los de Santa Marta en 1773.
Después del terremoto de 1751, muchas construcciones fueron reparadas o se hicieron nuevas. Para 1773, la ciudad lucía renovada y hermosa. Las casas eran grandes y elegantes, con puertas de madera tallada y ventanas de cristal. Los templos religiosos también eran impresionantes, con muchas iglesias y capillas.
¿Cómo afectaron los terremotos al Arco?
Los terremotos de Santa Marta en 1773 causaron mucho daño en la ciudad. Debido a estos desastres, la capital fue trasladada a un nuevo lugar. Esto hizo que muchos edificios, incluyendo el convento y el Arco de Santa Catalina, quedaran abandonados.
Afortunadamente, el arco fue restaurado y mejorado años después. Las columnas gruesas con las que se construyó el arco ayudaron a que se mantuviera en pie después de los terremotos.
El Reloj del Arco: Un Toque Especial
Al principio, el Arco de Santa Catalina no tenía el reloj que vemos hoy. Este reloj fue añadido en la década de 1890. Es un reloj francés de la marca Lamy Amp Lacroix.
El reloj sufrió daños durante el terremoto de 1976 y dejó de funcionar. Sin embargo, fue reparado en 1991 y volvió a marcar la hora. Necesitaba que le dieran cuerda cada tres días.
Hoy en día, el antiguo convento se ha transformado en un hotel. La calle donde se encuentra el arco es muy conocida como la "Calle del Arco". Es un lugar donde se celebran eventos culturales, especialmente para recibir el Año Nuevo, con música, poesía y bailes.
Curiosidades del Arco
- El Arco de Santa Catalina no es solo un adorno; en realidad, es un puente cubierto.
- Fue construido por orden del Convento de Santa Catalina.
- Su propósito principal era permitir que las monjas cruzaran la calle sin ser vistas por la gente.
- El reloj del arco es de origen francés y fue instalado a finales del siglo XIX.
- Las columnas del arco eran tan fuertes que resistieron los terremotos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arco de Santa Catalina Facts for Kids
- Iglesia católica en Guatemala