San Antonio Aguas Calientes para niños
Datos para niños San Antonio Aguas Calientes |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Antonio Aguas Calientes en Guatemala
|
||
Localización de San Antonio Aguas Calientes en Sacatepéquez
|
||
Coordenadas | 14°32′00″N 90°46′00″O / 14.53333333, -90.76666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Desconocido | |
Superficie | ||
• Total | 17 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1530 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 12 716 hab. | |
• Densidad | 748 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,706 (Puesto 36.º) – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 03015 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 13 de junio | |
Patrono(a) | Antonio de Padua | |
[ Sitio web oficial ] | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Antonio Aguas Calientes es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en la región sur-occidente de Guatemala. Su nombre, "San Antonio", es un homenaje a su santo patrón, Antonio de Padua.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Guatemala organizó su sistema de justicia. En 1825, San Antonio fue incluido en el circuito de La Antigua, que era parte del distrito N.º 8 de Sacatepéquez.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Antonio Aguas Calientes?
No se sabe exactamente cuándo se fundó este lugar. Se cree que sus primeros habitantes llegaron por una necesidad. Se cuenta que antes vivían en un pueblo a unos 8 kilómetros de distancia. Tuvieron que huir de allí porque sufrían de muchas plagas de langostas.
El santo patrón original de esos habitantes era San Bartolomé. Por eso, al principio llamaron al lugar "San Bartolomé". Sin embargo, años después, unos frailes franciscanos decidieron cambiar el santo patrón. Eligieron a San Antonio de Padua, y así el pueblo pasó a llamarse "San Antonio Aguas Calientes".
¿Cuántas personas viven en San Antonio Aguas Calientes?
Según el censo de 2018, en el municipio viven aproximadamente 11,883 personas. Esto significa que hay unas 740 personas por cada kilómetro cuadrado.
La mayoría de la población, un 88%, pertenece al pueblo maya Kaqchikel. El 12% restante son ladinos. La mayor parte de la gente, un 85%, vive en áreas urbanas, mientras que el 15% vive en zonas rurales. Además, el 51% de los habitantes son mujeres y el 49% son hombres.
¿Dónde se ubica San Antonio Aguas Calientes?
El municipio de San Antonio Aguas Calientes tiene un área de 17 km². Se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, a solo 10 kilómetros de Antigua Guatemala, que es la capital del departamento.
¿Con qué municipios colinda?
San Antonio Aguas Calientes limita únicamente con otros municipios de Sacatepéquez:
- Al norte: Pastores y Antigua Guatemala
- Al sur: Ciudad Vieja
- Al este: San Miguel Dueñas y Santa Catarina Barahona
- Al oeste: Ciudad Vieja y Antigua Guatemala
Norte: Pastores Antigua Guatemala |
||
Oeste: Ciudad Vieja Antigua Guatemala |
![]() |
Este: San Miguel Dueñas Santa Catarina Barahona |
Sur: Ciudad Vieja |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes principales que rigen a los municipios desde 1985 son:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante y tiene artículos específicos sobre los municipios.
- La Ley Electoral y de Partidos Políticos: Define cómo se eligen a las autoridades municipales.
- El Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y explica cómo se crean.
- La Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
- La Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades económicas y administrativas.
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidas.
Además del Concejo Municipal, existen otras organizaciones que ayudan a la comunidad:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): También organiza y facilita la participación de las comunidades para resolver problemas.
Un alcalde que ha dirigido el municipio fue:
- 2012-2016: Mynor Ariel López
¿Cuál es la historia de San Antonio Aguas Calientes?
Después de la Independencia de Centroamérica
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, el Estado de Guatemala organizó su sistema de justicia. En 1825, se crearon circuitos y distritos para que los juicios se hicieran con jurados. San Antonio Aguas Calientes fue asignado al circuito de La Antigua, que era parte del distrito N.º 8 de Sacatepéquez. Este circuito incluía a La Antigua y muchos otros pueblos cercanos.
Para saber más
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: San Antonio Aguas Calientes Facts for Kids