Alfred Maudslay para niños
Datos para niños Alfred Maudslay |
||
---|---|---|
![]() Alfred Percival Maudslay en Chichen Itzá, 1889
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de marzo de 1850 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1931 Hereford (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne Cary Maudslay | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, antropólogo, fotógrafo, arqueólogo, diplomático y trotamundos | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Alfred Percival Maudslay (18 de marzo de 1850 - 22 de enero de 1931) fue un importante diplomático, explorador y arqueólogo británico. Es conocido por ser uno de los primeros europeos en estudiar a fondo los antiguos sitios arqueológicos de la civilización maya. Estos lugares se encuentran en países como Guatemala, México y Honduras.
Alfred Maudslay: Explorador y Arqueólogo Maya
Alfred Maudslay dedicó gran parte de su vida a explorar y documentar las impresionantes ruinas mayas. Su trabajo fue fundamental para que el mundo conociera la grandeza de esta antigua civilización.
¿Quién fue Alfred Maudslay?
Alfred Maudslay nació el 18 de marzo de 1850 en Lower Norwood Lodge, cerca de Londres, Inglaterra. Provenía de una familia con buena posición económica.
Estudió en la Royal Tunbridge Wells y en la Harrow School. Luego, continuó sus estudios de ciencias naturales en el Trinity Hall de Cambridge entre 1868 y 1872. Allí conoció a John Willis Clark, quien lo animó a interesarse por la exploración.
Sus Primeros Pasos y Viajes
Después de terminar sus estudios, Maudslay se mudó a la isla de Trinidad. Allí trabajó como secretario personal del gobernador William Cairns.
Más tarde, fue transferido con su jefe a Queensland, en Australia. De allí se trasladó a Fiyi para trabajar con Sir Arthur Gordon, quien era el gobernador. También fue nombrado cónsul británico en Tonga y en Samoa.
De Diplomático a Explorador
En febrero de 1880, Alfred Maudslay dejó su trabajo en el gobierno británico. Decidió seguir su verdadera pasión: la arqueología. Quería dedicarse por completo a descubrir y estudiar civilizaciones antiguas.
Descubriendo el Mundo Maya
Fue en Guatemala donde Maudslay comenzó el trabajo arqueológico por el que es más recordado. Visitó sitios como Quiriguá y Copán. Con la ayuda de Franz Sarg, un comerciante alemán, contrató a personas locales para limpiar e investigar las ruinas.
Sarg también llevó a Maudslay a las ruinas de Tikal, que acababan de ser encontradas. Le presentó a un guía local llamado Gregorio López. Maudslay fue el primero en describir el sitio de Yaxchilán.
Pionero en Técnicas Arqueológicas
Durante sus investigaciones, Maudslay fue innovador en el uso de nuevas técnicas arqueológicas. Contrató al experto italiano Lorenzo Giuntini para hacer copias de yeso de piezas y objetos.
Estas copias, junto con sus fotografías (negativos), dibujos, planos y descripciones de los lugares, fueron llevadas a Inglaterra. Hoy forman parte de la colección del Museo Británico.
Sus Expediciones Más Importantes
Maudslay realizó un total de seis expediciones a los sitios mayas. Los lugares principales que visitó incluyen:
Publicaciones y Colaboraciones
Trece años después de comenzar sus viajes por las ruinas mayas, publicó los resultados de su trabajo. Lo hizo en una colección de cinco volúmenes llamada Biologia Centrali-Americana. Esta obra incluye muchos dibujos detallados y fotografías. También tiene un apartado sobre los calendarios antiguos escrito por Joseph Thompson Goodman.
En 1892, Maudslay se casó con Anne Cary Morris, una mujer estadounidense. Viajaron juntos a Guatemala. Durante ese viaje, trabajaron para el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard. Su relato de este viaje fue publicado en 1899 con el título en inglés de Una mirada a Guatemala.
Maudslay pidió permiso para investigar en Monte Albán, Oaxaca, México. Sin embargo, cuando recibió la autorización, no tenía suficiente dinero para llevar a cabo el proyecto. Intentó sin éxito conseguir apoyo económico del Instituto Carnegie. Los esposos Maudslay se mudaron a la Ciudad de México, donde vivieron durante dos años.
Últimos Años y Legado
En 1905, Maudslay comenzó a traducir la obra de Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Terminó esta traducción en 1912.
En 1907, regresó a Inglaterra. Allí fue nombrado presidente del Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. También presidió el XVIII Congreso Internacional de Americanistas en 1912. Escribió sus memorias tituladas Life in the Pacific Fifty Years Ago, que se publicaron poco antes de su fallecimiento.
Alfred Maudslay murió en enero de 1931 en Hereford, Inglaterra.
¿Qué Obras Importantes Dejó?
- (en inglés) Life in the Pacific Fifty Years Ago, Londres: George Routledge & Sons, 1930.
Véase también
En inglés: Alfred Maudslay Facts for Kids
- Annie Hunter, ilustradora que trabajó con Maudslay.