robot de la enciclopedia para niños

Johann Gottfried Galle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Gottfried Galle
JohannGalle.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1812
Radis (Alemania)
Fallecimiento 10 de julio de 1910
Potsdam (Imperio alemán)
Sepultura Breslavia
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Información profesional
Ocupación Astrónomo y profesor universitario
Área Astronomía
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad de Breslavia
Obras notables descubrimiento de Neptuno
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden del Águila Roja
  • Premio Lalande (1846)
Firma
Johann Gottfried Galle Signature.svg

Johann Gottfried Galle (nacido el 9 de junio de 1812 en Radis, Alemania, y fallecido el 10 de julio de 1910 en Potsdam, Alemania) fue un importante astrónomo alemán. Es muy conocido por haber descubierto el planeta Neptuno. Este descubrimiento lo hizo siguiendo los cálculos y las indicaciones del astrónomo francés Urbain Le Verrier el 23 de septiembre de 1846. Su estudiante, Heinrich Louis d'Arrest, le ayudó en esta importante observación.

La vida de Johann Gottfried Galle

Archivo:Johann-Gottfried-Galle
Johann Gottfried Galle.

Johann Gottfried Galle nació en Radis, una localidad en el estado alemán de Sajonia-Anhalt. Estudió en la escuela secundaria de Wittenberg y luego en la Universidad Humboldt de Berlín entre 1830 y 1833. Después de sus estudios, trabajó como profesor de matemáticas y física en dos escuelas en Alemania.

En 1835, Galle empezó a trabajar como ayudante del famoso astrónomo Johann Franz Encke en el observatorio de Berlín. Allí pasó 16 años, dedicándose a la observación de los cielos.

Más tarde, en 1851, se mudó a Breslavia (que hoy es parte de Polonia). Allí se convirtió en director del observatorio local y, en 1856, fue nombrado profesor de astronomía en la Universidad de Breslavia. En esta ciudad, Galle trabajó activamente durante 45 años. Además de la astronomía, también investigó sobre el magnetismo terrestre y el tiempo atmosférico. Publicó más de 200 trabajos científicos.

En 1897, Galle se retiró de Breslavia y se fue a vivir a Potsdam, donde falleció en 1910 a la edad de 98 años. Tuvo una esposa y dos hijos.

Por su gran trabajo, Galle recibió muchos honores. Por ejemplo, por el descubrimiento de Neptuno, le otorgaron la Cruz de la Legión de Honor francesa. También fue miembro de importantes sociedades científicas, como la Real Academia de las Ciencias de Baviera y la Real Sociedad Astronómica de Inglaterra. En 1977, se construyó un monumento en su honor en la ciudad de Gräfenhainichen.

¿Qué descubrimientos hizo Johann Gottfried Galle?

El descubrimiento de Neptuno

Archivo:Neptune - August 1989 (17924035306)
Fotografía de Neptuno tomada por la sonda Voyager 2.

La tesis doctoral de Galle, que terminó en 1845, trataba sobre las observaciones de estrellas y planetas realizadas por Ole Rømer en 1706. Alrededor de 1845, Galle envió una copia de su tesis a Urbain Le Verrier, quien era director del Observatorio de París.

Un año después, el 18 de septiembre de 1846, Le Verrier le envió una carta a Galle. En ella, Le Verrier le pedía que buscara un nuevo planeta en una zona específica del cielo. Según sus cálculos, este planeta debía estar allí y era la causa de los movimientos extraños que se veían en la órbita de Urano. Esa misma noche, el 23 de septiembre, Galle y su estudiante encontraron un objeto que coincidía con las descripciones. En las dos noches siguientes, confirmaron que era un nuevo planeta, al que llamaron Neptuno.

Otras importantes contribuciones

En 1838, Johann Gottfried Galle descubrió uno de los anillos oscuros que están dentro de los anillos principales de Saturno.

A lo largo de su carrera, Galle estudió mucho los cometas. En 1894, con la ayuda de su hijo Andreas Galle, publicó una lista de 414 cometas conocidos. Él mismo había descubierto tres cometas en un corto periodo, entre diciembre de 1839 y marzo de 1840.

También fue el primero en sugerir que se usaran los asteroides para calcular la paralaje solar. Esto significa medir la distancia exacta entre el Sol y la Tierra.

¿Qué lugares llevan el nombre de Galle?

En honor a Johann Gottfried Galle, varios lugares en el espacio llevan su nombre:

  • El cráter lunar Galle, que está en la Luna.
  • El cráter marciano Galle, en el planeta Marte. Este cráter es muy especial porque su forma se parece a una cara sonriente.
  • Uno de los anillos del planeta Neptuno.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Gottfried Galle Facts for Kids

  • Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables
kids search engine
Johann Gottfried Galle para Niños. Enciclopedia Kiddle.