robot de la enciclopedia para niños

Friedrich Paulus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Friedrich Wilhelm Ernst Paulus
Bundesarchiv Bild 183-B24575, Friedrich Paulus.jpg
Friedrich Paulus
Información personal
Apodo El Lord
Nacimiento 23 de septiembre de 1890
Guxhagen, Bandera de Alemania Imperio Alemán
Fallecimiento 1 de febrero de 1957
Dresde, Bandera de Alemania Oriental República Democrática Alemana
Causa de muerte Esclerosis lateral amiotrófica
Sepultura Baden-Baden
Residencia Dresde
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Ernst Paulus
Bertha Nettelbeck
Cónyuge Elena Rosetti-Solescu
Educación
Educado en Universidad de Marburgo
Información profesional
Ocupación Oficial militar y militante de la resistencia
Años activo 1910–1943
Lealtad Bandera de Alemania Imperio Alemán
Bandera de Alemania República de Weimar
Bandera de Alemania Alemania nazi
Rama militar Ejército Imperial Alemán, Reichsheer y Heer
Mandos 6.º Ejército
Rango militar Generalfeldmarschall
Conflictos

Segunda Guerra Mundial:

Miembro de Comité Nacional por una Alemania Libre
Firma
Friedrich Paulus signature.svg

Friedrich Wilhelm Ernst Paulus (nacido en Guxhagen, Alemania, el 23 de septiembre de 1890, y fallecido en Dresde, Alemania Oriental, el 1 de febrero de 1957) fue un importante general alemán. Es conocido por su papel durante la Segunda Guerra Mundial.

Paulus estuvo al mando del Sexto Ejército alemán. Dirigió la campaña en la ciudad soviética de Stalingrado. Esta batalla fue muy difícil y marcó un punto clave en la guerra. Fue ascendido a mariscal de campo por Adolf Hitler. La idea era que no se rindiera, ya que ningún mariscal alemán lo había hecho antes. Sin embargo, después de meses de lucha, con su ejército rodeado y sin recursos, Paulus se rindió. Esto puso fin a una de las batallas más grandes de la historia.

La vida temprana de Friedrich Paulus

Friedrich Paulus nació en una familia donde su padre era tesorero. En 1909, intentó unirse a la Armada Imperial, pero no fue aceptado. Esto se debía a que se prefería a los hijos de familias nobles.

Después de eso, comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Marburgo. Sin embargo, dejó sus estudios para unirse al ejército imperial en 1910. Entró como oficial cadete en el Regimiento de Infantería 111.

Matrimonio y apodo

Gracias a la amistad con algunos nobles, conoció a Elena Rosetti-Solescu. Se casó con ella el 4 de julio de 1912. Elena era de una familia noble rumana.

Entre sus compañeros, a Paulus lo llamaban El Lord. Esto era por su forma de vestir y sus modales elegantes. Pero también era apreciado por ser cercano a sus soldados.

Servicio en la Primera Guerra Mundial

Antes de la Primera Guerra Mundial, Paulus fue teniente segundo. Sirvió en el 3.º Regimiento de Infantería. Cuando la guerra comenzó, fue ayudante en el Frente Occidental. Allí luchó en los Vosgos y cerca de Arrás en 1914.

Después de una enfermedad, fue asignado a otro regimiento en 1915. Dos años más tarde, sirvió en el Cuerpo Alpino. Combatió en Macedonia, Francia y Serbia.

Carrera militar entre guerras

Paulus fue ascendido a capitán. Continuó en el ejército alemán después de la Primera Guerra Mundial. Este ejército era más pequeño debido al Tratado de Versalles.

Fue ayudante en el 14.º Regimiento de Infantería. Luego, fue asignado al 13.º Regimiento de Infantería en Stuttgart. Allí fue comandante de compañía. En 1930, se convirtió en instructor táctico.

Ascenso en la Wehrmacht

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-771-0366-02A, Russland, Lagebesprechung mit Hitler
Friedrich Paulus (el más alto) en una reunión con Hitler en octubre de 1941.

En la Wehrmacht (las fuerzas armadas alemanas), Paulus sirvió en varias secciones. En 1934, fue ascendido a teniente coronel. Se convirtió en comandante de una sección de transporte motorizado. En 1935, tomó el lugar de Heinz Guderian como jefe de las Tropas Mecanizadas (panzer).

Paulus era conocido por ser muy trabajador y talentoso. Seguía las órdenes al pie de la letra. Sin embargo, no tenía mucha experiencia en dirigir grandes grupos de soldados. Era considerado un experto en la guerra con vehículos motorizados. En 1939, fue ascendido a Mayor General.

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado Jefe de Sección del Décimo Ejército Alemán. Participó en la invasión de Polonia en 1939. También estuvo en las campañas de Holanda y Bélgica.

En junio de 1940, fue ascendido a Teniente General. En septiembre, se convirtió en Jefe del Estado Mayor del ejército de Walther von Reichenau.

Desde este puesto, Adolf Hitler lo llamó para ayudar a planear la Operación Barbarroja. Esta operación era la invasión de la Unión Soviética. Paulus pensaba que la operación era muy arriesgada. Aconsejó cortar la retirada a los soldados soviéticos. También sugirió conseguir ropa de invierno para los soldados. Sin embargo, Hitler no quiso escuchar sobre el tema del invierno. El objetivo principal de la operación era conquistar Moscú.

El mando del Sexto Ejército

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-021-2081-31A, General Friedrich Paulus
El general Paulus al tomar el mando del Sexto Ejército en enero de 1942.

En diciembre de 1941, Paulus fue nombrado comandante del Sexto Ejército alemán. Asumió el mando el 1 de enero de 1942 como General. Su primera batalla fue en Dnipropetrovsk. Allí tuvo que hacer retiradas tácticas durante varios meses.

En mayo de 1942, su ejército fue atacado en Volchansk. Paulus se retiró hacia Járkov. Fue ayudado por Ewald von Kleist y su Primer Ejército Panzer. Paulus lanzó un contraataque en mayo de 1942. Logró vencer la resistencia soviética. Por esto, recibió la Cruz de Caballero.

La Batalla de Stalingrado

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-F0316-0204-005, Russland, Paulus in Kriegsgefangenschaft
El Mariscal Paulus junto a su ayudante Wilhelm Adam y el general Arthur Schmidt en camino al cautiverio soviético el 31 de enero de 1943.

En el verano de 1942, el ejército de Paulus avanzó hacia Stalingrado. Era una gran ciudad industrial a lo largo del río Volga. Era un punto clave para el transporte. La ciudad estaba defendida por muchos soldados y equipos.

El avance alemán fue lento por la falta de combustible. El 23 de agosto, llegaron a la ciudad. Al principio de la batalla de Stalingrado, los alemanes avanzaron muy rápido. Conquistaron casi el 80% de la ciudad en poco tiempo.

A mediados de septiembre, el general Vassili Chuikov llegó al mando del 62.º Ejército Soviético. Con su fuerte liderazgo, organizó la defensa de la ciudad. Su determinación ayudó a evitar que Stalingrado cayera por completo.

La lucha por la ciudad se volvió muy intensa. Se convirtió en una batalla de casa por casa, fábrica por fábrica. Los francotiradores jugaron un papel importante. Por ejemplo, Vasili Záitsev fue un francotirador soviético muy famoso. Los alemanes sufrieron muchas bajas.

A principios de noviembre de 1942, las tropas alemanas ocupaban el 90% de la ciudad. Pero llegaron refuerzos soviéticos. Fue entonces cuando los soviéticos lanzaron la Operación Urano. Este fue un contraataque contra los flancos del ejército de Paulus. Las tropas que protegían esos flancos eran de Italia, Hungría y Rumanía. No estaban bien preparadas. El Sexto Ejército de Paulus fue rodeado en pocos días.

Hitler le ordenó a Paulus que resistiera "a cualquier precio". En diciembre, hubo un intento de liberar a Paulus, pero fracasó.

El final del Sexto Ejército

Hitler ascendió a Paulus a mariscal de campo el 30 de enero de 1943. Con esto, le dio a entender que no debía rendirse. La situación para los soldados alemanes era terrible. Estaban hambrientos, heridos y con mucho frío. Cuando perdieron la única forma de recibir suministros, todo terminó.

Finalmente, soldados soviéticos encontraron a Paulus y al resto de su ejército. Les ofrecieron la rendición. Paulus aceptó el 2 de febrero de 1943. Durante la batalla, Paulus estuvo enfermo, pero no quiso ser reemplazado.

Antes de ser llevados como prisioneros, los soldados alemanes tuvieron que limpiar los escombros de la ciudad. Recogieron a sus compañeros fallecidos. Luego, fueron trasladados en tren a Siberia. Muchos soldados fallecieron durante el viaje o en los campos de prisioneros.

Aproximadamente 150.000 soldados alemanes fallecieron en la batalla. Unos 90.000 fueron hechos prisioneros. Después de la guerra, solo 6.000 de ellos regresaron a Alemania.

En Alemania, la policía secreta tomó prisioneros a los hijos de Paulus, Ernst y Olga. Fueron liberados en 1945. La esposa de Paulus se negó a cambiar su apellido.

Cautiverio y últimos años

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-25343-0001, Berlin, Pressekonferenz, Friedrich Paulus
Friedrich Paulus en una conferencia en Berlín en 1954.
Archivo:Villa und Wohnort von Generalfeldmarschall Friedrich Wilhelm Ernst Paulus in Dresden Oberloschwitz
Villa de Friedrich Wilhelm Ernst Paulus en Dresde.

Paulus fue prisionero de los soviéticos. Durante su tiempo allí, criticó al régimen alemán. Se unió al Comité Nacional por una Alemania Libre. Pidió a los alemanes que se rindieran. En 1946, fue testigo en los Juicios de Núremberg.

Fue liberado por los soviéticos en 1953. Vivió en la ciudad de Dresde (en lo que entonces era Alemania Oriental). Después de su liberación, trabajó como jefe civil en el Instituto de Investigación Histórica Militar. Su esposa, Elena Rosetti-Solescu, falleció en 1949. Paulus desarrolló una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. Falleció en una clínica de Dresde el 1 de febrero de 1957.

Familia de Friedrich Paulus

Friedrich Paulus tuvo tres hijos con Elena Rosetti-Solescu. Sus nombres eran Olga (1914-2003) y los gemelos Ernst Alexander (1918-1970) y Friedrich (1918-1944). Su hijo Friedrich falleció en combate durante la Batalla de Anzio.

Aclaración sobre su nombre

A veces, a Paulus se le conoce como "von Paulus". La palabra "von" en un nombre suele indicar que la persona es de origen noble. Sin embargo, en el caso de Paulus, esto es un error. Él no era de una familia noble. Su padre era un oficial de menor rango. Hitler lo ascendió a general porque se sentía identificado con él.

Condecoraciones y reconocimientos

Friedrich Paulus recibió muchas condecoraciones militares a lo largo de su carrera. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Cruz de Hierro de 2.ª Clase (1914)
  • Cruz de Hierro de 1.ª Clase (1914)
  • Broche de la Cruz de Hierro 1939 de 2.ª Clase (1939)
  • Broche de la Cruz de Hierro 1939 de 1.ª Clase (1939)
  • Menciones en el Informe de las Fuerzas Armadas (varias veces entre 1942 y 1943)
  • Orden de Miguel el Valiente (Rumania) en 3.ª, 2.ª y 1.ª Clase (1943)
  • Cruz de Caballeros de la Cruz de Hierro (1942)
  • Hojas de Robles para la Cruz de Caballeros de la Cruz de Hierro (1945)
  • Medalla de Servicios de las Fuerzas Armadas de 1.ª Clase (25 años)
  • Cruz de Honor de Combatiente del Frente 1914-1918
  • Medalla de la anexión de Austria
  • Medalla de Anexión de los Sudetes
  • Orden de la Libertad de Finlandia, Cruz de 1.ª Clase con Espadas
  • Cruz al Mérito Militar de Austria-Hungría
  • Orden Militar de 1.er Grado con hojas de Roble de Croacia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Friedrich Paulus Facts for Kids

kids search engine
Friedrich Paulus para Niños. Enciclopedia Kiddle.