Síndrome de las piernas inquietas para niños
Datos para niños Síndrome de piernas inquietas (SPI) |
||
---|---|---|
![]() Patrón del sueño de un paciente con Síndrome de Piernas Inquietas (rojo) frente a un patrón de sueño saludable (azul).
|
||
Especialidad | neurología | |
Síntomas | Sensación desagradable en las piernas que mejora brevemente al moverlas | |
Complicaciones | Somnolencia diurna, falta de energía, irritabilidad, tristeza. | |
Factores de riesgo | Niveles bajos de hierro, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson, diabetes mellitus, artritis reumatoide , embarazo, ciertos medicamentos. | |
Sinónimos | ||
|
||
El síndrome de Willis-Ekbom o síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que causa sensaciones incómodas en las piernas. A veces, estas sensaciones también pueden sentirse en los brazos. Las personas con SPI sienten una necesidad muy fuerte de mover sus piernas, especialmente cuando están descansando. Moverse, como caminar, les ayuda a sentirse mejor por un momento.
Se cree que este síndrome podría afectar a un 10% de la población mundial, pero sus causas exactas aún no se conocen bien. A veces, las personas no son diagnosticadas correctamente porque sus síntomas pueden confundirse con otras cosas. El SPI no es una enfermedad peligrosa para la vida, pero puede hacer que la calidad de vida de una persona sea mucho más difícil. Si no se trata, puede causar mucho malestar y desánimo.
Para ayudar a las personas con SPI, se han creado asociaciones en diferentes países. Una investigación de 2019 sugiere que el SPI es el segundo trastorno del movimiento más común relacionado con el gluten. Esto puede ocurrir tanto en personas con celiaquía como en quienes no la tienen. Más de la mitad de las personas mejoran mucho si dejan de comer gluten de forma estricta.
Contenido
- Historia del Síndrome de Piernas Inquietas
- ¿A Quién Afecta el Síndrome de Piernas Inquietas?
- ¿Por Qué Ocurre el Síndrome de Piernas Inquietas?
- ¿Cómo se Siente el Síndrome de Piernas Inquietas?
- ¿Cómo se Diagnostica el Síndrome de Piernas Inquietas?
- ¿Con Qué se Puede Confundir el Síndrome de Piernas Inquietas?
- Tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas
- Véase también
Historia del Síndrome de Piernas Inquietas
Las primeras descripciones de este trastorno se remontan al siglo XVII. El médico inglés Thomas Willis describió un caso en 1672. Más tarde, en 1861, el médico alemán Theodor Wittmaack lo incluyó en su lista de enfermedades, llamándolo "inquietud de miembros inferiores".
El nombre actual de "Síndrome de Piernas Inquietas" se hizo oficial en 1945. Fue gracias al neurólogo sueco Karl Ekbom, quien describió los síntomas y varios casos en su publicación. Con el tiempo, se añadió la palabra "síndrome" para describir la condición. Durante los años cincuenta, se investigó si la causa podía estar relacionada con el embarazo, la falta de hierro o problemas renales.
¿A Quién Afecta el Síndrome de Piernas Inquietas?
Algunos estudios estiman que el SPI afecta hasta al 10% de la población en Europa y Estados Unidos. Hay menos casos diagnosticados en lugares como India, Japón y Singapur, lo que podría indicar que hay factores raciales o étnicos involucrados. Sin embargo, otros creen que la enfermedad es más común de lo que parece, porque no siempre se diagnostica correctamente.
El síndrome de las piernas inquietas puede afectar a hombres y mujeres, aunque es un poco más común en mujeres. Puede empezar a cualquier edad, incluso en la infancia, pero los casos más graves suelen verse en personas de mediana edad o mayores. La intensidad de los síntomas a menudo aumenta con la edad. Algunos niños también pueden tener síntomas desde pequeños.
Muchas personas con SPI no buscan ayuda médica. Piensan que sus síntomas no son graves o que no tienen solución. A veces, los médicos pueden confundir los síntomas con nerviosismo, insomnio, estrés, artritis o calambres musculares.
¿Por Qué Ocurre el Síndrome de Piernas Inquietas?
El síndrome de piernas inquietas a menudo se relaciona con la falta de hierro en el cuerpo, lo que ocurre en aproximadamente el 20% de los casos. Los niveles altos de ciertas hormonas, como las que aumentan durante el embarazo, también pueden causar los síntomas.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo incluyen la edad avanzada y el uso de ciertos medicamentos. Algunos ejemplos son los que afectan la dopamina o ciertos tipos de antidepresivos. Fumar y consumir mucha cafeína o alcohol también pueden empeorar los síntomas.
Además, el SPI es común en personas con enfermedades que causan inflamación en el tracto gastrointestinal. Esto incluye la enfermedad celíaca (incluso si no hay síntomas digestivos), la enfermedad de Crohn y el sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Estas condiciones pueden llevar a la falta de hierro y a más inflamación en el cuerpo. Esta inflamación podría afectar cómo funciona la dopamina en el cerebro y la médula espinal, lo que podría causar el SPI.
Como se mencionó, el síndrome de las piernas inquietas es el segundo trastorno del movimiento más común relacionado con el gluten. Esto significa que puede afectar a personas con o sin problemas intestinales. Más de la mitad de quienes lo padecen mejoran mucho al seguir una dieta estricta sin gluten.
¿Cómo se Siente el Síndrome de Piernas Inquietas?
Las personas con SPI describen las sensaciones como "ardor", como si algo se deslizara por sus piernas, o como si insectos treparan por dentro (una sensación de hormigueo). Estas sensaciones pueden ser desde un poco molestas hasta muy dolorosas. Generalmente, aparecen cuando la persona está en reposo. Moverse o caminar parece aliviar estas sensaciones.
Por esta razón, el SPI puede causar problemas para dormir, ya que la persona no puede descansar. Esto afecta mucho la calidad de vida. Los síntomas suelen aparecer más por la tarde o por la noche.
Lo más característico del SPI es que los síntomas se activan al acostarse y tratar de relajarse. Por eso, muchas personas tienen dificultad para quedarse dormidas y para mantener el sueño. En el pasado, a las personas con SPI se les llamaba "andadores nocturnos".
El SPI también puede causar problemas en la vida social. Por ejemplo, puede ser difícil ir al teatro o al cine, o viajar. También puede afectar la concentración en el trabajo o en la escuela. Si no se trata, el trastorno puede causar mucho cansancio y fatiga durante el día. Las personas pueden tener problemas para concentrarse, recordar cosas o hacer sus tareas diarias.
La intensidad del SPI varía. Algunas personas tienen síntomas leves y ocasionales, mientras que para otras, las molestias son muy fuertes y ocurren a diario. En casos muy graves, el SPI puede causar problemas emocionales. A veces, también puede afectar los brazos y, en casos extremos, causar movimientos en todo el cuerpo.
¿Cómo se Diagnostica el Síndrome de Piernas Inquietas?
Los médicos que sospechan SPI suelen enviar a los pacientes a clínicas del sueño para un diagnóstico más preciso. Para diagnosticar el SPI, se deben identificar cuatro síntomas principales:
- Una necesidad urgente de mover las piernas, acompañada de una sensación incómoda.
- La necesidad de moverse o la sensación incómoda comienza cuando la persona está en reposo.
- Moverse (como caminar o estirarse) alivia parcialmente la necesidad de moverse o las sensaciones.
- La necesidad de moverse o las sensaciones son peores por la tarde o por la noche, y menos probables por la mañana.
Si hay casos de SPI en la familia, es posible que la persona también pueda tenerlo, ya que puede ser una condición hereditaria. También se puede hacer un análisis de sangre para verificar si hay niveles bajos de hierro, lo que podría indicar una falta de hierro.
¿Con Qué se Puede Confundir el Síndrome de Piernas Inquietas?
Más del 80% de las personas con SPI también tienen otra condición llamada síndrome de movimientos periódicos de las piernas (PLMD). El PLMD causa movimientos bruscos e involuntarios de las piernas, como tirones, mientras se duerme. Estos movimientos pueden ocurrir cada 10 a 60 segundos y pueden despertar a la persona, interrumpiendo gravemente su sueño. A diferencia del SPI, los movimientos del PLMD son involuntarios.
Aunque muchas personas con SPI también desarrollan PLMD, la mayoría de las personas con PLMD no tienen SPI. La causa del PLMD tampoco se conoce bien.
Tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas
El SPI se puede tratar con diferentes tipos de medicamentos. Estos pueden incluir medicamentos que afectan la dopamina, o suplementos de hierro si hay deficiencia. El médico decidirá cuál es el mejor tratamiento para cada persona.
Véase también
En inglés: Restless legs syndrome Facts for Kids
- Acatisia
- Acromegalia
- Clasificación internacional de los trastornos del sueño
- Síndrome de movimientos periódicos de las piernas