robot de la enciclopedia para niños

Necrópolis para niños

Enciclopedia para niños

Una necrópolis es un lugar especial donde se realizaban enterramientos, como un gran cementerio. La palabra viene del griego antiguo: "necrós" significa "muerto" y "pólis" significa "ciudad". Así que, una necrópolis es como una "ciudad de los muertos". Este término se usa para referirse a los lugares de enterramiento que se encontraban cerca de grandes ciudades o de antiguas civilizaciones.

Archivo:Valley of the Kings (Luxor, Egypt)
El Valle de los Reyes, la necrópolis real de Menfis, en Egipto.

¿Por qué se construían las necrópolis?

Las necrópolis se construían por diferentes motivos. A veces, la razón principal era religiosa, como la famosa Necrópolis de Guiza en Egipto.

El Valle de los Reyes: Un lugar oculto

El Valle de los Reyes es un ejemplo muy conocido. Se creó durante el Imperio Nuevo en Egipto, cerca de la antigua ciudad de Tebas. Su objetivo era proteger los valiosos objetos que se enterraban con los faraones y nobles egipcios. Los enterramientos eran como galerías subterráneas muy elaboradas, con entradas ocultas y selladas. A pesar de esto, la mayoría de ellas fueron saqueadas tiempo después.

Necrópolis fuera de las ciudades

Muchas culturas construyeron necrópolis fuera de los límites de sus ciudades. Esto se debía a que, en ocasiones, estaba prohibido realizar enterramientos dentro de las zonas urbanas. Los caminos que salían de las ciudades a menudo estaban adornados con monumentos funerarios.

Ejemplos de necrópolis antiguas

Todavía se pueden ver ejemplos de estas necrópolis en lugares como la Vía Apia en Roma, Italia, y en Hierapolis, en Pamukkale, Turquía.

Necrópolis en América y Europa

En el continente americano, un buen ejemplo de necrópolis se encuentra en la Cultura San Agustín en Colombia. Este lugar tiene más de 2000 años de antigüedad y allí se enterraban a los líderes importantes de las comunidades de esa zona.

En España y Portugal, existen necrópolis muy antiguas, algunas de antes de la época de Cristo, como las de las culturas celtibéricas y tartésicas. También hay necrópolis de la Edad Media (siglos IX al XI).

El resurgimiento de las necrópolis monumentales

Durante el siglo XIX, las necrópolis monumentales volvieron a ser populares. Esto fue impulsado por la moda de la época, que favorecía los sepulcros grandes y con muchos detalles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Necropolis Facts for Kids

kids search engine
Necrópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.