robot de la enciclopedia para niños

Luis Ortega Bru para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Ortega Bru
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1916
Bandera del municipio de Cádiz San Roque, España
Fallecimiento 21 de noviembre de 1982
Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla, España
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Félix Granda
Información profesional
Área Escultura
Empleador Talleres de Arte Granda (1955-1958)

Luis Ortega Bru (nacido en San Roque, Cádiz, el 16 de septiembre de 1916, y fallecido en Sevilla el 21 de noviembre de 1982) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como imaginero, que es un escultor especializado en figuras religiosas, y también como escultor en general.

¿Quién fue Luis Ortega Bru?

Sus primeros años y formación artística

El padre de Luis, Ángel Ortega, era alfarero y le enseñó a modelar el barro desde pequeño. Luis siempre reconoció que sus inicios en el arte fueron gracias a la alfarería y la cerámica.

En 1931, Luis Ortega Bru comenzó a estudiar escultura en la Escuela de Artes y Oficios de La Línea de la Concepción. Más tarde, en 1934, recibió clases de dibujo de un maestro y poeta de San Roque, José Domingo de Mena.

Un período difícil en su vida

Un conflicto importante en España afectó mucho la vida de Luis Ortega Bru. Durante este tiempo, perdió a sus padres. Él mismo fue encarcelado por un tiempo en 1940. Estuvo en varios lugares de detención y tuvo que realizar trabajos obligatorios. Finalmente, estuvo en prisión en El Puerto de Santa María.

En 1941, debido a una ley de la época, su familia perdió sus bienes.

El regreso al arte y el éxito

Después de salir de prisión, Luis Ortega Bru retomó su pasión por el arte. En 1943, ganó el primer premio en un concurso de escultura en Cádiz con su obra "Los Titanes".

En 1944, se mudó a Sevilla y se inscribió en la Escuela de Artes Aplicadas, donde tuvo como maestro a Juan L. Vasallo. Fue en Sevilla donde su carrera artística despegó. Creó muchas obras, incluyendo conjuntos escultóricos para la Semana Santa, aunque estas solo representan una parte de su gran producción.

En 1949, expuso por primera vez en Sevilla. En 1952, recibió el primer premio nacional de Escultura por su obra "La Piedad". Un año después, en 1953, completó el conjunto de Santa Marta, una obra tan importante que fue declarada de interés nacional.

Su trabajo en Madrid y otros lugares

En 1955, Luis Ortega Bru se trasladó a Madrid para trabajar como maestro escultor en los Talleres de Arte Granda. Allí continuó su labor hasta al menos 1958, y sus obras se expusieron incluso en la Biblioteca Nacional de Madrid. También colaboró con Estudios Cinematográficos Bronson, creando esculturas y diseñando decorados para películas.

En 1961, abrió su propio estudio-taller en Madrid, desde donde realizó obras para toda España. Ese mismo año, ganó un premio de escultura al aire libre. En los años siguientes, siguió exponiendo en diferentes ciudades y recibiendo reconocimientos, como una mención en el Primer Certamen Internacional de Escultura de Bruselas en 1965.

Regreso a Sevilla y últimos años

En 1966, regresó a Sevilla. En 1967, comenzó a trabajar para la Semana Santa de Jerez de la Frontera. En 1971, el Ayuntamiento de San Roque decidió nombrar una calle en su honor.

Después de un tiempo en Jerez y un breve regreso a Madrid, en 1978 se estableció definitivamente en Sevilla. Allí continuó creando importantes obras, incluyendo el apostolado de la Santa Cena para la Semana Santa de Sevilla, y trabajos para otras ciudades como Jerez y Málaga.

Luis Ortega Bru falleció en su casa de Sevilla el 21 de noviembre de 1982. Después de su muerte, en 1983, una plaza en Sevilla recibió su nombre, y fue nombrado socio de honor e Hijo Predilecto de San Roque. Actualmente, San Roque cuenta con un museo dedicado a este gran escultor.

Luis Ortega Bru es considerado uno de los escultores españoles más destacados del siglo XX. También realizó pinturas, que aunque menos conocidas, tienen un gran valor artístico y reflejan los eventos que vivió durante el conflicto en España.

Obras destacadas de Luis Ortega Bru

Archivo:Pasión - Málaga
Jesús de la Pasión de Málaga
Archivo:SemanaSantaSevillaMarta1
Misterio de la Hermandad de Santa Marta de Sevilla.
Archivo:Descendimiento de Málaga
Conjunto escultórico del Descendimiento de nuestro Señor de Málaga.
Archivo:SemanaSantaSevillaElBaratillo
Cristo de la Misericordia de la Hermandad del Baratillo de Sevilla.

En Alicante

  • Cristo de la Fe (conocido como "El Gitano") de la Hermandad de la Santa Cruz.
  • Colaboración en el conjunto de la Santa Cena.

En Almería

  • Figura de Santiago (1955-1958), que se encuentra en el retablo principal de la iglesia de Santiago.

En Burgos

  • Inmaculada y crucificado del monasterio de las Bernardas.

En Cádiz

  • Medallones del paso del Cristo de las Aguas.
  • Cristo del Perdón: La figura del Cristo, la Virgen y San Juan, todas de 1981. Las figuras que decoran el canasto también son suyas.
  • Las figuras de las capillas del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor y los ángeles jóvenes. Ángeles jóvenes de las esquinas del conjunto de la Expiración.

En Manzanares (Ciudad Real)

  • Virgen de la Esperanza (1955), hecha parecida a la Esperanza Macarena de Sevilla.
  • Cristo de la Vera Cruz (1957), similar al de la Salud de la Hermandad de Monte-Sion en Sevilla.
  • San Juan Evangelista (1961).
  • Retablo del Altar Mayor de la ermita de la Vera Cruz (1968).
  • Cristo en la Columna y sayones (1971), tallados por el escultor en la misma ciudad.
  • María Consoladora de Afligidos (1976), para la cual se inspiró en una de sus hijas.
  • Retablo de la Ermita de la Vera Cruz (1962).

En Córdoba

  • Nuestro Padre Jesús del Silencio, una de sus últimas obras, realizada en 1982.

En Rute (Córdoba)

  • Añadió un nuevo cuerpo completo en 1978 a la figura de Ntra. Señora del Carmen, Patrona de Rute.

En Huelva

  • Figuras del conjunto de la Oración en el Huerto. En 1976 hizo San Juan y Santiago, y en 1977 San Pedro y el Cristo.
  • Figura de Nuestra Señora de los Dolores en 1968, de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de los Dolores de Lepe (Huelva).

En Jerez de la Frontera

  • Hermandad de la Cena: Conjunto de la Cena, aunque no completo. El Señor de la Cena (1967), San Mateo, San Bartolomé, Santiago el Menor, Santiago el Mayor, San Pedro, San Juan y Judas Iscariote (cuatro de 1969 y tres de 1975).
  • El Descendimiento, realizado en 1957 para la Hermandad de la Soledad.
  • Cartelas y decoración del paso del Descendimiento.
  • Ángeles del conjunto del Prendimiento.
  • Conjunto de la Resurrección (obra sin terminar que está en el Museo Ortega Bru de San Roque).

En La Línea de la Concepción

  • Inmaculada Concepción de 1954, patrona de la ciudad.
  • María Santísima de la Esperanza de 1950, muy querida en la parroquia de San Bernardo Abad.
  • Conjunto escultórico de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias en 1954. Es una de sus mejores obras.
  • Crucificado de San Pedro de 1959, en la parroquia de San Pedro Apóstol.

En Lepe

En Linares

  • La Columna: figura de Nuestro Padre Jesús de la Columna, que fue terminada por su discípulo Juan Antonio Ventura después de que Ortega Bru falleciera.

En Málaga

  • Nuestro Padre Jesús de la Pasión (1977) para la Archicofradía de la Pasión y restauración de María Santísima del Amor Doloroso en el mismo año.
  • Cristo del Descendimiento (1977-78) para la Hermandad del Descendimiento.

En El Puerto de Santa María

  • Ángel de la Cofradía de la Sagrada Oración en el Huerto.
  • Virgen del Rosario de la Cofradía de Afligidos.
  • Apóstol Santiago de la Cofradía de la Sagrada Oración en el Huerto.

En Quintanar del Rey (Cuenca)

  • Cristo de la Fe.

En Rota (Cádiz)

  • Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus tres caídas (1964).

En San Roque

  • La Piedad. Se encuentra en el Museo de Ortega Bru.
  • Cristo de la Buena Muerte.
  • Virgen de los Dolores (Estación de San Roque).
  • San Bernardo (Estación de San Roque), considerado un autorretrato del escultor, tallado en 1962.

En Sevilla

  • Andas del conjunto de la Hermandad del Dulce Nombre (1945).
  • Cristo de la Misericordia y simpecado de la Hermandad del Baratillo (1950).
  • Conjunto de la Hermandad de Santa Marta (1953), incluyendo los ángeles y los relieves. Para un relieve se inspiró en la Piedad de la catedral de Florencia.
  • Jesús del Soberano Poder (1975), Caifás (1976) y Nuestra Señora de la Salud (1977) para la Hermandad de San Gonzalo. También diseñó elementos decorativos para los pasos.
  • Cristo de la Salud de la Hermandad de Monte-Sion y restauración del ángel de esta misma hermandad (1955).
  • El Apostolado de la Hermandad de la Cena, realizado entre 1975 y 1982.
  • Restauración de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder en 1979.
  • Cartelas y decoración del conjunto de la Hermandad de la Estrella.
  • Medallones y Ángeles del Paso de Misterio de la Hermandad de la Macarena.

Homenajes a Luis Ortega Bru

  • En 2020, se realizó una conferencia sobre su obra para recordar su legado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Ortega Bru Facts for Kids

kids search engine
Luis Ortega Bru para Niños. Enciclopedia Kiddle.