Daniel Sueiro para niños
Datos para niños Daniel Sueiro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1931 Rois, España |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1986 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Castellano | |
Familia | ||
Cónyuge | María Cruz Seoane | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, cuentista, periodista y guionista. | |
Años activo | Dictadura franquista | |
Movimientos | Realismo social, Generación de los cincuenta. | |
Lengua literaria | Castellano | |
Géneros | Cuentos, novela corta y libro de reportajes. | |
Obras notables | Los conspiradores, Corte de corteza, La verdadera historia del Valle de los Caídos. | |
Distinciones | Premio Nacional de Literatura 1985, Premio Alfaguara 1969. | |
Daniel Sueiro (nacido en Rois en 1931 y fallecido en Madrid en 1986) fue un importante escritor y periodista español. Formó parte de un grupo de novelistas conocidos como la "generación del medio siglo" o "de los cincuenta". Sus obras se caracterizan por el realismo social, que busca mostrar la realidad de la sociedad de su tiempo.
Contenido
Biografía de Daniel Sueiro
Daniel Sueiro era hijo de un maestro de escuela rural en Ribasar, un pueblo de Rois. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Santiago de Compostela. Después se trasladó a Madrid para continuar su formación. Aunque empezó a estudiar Derecho, pronto se dedicó al periodismo. Es especialmente recordado por su trabajo como periodista de investigación y como escritor.
Inicios en el periodismo y la literatura
Trabajó como periodista en periódicos como Arriba y Pueblo, y también en la Agencia EFE. En 1957, se casó con María Cruz Seoane, quien más tarde se convertiría en una destacada historiadora de la prensa.
Su carrera como escritor comenzó en 1958 con el libro de relatos La rebuscas y otras desgracias. En 1958, escribió Los conspiradores, obra por la que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1959. Esta obra se publicó cuatro años después.
Primeras novelas y desafíos
Su primera novela fue La criba, que trata sobre el mundo del periodismo. Luego escribió Estos son tus hermanos, una novela que cuenta la historia de alguien que regresa a España después de un largo tiempo fuera. La obra describe las dificultades que encuentra al volver a su país. Esta novela fue prohibida en 1961 por la censura franquista y se publicó en México en 1965. En 1964, volvió a publicar relatos con Toda la semana.
Durante los años sesenta y setenta, Daniel Sueiro publicó varias novelas. Entre ellas están La noche más caliente (1966), que explora la vida rural y el poder de los líderes locales (conocidos como caciques). También escribió Corte de corteza (1969), que recibió el premio Alfaguara. Esta novela usa la idea de un trasplante de cerebro para reflexionar sobre la sociedad. Otra de sus obras fue El cuidado de las manos (1974).
Trabajos de investigación y reportajes
Aunque tuvo éxito como novelista, Daniel Sueiro fue muy reconocido por sus ensayos y libros de reportajes. Fue uno de los primeros en España en escribir este tipo de obras, que investigaban temas importantes de la sociedad.
Algunas de sus obras destacadas en este campo incluyen La verdadera historia del Valle de los Caídos (1976), que fue reeditada en 1983 y 2019. También escribió Historia del franquismo (1978) en colaboración con Bernardo Díaz Nosty. Su última novela, Balada del Manzanares, se publicó después de su fallecimiento en 1987.
Obras de Daniel Sueiro
Novelas
- 1961: La criba
- 1965: Estos son tus hermanos
- 1966: La noche más caliente
- 1968: Corte de corteza, Premio Alfaguara
- 1974: El cuidado de las manos
- 1987: Balada del Manzanares (publicada después de su muerte)
Relatos
- 1958: La rebusca y otras desgracias
- 1959: Los conspiradores, ganador del Premio Nacional de Literatura
- 1964: Toda la semana
- 1967: Solo de moto
- 2014: La carpa y otros cuentos (una colección de relatos y novelas cortas)
Reportajes y ensayos
- 1976: La verdadera historia del Valle de los Caídos
- 1978: Historia del franquismo, escrita con Bernardo Díaz Nosty
- 1983: El Valle de los Caídos: los secretos de la cripta (segunda edición de la obra de 1976)
Guiones para cine
Daniel Sueiro también participó en la creación de guiones para películas:
- 1959: Los golfos de Carlos Saura
- 1963: Los farsantes de Mario Camus
- 1976: El puente de Juan Antonio Bardem, basada en su relato Solo de moto.
Véase también
En inglés: Daniel Sueiro Facts for Kids