James Brown para niños
Datos para niños James Brown |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Joseph Brown | |
Apodo | Le parrain de la soul y Mister Dynamite | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1933 Barnwell, Carolina del Sur, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 2006 Atlanta, Georgia, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Neumonía e insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Thomas Family Home Crypt, Beech Island | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,68 m | |
Peso | 65 kg | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, productor discográfico | |
Años activo | 1946-2006 | |
Seudónimo | Godfather of Soul El Padrino del Soul Mr. Dynamite El Hombre más Trabajador del Mundo Padre del Funk |
|
Géneros | Funk, soul, R&B | |
Instrumentos | Voz, órgano, piano, teclados, batería, guitarra, bajo | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográficas | Federal, King, Dade, Try Me, Smash, People, Polydor, Scotti Bros | |
Artistas relacionados | Little Richard, The Famous Flames, The J.B.'s, Maceo Parker, Bootsy Collins. | |
Sitio web | www.godfatherofsoul.com | |
Distinciones |
|
|

James Joseph Brown (nacido el 3 de mayo de 1933 en Barnwell, Carolina del Sur, y fallecido el 25 de diciembre de 2006 en Atlanta, Georgia) fue un talentoso cantante y productor discográfico estadounidense. Es conocido como una figura muy importante en la música y el baile del siglo XX.
A menudo se le llama con apodos especiales como Padrino del Soul, Sr. Dinamita y Hermano Soul n.º 1. La revista Rolling Stone lo consideró el séptimo artista más grande de todos los tiempos.
Contenido
¿Quién fue James Brown?
Sus primeros años y desafíos
James Brown nació en 1933 en una familia con pocos recursos en Carolina del Sur. Desde muy joven, tuvo que trabajar en diferentes oficios para ayudar a su familia. Creció con su padre y luego con una tía en Augusta, Georgia.
De niño, James se esforzó por ganarse la vida limpiando zapatos y recogiendo algodón. En 1949, tuvo algunos problemas con la ley y pasó un tiempo en un reformatorio. Después de salir, fue acogido por la familia de Bobby Byrd, un cantante que lo ayudó a iniciar su carrera musical. Juntos, formaron parte del grupo The Famous Flames.
La trayectoria musical de James Brown
Los inicios de su carrera
En 1953, James Brown se unió a un grupo de góspel llamado The Starlighters. Poco a poco, el grupo cambió su estilo del góspel al R&B, inspirándose en artistas como Louis Jordan. Más tarde, el grupo se llamó The Famous Flames.
En 1955, lanzaron su primer sencillo, "Please, Please, Please". Aunque al principio no convenció a todos, esta balada se convirtió en un gran éxito, vendiendo un millón de copias y asegurándoles un contrato discográfico.
El camino hacia el éxito
Después de algunos años, en 1958, James Brown logró su primer éxito número uno con la canción "Try Me". A principios de los años 60, empezó a experimentar con nuevos ritmos, incorporando elementos del jazz en sus canciones bailables como "Night Train" (1961) y "Good good lovin".
Un momento clave fue el concierto que dio en el teatro Apollo de Nueva York el 24 de octubre de 1962. James pagó de su propio bolsillo para grabar el show, y el álbum "Live at the Apollo" se convirtió en uno de los primeros álbumes en vivo exitosos. Este disco mostró su energía en el escenario y la innovación rítmica de su baterista, Clayton Fillyau.
El nacimiento del Funk
A partir de 1965, James Brown comenzó a crear un sonido realmente original con canciones como "Papa's Got a Brand New Bag". En esta canción, el ritmo se volvió más importante que la melodía. Con una fuerte línea de bajo y un estilo de guitarra único, James Brown estaba creando algo nuevo.
En 1967, con su canción "Cold Sweat", James Brown presentó al mundo el concepto completo del funk. Este nuevo género musical se destacaba por acentuar el primer pulso de cada compás, creando un ritmo muy bailable y contagioso. El funk fue una novedad refrescante en la música de la época, mezclando influencias del jazz y ritmos afrocubanos.
James Brown y los derechos civiles
La música de James Brown también reflejó los importantes movimientos por los derechos civiles de los años 60. Su éxito de 1968, "Say It Loud, I'm Black and I'm Proud", fue una poderosa declaración de orgullo para la comunidad afroamericana. Aunque algunas estaciones de radio lo censuraron, la canción se convirtió en un himno.
La era de The J.B.'s
Después de separarse de The Famous Flames, James Brown formó una nueva banda más joven en 1969, a la que llamó The J.B.'s. Con músicos talentosos como Phelps y Bootsy Collins, el trombonista Fred Wesley y el saxofonista Maceo Parker, James Brown profundizó aún más en el sonido funk.
Con esta nueva banda, Brown siguió cosechando éxitos, incluyendo "Get Up (I Feel Like Being A) ... Machine" que fue número uno en las listas de R&B en 1970, y álbumes como "The Payback" (1974).
James Brown en el cine
James Brown también incursionó en el cine. Participó en la película "The Blues Brothers" en 1980 y en su secuela "Blues Brothers 2000" en 1998, interpretando al Reverendo Cleophus James. En 1986, grabó "Living in America", una canción para la película "Rocky IV".
Desafíos personales y últimos años
A lo largo de su vida, James Brown enfrentó algunos desafíos personales y problemas legales. A pesar de estas dificultades, continuó su carrera musical.
Sus últimas presentaciones en vivo fueron en San Francisco y Londres en 2006. En noviembre de ese año, fue reconocido con su entrada al Salón de la Fama del Reino Unido. El 24 de diciembre de 2006, James Brown fue hospitalizado por una neumonía. Falleció en la madrugada de Navidad de 2006, a los 73 años.
El estilo y el legado de James Brown
James Brown transformó la música, llevando los sonidos del góspel y el rhythm & blues a lo que hoy conocemos como soul y funk. Su estilo rítmico puro, el funk, sigue siendo muy popular hoy en día.
El funk influyó en muchos géneros musicales, como la música disco y el afrobeat. También fue fundamental para el nacimiento del hip-hop: muchas canciones de rap usan fragmentos de las grabaciones de Brown. Incluso los movimientos de breakdance se inspiraron en sus enérgicos bailes.
James Brown era conocido como "el trabajador más duro del mundo del espectáculo" por la intensidad de sus actuaciones y la gran cantidad de conciertos que daba. Exigía mucha disciplina a sus bandas, lo que resultaba en presentaciones muy precisas y enérgicas.
Su influencia en la música es inmensa. Artistas famosos como Mick Jagger, David Bowie, Prince y Michael Jackson han dicho que James Brown fue una gran inspiración para sus carreras.
Discografía destacada
James Brown lanzó muchos álbumes y sencillos exitosos a lo largo de su carrera.
Álbumes importantes
Cuatro de sus álbumes fueron incluidos en la lista de la revista Rolling Stone de "los 500 mejores álbumes de todos los tiempos":
- Live at the Apollo (1963) (#24)
- In the Jungle Groove (1986) (#330)
- Star Time (1991) (#79)
- 20 All-Time Greatest Hits! (1991) (#414)
Otros álbumes notables que influyeron en muchos artistas posteriores incluyen:
- Get on the Good Foot (1972)
- The Payback (1974)
- Hell (1974)
El disco de 1968 Live at the Apollo, Vol. II también fue muy influyente y es un gran ejemplo de sus actuaciones llenas de energía.
Sencillos importantes
Seis de sus sencillos aparecieron en la lista de Rolling Stone Magazine's "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos":
- "Papa's Got a Brand New Bag" (1965) (#72)
- "I Got You (I Feel Good)" (1965) (#78)
- "It's a Man's Man's Man's World" (1966) (#123)
- "Please, Please, Please" (1956) (#142)
- "Say It Loud - I'm Black and I'm Proud" (1968) (#305)
- "Get Up (I Feel Like Being A) ... Machine" (1970) (#326)
Galería de imágenes
Categoría:Músicos de rock cristiano de Georgia (Estados Unidos) del siglo XXI]] Categoría:Músicos de rock alternativo de Georgia (Estados Unidos) del siglo XXI]]
Véase también
En inglés: James Brown Facts for Kids