Casco antiguo para niños
El casco antiguo es el centro histórico y más antiguo de una ciudad. Incluye los edificios y calles que existían antes de que las ciudades crecieran mucho en los siglos XIX y XX. En 1869, se definió como la parte de la ciudad con casas agrupadas, a menudo rodeada por una muralla.
¿Cómo surgieron los cascos antiguos?
El origen de las ciudades
Las primeras ciudades aparecieron con la revolución neolítica, cuando los seres humanos aprendieron a cultivar plantas. Esto significó que no necesitaban moverse tanto y podían vivir en un mismo lugar. Al cultivar más alimentos de los que necesitaban, algunas personas pudieron dedicarse a otras tareas. Por ejemplo, se hicieron artesanos, comerciantes o se encargaron de organizar la comunidad. Estas actividades fueron muy importantes para el desarrollo de las ciudades.
Las primeras ciudades del mundo
Las ciudades neolíticas se convirtieron en lugares donde la gente vivía junta y trabajaba. Allí se encontraban talleres y mercados, lo que ayudaba a que la ciudad creciera. Sin embargo, el tamaño de estas primeras ciudades era limitado. Dependía de cuánta comida se podía producir y de las herramientas disponibles. Aun así, algunas ciudades antiguas, como Roma, llegaron a tener casi un millón de habitantes.
Los primeros asentamientos urbanos surgieron hace unos 8500 años en Mesopotamia. Ejemplos son Jericó en Palestina y Çatal Huyuk en Anatolia. Eran grupos de casas de barro cocido con techos planos, bien organizadas. Aunque no eran ciudades como las conocemos hoy, las ciudades-templo de los sumerios ya tenían un diseño y una forma de construir que aún vemos. Por primera vez, los humanos construyeron un lugar para vivir de forma intencionada, en vez de usar refugios naturales.
¿Dónde se desarrollaron las primeras civilizaciones urbanas?
Hace unos 5000 años, las primeras civilizaciones urbanas aparecieron en siete regiones distintas del mundo. Estas incluyen los valles de ríos como el Hoang-ho en China, el Indo en la India, el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, y el Nilo en Egipto. También surgieron en América, en las mesetas de Mesoamérica y en las alturas de Perú.
Es interesante notar que en todas estas zonas, las primeras ciudades se ubicaron en llanuras fértiles. Esto demuestra lo mucho que dependían de la agricultura para sobrevivir.
Los cascos antiguos en la actualidad
Hoy en día, el casco histórico es una de las principales diferencias entre las ciudades de Europa y las de América del Norte. En Europa, suelen ser un gran atractivo para el turismo.
Cascos antiguos en Europa
En las ciudades europeas, el casco histórico es muy importante. Se usa para el turismo, el comercio y otras actividades. Se organiza alrededor de edificios históricos y monumentos. Algunos están muy bien conservados y son el centro de la vida turística y de ocio. Otros han cambiado y ahora tienen viviendas, tiendas grandes, bancos y oficinas.
Algunos de los cascos antiguos mejor conservados en Europa son los de Nápoles, Roma y Venecia en Italia. También destacan Córdoba, Salamanca, Toledo, Segovia, Sevilla, Granada, Ávila y Cáceres en España. Muchos de ellos son reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cascos antiguos en América del Norte
En América del Norte, la parte más antigua de la ciudad a menudo se usa para edificios de apartamentos. Estos pueden ser barrios con muchos desafíos sociales. Contrastan con el "distrito central de negocios" (CBD), que es el área principal con muchas tiendas, oficinas y edificios altos. En México, el centro del casco histórico es el Zócalo o Plaza de la Constitución.
Cascos antiguos en Centro y Sudamérica

Durante la época de la Conquista, se fundaron muchas ciudades históricas en Centroamérica y el Caribe. Muchas de ellas aún existen. Algunos cascos antiguos han sido renovados y son ejemplos de éxito. Entre ellos están el Viejo San Juan en Puerto Rico, Antigua en Guatemala, La Habana Vieja en Cuba y el Casco Antiguo de Panamá.
El Casco Antiguo de Panamá fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Desde entonces, ha sido restaurado intensamente. Su arquitectura es muy variada, con estilos colonial, republicano, caribeño y art déco. Esto refleja la mezcla de culturas del país. Es diferente de ciudades como Cartagena de Indias en Colombia o Quito en Ecuador, que tienen un estilo más puramente colonial español.
Cuando la Unesco nombró a Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, destacó que tenía "el centro histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina".
El caso de las ciudades argentinas, como Buenos Aires, es diferente. Su casco histórico es más parecido al europeo. Es el centro económico, cultural y turístico de la ciudad. Los edificios suelen tener un estilo colonial francés.
Véase también
En inglés: Old town Facts for Kids