robot de la enciclopedia para niños

Soraya Esfandiary para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soraya Esfandiary
Princesa de Irán
Soraya Esfandiary-Bakhtiari-045.jpg
La reina Soraya de Irán en 1953.
Reina consorte de Irán
12 de febrero de 1951-15 de marzo de 1958
Predecesor Fawzia de Egipto
Sucesor Farah Diba
Información personal
Nombre completo Soraya Esfandiary Bajtiari (en persa: ثریا اسفندیاری بختیاری‎)
Nacimiento 22 de junio de 1932
Isfahán, Irán
Fallecimiento 26 de octubre de 2001
París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Westfriedhof, Múnich
Religión Cristianismo católico
Familia
Casa real Dinastía Pahlaví
(por matrimonio)
Padre Khalil Esfandiary
Madre Eva Karl
Consorte Mohammad Reza Pahleví (matr. 1951; div. 1958)

Soraya Esfandiary-Bajtiari (en persa: ثریا اسفندیاری بختیاری), nacida el 22 de junio de 1932 en Isfahán, Irán, y fallecida el 26 de octubre de 2001 en París, Francia, fue la segunda esposa de Mohammad Reza Pahleví. Él fue el último Sah (emperador) de Irán.

¿Quién fue Soraya Esfandiary?

Soraya Esfandiary-Bajtiari fue una figura importante en la historia de Irán. Se convirtió en reina consorte de Irán al casarse con el Sah Mohammad Reza Pahleví. Su vida estuvo marcada por su papel real y, más tarde, por su vida fuera de la realeza.

Orígenes familiares de Soraya

Soraya nació en una familia con raíces importantes. Su padre fue Jalil Jan Esfandiary-Bajtiari (1901-1983). Él era un noble de la tribu bajtiarí, un grupo étnico del sur de Irán. También fue embajador de Irán en Alemania Occidental.

Su madre era Eva Karl (1906-1994), de nacionalidad alemana. Soraya tuvo un hermano menor llamado Bijan Esfandiary-Bajtiari (1937-2001). Él falleció pocos días después que ella.

El reinado de Soraya como reina de Irán

Soraya Esfandiary y Mohammad Reza Pahleví se casaron en 1951. Ella se convirtió en la reina consorte de Irán. Su matrimonio duró hasta 1958.

¿Por qué se divorció Soraya del Sah?

El divorcio ocurrió porque la pareja no pudo tener hijos. En ese momento, era muy importante para el Sah tener un heredero al trono. Después de su divorcio, Soraya recibió el título de «Su Alteza Imperial la Princesa Soraya de Irán».

La vida de Soraya después de la realeza

Tras su divorcio, la princesa Soraya se mudó a Roma, Italia. Allí, intentó una breve carrera como actriz.

La carrera de Soraya en el cine

Participó en algunas películas. Una de ellas fue I tre volti (1965), donde trabajó con el director Franco Indovina. También apareció en la película She (1965).

Después de que Franco Indovina falleciera en un accidente de aviación, la princesa Soraya se hizo conocida en la prensa. La llamaban "la princesa de los ojos tristes" por su melancolía. Tras este triste evento, dejó Italia y se estableció en Francia.

El secreto de Soraya revelado

Años más tarde, en sus memorias, Soraya compartió un secreto. Ella afirmó que no era verdad que no pudiera tener hijos. Según sus escritos, los médicos cercanos al Sah habrían manipulado sus exámenes. Esto habría convencido al Sah de que ella no podía tener descendencia, lo que llevó al divorcio.

El fallecimiento de la princesa Soraya

La princesa Soraya de Irán falleció en su apartamento en París a los 69 años. Fue enterrada en Westfriedhof, un cementerio en Múnich, Alemania, junto a su familia.

En 2002, su tumba fue dañada con pintadas.

El legado de Soraya

Archivo:Soraya-Mutter Erde fec
Tumba de Soraya, sus padres y su hermano en Múnich.

La historia de Soraya inspiró a varias personas. La compositora francesa Françoise Mallet-Jorris escribió una canción llamada Je veux pleurer comme Soraya (Quiero llorar como Soraya).

Un cultivador de flores francés, François Meilland, creó un nuevo tipo de girasol. Lo llamó Emperatriz Soraya en su honor.

También se hizo una película para televisión sobre su vida. Se tituló Soraya (o Princesa triste) y se estrenó en 2003. La actriz Anna Valle interpretó a Soraya, y Erol Sander al Sah. La actriz francesa Mathilda May hizo el papel de la princesa Shams Pahlaví, hermana del Sah.

Obras publicadas por Soraya

Soraya también escribió algunos libros sobre su vida:

  • Princess Soraya: Autobiography of Her Imperial Highness. Publicado en 1964 en Estados Unidos.
  • Le Palais des Solitudes (traducido al inglés como Palace of Solitude). Escrito con la colaboración de Louis Valentin y publicado en 1991 en Francia.

Títulos y reconocimientos de Soraya

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Señorita Soraya Esfandiary-Bakhtiari   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad la reina consorte de Irán   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial la princesa Soraya de Irán (1)   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.
1. Desde 1979, este título fue abolido por la República Islámica de Irán. Sin embargo, fue usado por los partidarios de la monarquía y en círculos del Sah en el exilio.

Distinciones honoríficas

Soraya recibió varias condecoraciones importantes:

Distinciones honoríficas iraníes
  • Order of the Pleiades (Iran).gif Gran Maestre (y fundadora) de la Orden de las Pléyades (1957).
Distinciones honoríficas extranjeras

Filmografía de Soraya

Aquí puedes ver las películas y programas de televisión en los que participó Soraya:

Cine y Televisión
Año Título Rol Notas
1953 Zwischen Glück und Krone Ella misma Tomas de archivo
1965 I tre volti Ella misma/Linda /Sra. Melville
1965 She Soraya
1975 The Two Ronnies Bailarina Belly Episodio #4.6
1991 Doctor at the Top Episodio: "Kindest Cut"
1998 Legenden Ella misma Episodio: "Soraya"


Predecesora:
Fawzia de Egipto

Reina consorte de Irán

12 de febrero de 1951 - 6 de abril de 1958
Sucesora:
Farah Diba

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soraya Esfandiary-Bakhtiary Facts for Kids

kids search engine
Soraya Esfandiary para Niños. Enciclopedia Kiddle.