Voleibol de playa para niños
Datos para niños Voleibol de playa |
||
---|---|---|
![]() |
||
País de origen | Estados Unidos | |
El voleibol de playa, también conocido como vóley-playa, es una versión emocionante del voleibol que se juega sobre arena. Generalmente se practica en la playa, pero también es muy popular en torneos que se organizan en ciudades, usando canchas de arena artificiales. Este deporte se convirtió en una disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
A diferencia del voleibol de sala, el voleibol de playa se juega al aire libre y con equipos más pequeños. En las competiciones oficiales, cada equipo tiene solo dos jugadores y no se permiten cambios. Sin embargo, es un deporte tan popular que mucha gente lo juega de forma casual en playas de todo el mundo.
No debes confundir el voleibol de playa con el watervóley, que es un juego similar pero se practica dentro del agua, usualmente en una piscina.
Contenido
Historia del Voleibol de Playa
El voleibol original fue creado en Massachusetts en 1895. Las primeras menciones del voleibol de playa aparecen en Uruguay en 1914 y en Hawaii en 1915. Por eso, es un poco difícil saber exactamente dónde comenzó este deporte.
Algunos creen que pudo haber surgido en California, ya que en sus playas siempre han aparecido juegos nuevos. Otros piensan que Brasil podría ser el lugar de nacimiento, porque en 1941 se organizó allí el "Primer Campeonato sobre Arena". Francia también tiene una historia temprana, con torneos que datan de 1935.
Lo cierto es que el voleibol de playa no es un deporte nuevo, sino una evolución natural del voleibol. Hoy en día, se ha extendido por casi todos los países con costa, e incluso en lugares donde el clima ideal para jugarlo dura pocos meses. Su popularidad también se debe al ambiente divertido y relajado de la playa.
El voleibol de playa siguió creciendo y en 1996 fue reconocido como deporte olímpico. Actualmente, es un deporte global con muchas competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Voleibol.
En España, el voleibol de playa se juega desde hace más de 30 años. A partir de 1988, comenzaron a celebrarse torneos a nivel nacional. Algunas ciudades importantes para este deporte son Valencia, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Almería. Almería incluso fue sede del Circuito Mundial de Vóley Playa en 1989 y 1991.
La primera competición en España que siguió un modelo internacional fue el "I Open de Cullera" (Valencia) en 1989. En 1991, se creó el primer circuito nacional y se celebró el primer campeonato de España en Marbella.
¿Cómo se Juega el Voleibol de Playa?
El voleibol de playa es un deporte de equipo donde los jugadores se turnan para golpear el balón. Los elementos principales son:
- Los compañeros: Dos jugadores que trabajan juntos.
- Los adversarios: Los dos jugadores del equipo contrario.
- El campo de juego: Una cancha de arena dividida por una red.
Este deporte captó mucha atención en los años ochenta, gracias a jugadores que ayudaron a que fuera visto en televisión. Así, el voleibol de playa se convirtió en un deporte serio y profesional.
El vóley playa se unió a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986. Fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se jugó oficialmente en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Hoy, la FIVB tiene 211 federaciones nacionales afiliadas para el voleibol de playa.
Los jugadores suelen usar ropa deportiva cómoda y adecuada para la playa.
Reglas del Voleibol de Playa
Las reglas del vóley playa son muy parecidas a las del voleibol tradicional. Un jugador inicia el juego sacando el balón hacia el campo contrario. Cada equipo puede golpear el balón hasta tres veces para devolverlo por encima de la red. No se puede retener el balón ni tocarlo dos veces seguidas, aunque se puede golpear con cualquier parte del cuerpo. Un equipo pierde el punto si no pasa el balón después del tercer toque, si el balón cae en su propio campo, si lo envía fuera de los límites o si un jugador toca la red con el cuerpo.
Las diferencias más importantes con el voleibol de sala son:
- Se juega al aire libre y sobre arena, generalmente en una playa.
- El campo es un poco más pequeño: 16 m de largo por 8 m de ancho. Solo hay cuatro líneas que marcan el rectángulo de juego, hechas con cintas flexibles.
- La red es más corta y tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos. Los postes de la red deben ser seguros para los jugadores.
- Los jugadores no tienen posiciones fijas en la cancha. El equipo está formado solo por los dos jugadores, y uno de ellos es el capitán. Ambos pueden pedir un tiempo de descanso.
- Para adaptarse al ambiente y la temperatura, se juega descalzo y con ropa adecuada para la playa.
- No hay cambios ni sustituciones. Si un jugador se lesiona, puede haber un tiempo de recuperación de 5 minutos una sola vez por partido.
- Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Gana el equipo que gane dos sets. Los dos primeros sets se juegan a 21 puntos, con una ventaja de dos puntos. Si es necesario un tercer set (el decisivo), se juega a 15 puntos, también con dos de ventaja. Los equipos cambian de campo cada 7 puntos (o cada 5 puntos en el tercer set).
- El bloqueo no cuenta como uno de los tres toques del equipo. El mismo jugador que bloquea puede tocar el balón de nuevo inmediatamente después.
- Hay un poco más de flexibilidad en cómo se toca el balón. Si dos jugadores de equipos contrarios sujetan el balón sobre la red, no se considera una falta, y el equipo que lo recibe aún tiene tres toques. También se permite una ligera retención con los dedos en alto al defender un remate muy fuerte, pero no un toque de dedos normal.
- Cualquier golpe de ataque es válido si se hace dentro del campo, excepto la finta (un toque suave para engañar al oponente), que se considera falta.
- Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales, hay un "tiempo técnico" de 30 segundos cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21.
- La cancha de juego es un rectángulo de 16 m x 8 m, rodeado por una zona libre de al menos 3 m de ancho. Debe haber al menos 7 m de espacio libre sobre la superficie de juego.
Habilidades en el Voleibol de Playa
Para jugar bien al voleibol de playa, los jugadores necesitan dominar varias habilidades básicas: el saque, el pase, la colocación, el ataque, el bloqueo y la defensa.
Saque
El saque es la forma de poner el balón en juego, golpeándolo con la mano o el brazo desde detrás de la línea de fondo. Puede ser un saque por debajo o por encima del brazo. Algunos tipos de saque son: saque flotante, saque flotante con salto, saque con efecto, saque con salto, saque de balón alto y saque de balón alto invertido.
Como se juega al aire libre, los jugadores tienen en cuenta la dirección y velocidad del viento, y la posición del sol al elegir el saque. El viento puede cambiar mucho la trayectoria del balón. Por ejemplo, si sacan contra el viento, pueden usar un saque con efecto para que el balón caiga rápido.
Los jugadores también pueden aprovechar la posición del sol. Un saque de balón alto es muy efectivo al mediodía, porque el sol puede desorientar al jugador que recibe.
Otro factor importante es elegir a cuál de los dos jugadores contrarios sacar. Como el jugador que recibe el saque probablemente será el atacante, las estrategias de saque pueden enfocarse en la debilidad de un jugador en el pase, la colocación o el ataque.
Aunque el saque puede ser una forma de atacar, la mayoría de los puntos los gana el equipo que recibe, ya que tiene la primera oportunidad de atacar.
Colocación
La colocación es el segundo toque del equipo y su objetivo es poner el balón en la posición perfecta para que el compañero ataque en el tercer toque. El balón se puede colocar con un pase de antebrazos (conocido como bump set) o con un pase por encima de la cabeza (conocido como hand set). Debido a los factores ambientales, es más difícil hacer una colocación "limpia" con las manos, por lo que el bump set es más común en el voleibol de playa.
Al colocar con las manos, estas deben tocar el balón al mismo tiempo. Si un árbitro ve un doble toque, el punto se lo lleva el otro equipo. Un giro excesivo del balón después de la colocación a menudo indica una falta de doble toque, pero que el balón gire no está prohibido. Después de colocar, el jugador suele concentrarse en la defensa y le dice a su compañero si hay un bloqueador y qué parte de la cancha está libre. El segundo toque también se puede usar para atacar el balón, lo que se llama un ataque "sobre dos".
Ataque
Un ataque en voleibol de playa puede ser un remate o un tiro. Un remate es golpear el balón con fuerza con la mano abierta hacia abajo desde la parte superior de la red. Un tiro es un ataque más suave que se usa para colocar el balón en una zona abierta (sin defensa) de la cancha. A diferencia del voleibol de sala, en el voleibol de playa se usan muchos tipos de tiros porque hay menos defensores en la cancha.
Algunos tiros comunes son:
- Roll shots: El atacante le da mucho efecto al balón para que tenga una trayectoria arqueada que pase por encima del bloqueo y caiga rápido.
- Cut shots: El tiro cruza la red en ángulos muy cerrados.
- Pokeys: El balón se golpea con los nudillos del jugador.
- Dinks: El balón se dirige muy suavemente y bajo sobre la red.
Bloqueo
Un bloqueo se usa para:
- Ganar un punto directo enviando el ataque de vuelta al campo contrario.
- Dirigir un ataque al defensor, "quitándole" parte del campo.
- Ralentizar el balón para que el defensor tenga tiempo de alcanzarlo.
En el juego competitivo, los bloqueadores a menudo extienden sus brazos al otro lado de la red para "penetrar" en el campo contrario lo más posible y así quitar más ángulos de ataque. Los bloqueadores también pueden intentar un bloqueo de tiro, donde en lugar de penetrar al máximo, el bloqueador levanta las manos lo más alto posible para lograr la máxima altura sobre la red.
A veces, los jugadores deciden no bloquear (si el pase y la colocación del equipo contrario no son buenos para un remate fuerte) y en su lugar se retiran para jugar a la defensiva. Esta habilidad se conoce como peeling, dropping o pulling fuera de la red, y es casi exclusiva del voleibol de playa.
Otros Temas Relacionados
- Voleibol
- Bossaball
Competiciones Internacionales de Voleibol
- Vóley playa en los Juegos Olímpicos
- Campeonato Mundial de Vóley Playa
- FIVB Vóley Playa World Tour
- Vóley playa en los juegos Suramericanos de playa
Véase también
En inglés: Beach volleyball Facts for Kids