Sierra de Mijas para niños
Datos para niños Sierra de Mijas |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea de la Sierra de Mijas y la Costa del Sol
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Cordillera Penibética | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 36°37′32″N 4°39′24″O / 36.62555556, -4.65666667 | |
Características | ||
Cota máxima | Pico de Mijas (1150 m s. n. m.) | |
Cumbres | Pico Mendoza (1103 m) Pico Castillejo (955 m) Cerro del Moro (973 m) Monte Calamorro (772 m) Monte Jabalcuza (606 m) |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación de la Sierra de Mijas en España
|
||
La sierra de Mijas es un conjunto de montañas que se encuentra en Andalucía, España. Se extiende de forma paralela a la Costa del Sol. Esta sierra separa la zona occidental de la Costa del Sol de la comarca del Valle del Guadalhorce.
La sierra de Mijas abarca partes de varios municipios. Estos incluyen Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Churriana (un distrito de Málaga).
El punto más alto de la sierra es el Pico de Mijas, que mide 1150 metros sobre el nivel del mar. Otros picos importantes son el Pico del Puerto Málaga, Jabalcuza, Calamorro, Jarapalos y Cerro del Moro. En el Cerro del Moro hay una estación de telecomunicaciones que da servicio a la ciudad de Málaga y a gran parte de la provincia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de la Sierra de Mijas?
La sierra recibe su nombre del pueblo de Mijas. El nombre "Mijas" viene de la palabra árabe "Mixa". Así era como los musulmanes llamaban a este pueblo, y es una forma más corta del antiguo nombre romano "Tarmina".
¿Cómo es el relieve de la Sierra de Mijas?

La sierra de Mijas se destaca claramente del terreno que la rodea. A partir de los 400 metros de altura, sus montañas se elevan de forma notable.
En la sierra se pueden ver dos líneas principales de cumbres. Una de ellas incluye las elevaciones más altas, como el Pico de Mijas (1150 m), Pico Mendoza (1103 m), Pico Castillejo (955 m) y Cerro del Moro (973 m). Esta línea va de este a oeste.
La otra línea de cumbres va desde el Pico Calamorro (772 m) hasta el Pico Jabalcuza (606 m), en dirección noreste a suroeste. Además, hay otras líneas de montañas más pequeñas que hacen que el relieve sea más complejo.
Las laderas de la sierra suelen ser muy empinadas. En algunas zonas, como el Tajo del Horno o el Tajo del Caballo, son casi verticales.
Los arroyos que bajan por las laderas llevan sus aguas directamente al mar o a los ríos Guadalhorce y Alaminos. Aunque estos arroyos solo tienen agua en ciertas épocas del año debido a las pocas lluvias, la fuerza del agua y las características del terreno han creado cañones profundos. Esto le da a la sierra un aspecto muy accidentado.
¿Qué tipo de rocas forman la Sierra de Mijas?
Geológicamente, la sierra de Mijas forma parte de la Cordillera Bética. La mayor parte de esta montaña está compuesta por el Complejo alpujárride y, en menor medida, por el Complejo maláguide. Estos son dos de los grupos de materiales que forman la parte interna de la cordillera.
La sierra de Mijas es un macizo de mármoles. Se encuentra al oeste de Málaga, dentro del sistema montañoso de la Serranía de Ronda. Es un relieve muy escarpado, separado de Sierra Blanca por el Puerto de los Pescadores. En esta zona, las alturas superan los 1000 metros a solo 5-10 kilómetros del mar.
Abundan las rocas calizas, que se extraen en varias canteras. Estas canteras se encuentran en Alhaurín de la Torre y Benalmádena.
Se pueden distinguir dos tipos de mármol:
- Mármoles dolomíticos blancos: Tienen un grano grueso y a menudo parecen arenosos. Son ricos en magnesio y desprenden un olor particular al golpearlos.
- Mármoles azules: Se presentan en bloques blancos y sólidos, a veces con bandas azuladas.
En la base de la sierra, especialmente en la parte sur, se pueden encontrar materiales esquistosos. En la parte norte, hay depósitos de materiales más recientes, de la época cuaternaria.
Los suelos de la sierra están muy erosionados. Esto se debe a la gran inclinación de las laderas, la pérdida de plantas, la tala de árboles y los incendios. Predominan los suelos llamados "litosoles". Estos tienen una capa superficial de tierra de apenas 10 cm de grosor, con muchas rocas. Debajo de esta capa, aparece directamente la roca madre, que son los mármoles.
En lugares donde el terreno es más favorable, se encuentra un suelo un poco más desarrollado, conocido como "terra-rossa". Este suelo es de color rojo y tiene mucha arcilla. Se forma por la acumulación de arcilla que queda después de que la caliza se disuelve.
¿Qué minerales se encuentran en la Sierra de Mijas?
Desde hace mucho tiempo, la sierra ha sido conocida por sus minas. En su tierra se han encontrado minerales como plomo, plata, hierro y zinc. Aunque estas minas están ahora abandonadas, en el pasado fueron muy importantes para la economía y la sociedad de la zona.
El mármol de la Cantera del Barrio de Mijas era muy apreciado por los romanos debido a su alta calidad. Hoy en día, existen canteras de áridos (caliza) en Mijas y Alhaurín de la Torre. Estas canteras afectan mucho al paisaje de la sierra.
Algunos de los minerales más destacados que se pueden encontrar son: aragonito, blenda, cuarzo, calcita, limonita, espinela roja, galena y limonita.
¿Qué plantas y animales viven en la Sierra de Mijas?

Flora: Las plantas de la sierra
La vegetación de la sierra está formada principalmente por pinos y una gran cantidad de matorral mediterráneo. Algunas de estas plantas son el tomillo, el romero y el palmito.
En las partes bajas y medias de la sierra, hay un extenso pinar que fue plantado a mediados del siglo XX. Junto a los pinos, crecen algarrobos y acebuches. Estos árboles son una fuente importante de alimento para aves como los carboneros, petirrojos, piquituertos y herrerillos, que encuentran refugio en estos bosques. En las faldas de la sierra también se pueden ver alcornoques.
Al recorrer los senderos de este lugar natural, se pueden percibir los aromas de las plantas de matorral que crecen bajo los árboles. Algunas de estas especies son el tomillo andaluz, el romero, el almoradux, el matagallo, la ruda, el hinojo, el palmito y el esparto. Muchas de estas plantas se usaban antiguamente en remedios caseros por sus propiedades curativas.
En los claros del bosque, donde hay pastizales, se pueden observar orquídeas. Estas, junto con otras plantas únicas que crecen solo en esta sierra debido a sus características geológicas y climáticas, forman la principal riqueza botánica del lugar.
Además, la encina crece acompañada de un matorral denso y arbustivo. Este matorral está compuesto por plantas como la coscoja, el lentisco, el enebro, la cornicabra, el torvisco y las jaras.
Fauna: Los animales de la sierra
En el pasado, la fauna de la sierra era muy variada. Sin embargo, debido al deterioro del entorno y a la actividad humana, su número se ha reducido bastante.
Cerca del Pico de Mijas, a 1150 metros sobre el nivel del mar, se pueden encontrar aves como el cernícalo primilla, el águila imperial ibérica o la aguililla calzada. En las zonas donde predominan las encinas, vive la gineta. Este animal espera pacientemente a que un lirón careto pase por su territorio, intentando atraparlo antes que el búho real.
También se pueden encontrar zorros y, ocasionalmente, algún ciervo. En toda la sierra es posible ver jabalíes. A veces se realizan actividades para controlar su número, aunque cada vez es más difícil encontrarlos.
Cuando cae la noche, se pueden escuchar piedras rodando por la montaña. Si prestas atención, podrías ver alguna cabra montés moviéndose en la oscuridad en busca de agua.
Las especies de animales salvajes que viven en la sierra de Mijas forman un ecosistema delicado. Si alguna de estas especies desaparece, podría causar un gran desequilibrio en el ambiente. La destrucción y el continuo daño a su hábitat ponen en peligro la supervivencia de estos animales. A pesar de la actividad de las canteras y los esfuerzos por repoblar la zona, estos animales siguen en riesgo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de Mijas Facts for Kids