Pedro Olea para niños
Datos para niños Pedro Olea |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro María Olea Retolaza | |
Nacimiento | 30 de junio de 1938 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine y realizador | |
Años activo | desde 1970 | |
Distinciones |
|
|
Pedro María Olea Retolaza (nacido en Bilbao, España, el 30 de junio de 1938), conocido artísticamente como Pedro Olea, es un destacado director, productor y guionista de cine español. Su trabajo ha dejado una huella importante en el cine de su país.
Contenido
Pedro Olea: Un Director de Cine Español
Pedro Olea es conocido por su habilidad para contar historias en la pantalla grande. Ha dirigido muchas películas, algunas de las cuales han ganado premios importantes. Su estilo se caracteriza por explorar cómo las personas se enfrentan a las situaciones difíciles de la vida.
Primeros Pasos en el Cine
Pedro Olea comenzó estudiando economía, pero pronto descubrió su verdadera pasión: el cine. Se mudó a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Cine hasta 1964. Después, completó su formación trabajando en Televisión Española. Allí, realizó documentales y películas de ficción de duración media.
Su primer cortometraje, El parque de juegos, lo dirigió en 1963. Estaba basado en un cuento de Ray Bradbury. En 1964, se graduó con otro cortometraje llamado Anabel. Su primera película de larga duración fue Días de viejo color, que recibió un premio en 1967.
Pedro Olea ha compartido que su amor por el cine viene de muy pequeño. Le encantaba ir al cine con su familia y amigos para ver películas de aventuras y comedia.
Películas Destacadas de Pedro Olea
El primer gran éxito de Pedro Olea fue El bosque del lobo (1970). Esta película, protagonizada por José Luis López Vázquez y Amparo Soler Leal, cuenta la historia de un personaje histórico del siglo XIX.
Después de este éxito, Pedro Olea dirigió otras películas importantes como:
- No es bueno que el hombre esté solo (1973)
- Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975)
- Tormento (1974)
- Un hombre llamado Flor de Otoño (1978)
En la década de 1980, regresó a su tierra natal, el País Vasco, para filmar Akelarre (1984) y Bandera negra (1986).
En 1993, Pedro Olea ganó un Premio Goya al mejor guion adaptado por su trabajo en la película El maestro de esgrima.
Temas en su Cine
Las películas de Pedro Olea a menudo muestran cómo las personas se sienten oprimidas por las reglas de la sociedad. También le gusta retratar personajes que son malinterpretados o juzgados por los demás. Sus historias invitan a reflexionar sobre la vida y las relaciones humanas.
Filmografía Seleccionada
Aquí te presentamos algunas de las películas más conocidas que Pedro Olea ha dirigido y producido:
Como Director
- Días de viejo color (1967)
- El bosque del lobo (1971)
- Tormento (1974)
- Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975)
- Akelarre (1984)
- El maestro de esgrima (1992)
- Más allá del jardín (1997)
- Tiempo de tormenta (2003)
- La conspiración (2011)
Como Productor
- El bosque del lobo (1971)
- El maestro de esgrima (1992)
Reconocimientos y Premios
Pedro Olea ha recibido varios premios a lo largo de su carrera por su importante contribución al cine.
- En 1974, ganó el Premio Perla del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por su película Tormento.
- En 1993, recibió el Premio Goya al mejor guion adaptado por El maestro de esgrima.
- En 2014, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián le otorgó el Premio Zinemira, un reconocimiento a su trayectoria.
- También fue galardonado con el Premio Antonio Barbero en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos en 1967 por Días de viejo color.
Véase también
En inglés: Pedro Olea Facts for Kids