Alfredo Taján para niños
Datos para niños Alfredo Taján |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1960 Rosario, Santa Fe ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina / Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, narrador, crítico y gestor cultural | |
Género | Poesía / Narrativa | |
Distinciones |
|
|
Alfredo Taján (nacido en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1960) es un escritor muy talentoso. Se dedica a la poesía, a escribir novelas y a la crítica de arte. También es un gestor cultural, lo que significa que organiza y promueve eventos relacionados con el arte y la cultura.
¿Quién es Alfredo Taján y qué hace?
Alfredo Taján es una figura importante en el mundo de la literatura y la cultura. Ha escrito varios libros y ha trabajado para que más personas disfruten del arte y la lectura. Su carrera es un ejemplo de cómo se puede combinar la creatividad con la gestión cultural.
Sus primeros años y estudios
A principios de los años setenta, Alfredo Taján se mudó a Málaga, España. Allí estudió Derecho en la Universidad de Granada. Esta formación le dio una base sólida para su futuro trabajo en la cultura.
Su trabajo en revistas y arte
Alfredo Taján ha sido editor de varias revistas culturales importantes. Entre ellas se encuentran Nefelibata (1983-1985), Bulevar (1987-1990) e Imágenes Alteradas (1989-1992). Estas revistas ayudaron a difundir nuevas ideas y obras de arte.
Entre 1992 y 1999, dirigió las Jornadas de Arte Contemporáneo en Málaga. En estas jornadas se organizaron exposiciones de artistas famosos como Xul Solar y Jaume Plensa. También se mostraron obras de artistas jóvenes que hoy son muy reconocidos.
Sus premios y novelas
Alfredo Taján ha sido reconocido por su talento literario. En 1993, ganó el Premio Juan March por su novela El salvaje de Borneo. Tres años después, en 1996, recibió el Premio Café Gijón por su novela El pasajero.
Otras de sus novelas incluyen Continental & Cía (2001) y La Sociedad Transatlántica (2005). En 2010, ganó el Premio Ciudad de Salamanca de Novela por su libro Pez Espada.
Su poesía
Además de novelas, Alfredo Taján ha publicado varios libros de poesía. Algunos de sus títulos son:
- Golpe de Estado en Mombassa (1982)
- La traición de Erasmo (1985)
- Náufrago ilustrado (1992)
- Noche dálmata (1997)
- Naumaquia (2010)
Promoción de la cultura y la lectura
Desde 2004 hasta 2016, Alfredo Taján dirigió el Instituto Municipal del Libro de Málaga (IML). Desde allí, trabajó mucho para promover la cultura y animar a la gente a leer.
A partir de junio de 2016, fue nombrado presidente de la Asociación de estudios cocteaunianos. Esta asociación organiza actividades culturales sobre el artista Jean Cocteau.
En 2018, Taján coordinó un número especial de la revista Litoral sobre Torremolinos. Este número exploró cómo esta localidad se transformó de un pueblo a un lugar muy conocido.
Desde 2019, Alfredo Taján es el responsable de la Casa Gerald Brenan en Churriana. Este es un centro cultural donde se realizan muchas actividades. Hay conferencias, talleres para niños y adultos, clubes de lectura, conciertos y exposiciones.
Sus obras destacadas
Alfredo Taján ha escrito obras que invitan a la reflexión y la aventura.
"Pez Espada": Una novela de intriga
Pez Espada es una novela que ganó el Premio Ciudad de Salamanca. Su historia está llena de misterio y se desarrolla entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. En esta época, la Costa del Sol era un lugar muy popular para los turistas.
En la novela, se mezclan personajes históricos como Frank Sinatra y Jean Cocteau con personajes inventados. La trama incluye espionaje, traiciones y situaciones inesperadas. Nada es lo que parece en esta emocionante historia.
"El retrato de Doris Day": Cuentos con sorpresas
El retrato de Doris Day (2020) es un libro de cuentos. En estas historias, Alfredo Taján atrapa al lector con la belleza y el misterio. Los relatos exploran temas históricos y literarios de una manera única.
Por ejemplo, un periodista descubre el poder de sus palabras. También hay historias donde se mezclan la fantasía y la realidad. Los personajes son a menudo complejos y sus acciones son difíciles de predecir. Esto mantiene al lector en suspenso.
Como dijo el escritor Juan Bonilla, Taján es capaz de cambiar su estilo sin perder su voz propia. Sus cuentos son muy bien elaborados y muestran una de las voces más originales y cultas de la narrativa actual.
Obra
Poesía
- Golpe de Estado en Mombasa (1983)
- La Traición de Erasmo (1986)
- Náufrago ilustrado (1992) Endymión
- La Ciudad del limbo (1998) Miguel Gómez Ed.
- Noche dálmata (1997) Huerga y Fierro
- Lento declinar de las especies (2009) Escuela Superior de Mérida
- Naumaquia (2010) Ed. Alfama
Narrativa
- El salvaje de Borneo (1993) Premio Juan March, 1ª Edición, Bitzoc, Fondo de cultura Económica; 2ª Edición, Editorial Paréntesis (2010)
- El Pasajero (1997) Premio Café Gijón, Ediciones Destino, tres ediciones
- Continental & Cía (2001), Espasa Calpe (colección Narrativa)
- La Sociedad Transatlántica (2005) Ediciones Destino
- Pez Espada (2011) Premio Ciudad de Salamanca. Ediciones del Viento
- Cleopatra VII. Enigma, mito y realidad (2019) Colección Mujeres en la historia, El País
- El retrato de Doris Day (2020) Editorial Renacimiento