robot de la enciclopedia para niños

José María Souvirón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Souvirón
Información personal
Nombre de nacimiento José María Souvirón Huelín
Nacimiento 26 de octubre de 1904
Bandera de España Málaga, España
Fallecimiento 23 de agosto de 1973
Bandera de España Málaga, España
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Colegio San Estanislao de Kostka
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, crítico
Lengua literaria Español
Género Poesía
Distinciones Premio Nacional de Literatura Miguel de Cervantes (1967)
Insignia, Grand Cross and Star of the Civil Order of Alfonso X, the Wise.svg Comendador con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio
ESP Isabella Catholic Order COM.svg Comendador de la Orden de Isabel la Católica
Orden al Mérito de Chile

José María Souvirón Huelín (nacido en Málaga, España, el 26 de octubre de 1904 y fallecido en la misma ciudad el 23 de agosto de 1973) fue un importante escritor, ensayista y crítico español. Su trabajo abarcó la poesía, la novela y el ensayo, dejando una huella significativa en la literatura de su tiempo.

¿Quién fue José María Souvirón?

José María Souvirón fue un autor español que dedicó su vida a la escritura. Es conocido por su poesía, sus novelas y sus ensayos. También fue un crítico literario, lo que significa que analizaba y opinaba sobre las obras de otros escritores.

Sus primeros años y estudios

Souvirón estudió el bachillerato con los jesuitas en el Colegio San Estanislao de Kostka en Málaga. Luego, continuó sus estudios universitarios en la Universidad de Granada, donde cursó la carrera de Derecho. Además, se interesó por la Filosofía y las Letras, ampliando así su formación académica.

Su vida literaria y viajes

José María Souvirón tuvo una vida muy activa en el mundo de la literatura. Viajó mucho y conoció a otros escritores importantes.

Amistades y revistas

En 1923, en su ciudad natal, Málaga, Souvirón fundó una revista literaria llamada Ambos. La creó junto a otros escritores como José María Hinojosa, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Esta revista publicó cuatro números y buscaba conectar con sus lectores. También publicó su libro de poemas Conjunto en la colección de la revista Litoral.

Fue un gran amigo del famoso poeta Pablo Neruda. Juntos trabajaron en la revista Caballo Verde para la poesía.

Experiencias en el extranjero

Souvirón vivió fuera de España durante muchos años. En 1931, se mudó a París, Francia, donde se reencontró con Manuel Altolaguirre y conoció a quien sería su esposa.

A partir de 1941, vivió en Chile. Allí, trabajó como profesor de Literatura en la Universidad Católica de Chile. También fue director de la Editorial Zig-Zag en Santiago, una importante editorial.

Regreso a España y trabajo literario

En 1953, José María Souvirón regresó a España para quedarse. Se estableció en Madrid y continuó su trabajo en el ámbito cultural.

Trabajó en el Instituto de Cultura Hispánica, donde impartió clases de literatura. También fue subdirector de la revista Cuadernos Hispanoamericanos. En esta revista, colaboró con amigos poetas como Leopoldo Panero, Luis Rosales (quien la dirigía) y José García Nieto.

Además de su trabajo en revistas, Souvirón dio conferencias. Publicó un libro con estas charlas llamado Compromiso y deserción en 1959.

Su estilo y obras destacadas

José María Souvirón fue un escritor muy versátil. Escribió poesía, novelas y ensayos, mostrando diferentes facetas de su talento.

Poesía

En su poesía, Souvirón exploró temas como la angustia y la melancolía. Aunque algunos de sus primeros libros, como Górgola (1923) y Conjunto (1928), se publicaron antes, su estilo maduró entre 1941 y 1947. Su poesía se relaciona con la de otros autores de su época, como Miguel Hernández y Luis Rosales.

Algunos de sus libros de poesía son:

  • Górgola (1923)
  • Conjunto (1928)
  • Fuego a bordo (1932)
  • Olvido apasionado (1942)
  • Señal de vida (1948)
  • Poesía entera 1923-1973 (1973), una colección de toda su obra poética.

Novelas y ensayos

Souvirón también escribió varias novelas. Su primera novela fue Rumor en la ciudad en 1935. En sus novelas, a menudo mezclaba elementos líricos con la narración.

Otras novelas importantes incluyen:

  • La luz no está lejos (1945)
  • El viento en las ruinas (1946)
  • Isla para dos (1950), una novela corta.
  • La danza y el llanto (1952), que tiene un toque autobiográfico.
  • Cristo en Torremolinos (1963), una novela muy elogiada.
  • Un hombre y dos mujeres (1964), su última novela.

Además de novelas, escribió ensayos, como Compromiso y deserción (1959). También tradujo obras de autores famosos como Katherine Mansfield, Herman Melville y Guy de Maupassant.

Reconocimientos y legado

José María Souvirón fue reconocido por su importante contribución a la literatura. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua.

Recibió varias distinciones importantes, como la Orden al Mérito de Chile. También fue comendador con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio y comendador de la Orden de Isabel la Católica.

Falleció en Málaga en agosto de 1973, dejando un legado de obras que siguen siendo estudiadas y apreciadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Souvirón Facts for Kids

kids search engine
José María Souvirón para Niños. Enciclopedia Kiddle.