Pueblo británico para niños
Datos para niños Pueblo británico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | The British Prydeinwyr Na Briotanaigh Breatannaich |
|
Ubicación | ![]() |
|
Descendencia | Británicos: 65 millones. Diáspora: 140-210 millones. |
|
Idioma | Idioma inglés Escocés Idioma galés Gaélico escocés Idioma irlandés Llanito Criollo anguilano y otros idiomas criollos Idioma irlandés Anglorromaní Shelta Idioma manés Idioma jerseyés Idioma guerneseyés Idioma córnico |
|
Asentamientos importantes | ||
57.678.000 | ![]() |
|
34.275.567 | ![]() |
|
10.764.870 | ![]() |
|
10.753.945 | ![]() |
|
2.425.278 | ![]() |
|
1.603.575 | ![]() |
|
700.000 | ![]() |
|
400.000 | ![]() |
|
291.000 | ![]() |
|
262.123 | ![]() |
|
168.000 | ![]() |
|
100.000 | ![]() |
|
El pueblo británico o los británicos son los ciudadanos del Reino Unido. Esto incluye a las personas de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. También se consideran británicos a los habitantes de los territorios británicos de ultramar y las dependencias de la Corona británica, así como sus descendientes.
La idea de ser "británico" comenzó a formarse hace mucho tiempo. Se hizo más fuerte después de que las coronas de Escocia e Inglaterra se unieran en 1603. Luego, en 1707, se creó el Reino de Gran Bretaña. La historia del Reino Unido es compleja. Ha creado una forma especial de entender la nacionalidad en Gran Bretaña e Irlanda.
Ser "británico" se sumó a las identidades más antiguas. Estas incluyen las culturas de los ingleses, galeses, escoceses, irlandeses y córnicos. Cada una de estas culturas es única y diferente. En Irlanda del Norte, la identidad británica es un tema importante. Es defendida con mucha fuerza por los unionistas.
Contenido
Pueblo Británico: ¿Quiénes Son?
Los británicos de hoy descienden de muchos grupos que llegaron a Gran Bretaña antes del siglo XI. Entre ellos están los pueblos prehistóricos, los britanos, los romanos, los anglosajones, los nórdicos y los normandos. Con el tiempo, las islas británicas se unieron políticamente. Esto facilitó que la gente se moviera, compartiera culturas e idiomas, y se casara entre sí. Esto ocurrió entre los pueblos de Inglaterra, Escocia y Gales.
Una Sociedad Diversa y Multicultural
Los británicos forman una sociedad muy variada. Es plurinacional y multicultural. Tienen "acentos, formas de hablar e identidades regionales muy marcadas". La sociedad del Reino Unido ha cambiado mucho desde el siglo XIX. Ahora hay menos personas que siguen una religión. Las clases medias han crecido. Y, sobre todo desde los años 50, hay mucha más diversidad de culturas.
La población del Reino Unido es de unos 62.5 millones de personas. Además, hay una gran cantidad de británicos viviendo fuera del país. Se estima que son alrededor de 140 millones. Se encuentran principalmente en Oceanía, Canadá, Sudáfrica, Hong Kong, Estados Unidos, España y América Latina. En América Latina, hay muchos en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
¿Qué Idiomas Hablan?
El idioma principal es el Idioma inglés. Sin embargo, en el Reino Unido y sus territorios se hablan muchos otros idiomas. Algunos de ellos son el escocés, el Idioma galés, el Gaélico escocés y el Idioma irlandés. También se hablan idiomas como el Llanito en Gibraltar y varios idiomas criollos.
La Historia del Nombre "Británico"
Los Primeros Registros
La primera vez que se mencionó a los habitantes de Gran Bretaña fue en el siglo IV a. C.. Fue por Piteas, un geógrafo griego. Él viajó por las islas británicas. Aunque sus escritos originales no existen, otros autores romanos los mencionaron mucho. Piteas llamó a las islas "hai Brettaniai", que significa "Islas Británicas". A la gente de lo que hoy es Inglaterra, Gales, Escocia y la Isla de Man los llamó "Prettanoi".
Este grupo también incluía a Irlanda, a la que llamó "Ierne" o "isla sagrada". Dijo que estaba habitada por una raza diferente, los "Hiberni". A Gran Bretaña la llamó "insula Albionum", o "isla de los Albiones". Es posible que el término "Pritani" le llegara a Piteas de los galos. Ellos quizás usaban esa palabra para referirse a los habitantes de las islas.
El Origen de la Palabra "Britanni"
Los escritores griegos y romanos de los siglo I a. C. y siglo I d. C. llamaron a los habitantes de Gran Bretaña e Irlanda "Priteni". De ahí viene la palabra latina "Britanni". Se cree que este nombre podría venir de una descripción gala. Esta descripción significaría "gente de las formas". Esto se referiría a la costumbre de tatuar o pintar sus cuerpos con un color azul. Este color se hacía con una planta llamada Isatis tinctoria.
Algunos textos antiguos, como los de Parthenius en el siglo I, mencionan a un personaje mítico. Se llamaba Bretannus. Se dice que fue el padre de Celtine, quien a su vez fue la madre de Celtus. Celtus es considerado el antepasado de los celtas.
Británico vs. Inglés: ¿Cuál es la Diferencia?
Como el pueblo británico es plurinacional, las personas pueden sentirse identificadas con su identidad local. Por ejemplo, pueden sentirse ingleses, irlandeses, gibraltareños o malvinenses. Al mismo tiempo, pueden sentirse completamente británicos. Por esta razón, los términos "británico" e "inglés" no son lo mismo. Aunque a veces se usen como sinónimos, no es correcto.
El término "británico" se refiere a la unión política. Muchas personas lo asocian con el apoyo a que los países del Reino Unido o la Mancomunidad de Naciones sigan unidos. Por eso, en algunas regiones como Escocia y Gales, una minoría de la gente prefiere identificarse solo como "galeses" o "escoceses". Por el contrario, en otros lugares, como Canadá o la República de Irlanda, solo una pequeña parte de la población se identifica como británica.
¿Por Qué se Confunden?
Los ingleses son las personas que nacieron en Inglaterra. Inglaterra es uno de los cuatro países que forman parte del Reino Unido. Comparten, entre otras cosas, el idioma inglés. Por esta razón, la cultura inglesa a menudo se mezcla con la cultura británica en general.
Es común que la gente confunda los términos "inglés" y "británico". Un estudio sobre la identidad inglesa, hecho por el profesor Krishan Kumar, dice que es frecuente que los propios ingleses digan "inglés, quiero decir, británico". Esto es un "reflejo de la dificultad que tienen para diferenciarse de los demás habitantes de las islas británicas". Probablemente se debe a que Inglaterra ha tenido una posición muy importante en el Reino Unido.
El historiador A. J. P. Taylor escribió en 1965 sobre este tema:
Cuando se publicó la Oxford History of England hace una generación, Inglaterra era aún un término que abarcaba todo. Se refería, de forma indiscriminada, a Inglaterra y Gales, a la Gran Bretaña, al Reino Unido, e incluso al Imperio británico. Los extranjeros lo usaban para referirse a una potencia mundial y, de hecho, siguen haciéndolo. Bonar Law, de origen canadiense-escocés, no sentía ninguna vergüenza a la hora de llamarse «Primer Ministro de Inglaterra» [...] Ahora, sin embargo, se utilizan los términos con más rigor. El uso de «Inglaterra», salvo para una área geográfica en concreto, produce gritos de protesta, sobre todo de los escoceses.
Véase también
En inglés: British people Facts for Kids Diáspora británica en América
- Inmigración británica en Argentina
- Inmigración británica en Belice
- Inmigración británica en Canadá
- Inmigración británica en Chile
- Inmigración británica en Ecuador
- Inmigración británica en México
- Inmigración británica en Paraguay
- Inmigración británica en el Perú
- Inmigración británica en Uruguay
Diáspora británica en Europa
- Inmigración británica en España
- Inmigración británica en Francia
- Inmigración británica en Portugal
Diáspora británica en Oceanía
- Inmigración británica en Australia